- hace 3 días
El periodista Ignacio Ramonet comentó sobre que Venezuela vive un momento crucial con elecciones transformadoras que marcan el inicio de una nueva etapa con herramientas políticas renovadas. Mientras los violentos se autoexcluyen, el país celebra el regreso de Chevron, acuerdos con EE. UU. y la recuperación económica. Los jóvenes protagonizan este renacer, demostrando que la democracia llega en su mejor momento. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Guillermo, ¿no es ahí?
00:01Tiene la llave de la casa ya.
00:03Muchas gracias. Muy contento de estar aquí esta noche.
00:06Una noche tan importante.
00:07Sí.
00:08Una noche decisiva, ¿verdad?
00:10Pero yo creo que los, bueno, los rostros, las caras de nuestro amigo Jorge Rodríguez
00:19y de su equipo son indicios de que pueden haber buenas noticias, ¿verdad?, de esta noche.
00:25Estas elecciones son muy importantes porque efectivamente marcan el final de un ciclo de renovación política.
00:33Elecciones presidenciales, hace un año, elecciones legislativas, renovación del poder legislativo,
00:40elecciones municipales, renovación del poder local.
00:43Con eso la nueva Venezuela, efectivamente, la nueva Venezuela política está instalada
00:50y el presidente tiene ahora, dispone de una herramienta, de una herramienta política
00:57para gobernar los cinco años que quedan en esta perspectiva.
01:02Por consiguiente, es a la vez una renovación muy importante política.
01:08También una parte de la oposición radical que no ha querido participar en estas elecciones
01:16sale derrotada, por definición, porque no ha participado.
01:20Los violentos se han autoexcluido del movimiento y yo creo que también esto es muy positivo
01:26porque Venezuela debe avanzar con una oposición, evidentemente que existe,
01:32pero una oposición democrática, dialogante, una oposición pacífica,
01:37no la oposición de los violentos, como se demostró cuando el presidente fue elegido,
01:42mañana hará un año. Entonces, estamos en un momento muy interesante.
01:47Yo creo, además, que estas elecciones llegan para el presidente en el mejor de los momentos.
01:55Digo, no solo porque Venezuela va mucho mejor.
01:58El presidente dijo aquí mismo, sentado aquí, que después de las sanciones,
02:04el PIB de Venezuela había pasado de 140 mil millones de dólares a 20 mil millones de dólares.
02:11Eso fue en el 16, 17, cuando Obama lanzó el gran paquete de sanciones
02:17que han ido aumentándose, con en particular el presidente Biden y el presidente Trump.
02:24Y pero ahora, dice él, desde el principio de año, Venezuela con sus propios recursos,
02:29con sus propias disposiciones, con la nueva producción nacional en particular
02:37para todo lo que es la alimentación nacional y todos los nuevos mercados
02:44que se han abierto a los productos venezolanos,
02:46Venezuela ya ha alcanzado de nuevo los 140 mil millones de dólares.
02:51Buena noticia.
02:52Segunda noticia, lo que el presidente ha conseguido en materia de liberación
02:57de secuestrados, de jóvenes secuestrados, primero con esta niña, ¿verdad?
03:02Y su familia.
03:03Como símbolo.
03:04Como símbolo.
03:05Tan emocionante, ¿verdad, Sarai?
03:07Porque yo creo que eso no es político, pero todo el mundo ha podido ver
03:11el tremendo corazón que tiene el presidente, ¿verdad?
03:15Cómo ha sido sensible.
03:16Él no ha preguntado si esos jóvenes eran opositores o no opositores,
03:21si eran chavistas, si no eran chavistas, si habían votado por el presidente o no.
03:26Él se preocupó que eran venezolanos secuestrados ilegalmente sin haber sido juzgados
03:33y los arrancó de ese campo de concentración.
03:38Entonces, todo esto y además, última noticia muy positiva en víspera de estas elecciones,
03:45el regreso de Chevron, que evidentemente marca un signo, un signo económico,
03:51un signo económico en el petróleo y también es una prueba de que Venezuela
04:01no está en guerra con Estados Unidos, que hay diálogo con Estados Unidos.
04:05El presidente reclamó incluso cooperación con los Estados Unidos.
04:10Y aunque haya habido ataques en estos últimos días de nuevo,
04:13pero la realidad es esa, es que se ha podido pasar un acuerdo de alto nivel
04:19y el mensaje es que Venezuela y Estados Unidos pueden tener diferencias,
04:24pero tienen también diálogo y ese diálogo da resultados en particular para las familias
04:30que han visto el regreso de esos 252 secuestrados.
04:34Entonces, el resultado de hoy se produce en un contexto de progreso económico,
04:41de paz nacional, de entendimiento y de relanzamiento de la economía.
04:48No puede ser mejor momento para el gobierno y para todos sus aliados.
04:53Sí, hay un detalle interesante que lo estábamos conversando, Sarai,
04:56y los invitados anteriores acá, a propósito de lo que dijo Jorge Rodríguez.
05:01Bueno, que se va a entregar un dinero a los consejos comunales,
05:05ya aprobados los proyectos, pero también a los proyectos de los jóvenes,
05:09y eso entra dentro del torrente económico nacional.
05:13Es decir, hay un dinero que va a caer en manos de estos jóvenes
05:15para comprar insumos, para construir y demás.
05:18Pero si a eso le agregamos que algunos de los proyectos son socioproductivos
05:22que van a multiplicar también en la venta de productos y servicios,
05:26entonces, bueno, la proyección económica,
05:28quién sabe si el presidente se queda corto al 19%.
05:31¿Qué crees tú?
05:32Mira, el presidente recordó que Venezuela está en una dinámica
05:37de 17 trimestres de crecimiento del PIB,
05:42y que en este propio año 2025, a pesar de los bloqueos y de los ataques,
05:50el primer trimestre fue un crecimiento de 9%,
05:53y este segundo trimestre las cifras acaban de salir de 6,65%,
05:58y que él espera que el año se termine con por lo menos con un 9% como el año pasado.
06:03Pero esto que dijo Jorge, que tú recuerdas, esto de que todos estos proyectos,
06:08que son 37.000, hay que recordarlo aquí, 37.000 proyectos, ¿verdad?
06:14que van a poder ser financiados, muchos de ellos, ese dinero va a ir directamente a la sociedad,
06:20eso va a regar profundamente todos los retículos de la sociedad,
06:26en el barrio, en las calles, en las comunas, en los municipios,
06:31es un dinero que efectivamente va a poder utilizar las células elementales de la sociedad,
06:37y que va a ser un dinero que va directo, no va a la especulación, no va al banco,
06:43no va a cuentas bancarias, sino no va a empresas que pueden tener intereses en el exterior,
06:50va directamente a la economía popular, eso va a relanzar también la economía.
06:55Y empleo.
06:56Ignacio, quisiera preguntarte, tú comenzabas el año 2025, 1 de enero,
07:00con una entrevista donde el presidente Nicolás Maduro daba un pequeño bosquejo
07:05de qué iba a ser este año, de todos los proyectos que se venían
07:08y cómo había finalizado el año anterior.
07:10Entre esa entrevista, la entrevista que pudiste vivir acá en nuestra multiplataforma,
07:15y los conceptos que tú trabajas en relación con la democracia participativa
07:19y la democracia representativa,
07:22¿cómo podrías evaluar la Venezuela que estás viviendo hoy,
07:25tomando en cuenta estos lapsos y el proyecto que propone el gobierno de Nicolás Maduro?
07:30Bueno, yo entiendo que en Venezuela, por ejemplo,
07:35la reflexión sobre la democracia es absolutamente necesaria,
07:39porque nadie creyó más en la democracia que el presidente Chávez.
07:44Tenemos que recordar que el presidente Chávez
07:46tenía un proyecto de conquista del poder que no era democrático,
07:51tenía un proyecto de conquista del poder por las armas.
07:54¿Por qué?
07:55Porque precisamente la rebelión militar del 4 de febrero
07:59se hace porque la lucha política, la vía política era imposible.
08:04Estaba bloqueada.
08:05Porque había una especie de dictadura democrática, ¿verdad?
08:08Se demostró.
08:09Ayer era el aniversario de la muerte por tortura de Jorge Rodríguez Padre.
08:15Eso era aquella democracia que conocimos.
08:18Yo la conocí bien, yo también venía mucho aquí como periodista.
08:20Perdón, la misma democracia con la que Fidel Castro en Cuba tuvo que ir con los cuarteles para...
08:26Con los cuarteles, con el asalto al Moncada.
08:28Él también, aunque había una dictadura, porque Batista había dado un golpe de Estado.
08:32Había dado un golpe de Estado en el 52.
08:33Pero efectivamente el recurso a las armas era necesario.
08:39Pero Chávez, precisamente en el 96, 97, cambia de teoría.
08:44Incluso contra sus compañeros del movimiento bolivariano 200.
08:50Cambia y parte del principio que hay que apostar por la democracia.
08:54Y gana brillantemente las elecciones.
08:56Y sigue apostando, cambia la constitución.
08:59Y apuesta por la democracia.
09:01¿Y qué ocurre?
09:03Le dan un golpe de Estado.
09:05Y están a punto de asesinarlo.
09:08¿Y qué ocurre después?
09:09Que la oposición y los aliados de la oposición internacionales,
09:14cada vez que hay elecciones, desacreditan esas elecciones.
09:18Hacen una campaña diciendo que aquí hay una dictadura, que aquí no hay democracia.
09:22Entonces yo entiendo que en Venezuela el gobierno bolivariano
09:26tenga la necesidad de pensar en qué es la democracia.
09:30Que es el sentido de tu pregunta.
09:32Y el presidente ha dicho, aquí vamos a tener un referéndum para hacer una modificación constitucional
09:38para ir hacia otro tipo de democracia.
09:41Una democracia más participativa, más protagónica, como se dice aquí.
09:45Una democracia más directa, ¿verdad?
09:48Diferente de la democracia representativa habitual.
09:51La democracia siempre será representativa.
09:54Porque ¿qué quiere decir representativa?
09:57No podemos reunir a los 40 millones de venezolanos y ponernos a discutir con ellos.
10:03Imposible.
10:04No se puede.
10:05Por consiguiente, lo único que se puede es poner una maqueta de los venezolanos.
10:10La maqueta.
10:11Una maqueta en la medida en que la maqueta es una reducción,
10:15pero matemáticamente exacta, de lo que es la sociedad venezolana.
10:20Representada por sus partidos, por sus diferentes corrientes,
10:24diferentes edades, diferentes regiones.
10:26Se supone.
10:28Pero eso no funciona así en las democracias burguesas.
10:31Porque, en definitiva, los partidos son quienes eligen y no los ciudadanos.
10:37Porque el ciudadano elige al candidato que el partido ha designado.
10:42No que la sociedad ha designado.
10:45Fidel Castro me explicaba, en una explicación en la que me decía
10:49cómo funcionaba la democracia en Cuba,
10:53de que en Cuba los candidatos no los designaba el partido.
10:57Los designaban los barrios, los designaban los municipios,
11:02la gente se reunía y elegía a los mejores vecinos.
11:05Y luego iban de asamblea en asamblea,
11:09hasta que se decidía finalmente quién iba a representar.
11:13Qué hombre, qué mujer iba a ir como diputado.
11:16Y yo le decía, pero comandante,
11:19resulta que al final nueve de cada diez son del Partido Comunista.
11:23Y él decía, porque los comunistas son los mejores.
11:26Y tenía razón.
11:28Porque antes, el Partido Comunista, antes de aceptar a un candidato,
11:33lo sometía a una especie de examen.
11:38¿En qué lo tiene yo?
11:39No, un examen, consultando a los vecinos.
11:42Si era una buena persona, si era un buen militante,
11:45si era un hombre o una mujer que contribuía a la felicidad de su barrio.
11:51Entonces, ya el partido, ya era una selección.
11:54Y no era, por consiguiente, accidental,
11:57que hubiera coincidencia entre que la sociedad eligiera a tal persona
12:02y que ya el partido lo había designado.
12:04Pero quiero decir que es la base la que elige.
12:08No un partido que designan.
12:09En cualquier país europeo, los candidatos o candidatas,
12:13los ciudadanos los descubran porque el partido los ha inscrito y los designa.
12:17¿Verdad?
12:18Entonces, hay aquí la necesidad de pensar.
12:21El presidente insiste en esta idea de que haya que repensar otro tipo de democracia,
12:27que sea más democrática.
12:30Nunca menos democrática.
12:32Más democrática, más directa y que sea más representativa, en definitiva,
12:38de lo que es la sociedad, evidentemente.
12:41Ignacio, hay unos elementos en los que tú has dicho y otros que están en el escenario
12:44que apuntan a una interpretación.
12:47Fíjate que tenemos un proceso político que tú lo has vivido con nosotros,
12:52donde ha habido todo tipo de adversidades.
12:55Y cualquiera diría, en cualquier momento cae, en cualquier momento cae.
12:59Y lo que ha pasado es más bien que se ha reforzado.
13:02O sea, en cierto modo, Sara y Ignacio, algunos dirán,
13:05hay que agradecerle a la oposición ultraderechista y a los Estados Unidos
13:09todo lo que han hecho porque más bien han fortalecido el proceso bolivariano.
13:13Y por la otra, hay una genialidad detrás de todo esto.
13:16Yo no sé a quién se le ocurrió de esta incorporación de los jóvenes
13:19porque está apuntando al futuro.
13:23Los jóvenes, muchos jóvenes están imbuidos en las redes sociales,
13:26están distraídos, apáticos a la política y de repente tú le dices,
13:29no, pero participen, aquí está.
13:32Entonces, ¿cómo visualizas tú entonces este proceso?
13:35Mira, primero, estoy totalmente de acuerdo contigo que aquí la oposición,
13:39con su violencia, con su perversidad, con su vilenía,
13:44ha forjado a un chavismo que está ahora blindado contra cualquier cosa,
13:51blindado contra todo.
13:53Y que finalmente ha triunfado de todos los escollos que se le han puesto,
14:00pasando por el golpe de Estado, magnicidio, tentativas de toda clase de atentados,
14:07golpe eléctrico, golpe petrolero, golpe de todo tipo.
14:11Pero, finalmente, el chavismo sale, después de 26 años de pruebas,
14:17sale absolutamente blindado.
14:19Y vamos a ver los resultados de esta noche para corroborarlo.
14:22Pero tú dices algo muy importante,
14:25que es que aquí se ha hecho una experiencia democrática nueva
14:28con la consulta nacional popular de la juventud.
14:32¿Verdad? En el que, hay que decirlo para las personas que nos escuchan,
14:36y quizás las que están en el exterior,
14:38pueden votar los jóvenes a partir de 15 años,
14:41que en ningún país del mundo los jóvenes de 15 años votan.
14:44¿Adolescentes?
14:44Se vota a partir de 17 o 18,
14:48pero aquí son adolescentes que, como tú dices,
14:51están completamente en las redes.
14:54¿Pero qué está provocando esto?
14:57Mira, una de las noticias más importantes de esta tarde
15:00la ha dado la agencia EFE,
15:02que no es precisamente la mejor amiga del proceso bolivariano.
15:08¿Qué ha dicho?
15:08Ha dicho que la participación de los jóvenes ha sido masiva,
15:14masiva, dicen ellos.
15:16Y eso es una gran noticia en particular.
15:19En Europa los jóvenes no participan en la política,
15:22no se ven atraídos por la política.
15:25Incluso piensan que la política no sirve para nada,
15:28que los políticos lo que están ahí es para ganar dinero,
15:32es para servirse ellos mismos.
15:34Entonces, ver que aquí han participado masivamente,
15:39y yo digo que hay que sacar dos lecciones de esto,
15:41de esta participación de los jóvenes.
15:43Uno, es porque están convencidos de que eso va en serio,
15:49de que eso no es un truco del gobierno,
15:51de que eso no es, yo decía, un juguete que el gobierno agita
15:55para interesarlos.
15:57¿Por qué?
15:57Porque los jóvenes de hoy no se les engaña tan fácilmente,
16:01porque son como un enjambre, se informan.
16:04Y si ellos deciden colectivamente, porque de una manera directa o indirecta,
16:10están conectados, de que eso es una trampa,
16:13y que detrás no hay nada, solo para que voten,
16:16no irían a votar, no hubieran ido a votar.
16:19¿Qué es lo que indica eso?
16:20Segunda indicación, es que la preparación de las listas,
16:25de los temas, de los proyectos, de los jóvenes,
16:28se ha hecho seriamente, y los jóvenes están convencidos
16:31de que la selección de los diversos proyectos
16:36se ha hecho con mucha seriedad,
16:40y que al final el gobierno va a cumplir.
16:43Esos proyectos se van a financiar,
16:46además el presidente ha dicho que los más votados tendrán prima.
16:49Eso es muy interesante, ¿verdad?
16:51Un bono.
16:52Un bono.
16:53Es como un juego televisivo.
16:55Sí.
16:55Y bueno, y los jóvenes tienen confianza.
16:58No piensan que se les está engañando.
17:02Entonces, quiere decir que los jóvenes en Venezuela,
17:05hoy, escuchan a la dirección política.
17:09¿En qué país?
17:10¿En qué país los jóvenes escuchan a la dirección política de su país?
17:14En la mayoría de los países, los jóvenes discrepan, repito,
17:16de la dirección política.
17:18Se burlan de la dirección política.
17:21Si se confirma esa masiva participación de los jóvenes
17:25en la consulta popular, es una tremenda victoria
17:28y una victoria inaugural,
17:31porque esto es la nueva democracia de la que hablamos.
17:34Sin duda.
Recomendada
9:30
|
Próximamente
6:09