Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En el marco del aniversario del natalicio del comandante Hugo Chávez, el profesor Néstor Kohan, durante una entrevista para teleSUR, resaltó su firmeza política y su profunda conexión con las mayorías populares. Kohan enfatizó el compromiso del líder venezolano con la soberanía latinoamericana y su impulso a la democracia participativa como herramienta de transformación social. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿cómo están compañeros? ¿Cómo andás, Araí? ¿Cómo andás, Luis? ¿Todo bien?
00:04Bien.
00:05Sigo acá en Cantebé, como vos me decías ayer, Luis, ¿no? Estaba secuestrada en Cantebé. ¿Qué era que me decías?
00:11Sí, pero estás en las alturas, así que no hay ningún problema. Estás en lo más alto.
00:15Estoy en las alturas.
00:17Bueno, muchísimas gracias, compañero, por el pase. Y sigo acá, como bien decíamos.
00:23Y vamos a pedirle al camarógrafo, porque yo se los venía prometiendo durante todo el día, se lo veníamos prometiendo, se lo venía pidiendo a los camarógrafos.
00:33No es que los haya amenazado, ni mucho menos, ojo, pero les pedí las imágenes.
00:38Y ahora vamos con la sorpresa que tenemos, porque en un día como hoy, ahí estamos viendo el cuartel de la montaña, el 4F,
00:48en un día como hoy, en que se cumple 71 años del nacimiento de Chávez, también un año del triunfo electoral y también la victoria de las municipales.
01:00Pero qué mejor que esta imagen donde descansan los restos del comandante eterno, Hugo Chávez, para cerrar esto, porque también vamos a cerrar este set.
01:11Hoy es el último día acá en este set de exteriores, en este set electoral, que pasamos también y que seguimos pasando muy bien,
01:18porque tenemos invitados e invitadas de lujo.
01:21En este caso, tenemos desde Argentina a Néstor Coan, él es profesor de la UBA y también es parte de Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad.
01:32¿Cómo andás, Néstor?
01:32¿Cómo estás? Gracias por la invitación.
01:34Por favor, gracias a vos por haber venido.
01:36Bueno, ya habías venido en más de una oportunidad acá a Venezuela y como siempre me gusta preguntarle a personas de otros lados,
01:45¿cómo ves a la Venezuela de hoy en día?
01:48Y la veo en resistencia, sigue siendo parte de un eje mundial de resistencia contra el imperialismo,
01:57con problemas, porque uno no puede ser ciego, con problemas, con contradicciones, pero sigue de pie, sigue resistiendo,
02:07hay un bloqueo, han intentado de todo, un golpe de Estado, matar a los presidentes,
02:13hacer crujir la economía como habían intentado hacer en la época de Salvador Allende,
02:18frase famosa de Henry Kissinger, un perverso siniestro,
02:22y esa política la siguen manteniendo, y Venezuela sigue resistiendo.
02:27Hoy el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro,
02:31desde Miraflores, después de esa hermosa marcha que hubo, que llegó hasta ahí,
02:38y que bueno, estuvo hablando un buen rato, pero decía de que después de estas elecciones del 27 de julio,
02:46realmente se constata que este es el país más democrático del mundo.
02:50¿Qué opinás al respecto?
02:51Y a mí me parece, no sé si es el más democrático del mundo,
02:55pero sí, como alguien del sur, de Argentina, a veces me parece hasta, entre comillas,
03:03exagerado la cantidad de votaciones que hay, porque acá se vota todo el tiempo,
03:10cada vez que vine, yo vine muchas veces a Venezuela, siempre se está consultando al pueblo,
03:15y desde afuera es el régimen, la dictadura, el totalitarismo, qué curioso que viven consultándole a la gente,
03:25mientras que en las supuestas democracias también, entre comillas, mirá qué loco, qué curioso,
03:32Venezuela y Cuba son regímenes, Estados Unidos e Israel son democracias.
03:36Sin embargo, en Estados Unidos, una pandilla de locos fascistas tomó por asalto al Capitolio,
03:44y a mí me llama la atención que el mundo de la comunicación, el mundo intelectual, el mundo de la cultura,
03:50lo toma como normal.
03:51Si eso pasara acá, en Venezuela, sería un escándalo internacional.
03:55Acá viven consultando a la gente, entonces me parece que hay una democracia,
04:00aunque al poder del mundo, al imperialismo, no le guste.
04:04¿Y por qué, precisamente con lo que nos estás diciendo, por qué crees que hay ese miedo al chavismo,
04:10en el poder global?
04:12Yo creo que, así como en la Revolución Cubana, en la década de 60, trastocó todo,
04:18hasta tuvo influencias en las panteras negras de Estados Unidos,
04:21en las guerras de África para liberar el apartheid, toda la insurgencia latinoamericana,
04:27varias décadas después, bueno, la gente estaba muy cansada del neoliberalismo,
04:33los zapatistas lo sintetizaron en una consigna, un mundo donde quepan todos los mundos,
04:40el foro social de Porto Alegre en Brasil lo sintetizó en otra consigna,
04:44otro mundo es posible, pero nadie decía cuál era ese mundo.
04:48Bueno, en el 2004, si yo no recuerdo mal, creo que fue en el Teatro Teresa Carreño,
04:55de Caracas, capital de Venezuela, Hugo Chávez, yo creo recordar que fue ese año,
05:01dijo, ese otro mundo posible donde caben todos los mundos es el socialismo.
05:07Se animó a retomar la bandera del socialismo, en el nuevo siglo, en el siglo XXI,
05:13cuando nadie hablaba de eso y era mala palabra.
05:16Bueno, si vos mirás los documentos del Pentágono y del complejo militar industrial
05:21que dirige la política de Estados Unidos, más allá del personaje de turno,
05:28se tiña el cabello de naranja o sea un señor muy anciano que se duerme en los discursos,
05:34más allá del personaje que esté, la política exterior del imperialismo no cambia.
05:40Y sin embargo, Chávez se animó a hablar del socialismo y eso fue,
05:46yo creo que los asustó mucho al punto que hubo documentos de Santa Fe 1,
05:52documentos de Santa Fe 2, 3 y 4, que eran los estrategas del Pentágono
05:58y dijeron, tenemos tres enemigos estratégicos.
06:01Antonio Gramsci, que era un revolucionario comunista de Italia,
06:05la teología de la liberación, o sea, todo el mundo de la iglesia popular
06:10y rebelde de América Latina, y el tercero era el chavismo con Simón Bolívar.
06:17Y lo declararon en público, no es que uno es paranoico,
06:21en público el Pentágono dijo, Chávez y Simón Bolívar son parte
06:26de nuestro enemigo estratégico.
06:27¿Por qué? Porque alentó la rebeldía en el siglo XXI,
06:31retomó la bandera del socialismo, planteó una democracia participativa,
06:36se solidarizó con todas las luchas del sur global, Palestina,
06:41todos los países agredidos por el imperio norteamericano y la OTAN,
06:46y bueno, hasta tuvo influencia en el sur, en Argentina, en muchos países,
06:52y además que Chávez era un personaje maravilloso, un carisma,
06:55un presidente con mucho humor...
06:58¿Tuviste la oportunidad de conocerlo?
07:00Yo tuve la oportunidad de conocerlo dos veces en aquellos años,
07:04y después tuve la oportunidad de conocer a Nicolás Maduro,
07:08que es su continuidad, pero era un personaje formidable,
07:12muy lector, muy culto, si lo comparás con cualquier presidente
07:15de Estados Unidos, y no es por sectario o por ultraizquierdista,
07:20no, no, desde el sentido común, yo recuerdo Chávez levantando un libro
07:26diciendo, tienen que leer, por ejemplo, a Teotoño Dos Santos,
07:30de la teoría marxista de la dependencia, les recomiendo leer,
07:34a Eduardo Galeano, les recomiendo leer...
07:36Era una persona muy leída.
07:39Comparás con Ronald Reagan, George Bush, Ronald Reagan se vanagloriaba
07:43de no haber leído un libro en su vida.
07:44George Bush, alcohólico perdido.
07:47El actual, que es impresentable, ya todo el mundo sabe que es un muchacho
07:53más cercano al circo que a la política, lo comparás con un presidente
07:57tan lector, que además decía, Fidel Castro es mi padre...
08:02Y que hablaba todo el tiempo de la revolución cultural también,
08:04entonces también la importancia de mostrar un libro, y la importancia
08:08de que también acá mostremos un libro, porque hace un rato me hablabas
08:11también de Simón Bolívar, que es, a ver si lo podemos mostrar por acá,
08:15contame un poquito al respecto de este libro, que tú lo escribiste.
08:19Bueno, yo vine a Venezuela a presentar ese libro,
08:22Simón Bolívar y nuestra independencia, una mirada latinoamericana,
08:26que intenta poner en discusión la historiografía convencional,
08:30tradicional, que trató de oponer a las rebeldías latinoamericanas,
08:36Bolívar contra San Martín, Artigas contra no sé quién,
08:40y todos así separados, trato de rescatar a Simón Bolívar
08:44y al proyecto bolivariano de nuestra época, que es, a mi entender,
08:50se resume en dos consignas, el apatria grande y el socialismo.
08:54Bolívar no habló del socialismo porque vivió hace dos siglos,
08:57pero la continuidad de ese proyecto de la patria grande creo que es el socialismo.
09:03Bueno, y además es un libro que tiene muchos dibujos porque apunta a un público juvenil,
09:10porque hoy la batalla, si no la ganamos con la juventud...
09:12Y bueno, los jóvenes, también la consulta juvenil fue parte de eso,
09:17y bueno, tiene un prólogo de Prieto, ¿no?
09:19De Abel Prieto.
09:20Sí, del presidente de la Casa de las Américas cubano,
09:23que también estuvo hoy en Telesur y que estuvo todos estos días
09:26y en la presentación también del libro de Telesur.
09:28Y para finalizar, porque el tiempo es tirano y ya nos tenemos que ir,
09:31la presentación se viene mañana de este libro,
09:33situación complicada con el tema Miley en el país,
09:36con el tema político en Argentina,
09:38así que contame en poquitas palabras
09:40qué se va a encontrar la gente cuando lea este libro
09:43y mañana en la presentación, ¿dónde va a ser?
09:45Mañana se presenta en la librería colombeya.
09:49Sí.
09:49Es el libro que se llama Camino de Esclavitud,
09:52que es una crítica de lo que se llama,
09:54se puso de moda la escuela austríaca,
09:57que es la ultraderecha del neoliberalismo,
10:01que ya era de ultraderecha,
10:03y la corriente entre comillas libertaria,
10:06cuando originalmente libertario quería decir anarquista,
10:09pero no, el presidente de mi país se apropió de eso...
10:13Del término totalmente.
10:14Repitiendo a autores como Mises, Hayek y un lumpen de Estados Unidos
10:22llamado Rothbard, parientes de Milton Friedman,
10:26pero a la derecha de Milton Friedman,
10:28bueno, con el profesor Fernando Hugo Ascurra,
10:31que es argentino, un economista muy importante,
10:35hicimos un análisis crítico para polemizar,
10:40y nos encantaría si se animara Milley a que lo responda,
10:43pero no con un insulto por Twitter,
10:45sino que lo responda con un libro, con argumentos,
10:49porque nosotros intentamos demostrar que son unos ignorantes,
10:53además de fachos y de extremistas, ¿no?
10:56Y ese libro intenta cuestionar al presidente Milley
11:00y a todos sus socios de ultraderecha,
11:03pero no insultándolo por su vínculo con su hermana,
11:07los perros, el cabello despeinado,
11:10esas anécdotas del periodismo,
11:12a nosotros la vida privada de él no nos interesa,
11:15le cuestionamos la doctrina que tiene tanta difusión
11:20de que hay que bajar la inflación,
11:22y para bajar la inflación hay que emitir menos dinero,
11:25y para emitir menos dinero hay que privatizar las escuelas,
11:30la salud pública, castigar a los jubilados,
11:33a la clase trabajadora,
11:34todo eso es una paparruchada insostenible.
11:37Y todo lo contrario, el legado que decíamos chavista,
11:40que en vez de privatizar, nacionalizaba todo,
11:43como tiene que ser.
11:44No, pero si él lo hubiera conocido,
11:46pero lo hubiera odiado a Chávez,
11:48era la antítesis, ¿no?
11:49Bueno, muchísimas gracias,
11:51repetime el lugar de mañana para que la gente vaya.
11:53Librería Colombeya.
11:54Librería Colombeya, Bárbaro.
11:55Muchísimas gracias por habernos acompañado.
11:57Un placer, muchas gracias.
11:59Por la invitación.
12:00Y seguimos con ustedes, Luis y Saray.

Recomendada