Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/5/2025
El historiador, Manuel Carrero, destacó cómo la victoria del Gran Polo Patriótico en las elecciones regionales y legislativas de Venezuela, representó una muestra del respaldo del pueblo al gobierno del Presidente Nicolás Maduro. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un placer acompañarnos en esta mañana junto con sus conocimientos, su experiencia,
00:05porque la historia suele ser fundamental en momentos como este para entender nuestro presente,
00:11hay que irse un poquito más atrás.
00:13Así es.
00:14¿Cómo lograr comprender lo que sucedió en Venezuela ayer, tomando en cuenta
00:18lo que históricamente ha caracterizado a Venezuela en relación con ese desempeño tan fuerte de la Revolución Bolivariana,
00:25pero además con la respuesta que le ha dado el gobierno en los últimos tiempos a Venezuela ante tantos embates?
00:32Bueno, yo creo que precisamente lo que ha ocurrido ayer, lo que ocurrió ayer,
00:36es la respuesta de un pueblo que tiene confianza en el proceso bolivariano
00:41y esto significa una gran responsabilidad para quienes dirigen, digamos, el proyecto del proceso bolivariano,
00:50que es un proyecto en marcha continua, permanente.
00:51Ese mapa que está allí me hizo recordar, lo acabo de ver y me hizo recordar que en el año 84 el mapa fue blanco
00:58porque fueron las elecciones, creo que fue de Jaime Lucinchi, y el país se puso blanco.
01:05Se engolosinaron y se enfebrecieron y desde luego que el país les quitó la confianza.
01:13Lo que tenemos allí es un país que ha creído, que cree en el proceso bolivariano porque le ha respondido,
01:21porque llevamos tres consultas, cuatro consultas con esta en lo que va de este año, en menos de un semestre.
01:27Y eso significa que la gente ha tenido confianza porque le están preguntando qué es lo que usted quiere,
01:34qué necesita usted.
01:35No es que le van a satisfacer a cada uno de manera individual, pero sí hay una cantidad de necesidades colectivas.
01:43La seguridad, la calle, la cancha, el colegio, la unidad médica, la iluminación, etc.
01:49Y entonces le están preguntando de los grandes problemas en los sectores, en las unidades más pequeñas, al pueblo.
01:55Y el gobierno le está diciendo, bueno, le construyo, le hago, le resuelvo lo que usted me está pidiendo y además le coloco esto a otro.
02:07Entonces es un pueblo que se siente realmente atendido, se siente escuchado.
02:11Y eso tiene una gran responsabilidad porque entonces ahora el pueblo da un salto cualitativo y cuantitativo
02:17de que descubre que tiene poder, poder, poder a nivel nacional, a nivel regional, a nivel local.
02:25Y esto es también para el resto de América Latina una enseñanza.
02:30Eso nos coloca a nosotros como país líder, un país referencia, en que siendo un país bloqueado,
02:36un país sancionado, un país obstaculizado por el imperialismo europeo norteamericano,
02:43tenemos todavía la posibilidad, la capacidad por voluntad de la gente, por decisión del pueblo,
02:49de dar estas muestras de confianza.
02:52Entonces tenemos al país virtualmente tomando parte de un proceso y le da el aval.
03:02No solamente en cuanto a la elección de gobernadores, sino también en la Asamblea Nacional.
03:07Y seguramente van a resultar una cantidad de alcaldes y de consejos legislativos en este mismo tono.
03:15De tal modo que entonces tenemos una responsabilidad enorme frente al mundo.
03:20No podemos decir que es que tenemos una oposición que obstaculiza.
03:25Y la misma oposición tiene que darse cuenta que el país responde de esta manera
03:29y que tiene que alejarse de la vía violenta del sabotaje, de llamar a potencias imperialistas
03:35para que invadan, para que saboteen a Venezuela.
03:37No. Tienen que ahora idear cómo retomar la confianza del pueblo mediante proyectos.
03:44Yo no vi a ninguno de los candidatos de la oposición diciendo
03:48este proyecto me parece que es mejor que el que está presentando el gobierno.
03:53O tal gobernador o tal otro.
03:54No los vi con un proyecto en la mano diciendo vamos a hacer esto, vamos a resolver tales o cuales problemas.
04:00La vialidad en tal estado.
04:01Y el gobierno nacional tiene una responsabilidad enorme también.
04:05Que es, bueno, completar el proceso de construcción y reconstrucción
04:09de un proyecto, de un programa productivo.
04:14No solamente para la satisfacción del mercado nacional, sino para exportar.
04:18Ya hay algunos rubros que se exportan.
04:20Pero el país tiene que convertirse, llegar al momento de ser una potencia exportadora.
04:25Y tenemos con qué.
04:26No solamente con el petróleo, con minerales.
04:29Sino que tenemos que repensar al país productivo.
04:32Y al país nacional como mercado.
04:35Entonces tiene esa responsabilidad también.
04:37Y tiene responsabilidades de otro orden.
04:39Resolver el problema salarial.
04:42Resolver el problema de las universidades.
04:43Resolver el problema de profundizar proyectos nacionales.
04:48Como la misión vivienda que ha sido sumamente escritosa.
04:51Y es una de las razones por las que el pueblo le está respondiendo.
04:54Porque es que está allí.
04:55Y el problema es una...
04:56La vivienda es un problema nacional en cualquier país.
04:59La educación, la salubridad, etc.
05:02O la sanidad.
05:03Pues de tal modo que entonces el proyecto de Bolivaría no tiene una gran responsabilidad.
05:08Y el pueblo le ha dicho, ya tienes esto.
05:11Esperamos por ti.
05:12Allí está el voto de confianza.
05:13Manuel, me gustaría también destacar que este 18% en representación de la oposición
05:19no es un dato menor.
05:20Porque muestra también ese proceso democrático del cual finalmente decidieron ser parte
05:25a través del voto.
05:27Y no, por otras vías, digo, refiriéndome a los representantes a los que han participado
05:30en el proceso.
05:31Pero además ello mezclarlo con las declaraciones que daba el presidente Nicolás Maduro ayer
05:35desde la Plaza Bolívar en Caracas.
05:38Cuando decía, felicito al representante de Cogedes.
05:41Abro mis brazos para trabajar en conjunto y en este instante le voy a llamar para felicitarle,
05:47pero además para decirle, estoy a la orden para comenzar a trabajar juntos por el Estado
05:53independientemente de que represente la oposición.
05:56¿Su opinión sobre esto?
05:57Bueno, yo creo que el presidente Maduro nos ha llevado de sorpresa en sorpresa.
06:01Recuerdo cuando él quedó encargado del poder al partir del comandante Chávez y mucha gente
06:08creyó que era de la oposición, que era lo que en lenguaje coloquial pudiéramos decir
06:13es un pan comido, lo tenemos listo.
06:15Y ha sorprendido al mundo, entre otras razones, porque tiene una virtud, que es la virtud de
06:20la paciencia.
06:22Y en política la paciencia es desesperante, porque todo el mundo quiere obtener el triunfo
06:26ya inmediatamente.
06:28Pero además porque es un hombre que lee.
06:31Y quizás una de las muestras más grandes que le ha dado al pueblo venezolano es que
06:35ha sido fiel al compromiso, al extraordinario compromiso que adquirió frente a la partida física
06:42del comandante Chávez.
06:44Entonces es un hombre que lee, es un hombre que se ha ido superando, es un hombre que
06:48si tenemos un video y lo comparamos con hace 10 años en un programa de televisión, en la
06:55desenvoltura, hasta en la imagen, en la seguridad que tiene, en la lectura que tiene, se ve que
07:02es un hombre que se ha superado a sí mismo y además le ha proyectado al país una enorme
07:06confianza.
07:07Y lo otro es el sentido que tiene por la paz, por conocer el proceso mundial.
07:14En este tiempo en que el mundo que estuvo, digamos, organizado desde por allá el Congreso
07:21de Viena, 1814, 1815, desde la partida de Napoleón, este mundo que se está yendo se
07:28organizó hace unos dos siglos.
07:29Y lo lee, lee, tiene conocimiento de cómo se mueve la política en el mundo, entre las
07:36grandes potencias, las potencias medias, los países que tienen la condición nuestra
07:40y se conoce los cinco continentes y los mares, qué es lo que está ocurriendo en el mundo
07:46y entonces de esa manera puede interpretar la política mundial y la política nacional,
07:52es decir, cuál es nuestro papel en el conjunto de todo ese movimiento político mundial.
07:56Entonces ha tenido acierto y la gente, la gente le da confianza, lo siente cercano, no
08:03es un hombre que anda hablando con términos grandilocuentes ni nada, sino que habla como
08:10habla el pueblo porque él se crió en sectores populares, conoce cómo habla la gente.
08:16Y un elemento importante, profesor, es que hasta este momento, cada vez que el presidente
08:20Nicolás Maduro ha confesado que se va a trabajar en el proceso de financiamiento de los proyectos
08:25desde las comunas, que se va a triplicar el financiamiento, que los primeros diez estados
08:31que tengan mayor cantidad de electores, de votación, independientemente de la decisión
08:35que tomen, va a ser parte de estas corporaciones, que el pueblo es el que manda, que las comunas,
08:40que las consultas, todo eso se ha demostrado en hechos porque los proyectos están andando,
08:44el financiamiento está presente. Es decir, es un líder que ha demostrado que cumple
08:50con la palabra que le promete al pueblo. Él decía durante campaña no es promesa, son
08:54hechos. Y en ese sentido me gustaría preguntarle, durante toda esta campaña un mandato que
08:59también vino precisamente de esta necesidad de gobernabilidad de las comunas fue salir de
09:04los espacios de las oficinas y estar en la calle cara a cara con la gente. Esto pone
09:09la vara un poco más alta al trabajo que desde este momento deben realizar las autoridades,
09:13decía Jorge Rodríguez, no se trata de regresar a la oficina, no se trata de volver a nuestras
09:19cuatro paredes para legislar desde allí, sino de reforzar lo que hemos logrado durante
09:23este proceso de campaña con la gente que resuelve, con el cara a cara, con el casa a casa,
09:27que pareciera no tener mucha importancia, pero para Venezuela completamente definitorio
09:31en la medida en que se sienten cercanos a sus candidatos.
09:34Sí, la vieja política es el doctor del señor que manda desde Caracas, desde una oficina
09:40con aire acondicionado y que ordena y que da, esa política ha ido quedando en desuso y
09:45se ha ido imponiendo por virtud de la creatividad, digamos que de la realidad, de la consulta al
09:53pueblo común y corriente. Organizar al pueblo en consejos comunales ha sido realmente un salto
09:59extraordinario. En otras partes del mundo preguntan cómo es eso de que el pueblo manda, que el pueblo
10:05lo pide, que el pueblo organice, que el pueblo administre recursos, porque eso es inédito
10:11virtualmente. Entonces, todo esto le ha permitido al pueblo estar cercano del poder, pero también
10:17a quienes gobiernan los compromete a estar cercanos a la gente y no a estar en una oficina,
10:23a estar en una mesa de laboratorio donde se están resolviendo...
10:26A dedo, ¿no? Sí. Entonces, en ese sentido, eso que decía el presidente anoche de hablar
10:31con quienes han quedado electos ahora, me parece sumamente importante porque es convocarlos
10:39realmente a que sí, ganamos, pero el que o quienes tienen el beneficio de ese triunfo es
10:47el pueblo común y corriente. Y en ese sentido, repito, la oposición tiene que reinventarse,
10:52tiene que entender... ¿Qué oposición llegó a estas elecciones, profesor?
10:56Creo que... No sé quién es...
10:58Le digo de manera metafórica, ¿qué tipo de oposición llegó a estas elecciones?
11:01Una oposición...
11:01Ah, yo creo que una oposición racional que entendió...
11:04Que incluso unida, pues fue también deslustada.
11:06Sí, sí, aún perdiendo, aún perdiendo, pero dio muestras de estar en un proceso de racionalización
11:10y de entender que eso de estar llamando a invasiones, a sanciones, como hace esta otra oposición
11:16que está allá en Estados Unidos, que parece que tuviera un país allá y otro país aquí,
11:19una Venezuela allá y otra Venezuela aquí. Esta oposición, la fuerza de la realidad
11:24le ha hecho entender que tiene que estar cercana a los problemas y que tiene que tratar de convencer
11:29a la gente por encima de otras ofertas electorales. Entonces, si bien no ganó,
11:36ha entrado en el carril de entender que este es un oficio, este es un compromiso sumamente serio,
11:44que tiene que estar dedicado, que tiene que meterse por las escalinatas, por las calles,
11:48por las callejuelas, en los barrios, en los sectores deprimidos, en los sectores agrícolas,
11:53pesqueros, en las universidades, en los colegios, en las calles de cualquier ciudad,
11:57pasar por donde están los sectores de todo el pueblo venezolano y hacer ofertas, estar cerca.
12:04Y poder ir reconstruyendo la confianza y reconstruyendo una propuesta, que eso es lo que hizo el chavismo,
12:12de entender que el pueblo es el problema, es el beneficiario de las soluciones que le den a los problemas.
12:18Este elemento también puede ser considerado como una victoria, profesor, del trabajo realizado
12:23durante estos últimos tiempos por la Asamblea Nacional, constantemente el llamado a la paz,
12:27el llamado a la oposición a incluirse en el carril del diálogo, en el carril de la paz,
12:32en el carril de la democracia. Constantemente la Asamblea Nacional lo ha hecho desde su presidente
12:38y conjuntamente con los que le acompañan allí, con los diputados.
12:42En ese sentido, ¿se puede considerar también una victoria de cómo la gestión ha logrado
12:48encauzar en el camino de la paz y no en el camino de la confrontación una propuesta que puede ser opositora?
12:54Sí, evidentemente que lo que ha hecho el aparato del PSUV y de los partidos que acompañan el proceso bolivariano
13:02ha sido, digamos, avanzar en el sentido, primero estar cerca del pueblo, de conocer sus necesidades
13:10y lo otro, de enfrentar a los proyectos violentos.
13:16Y entonces, después de entender los partidos de esa oposición, que por la vía violenta no se llega a ninguna parte
13:26y cuando se llega tiene un costo tan alto, tan alto, que no vale la pena, no va a tener éxito permanente.
13:34Entonces aquí se ha construido un edificio de bases sólidas, de credibilidad, de confianza,
13:39de identidad simbólica y real. Hay una identidad simbólica que es el PSUV, que es el bolivarianismo,
13:47que es el chavismo, que es todo ese proceso. Y entonces la gente le da la confianza a quienes
13:52le han hecho ese planteamiento, mientras que repugna, rechaza a quienes se plantean otras vías
14:01para llegar al poder. Y evidentemente que entonces esto se refleja en ese mapa que vimos ayer.
14:06Sin duda. Profesor, tengo que despedirle porque el tiempo se me acaba, pero no puedo cerrar la entrevista.
14:11Le pido permiso a mi equipo sin hablar sobre lo que sucedió también con la Guayana Esequiba.
14:16Los ingleses hace muchísimos años atrás nunca se hubieran imaginado que un día como ayer
14:21Venezuela ejercería soberanía sobre su territorio sin violencia a través de los votos
14:26y con una gran participación de los hermanos de este territorio.
14:30Bueno, sí. Desde 1899, cuando fuimos despojados, el 3 de octubre, que fuimos despojados,
14:36de esos 160 mil kilómetros, casi 160 mil kilómetros, esa es una deuda histórica que tenemos
14:44para rescatar ese territorio que es legítima, cartográfica, jurídica e históricamente
14:51es venezolano. Entonces ayer se hicieron las primeras elecciones para la creación de ese Estado
14:57según las elecciones que hicimos hace un año y medio, el 3 de diciembre del año 23.
15:04De tal modo que entonces ese Estado simbólicamente y realmente está estrenando su primer gobernador
15:10porque es que vamos a ir al rescate. No tiene de ninguna forma el gobierno de la República Cooperativa de Guyana,
15:17así esté amparado, protegido y respaldado por poderes imperialistas.
15:20No tiene la posibilidad de escaparse porque firmó un acuerdo, ya no se trata de todo aquello
15:26que históricamente conocemos que sucedió para el despojo, sino que tiene firmado un acuerdo
15:32que está consignado en la ONU y que tiene que responder a lo que firmó como Estado
15:38ante el Estado venezolano, que es el acuerdo de Ginebra y tiene que sentarse a hablar,
15:43a responder, a negociar, a ver cómo resolvemos esto porque así lo establece el Tratado de Ginebra.
15:48Así lo dijo el presidente Nicolás Maduro.
15:50Y Fanalí, en algún momento te sentarás a la mesa para dialogar y ello también muestra ese carácter
15:56de paz y de diplomacia por la cual Venezuela siempre ha buscado dirimir las diferencias.
16:02Muchísimas gracias, profesor, por habernos acompañado.
16:04Un placer acompañarnos esta mañana junto con sus opiniones y por supuesto con la experiencia
16:09que acompaña la historia del conocimiento de este país que es fundamental para conocer este proceso.

Recomendada