Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En Perú, familiares de las víctimas de las masacres ordenadas por Dina Boluarte y su gabinete en 2022 y 2023 se movilizaron en el país para exigir justicia, e insisten en continuar las movilizaciones hasta que las investigaciones dejen de ser saboteadas y den respuestas claras de los hechos. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El día de hoy los familiares de las personas que fueron asesinadas por protestar en contra del gobierno de Dina Boluarte en el año 2022 y 2023
00:08realizaron una marcha fúnebre y una movilización para exigir justicia y que sus casos no queden en la impunidad.
00:16Pero para ampliar más ese tema nos encontramos con Raúl de Samillán, el presidente de la Asociación Nacional de Asesinados y Víctimas de las Masacres del año 2022 y 2023.
00:26Muchas gracias Raúl por estar con nosotros.
00:28Quería por favor que me comentes qué tendrías que decirle el día de hoy a Dina Boluarte, a los policías, militares que están siendo investigados por estas masacres ocurridas en el año 2022 y 2023.
00:43Bueno, yo les mandaría el mensaje de que les queda poco tiempo en libertad, les queda poco tiempo de rendir cuentas al país y a la justicia, porque esto no va a quedarse ahí.
00:56Y nosotros como víctimas de este gobierno asesino y congreso golpista vamos a continuar buscando justicia.
01:03Y es por ello que les diría que disfruten el poco tiempo que les queda, porque yo creo que una vez que pierdan todo el poder,
01:12ellos van a ser investigados como deberían de ser y ser metidos a la casa, de donde no deberían de salir porque haber causado tanto daño a nuestro país.
01:20¿Qué opinas que el Congreso de la República actualmente está investigando a la fiscal de la Nación, Delia Espinosa,
01:26y también a los fiscales supremos, una entidad que tiene a cargo la investigación de los casos?
01:32¿Esto crees que va a dificultar estas pesquisas?
01:36Así es, no solamente el Congreso. La Junta Nacional de Justicia ha querido sacar a la doctora Delia Espinosa y poner a la señora Patricia Benavides en el cargo de fiscal de la Nación
01:49para que siga entorpeciendo estas investigaciones de las masacres en todas las regiones.
01:54Ahora es el Congreso que les ha habido una denuncia a todos los fiscales supremos para que ellos puedan poner fiscales a su medida,
02:05para que simplemente estas investigaciones no avancen y así puedan ellos seguir en libertad y que la impunidad siga reinando en el país.
02:13Lo cual les decimos a todos ellos que esto no va a suceder porque nosotros como familiares vamos a respaldar, vamos a salir, a hacer una huelga de hambre si es posible,
02:26porque no queremos que estas investigaciones se sigan dilatando, porque creo que ya es momento de que deben haber personas que tengan una prisión preventiva
02:35y que puedan pasar en esa condición a lo que es el juicio y no se sigan dando la gran vida con el dinero de todos los peruanos.
02:45Ok Raúl, muchas gracias por estas opiniones. Bueno compañeros, esta es la información que por lo pronto podemos enviar a la audiencia de Telesur.
02:52Vamos a estar pendientes de la evolución de estas pesquisas para continuar informándoles.

Recomendada