Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En Perú, protagonizaron una marcha fúnebre liderada por los familiares de las personas asesinadas durante la gestión de la presidenta, Dina Boluarte. Las movilizaciones condenaron el aumento de la violencia armada y exigieron justicia para la decena de personas, víctimas del fuego delictivo. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...
00:00Ahora vamos con nuestra pregunta del día.
00:16¿La condena al expresidente Álvaro Uribe
00:18marca un precedente contra la impunidad judicial en Colombia?
00:22Y estas son las opciones.
00:24A, sí, por fin se abre camino la justicia
00:26frente a décadas de abusos.
00:28B, es un paso simbólico para desmontar la raíz de impunidad.
00:33Y C, no cambiará nada si no se investigan también a sus aliados.
00:37Cualquiera de estas tres opciones pueden elegir
00:41a través de Telegram de TeleSUR.
00:46La justicia colombiana declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe
00:50por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal
00:53en primera instancia,
00:54al tiempo que fue considerado inocente del delito de soborno.
00:58La jueza 44 del Penal de Conocimiento de Bogotá
01:01abordó punto por punto los argumentos de la defensa y la fiscalía,
01:06ratificando la validez de las interceptaciones telefónicas de 2018
01:10hechas por la Corte Suprema,
01:12descartando la tesis de que fueron obtenidos de mala fe.
01:15El fallo de la jueza Heredia representa un punto de inflexión en la relación entre la justicia y el poder político en Colombia.
01:23Más allá de la condena o absolución,
01:25el proceso ha sido visto como una prueba de la independencia judicial.
01:30El veredicto pone fin a un proceso judicial que se ha extendido durante 13 años,
01:34cargado de tensiones políticas, pruebas complejas y un intenso debate
01:38sobre la independencia de la justicia en Colombia.
01:40Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos cómo el reciente fallo contra el expresidente Álvaro Uribe
01:46marca un hito en la historia judicial y política de Colombia
01:50que fortalece la confianza en la justicia como pilar democrático.
01:54Ahora vamos a ir con nuestros portales del día.
02:01Y el primer portal es de Telesur.
02:04Presidente Petro niega que haya persecución política en caso del exmandatario Uribe.
02:09El presidente de Colombia, Gustavo Petro,
02:12negó el lunes que exista persecución política desde su gobierno
02:15en respuesta a la acusación de una senadora del partido del expresidente Álvaro Uribe Vélez,
02:20quien acusó al jefe de Estado de influir en la decisión judicial contra el exmandatario.
02:26La senadora Paloma Valencia afirmó que el fallo judicial contra Uribe Vélez
02:31por el delito de soborno en actuación penal y fraude procesal
02:35es por el supuesto miedo que el presidente Petro le tiene al expresidente colombiano.
02:41El presidente Gustavo Petro ha criticado también al periodismo
02:44por su trabajo durante el proceso judicial y a las presiones que ejercieron
02:49contra la jueza Sandra Liliana Heredia.
02:52Vamos con el siguiente portal, que es de Radio Nacional de Colombia,
02:56y dice lo siguiente.
02:58Presidente Petro defendió la independencia judicial
03:01tras el fallo contra el expresidente Álvaro Uribe
03:04y ha criticado la presión por parte de algunos medios.
03:08El mandatario ha recordado episodios históricos de violencia política en Colombia,
03:12atribuyendo parte de la responsabilidad a medios que en su momento
03:17han arrojado a campesinos, conservadores y liberales
03:20a matarse entre sí por centenares de miles.
03:25En este sentido, el jefe de Estado ha señalado que es precisamente
03:29una justicia fuerte la que permite superar la violencia.
03:33El jefe de Estado también afirmó que su gobierno no persigue a nadie
03:37por razones políticas, sexuales, de género o religiosas
03:41y ha reiterado que no ejerce presión sobre la justicia,
03:45la cual, según sus palabras, actúa con total independencia.
03:50Ahora vamos con el siguiente portal de RTBC.
03:54Presidente ordena protección para jueza Sandra Heredia
03:58tras el fallo sobre el expresidente Uribe.
04:01El presidente de Colombia se ha pronunciado sobre la necesidad
04:05de garantizar la seguridad de la jueza Sandra Heredia,
04:08quien ha emitido el fallo en el proceso judicial contra el expresidente
04:13Álvaro Uribe Vélez, señalando que en un gobierno democrático
04:16los jueces no se presionan, se protegen en su libertad.
04:21El presidente reafirma el compromiso del Estado colombiano
04:24con la independencia judicial y envía un mensaje claro
04:28sobre la importancia de proteger a los funcionarios judiciales
04:32independientemente de sus decisiones.
04:34La medida de protección busca blindar tanto a la jueza
04:37como también a su núcleo familiar ante posibles amenazas
04:42o presiones que puedan surgir como consecuencia del ejercicio
04:46de sus funciones jurisdiccionales.
04:48Ahora vamos con todos estos detalles de esta temática,
04:55de esta primera temática de nuestro Día de Colombia con Hernán Tobar.
05:00Hola Hernán, ¿cómo andás?
05:01Gracias Marina, un saludo.
05:03Gracias Marina, un saludo para ti, para toda la teleudiencia
05:05que nos da a través de las pantallas de TeleSUR
05:07y nos sigue a través de nuestra multiplataforma.
05:09Pues un fallo muy esperado, había mucha expectativa el día de ayer
05:13por lo que pudiera ser la lectura de ese fallo en relación a la investigación
05:20que se le seguía al presidente Barujo Vélez
05:23por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos.
05:26Efectivamente fue condenado por esos delitos el día de ayer,
05:30exonerado, como tú lo decías, por el soborno simple
05:33que no se pudo comprobar esa actuación,
05:36pero la jueza el día de ayer leyó estrictamente
05:40cuáles fueron como los acondicionamientos.
05:42Tuve en cuenta las pruebas que recogió inclusive la Corte Suprema,
05:47le dio validez a las mismas, le dio validez a los testigos,
05:51una parte muy importante en este juicio.
05:55Y en el recorrido de su lectura, pues dio cuenta precisamente
05:59de la responsabilidad del expresidente Álvaro Uribe
06:03en esos delitos.
06:05¿Qué sigue?
06:06El próximo viernes, la jueza Sandra Heredia,
06:11la jueza 44, pues digamos que finalizará el fallo.
06:17Ahí dirá cuál va a ser la condena,
06:21la sentencia que se le debe aplicar
06:24al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
06:26Para muchos analistas la condena por estos delitos
06:30no supera los ocho años.
06:32La misma juez ha solicitado detención domiciliaria
06:37por diversas, digamos, causas jurídicas
06:40que se relacionan con los delitos.
06:46Por supuesto ya la defensa ha solicitado la apelación
06:51o la apelación que tendrá que presentar en los próximos cinco días.
06:55Y esto se remitirá a una sala de jueces en el Tribunal de Bogotá.
07:02Esos jueces tendrán más o menos hasta el 15 de octubre
07:06para revisar el fallo y resolver si la condena fue acogida tal cual
07:13como lo dijo la juez y como lo expresa el juicio.
07:18¿Por qué hasta el 15?
07:19Porque hasta el 15 ya se vencen los plazos de la prescripción penal.
07:24O sea, si no se toma una determinación ahí, digamos, no pasará nada.
07:30No habrá pasado nada.
07:31Pero según los analistas,
07:33...jurídica y política por parte de los jueces
07:39para tener que tomar una determinación
07:41antes del 15 de octubre
07:44y que se resuelva esta situación jurídica
07:47del expresidente Álvaro Rubio.
07:49Por supuesto, las reacciones no se han hecho esperar
07:52desde los sectores de organizaciones sociales,
07:55desde los sectores de víctimas.
07:57Digámoslo que de alguna forma se hace hincapié
08:00en que la justicia se hizo por delitos, digamos,
08:06menores contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez,
08:08porque recordemos que está señalado
08:10de impulsar los grupos paramilitares,
08:13de que en sus predios, por el guinoso de investigación,
08:16se creó y se desarrolló el bloque metro
08:19en la capital de Antioquia,
08:21bloque paramilitar que tuvo incidencia
08:24en todo centro del país
08:26y la costa norte paramilitarismo
08:28que dejó masacres, asesinatos, persecución, desplazamientos
08:32y las organizaciones sociales
08:34que por eso no se están juzgando,
08:35pero que esperan que esta sea la puerta
08:38para que pueda ser investigado por más delitos.
08:41Por supuesto, las organizaciones sociales
08:43de alguna manera ven con muy buenos ojos
08:46que la justicia haya tomado una determinación
08:48después de tantos años de impunidad
08:51precisamente relacionados con otros delitos
08:53y que esto pues se da cuenta
08:56de la imparcialidad de la justicia en Colombia.
08:59Los sectores de oposición, lógico,
09:01no están de acuerdo con la responsabilidad
09:04y condena del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
09:07Aseguran que esto fue un faro en venganza,
09:10lo que no se pudo reflejar ni se ve reflejado.
09:14Inclusive la misma juez fue presionada
09:17desde sectores políticos,
09:18desde los medios de comunicación
09:20y así lo advirtió en el inicio de la lectura del fallo
09:24el día de ayer.
09:25Aseguró que actuaba con total independencia,
09:29alejada de esos sentires políticos o ideológicos
09:33y que aquí se trataba era de un proceso penal
09:37y que ella tuvo en consideración
09:39todo lo que se recogió en ese proceso larguísimo
09:42que inició en el año 2012.
09:45Así que también desde diferentes sectores se rechaza,
09:49inclusive el de un presidente,
09:50se rechaza la postura del secretario de Estado,
09:53Marco Rubio,
09:54que aseguró que esto dicta un precedente preocupante
09:59para la justicia del país.
10:00El presidente Gustavo Petro aseguró que esto es
10:03de alguna manera una injerencia
10:04y respeto a la soberanía jurisprudencial de Colombia
10:09y sobre todo a la soberanía del país.
10:11Así que hay bastantes declaraciones,
10:14hay bastantes reacciones
10:16y bueno, se espera que el día viernes
10:19la juez galea el completo, el fallo,
10:22las condenas, la sentencia, ¿cierto?
10:25Y lo que se crea, lo que se espera
10:28es que haya detención domiciliaria
10:31por parte del expresidente Álvaro Guido Vélez
10:34en estas condenas por los gritos de praudio procesal
10:37y soborno a testigos.
10:40Así que estaremos muy pendientes el día viernes
10:42de la conclusión de este fallo y esas determinaciones claves
10:46para el expresidente Álvaro Uribe Vélez
10:50en un hecho histórico para el país,
10:52un hecho de relevancia histórica
10:54porque en la historia de Colombia
10:57no había pasado un expresidente
11:00por los mantillos de los acusados
11:02y sobre todo ser condenado por delitos en el país.
11:06Muchísimas gracias por la clara explicación, Hernán.
11:11Y por su parte, el senador Iván Cepeda
11:13instó al expresidente Álvaro Uribe Vélez
11:16a acatar y respetar la justicia
11:18luego de conocerse el fallo histórico en su contra.
11:23Hoy llamamos a nuestra contraparte
11:26a que respete y acate la institucionalidad
11:31y respete ante todo a la justicia.
11:37Por eso hoy es un día
11:39para hacer un reconocimiento a la justicia
11:44como garante de la democracia
11:46y como control eficaz de los políticos
11:51más poderosos y sus crímenes.
11:57En nuestro caso, con este fallo
12:00ha quedado establecido la verdad
12:03sobre el tenebroso aparato
12:07dirigido por Uribe Vélez
12:08y compuesto por numerosos falsos testigos
12:12que intentaron engañar a la justicia.
12:18Luego de 13 años de un largo litigio
12:21en el que se ofrecieron
12:25toda clase de garantías procesales
12:28al expresidente
12:30ha sido condenado
12:35en primera instancia
12:37por haber perpetrado
12:39en condición de determinador
12:42fraude procesal
12:45en concurso homogéneo
12:47y soborno en actuación penal
12:50en concurso homogéneo y sucesivo.
12:53Y para analizar precisamente el tema
12:56vamos a sumar a Boris Duarte
12:58que es analista político
12:59y profesor de la Universidad Nacional de Colombia.
13:02¿Cómo andás, Boris?
13:05Un saludo para ti y para tu audiencia.
13:08Muchas gracias por la invitación.
13:09Muy bien, estamos por acá.
13:10Muchas gracias a ti.
13:12Y bueno, recién nuestro corresponsal en Colombia,
13:15Hernán Tobar, explicaba muy bien el proceso.
13:17Yo te quiero preguntar
13:18¿qué representa para la historia judicial de Colombia
13:21que un expresidente como Álvaro Uribe
13:23haya sido declarado culpable
13:25de fraude procesal
13:26y soborno a testigos?
13:28Bueno, pues como ya se ha comentado
13:30esta es, sin lugar a dudas
13:32una actuación histórica
13:35de la justicia en Colombia.
13:36Condenar a ser responsable penalmente
13:40a un expresidente
13:42es algo que nunca habíamos visto
13:44en la historia del país
13:45y creo que es muy importante
13:48en la perspectiva
13:50de garantizar la independencia judicial
13:54y como lo dijo la jueza
13:56de probar que la justicia
14:01no debe estar al servicio del poder
14:05no debe estar al servicio de la prensa
14:07y tampoco debe estar al servicio de la historia.
14:10Entonces, es un fallo histórico
14:12que sin lugar a dudas
14:14supone un primer avance
14:18en el esclarecimiento de la verdad
14:22de uno de los más grandes horrores
14:24en la historia de nuestro país
14:25como fue la creación
14:28del paramilitarismo
14:31y la conivencia de autoridades civiles
14:34y políticas
14:34en este caso
14:35el expresidente Uribe
14:36con el flagelo
14:38del paramilitarismo
14:38en Colombia.
14:40Bien, y decime
14:42¿cómo se explica también
14:43que durante años
14:44el sistema judicial
14:45de alguna manera
14:47protegió a Uribe
14:48y ahora finalmente
14:49se da la condena?
14:51¿Esto es una señal
14:52de madurez institucional
14:53o a qué responde realmente?
14:55Bueno, históricamente
15:00el Estado colombiano
15:02y por supuesto
15:03el Poder Judicial
15:04ha sido víctima
15:06de la cooptación
15:07por parte de grupos
15:10y de personas
15:11que quieren hacer
15:12de la justicia
15:13una justicia
15:15de bolsillo.
15:16Sin lugar a dudas
15:17el hecho de que
15:19el expresidente
15:20haya sido declarado
15:21en fraude procesal
15:23da cuenta de ello
15:23es decir
15:24una serie de actuaciones
15:26que buscaron engañar
15:27que buscaron
15:28entorpecer
15:29la actuación
15:30de la justicia
15:32inclusive
15:32tuvimos
15:33exfiscales
15:34de bolsillo
15:35del expresidente Uribe
15:37que no quisieron
15:38avanzar
15:39con el caso
15:39tuvimos que esperar
15:41un recambio
15:42en la fiscalía
15:43para que
15:45con celeridad
15:47se avanzara
15:48en la acusación
15:49de estos tres delitos
15:51que se le imputaron
15:52al expresidente Uribe
15:53para que
15:54de alguna manera
15:55pudiera avanzar
15:56con mayor celeridad
15:57el caso
15:59pero sí
15:59efectivamente
16:00durante
16:01en este caso en particular
16:02durante 13 años
16:03se hicieron
16:06toda clase
16:06de intentos
16:07por presionar
16:08a la justicia
16:09por obstruirla
16:10no solamente
16:10con falsas pruebas
16:12no solamente
16:13con engaños
16:14sino que también
16:15un sector
16:15de la prensa
16:17alineada
16:17con la derecha
16:18alineada
16:19con el gran capital
16:20estuvo cercando
16:21y presionando
16:22a la justicia
16:23para que favoreciera
16:24al expresidente
16:25Uribe
16:26en buena hora
16:27ha quedado probada
16:29su culpabilidad
16:30en los delitos
16:31de soborno
16:31en actuación penal
16:32y fraude procesal
16:33que yo creo que eso
16:34es muy importante
16:35porque detrás de esto
16:37lo que hay
16:37en sus orígenes
16:39es
16:40una acusación
16:41directa
16:42de
16:43por parte
16:44de
16:44confesos paramilitares
16:46de
16:46la relación
16:48de la familia
16:48Uribe
16:49y particularmente
16:49el expresidente
16:50Uribe
16:50con las Autodefensas
16:51Unidas
16:52de Colombia
16:52Boris
16:53y este fallo
16:55judicial
16:55crees que puede
16:57marcar
16:57el principio
16:58del fin
16:59del uribismo
16:59como fuerza
17:00política
17:00en Colombia
17:01o tal vez
17:02se podría reforzar
17:03que a veces
17:03pasa como víctima
17:05dentro de su base
17:06esto en sí
17:07quiero saber
17:07si afecta
17:08a la derecha
17:08colombiana
17:09de cara
17:09sobre todo
17:10al 2026
17:11yo creo que
17:14el inicio
17:15del fin
17:16del uribismo
17:16se marcó
17:17hace ya
17:18bastante tiempo
17:19hoy lo que
17:21estamos viendo
17:21es que
17:22el centro
17:24democrático
17:25no ha podido
17:26y el uribismo
17:26en general
17:27y la ultraderecha
17:28no ha podido
17:28unificarse
17:29en una
17:30candidatura
17:31para las elecciones
17:33que se vienen
17:35yo creería
17:37que
17:37insisto
17:38el
17:39el desgaste
17:41el fin
17:42del uribismo
17:43empezó ya
17:44hace rato
17:45simplemente
17:45vale recordar
17:47que
17:47Uribe
17:49renunció
17:51a su condición
17:52de aforado
17:53cuando la
17:54Corte Suprema
17:55de Justicia
17:56le apertura
17:57una investigación
17:58por estos
17:59dos delitos
18:01él renuncia
18:02para ser
18:02investigado
18:03por un
18:04juzgado
18:05ordinario
18:07y creo
18:09que en el
18:09momento
18:10en el que
18:10digamos
18:11renuncia
18:13a ese
18:13fuero
18:14pues de
18:16una u otra
18:17manera
18:17renuncia
18:18también
18:18a
18:19esa figura
18:20de
18:21líder
18:22supremo
18:23si se quiere
18:24de
18:26de gran
18:28colombiano
18:28y pues nada
18:30pues queda
18:30al final del día
18:31expuesto
18:32como ha quedado
18:33el día de ayer
18:35entonces yo creo
18:36que el fin del uribismo
18:37se marcó ya
18:37hace algún tiempo
18:39bien
18:40el inicio
18:41el inicio del fin
18:43del uribismo
18:43se marcó hace tiempo
18:44bueno sería
18:45como capaz que la
18:46la fresa
18:47digamos de
18:48de la torta
18:49esto que
18:50que acaba de pasar
18:51bueno se está pidiendo
18:52también
18:52una condena
18:54de nueve años
18:55la gente cuando
18:56empezó a conocer
18:57esta noticia
18:58lo primero que se
18:59preguntaba era bueno
19:00y cuál va a ser la
19:01condena
19:01porque uno quiere saber
19:02a ver bueno
19:02por qué se lo está
19:03procesando
19:03pero cuál va a ser
19:04esa condena
19:05que se va a saber
19:06más adelante
19:07pero aparte de que
19:08se piden nueve años
19:10se están manejando
19:11otras cifras
19:12otros tipos de condena
19:13cómo lo está viviendo
19:14también la sociedad
19:15en Colombia
19:16sin lugar a dudas
19:19la sociedad
19:20colombiana
19:20las víctimas
19:22y sus familias
19:23están reclamando
19:25una pena
19:26en este caso
19:28de mano dura
19:29contra el expresidente
19:30precisamente
19:31porque
19:32se trataba
19:33de la primera
19:34y principal
19:35autoridad
19:36del país
19:37y en esos casos
19:38lo que se espera
19:40es que
19:41la justicia
19:42actúe
19:44con todo
19:45el peso
19:45posible
19:46el delito
19:48de soborno
19:49en actuación penal
19:50puede establecer
19:52una pena
19:52de entre
19:53seis
19:53y doce años
19:55de prisión
19:56sin embargo
19:57como ya se ha señalado
19:59en los análisis
20:00es posible que
20:01la sentencia
20:03definitiva
20:04la condena definitiva
20:05no supere
20:05los ocho años
20:06y que incluso
20:07pueda ser una condena
20:08que el expresidente
20:10cumpla
20:10en su domicilio
20:12es posible
20:13inclusive
20:14que se le restrinjan
20:15otro tipo
20:16de libertades
20:17como por ejemplo
20:17el acceso a medios
20:18de comunicación
20:19o el acceso
20:20a redes
20:22sociales
20:23sin lugar a dudas
20:25insisto
20:26para las víctimas
20:29será de la mayor
20:30importancia
20:31la condena
20:32la sentencia
20:33pues que finalmente
20:34se determine
20:35por supuesto
20:36podrá apelar
20:37el expresidente
20:39sin embargo
20:41pues en tanto
20:42no haya un fallo
20:43definitivo
20:44pues tendrá
20:46que pagar
20:48pues la condena
20:49que determine
20:50la jueza
20:50del caso
20:51cuando hablamos
20:52Boris
20:53de la prisión
20:55domiciliaria
20:56es por un tema
20:57para explicar
20:57no es por un tema
20:58de edad
20:59es por un tema
21:00de qué
21:00que se maneja
21:01el tema domiciliario
21:03de prisión
21:03bueno yo creo
21:06que en este caso
21:07la defensa
21:08puede
21:09de una u otra
21:11manera solicitar
21:12cierto tipo
21:13de garantías
21:14pero además
21:15de alguna manera
21:17puede
21:18digamos
21:19plantearle
21:20a la jueza
21:22que
21:22no existe
21:24riesgo
21:24pues aquí
21:25de
21:26de fuga
21:27si se quiere
21:28no existe
21:29digamos
21:31una condición
21:32adicional
21:33que haga pensar
21:35que
21:35lo
21:36lo ideal
21:37o lo idóneo
21:38sería que
21:39Uribe estuviera
21:40en centro penitenciario
21:41entonces yo creo
21:41que hace parte
21:42de esas garantías
21:44que el sistema judicial
21:45ofrece
21:46en nuestro país
21:48¿sí?
21:49también
21:49digamos
21:50por
21:50por las condiciones
21:51mismas
21:52del caso
21:53pues creo que
21:57es muy probable
21:58que la jueza
21:59acceda
21:59a que
22:00la condena
22:01se cumpla
22:02en su domicilio
22:04bien
22:05y para finalizar
22:06Boris
22:07se habla
22:08y lo recién
22:09lo estábamos
22:09nombrando
22:10de persecución
22:11política
22:12el tema
22:13de la persecución
22:14política
22:14como que se quieren
22:15escudar también
22:17en eso
22:17¿cómo lo
22:18analizás?
22:21no
22:21pues esto
22:22sí ya
22:22no tiene
22:24ningún tipo
22:25de sentido
22:25ni de explicación
22:26el proceso
22:27es un proceso
22:28que lleva
22:28más de
22:2913 años
22:30insisto
22:33inició
22:33cuando
22:34el expresidente
22:36Uribe
22:36renunció
22:37a su condición
22:38de aforado
22:39por allá
22:40en el año
22:412016
22:42tal vez
22:432018
22:44cuando
22:46pues este
22:48gobierno
22:49no estaba
22:49ni en proyecto
22:51me refiero
22:51al gobierno
22:52del presidente
22:53Gustavo Petro
22:54de tal manera
22:54que aquí
22:54no hay ninguna
22:55persecución
22:56política
22:57aquí lo que hay
22:58son una serie
22:59de delitos
22:59probados
23:00y lo que tenemos
23:02es un fallo
23:02condenatorio
23:04por supuesto
23:05la derecha
23:07colombiana
23:07el partido
23:08centro democrático
23:09recurrirá
23:10a todo tipo
23:11de argucias
23:12de argumentos
23:13para
23:13tratar
23:15de
23:16señalar
23:17que esto
23:18es una persecución
23:19política
23:19pero aquí
23:20no hay por
23:20donde
23:21darle la razón
23:23a ese
23:24argumento
23:24tan trivial
23:25Boris
23:26muchísimas gracias
23:27por toda
23:28la información
23:29tan completa
23:29bueno
23:31con todo gusto
23:32nosotros
23:34continuamos
23:34con nuestra
23:35pregunta
23:35y es la siguiente
23:36la condena
23:37al expresidente
23:38Álvaro Uribe
23:39marca un precedente
23:40contra la impunidad
23:41judicial
23:41en Colombia
23:42y las opciones
23:43son
23:44A
23:44si por fin
23:45se abre camino
23:46la justicia
23:46frente a décadas
23:47de abusos
23:48B
23:49es un paso
23:49simbólico
23:50para desmontar
23:51la red de impunidad
23:52y C
23:53no cambiará
23:53nada
23:54si no se investigan
23:55también
23:56a sus aliados
23:57ustedes pueden elegir
23:58por cualquiera
23:59de estas tres opciones
24:00a través de nuestro
24:02telegram
24:02de telesur
24:03que de hecho
24:04ya están votando
24:06y les cuento
24:07también que por ahora
24:08con un 61%
24:10van eligiendo
24:11en su mayoría
24:12la opción
24:13número uno
24:14que es si
24:14por fin
24:15se abre camino
24:16la justicia
24:17frente a décadas
24:18de abuso
24:19lo sigue
24:19la opción
24:20tres
24:21que es no
24:22cambiar a nada
24:22si no se investigan
24:23también a sus aliados
24:24y finalmente
24:25con 12%
24:26es un paso
24:27simbólico
24:28para desmontar
24:29la red
24:30de impunidad
24:30seguimos esperando
24:32su voto
24:33al respecto
24:33de nuestra pregunta
24:34ahora nos vamos a ir
24:38a una pausa
24:39pero los vamos a dejar
24:40con un video
24:41porque telesur
24:42inaugura la exposición
24:43en el museo
24:44de bellas artes
24:45de caracas
24:45denominada
24:47la otra mirada
24:47de la noticia
24:48esta iniciativa
24:49explora la última
24:50tendencia
24:51museográfica
24:52y presenta obras
24:53notables
24:54de artistas
24:54regionales
24:55el ministro
24:56del poder popular
24:57para la cultura
24:57de venezuela
24:58ernesto villegas
24:59aseguró que este espacio
25:00representa una mirada
25:02hacia el sur
25:02veamos este video
25:04no se vayan
25:05porque ya volvemos
25:06con mucho más
25:06aquí en nuestra agenda
25:07abierta
25:08y
25:10no se vayan
25:11no se vayan
25:11Gracias por ver el video.
25:41Gracias por ver el video.
26:11Gracias por ver el video.
26:41Gracias por ver el video.
27:11Gracias por ver el video.
28:11El Perú reprimió este lunes a un grupo de familiares de las víctimas
28:14que marcharon contra la presidenta Dina Boluarte durante los años 2022 y 2023.
28:21Los familiares portaron ataúdes negros con cruces blancas, banderas negras
28:26y también fotografías de sus seres queridos e iniciaron de esa manera
28:30lo que catalogaron como una marcha fúnebre.
28:34Ahora vamos con el siguiente portal, RFI, que dice lo siguiente,
28:38organizaciones no gubernamentales denuncian la decisión de Perú
28:43de mantener el proyecto de ley de amnistía.
28:45El gobierno de Dina Boluarte desestimó la orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
28:50que exigía suspender de inmediato el trámite del proyecto de ley de amnistía
28:55para los integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional
28:59que vienen siendo investigados por cometer presuntos delitos de violación de derechos humanos
29:05en el marco de la lucha contra el terrorismo entre el año 1980 y 2000.
29:10Tras la firme decisión del gobierno peruano, los organismos expertos en derechos humanos
29:14han expresado su preocupación por la aprobación del proyecto de ley
29:18al considerar que viola normas internacionales y que también contradice
29:23los compromisos asumidos por el Perú en materia de justicia y de reparación.
29:28Ahora vamos con el próximo portal que dice
29:33Boluarte anuncia reforma judicial mientras también afronta investigaciones fiscales
29:40por presuntos delitos.
29:42En su mensaje a la Nación por fiestas patrias, la presidenta Dina Boluarte
29:47planteó una reforma estructural del sistema judicial peruano
29:50alegando la necesidad de garantizar una justicia accesible, igualitaria y democrática.
29:56El anuncio se produce en un contexto complejo para la mandataria
30:00quien actualmente es objeto de varias investigaciones fiscales
30:03por presuntos delitos que incluyen enriquecimiento ilícito,
30:08encubrimiento, omisión de funciones y también homicidio.
30:13Ahora con todos los detalles al respecto
30:16tenemos a nuestro corresponsal Ramiro Angulo.
30:20Vamos con él.
30:21Hola Ramiro.
30:22Hola Marina, muy buenos días.
30:24Los familiares de las personas que fueron asesinadas por protestar
30:30en contra del gobierno de Dina Boluarte en los años 2022 y 2023
30:35se reunieron ayer en Palacio de Justicia para realizar una marcha fúnebre,
30:41una movilización para exigir a las autoridades y al gobierno justicia
30:47y que sus casos no queden en la impunidad.
30:51Mientras esto sucedía, Dina Boluarte, la presidenta designada,
30:56daba su último mensaje a la nación en el Congreso de la República.
31:01En partes de este se victimizó diciendo que ella y sus aliados en el Congreso
31:07preservaron la democracia y la libertad, reprimiendo con policías y militares
31:14y además provocando la muerte de 50 peruanos de diversos lugares del interior del país.
31:26Hay que recordar que las investigaciones a nivel fiscal por este caso ya llevan cerca de tres años
31:33y que a lo largo de este tiempo han habido algunos obstáculos.
31:37El principal de estos ha sido el cambio de los fiscales encargados en al menos siete oportunidades.
31:44Sin embargo, también hay que mencionar que en este lapso de tiempo se han logrado reunir miles de elementos
31:52y pruebas que van a poder contribuir a determinar la responsabilidad de policías, militares
31:59y altos funcionarios del Estado que están comprometidos con estos lamentables sucesos.
32:06La hostilidad en contra de los familiares todavía persiste porque, por ejemplo, el día de ayer,
32:14mientras estos intentaban aproximarse al Congreso de la República para protestar contra el gobierno,
32:21los policías reprimieron con gases lacrimógenos de manera innecesaria,
32:28poniendo en riesgo la seguridad y la integridad de los manifestantes.
32:34Hay que señalar, finalmente, Marina, que la nueva mesa directiva elegida en este Congreso
32:41ha sido bastante criticada porque quien la preside, José Geri, un congresista del partido político
32:48Somos Perú, tiene una acusación por violación sexual.
32:52Y también se cuestiona que los integrantes de esta mesa del Congreso, salvo ocurra algo extraordinario,
33:01continuarán sosteniendo a Dina Boluarte en el poder debido a que son sus aliados.
33:08La sostendrán hasta, salvo no ocurra algo excepcional, hasta los comicios generales que ocurrirán en el Perú
33:16en los primeros meses del próximo año 2026.
33:22Ramiro, muchísimas gracias por la información, como siempre.
33:27Gracias.
33:28Ahora nosotros, para analizar el tema un poquito más, vamos a sumar a Gustavo Espinosa,
33:33profesor, periodista y analista político y sociólogo de la Casa de Mariategui.
33:38Hola, Gustavo, ¿cómo andás?
33:39Buenos días, compañeras de Tele Sur.
33:43En primer lugar, para saludarlos por el aniversario de Tele Sur celebrado en los últimos días.
33:48Es un placer estar con ustedes.
33:50Bueno, muchísimas gracias por el saludo.
33:53Y bueno, un contexto demasiado complicado que ya viene hace tiempo, ¿no?
33:57Porque tienen una mandataria también que tiene una aprobación, según las últimas encuestas,
34:03prácticamente nulo.
34:04El último mensaje que dio en el día de la independencia fue en medio del día de ayer,
34:11fue en medio de represiones, fue muy complicado todo ese contexto
34:16y fue un mensaje bastante duro en varios puntos.
34:20Analicemos un poco el mensaje que dio la mandataria, ese último mensaje de su gestión.
34:27Bueno, el mensaje en realidad no ha dicho nada.
34:30Los peruanos no esperábamos nada del mensaje presidencial.
34:33Ha sido un mensaje agresivo o violento, sobre todo en la parte inicial.
34:39Ha sido un mensaje yoísta.
34:42Se ha dedicado a lanzar loas para ella misma.
34:47Se cuentan en más de 60 giros idiomáticos donde se ha exaltado su propia personalidad
34:55y se ha, digamos, agradecido a sí misma por el hecho de estar presente en la vida nacional
35:02y, por supuesto, se ha atacado violentamente a la oposición política a la que se le ha adjudicado
35:11por lo menos el título de traición a la patria por haber levantado una bandera de rechazo
35:18a la imposición que significó el 7 de diciembre del año 22 el gobierno de Ina Boluart.
35:26No ha habido una presentación de un plan de trabajo ni un programa de lucha para atender las demandas fundamentales.
35:35Como se sabe, las demandas fundamentales en el Perú están vinculadas a la inseguridad ciudadana,
35:42a la crisis económica y sus efectos, a la desocupación creciente en el país,
35:50a la informalidad en el empleo, a la falta de puestos de trabajo.
35:55En relación a todos esos temas no ha habido ninguna propuesta.
35:58Ni siquiera se ha referido a esos temas a los cuales había aludido en el mensaje del año pasado,
36:07con promesas que no ha cumplido.
36:10En este caso no se ha referido ni a los problemas ni a las promesas que no ha cumplido,
36:15de tal manera que simplemente ha generado un vacío muy grande en relación a estos asuntos
36:23que son los más apremiantes para la vida nacional.
36:26Lo que ha hecho es un recuento de supuestas o de presuntas obras materiales,
36:34como que inauguró una posta acá, inauguró un colegio allá,
36:39inauguró una pista o una carretera un poco más allá,
36:44o una avenida en una determinada localidad,
36:48o un centro de cualquier naturaleza en cualquier poblado.
36:53Pero en realidad estas inauguraciones han tenido que ver con proyectos que se han estado impulsando desde antes
37:00y que fueron abandonados en el gobierno de Dina Boluarte,
37:06pero que han sido llevados a la práctica finalmente por iniciativa en unos casos de los gobiernos regionales
37:12y en otros casos por demandas de la población,
37:15que finalmente han sido formalmente inaugurados por el gobierno de Dina Boluarte,
37:21sin que haya tenido ninguna participación real y efectiva en la concreción de estos proyectos.
37:28En realidad, cuando se consulta a los peruanos su opinión sobre Dina Boluarte,
37:36nos encontramos con que solamente el 2.9% de los peruanos apoya la gestión de Dina Boluarte
37:45y el 98.1% la rechaza.
37:50Y cuando se trata de establecer la capacidad que pudiera tener la mandataria para ejercer la conducción del país,
37:57el 53% dice encontrarla absolutamente incapaz.
38:02Y por lo menos hay un 46% que dice que es bastante incapaz,
38:10con lo cual solamente hay un 3% de gente que la considera medianamente incapaz
38:16en condiciones de ejercer la presidencia.
38:20Y cuando se le plantea hasta cuándo debe ser presidente,
38:24más del 80% de los peruanos dice que ya debe dejar el mando ahora mismo.
38:29Es decir, que no debe llegar al 2026 como ella se ha propuesto.
38:36En realidad, que ella llegue al 2026 no va a depender de ella misma.
38:41Va a depender de dos factores.
38:43Uno, del apoyo que cuente o que tenga de las Fuerzas Armadas.
38:48Y dos, del respaldo que encuentre en la mesa directiva del Congreso.
38:54En lo primero, este apoyo de las Fuerzas Armadas es un apoyo comprado.
38:58Acaba de disponer una gruesa partida para comprar aviones para la Fuerza Aérea.
39:05Acaba de disponer una partida de 300 millones de dólares para comprar armas a Israel.
39:13A pesar del genocidio que está cometiendo el gobierno de Netanyahu,
39:18el gobierno peruano es uno de los pocos países de América del Sur
39:22que le compra armas al régimen de Israel,
39:26con lo cual nutre las arcas fiscales del régimen de Israel.
39:30Y estas armas son armas para la represión.
39:33Son fusiles y armas de uso interno para, entre comillas, mantener el orden público.
39:40Hay que decir que el apoyo de las Fuerzas Armadas se nutre
39:45porque se ha dictado una nueva disposición
39:49que ordena el aumento salarial para los altos mandos militares.
39:54Y además, a los altos mandos militares se les está otorgando beneficios materiales
39:59que antes no tenían, como automóviles de alta marca, de alta alcurnia,
40:06que no poseían, que son vehículos de lujo
40:09y que contrastan absolutamente con la incapacidad operativa que tiene la policía
40:15para operar en el país por falta de recursos reales.
40:20Entonces, la situación de la institución armada es muy precaria.
40:24Y en cuanto a la mesa directiva del Congreso,
40:27es una mesa directiva absolutamente descalificada.
40:31Hay quienes dicen, y no sin razón,
40:33que en el Congreso no se eligió una mesa directiva, sino una mesa delictiva,
40:39porque efectivamente sus integrantes están prácticamente procesados
40:45por diversos delitos, delitos que ameritan una prisión efectiva,
40:50porque son delitos de alta significación.
40:54Bueno, hay que ver cómo avanzan esos delitos
40:58y en qué medida sus autores gozan de la impunidad de la cual
41:03gozan los actuales funcionarios del gobierno
41:07que se prestan a organizar las cosas de tal modo
41:10que no les cae ninguna sanción de ninguna naturaleza.
41:15En realidad, el gobierno está totalmente desacreditado y descalificado
41:18y ayer se ha manifestado eso.
41:22Porque, fíjese usted, es increíble.
41:25La presidenta tenía que caminar 100 metros de Palacio de Gobierno a la Catedral.
41:31100 metros.
41:32Y para que camine 100 metros,
41:34la policía ha tenido que cercar todo el centro histórico de Lima,
41:38prácticamente a una distancia de unos 15 kilómetros para impedir que ingrese una persona en ese lapso,
41:51en ese territorio.
41:52Gustavo...
41:52Porque temían cualquier protesta.
41:57Gustavo, como bien tú arrancaste, cuando se hace en el mensaje,
42:01que era la pregunta que te habíamos realizado,
42:05según el mensaje y lo que analizás,
42:08ya ni promesas le quedan a la mandataria por incumplir, digamos.
42:12Pero, igualmente, de lo que nos decías,
42:16¿por qué, Dina, Boluarte sigue blindada,
42:19pese a tantas denuncias por violaciones a los derechos humanos?
42:22¿Qué es lo que está pasando?
42:24Nada.
42:25Lo que genera es complicidad.
42:27Acá se trata, en primer lugar,
42:29del apoyo de la Embajada Norteamericana y del gobierno de los Estados Unidos.
42:34El gobierno norteamericano sabe perfectamente
42:36que donde haya elecciones en el Perú va a ganar la oposición.
42:40No. Y para ellos eso es abrir una caja de Pandora.
42:45No saben qué es lo que va a ocurrir.
42:48Prefieren que se mantenga Dina Boluarte el mayor tiempo posible
42:51mientras ellos buscan preparar una asociación
42:55más o menos acomodada y arreglada.
42:58El segundo respaldo es el respaldo institucional
43:02del alto mando castrense, del empresariado,
43:06de la prensa grande y del Congreso de la República,
43:10que son los cuatro elementos que constituyen la base material del régimen.
43:16Y el tercer elemento, el tercer factor,
43:20es la impunidad de la que hace gala la propia mandataria,
43:26que tiene recursos, porque el país tiene recursos,
43:29hay una situación económica más o menos alta
43:32por los altos precios de los minerales en el mercado mundial
43:36y hace dispendio de esos recursos
43:40beneficiando a los núcleos cercanos al poder,
43:44es decir, a las empresas mineras,
43:47es decir, a los círculos militares,
43:50a los mandos castrenses,
43:52a la policía
43:53y a los medios de comunicación adictos a su régimen.
43:57Entonces mantiene una cierta, digamos, compra de adhesiones,
44:04que es la que le permite mantener una determinada posibilidad
44:10de sustentación en la estructura del poder.
44:14Pero realmente no tiene ningún respaldo.
44:17Y porque no lo tiene,
44:18recurre a similes que son absurdos.
44:22Por ejemplo, ayer dijo
44:23que ella había evitado que el Perú pase a ser un gobierno fallido,
44:30un país fallido,
44:32como Cuba, Venezuela y Bolivia.
44:36Como si dependiera de ella que el Perú fuera Cuba, Venezuela o Bolivia.
44:42Ojalá el Perú fuera como Cuba, Venezuela o Bolivia,
44:45donde hay un gobierno que defiende los intereses nacionales
44:50y donde se atienden los requerimientos de la ciudadanía.
44:55En este país no se atienden ni los intereses del país,
45:00ni los intereses de la ciudadanía.
45:03Cabo, muchísimas gracias por todo.
45:05Sí, es lamentable los comentarios infelices
45:08que tuvo hacia esos países sin lugar a duda.
45:11Y recordemos, como cuando arrancábamos la entrevista,
45:14que hablábamos de ese 2% de aprobación,
45:18recordemos que también siempre hay un margen de error
45:20de un 2% aproximadamente en las encuestas,
45:23así que la aprobación también podría llegar a ser nula.
45:25Ojo.
45:25Muchísimas gracias, Gustavo.
45:27Muchísimas gracias.
45:28Gracias a ustedes.
45:30Buenos días, felicidades.
45:31Gracias.
45:32Nosotros continuamos con más y vamos a otras noticias,
45:36porque al menos 5 personas han muerto,
45:38incluido un policía,
45:39y varios también resultaron heridos en un tiroteo
45:43en un rascacielos de Manhattan, New York.
45:45York informó el lunes esto el periódico New York Post
45:47citando determinadas fuentes.
45:50Nuestro corresponsal, Henry Camelo,
45:52nos da más detalles.
45:53Hola, Henry.
45:55Marina, ¿qué tal?
45:56Muy buenos días para ti y la teleaudiencia de Telesur.
45:59Un lamentable saldo de 5 personas fallecidas
46:02y varias heridas tras el tiroteo registrado anoche
46:05en un edificio del centro de Manhattan.
46:08Entre los muertos se encuentra el atacante,
46:10identificado por las autoridades como Shane Tamura,
46:13de 27 años de edad y un oficial de policía de 36 años,
46:17quien en ese momento se encontraba fuera de servicio
46:19y trabajaba como guardia de seguridad del edificio.
46:23El tiroteo ocurrido hacia las 7 de la noche
46:25cerca del 345 de Park Avenue,
46:27un edificio que alberga oficinas
46:29de empresas como Blackstone y la NFL,
46:33obligó a la evacuación de varias personas
46:35y al cierre de varias calles a la redonda,
46:38mientras el tirador se atrincheró en el piso 33,
46:40donde transcurrido un tiempo se quitó la vida.
46:44Según las autoridades,
46:45Tamura habría viajado en un auto negro
46:47desde Las Vegas hasta acá,
46:48la ciudad de Nueva York,
46:50donde al llegar al edificio se bajó de su auto
46:53con un arma larga M4
46:54y al entrar al lobby desató una lluvia de balas,
46:57matando a cuatro personas
46:58y dejando a otras más heridas.
47:01Imágenes captadas por cámaras de seguridad
47:03muestran al hombre en el momento justo
47:05en el que camina hacia el edificio
47:07con el arma en la mano.
47:09Al parecer,
47:10este hombre jugaba fútbol
47:11y además tenía un historial de problemas mentales.
47:15En su auto,
47:15las autoridades encontraron municiones,
47:17un revólver cargado
47:18y medicamentos de prescripción.
47:21Las autoridades además encontraron
47:23una nota de suicidio
47:25en el bolsillo trasero del sospechoso,
47:27donde decía que sufría
47:29de encefalopatía traumática,
47:32una enfermedad relacionada
47:33con un traumatismo cráneo encefálico.
47:36Las autoridades aún continúan
47:38investigando el móvil de este tiroteo.
47:40La información que tengo por ahora
47:41es de la ciudad de Nueva York.
47:43Vuelvo contigo a los estudios.
47:44Muy buenos días.
47:45Muchísimas gracias, como siempre, Henry,
47:47por el contacto y por la amplia información.
47:49Ahora continuamos con más
47:50y nos trasladamos a Honduras
47:52porque los políticos rechazan
47:54el modelo del TREP
47:55que replica escenarios de corrupción
47:57y violencia electoral.
47:58Las denuncias son constantes
48:00con la intención de alertar
48:01a nivel nacional e internacionalmente
48:03un escenario que podría vulnerar
48:05la democracia.
48:06Desde Tegucigalpa,
48:07nuestro corresponsal, Karim Duarte,
48:09nos da todos los detalles.
48:11Karim, ¿cómo andás?
48:14Buenos días.
48:15Qué gusto saludarles
48:16desde Tegucigalpa, Honduras.
48:18Es así.
48:19Se han levantado las alertas máximas
48:21al denunciar este sistema
48:23de transmisión de datos preliminares
48:26que se presentará
48:27y que estará utilizándose
48:30en las próximas elecciones generales
48:32porque este modelo
48:34que se ha aprobado
48:36dentro del Consejo Nacional Electoral
48:38permite el manoseo
48:40y que se repitan
48:41los escenarios de corrupción
48:44y de violencia electoral
48:47que se dieron tanto en el 2013
48:50como en el 2017.
48:53que se dio tanto la llegada
48:57y la reelección ilegal
48:59de Juan Orlando Hernández
49:02en esos años.
49:04También,
49:05tanto ha sido así el rechazo
49:07que el Coordinador General
49:09de Libertad de Refundación
49:11y el expresidente
49:12José Manuel Zelaya
49:13hizo una convocatoria
49:15con el visto bueno
49:17de las autoridades
49:17del Partido Libre
49:19para el próximo 30 de agosto
49:22salir a una gran marcha
49:26o mejor dicho
49:26movilización nacional
49:28para rechazar
49:29este modelo fraudulento.
49:32Este día vence el plazo
49:33para que se adjudique
49:34a una empresa
49:35que pueda llevar
49:36este modelo
49:37por lo que el Congreso Nacional
49:40deberá decidir hoy
49:41si amplían el plazo.
49:43Recordemos que no han habido
49:44sesiones de pleno
49:45en el Consejo Nacional Electoral
49:47pues Marlon Ochoa
49:48quien es el representante
49:50del Libre
49:51en ese Consejo Electoral
49:53no ha sesionado
49:54porque
49:55él ha dicho
49:57que no está en
49:58perdón
49:59que no está a favor
49:59de este modelo
50:01que repetiría
50:02los escenarios
50:03que ya les hemos
50:04mencionado.
50:05Es por eso
50:06que hasta este momento
50:07solo se han desarrollado
50:09sesiones de trabajo
50:11también
50:12permitió
50:13que
50:14una de las consejeras
50:15Ana Paola Hall
50:16que representa
50:17al Partido Liberal
50:18pusiera
50:19su renuncia
50:21que ya está
50:21en el Congreso
50:22y que también
50:23hoy también
50:24se podría decidir
50:25si se acepta
50:26o no se acepta.
50:29Son parte
50:29de las denuncias
50:30que se han realizado.
50:31La consejera
50:32Ana Paola Hall
50:33la llevó a interponer
50:34su renuncia.
50:35También
50:36la ha interpuesto
50:37a nivel nacional
50:38e internacional
50:39la presidenta
50:40Xiomara Castro
50:41lo ha hecho
50:42Rixi Moncada
50:43el expresidente
50:44José Manuel Zelaya
50:45también
50:46en una
50:47tipo
50:49o especie
50:50de cadena
50:50nacional
50:51el presidente
50:52del Congreso
50:53Nacional
50:53donde reveló
50:55también los escenarios
50:56que se mantienen
50:58los vínculos
50:58tanto
50:59de la narcoactividad
51:01también
51:01como
51:02de
51:03el crimen
51:04organizado
51:05siendo parte
51:06de las elecciones
51:07de 2013
51:08y 2017.
51:10Es así
51:11que muchas
51:12de las máximas
51:12autoridades
51:13políticas
51:14dentro del país
51:15así como
51:16el pueblo
51:16hondureño
51:17ha rechazado
51:18este modelo
51:19que estaría
51:20permitiendo
51:21se vulnere
51:22la democracia
51:23y los escenarios
51:25positivos
51:26electorales
51:27del próximo
51:2830 de noviembre.
51:29De momento
51:30lo que yo puedo
51:30informarles
51:31retorno con ustedes
51:32hasta los estudios
51:33principales.
51:34Muchas gracias
51:35como siempre
51:36Karim
51:36por la información
51:37y ahora nos
51:37trasladamos
51:38a El Salvador
51:38porque por quinta
51:40ocasión
51:40un tribunal
51:41convoca el juicio
51:42contra los seis
51:43ambientalistas
51:43de la comunidad
51:44Santa Marta
51:45que fueron acusados
51:46de un crimen
51:47cometido
51:47durante el conflicto
51:48armado.
51:49Desde San Salvador
51:50nuestro corresponsal
51:51Roberto Hugo Presa
51:52nos trae los detalles.
51:53Hola Roberto.
51:56Muchas gracias
51:57buenos días
51:57es un gusto
51:58saludarte desde San Salvador.
52:00Para hoy
52:00está previsto
52:01que comience
52:02una vez más
52:04el juicio
52:05en contra
52:05de seis ambientalistas
52:06de la comunidad
52:07Santa Marta
52:08que desde hace
52:09más de un año
52:09son procesados
52:10por un delito
52:12de un crimen
52:13de guerra
52:14algo que ocurrió
52:15durante el conflicto
52:16armado.
52:16Ellos son acusados
52:17de matar a una persona
52:19desaparecer
52:19y matar a una persona
52:21durante la guerra
52:21pero eso ocurrió
52:22ya hace décadas
52:24sin embargo
52:25el juicio
52:26se ha
52:27extendido
52:30prácticamente
52:30durante cinco veces
52:32se ha prolongado
52:32ya que
52:33por diferentes causas
52:35no han podido
52:36llegar
52:37a una conclusión
52:38final
52:38pese a que
52:39el año pasado
52:39fueron liberados
52:41por un tribunal
52:42fueron exonerados
52:43de culpa
52:44estos seis ambientalistas
52:45de la comunidad
52:46Santa Marta
52:46vino una corte
52:48y anuló
52:48este fallo
52:49y hoy se va
52:50a repetir
52:50ahora
52:51ellos tienen
52:52una orden
52:53de captura
52:53entonces
52:54no se sabe
52:55si realmente
52:55van a llegar
52:56y por qué
52:56no
52:56están presentándose
52:58ellos
52:59a una corte
53:00por lo que
53:01hemos conocido
53:01es porque
53:02ellos no creen
53:03en el sistema
53:04de justicia
53:05y han dicho
53:05de que este
53:06es un caso
53:07político
53:08no jurídico
53:09y lo que busca
53:10es desarticular
53:11el movimiento
53:12de ambientalistas
53:14que trabaja
53:15en esa zona
53:15justamente
53:16meses después
53:17de que
53:18el Congreso
53:19aprobó
53:20una ley
53:20para que
53:22da luz verde
53:22a la minería
53:23metálica
53:23así que vamos
53:24a estar pendientes
53:25del desarrollo
53:26de este juicio
53:27del cual está pendiente
53:28la comunidad
53:29internacional
53:29también
53:30sabemos que
53:31va a haber una
53:32concentración
53:32en las afueras
53:33de los tribunales
53:34está previsto
53:35el comienzo
53:36para las 10 de la mañana
53:37y nosotros
53:37como Telesur
53:38estaremos atentos
53:39para darle cobertura
53:40a este
53:41nuevo juicio
53:42en contra de los
53:43ambientalistas
53:43de la comunidad
53:44Santa Marda
53:45es lo que tengo
53:46a esta hora de la mañana
53:47vuelvo contigo
53:48hasta nuestros
53:49estudios en Caracas
53:51muchas gracias
53:53Roberto
53:54cambiamos de tema
53:55nos vamos a Venezuela
53:57y por eso se viene
53:58Venezuela en movimiento
53:59en Venezuela
54:18el pueblo
54:18se mantiene unido
54:19a través de sus comunidades
54:20donde los jóvenes
54:22también se suman
54:23en el impulso
54:23de consolidar
54:24un desarrollo económico
54:25y ecológico
54:26en el país
54:27nuestra compañera
54:28Adriana Sibori
54:29nos cuenta
54:29todos los detalles
54:30en este nuevo capítulo
54:32de Venezuela
54:32en movimiento
54:33veamos
54:34hola que tal
54:36imagino que han escuchado
54:37alguna vez
54:38hablar de las comunas
54:40en Venezuela
54:40existen 5.338
54:42las personas
54:43que se organizan
54:44en ellas
54:44van a las urnas
54:45al menos
54:46tres veces al año
54:47para elegir directamente
54:48qué proyecto realizar
54:50en su localidad
54:51por ejemplo
54:51si se construye
54:52un centro deportivo
54:53o si una calle
54:54necesita arreglos
54:55la población
54:56decide sobre
54:56políticas públicas
54:58reciben un presupuesto
54:59y se autogestionan
55:01no hay intermediario
55:02una forma
55:03de democracia directa
55:04acá en Venezuela
55:05en movimiento
55:06quiero presentarles
55:07a Aníbal
55:07un hombre de campo
55:08y a dos jóvenes
55:09Jorlan
55:10y Jorman
55:11quiere saber
55:12qué tienen en común
55:13quédese con nosotros
55:14y averíguelo
55:15un viaje
55:18hacia la Venezuela
55:20poco conocida
55:21en el exterior
55:22nosotros somos comuneros
55:24somos comuneros
55:25creo que
55:26desde la comuna
55:27debe salir todo
55:28la comuna
55:29debe llegar
55:30un momento
55:30en que
55:31sea el garante
55:32de todas estas cosas
55:33el tema productivo
55:35el tema económico
55:35el tema social
55:36el tema de mantenimiento
55:38de áreas verdes
55:39el tema de generar
55:40riqueza
55:40y tranquilidad
55:41para nuestro pueblo
55:42que desde ahí
55:45que la comuna
55:46sea una comuna sólida
55:47y que tenga
55:48la capacidad
55:49de generar
55:49la economía
55:50para el hogar
55:51yo creo que
55:52el pueblo es sabio
55:53y siempre lo he dicho
55:55pues la comunidad
55:56sabe que es lo mejor
55:57para ellos
55:58el pueblo sabe
55:59que es lo mejor
55:59para ellos
56:00y cuando han votado
56:01los proyectos
56:02y han decidido
56:02que es un proyecto
56:03adecuado
56:04a la necesidad
56:05ha sido así
56:06y ahí vamos
56:07pues
56:07es la práctica
56:10de la democracia directa
56:11en la última consulta
56:12en su zona
56:13él como la mayoría
56:14decidió
56:15por la reforma
56:16de una clínica
56:17de salud
56:18los fondos
56:19los envía
56:20el gobierno central
56:21y los manejan
56:22en la comunidad
56:23Aníbal
56:26mientras recorremos
56:27el lugar
56:28nos cuenta
56:28sobre el cambio
56:30en su vida
56:30estuvo en una empresa
56:31privada
56:32luego fue funcionario
56:33público
56:34pero desde hace
56:35siete años
56:36en lo que fue
56:37un terreno baldío
56:38lleva adelante
56:39esta granja
56:40donde crían animales
56:41con la ambición
56:42de ampliarse
56:43y generar más empleo
56:44a los vecinos
56:46porque
56:47significa que
56:48si una persona
56:49o una familia
56:50tiene un bienestar
56:51económico
56:51esos hijos
56:52de esa familia
56:53van ahí
56:53bien a su escuela
56:55van ahí
56:55después bien a su liceo
56:56y después van ahí
56:57bien a
56:58a su universidad
57:00y entonces
57:00desde ahí
57:01estamos apoyando
57:01el hogar
57:02pues la familia
57:03y la economía
57:04cuando esté bien
57:04todo está fino
57:06muchachos bien formados
57:08bien educados
57:08bien comiditos
57:09bien sanos
57:10como todos venezolanos
57:11y son jóvenes
57:12del lugar
57:12precisamente
57:13los que intentan
57:14convertir en realidad
57:15sus sueños
57:16siempre con la idea
57:17de crecer
57:18mi comunidad perfecta
57:19sería que todos
57:20estuviésemos unidos
57:21pensamos una
57:22una organización
57:24campesina
57:25territorial
57:26porque eso
57:27es lo que queremos
57:28nosotros los campesinos
57:29aquí hay muchos campesinos
57:30entonces están dispersos
57:31y entonces
57:31lo que quiero
57:32es que todos se unan
57:33para que todos
57:34podamos producir
57:35y ganemos por igual
57:36y no nos falte nada
57:37en la comunidad
57:38respetando el medio ambiente
57:40respetando las plantas
57:41respetando los espacios
57:43que no se pueden forestar
57:45todo eso
57:45lo tenemos
57:46todo ese conocimiento
57:47lo tenemos
57:47aquí en nuestra comunidad
57:48este es níspero
57:50tenemos aguacate
57:51el conocimiento
57:52lo vuelcan
57:53en cada rincón
57:54de su barrio
57:55ubicado en una montaña
57:56rodeado
57:57de grandes edificios
57:59se dedican a reciclar
58:02limpian
58:03sanean terrenos
58:04siembran además
58:05plantas medicinales
58:07y aprendiendo
58:08para después
58:08poder transmitir
58:09a nuestros hijos
58:10a nuestros jóvenes
58:11de que
58:12este
58:13si se puede
58:15si hay un camino
58:16este
58:17ecológico
58:17dentro de nuestra parroquia
58:19la parroquia
58:20se refiere
58:20a una localidad
58:21o vecindario
58:22la clave para ellos
58:23es
58:24la participación
58:25ciudadana
58:26la constitución
58:29de esta nación
58:29caribeña
58:30contempla desde
58:311999
58:32la democracia
58:33directa
58:34fortalecida
58:34en las últimas etapas
58:35una de las consultas
58:37populares
58:37del 2025
58:38fue considerada
58:39inédita
58:40en este país
58:40los jóvenes
58:41a partir de 15 años
58:42protagonistas
58:43eligieron sobre
58:4437 mil iniciativas
58:45las más necesarias
58:46para mejorar
58:47y con este voto
58:48directo
58:49me despido por hoy
58:50pero síganos
58:50en nuestra multiplataforma
58:52el recorrido
58:53continúa
58:53en Venezuela
58:54en movimiento
58:55llegamos al final
58:58del programa
58:58muchas gracias
58:59como siempre
58:59por acompañarnos
59:00nosotros nos reencontramos
59:01a la brevedad
59:02que tengan una gran jornada
59:03chau chau
59:04existen
59:06o
59:07para
59:08la brevedad
59:09que
59:09que
59:10la brevedad
59:10que
59:11ve a
59:23la brevedad
59:24que

Recomendada