Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Se cumple un año desde que el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, ganó las elecciones presidenciales. Este 27 de julio el pueblo reafirmó su decisión con las elecciones municipales, donde la mayoría de las alcaldías la gano el chavismo. Analizamos con Ignacio Ramonet, profesor catedrático. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00De inmediato analizamos el tema con Ignacio Ramonet, docente, profe, catedrático,
00:05entre otros aspectos que resaltamos. A mí me gusta mucho la faceta de escritor y de compañero de tareas,
00:11porque ya hemos enfrentado unas cuantas coberturas juntos, Ignacio. ¿Cómo te va?
00:15Es verdad, muy contento de estar contigo, Marcela.
00:18Hablemos, por favor, de qué es lo que te tiene contento en Venezuela. ¿Qué viste? ¿Cómo viste a la Venezuela de ayer?
00:24Mira, la primera impresión es la enorme serenidad y tranquilidad que hay en el país,
00:31contrariamente a lo que uno lee en muchos medios internacionales.
00:36También lo que he sentido al regresar a Venezuela estos días es la profunda alegría de la ciudadanía
00:45ante el rescate de los 252 jóvenes venezolanos.
00:51Eso ha sido vivido profundamente, en mi impresión, por los ciudadanos.
00:58La ciudadana ha sido algo muy popular, que ha tocado el corazón de la gente.
01:03El gesto del presidente de poner toda su energía para recuperar a esos jóvenes,
01:11eso ha tocado el corazón de la gente.
01:15Y creo que eso se ha traducido también en esta victoria electoral.
01:19¿Sabes que a veces los propios venezolanos inclusive hablan de esta postura
01:24que asume a veces el presidente Maduro de Quijote?
01:27Por ejemplo, llamando 200, es textual, más de 200 veces a los opositores golpistas
01:34llamándolos a entrar en cintura, a entrar en el ritmo de la democracia,
01:40a seguir las reglas del juego democrático.
01:43Y llega un momento en donde los propios venezolanos le dicen
01:46¡Ay, Maduro! ¡Otra vez!
01:49Y pasó con Guaidó, pasó con María Corina, pasó con Leopoldo López,
01:53pasó con una cantidad, un tendal de políticos golpistas
01:58y sin embargo Maduro insiste con la consecución de la paz.
02:01Que estés mencionando como primer punto resaltante de la jornada democrática de ayer,
02:05que se votó en completa paz, es algo realmente para resaltar y sacar a la luz.
02:15Porque finalmente aparece la verdad de Venezuela, Ignacio.
02:17Claro, es la Venezuela honesta, la Venezuela buena de la ciudadanía,
02:25la Venezuela de corazón, la Venezuela que siempre se entusiasmó por el presidente Chávez,
02:32que era un hombre de gran corazón, ¿verdad?
02:35Y lo que tú dices también es un rasgo profundo del presidente Nicolás Maduro,
02:40que siempre ha apostado por el diálogo, siempre ha, aunque a pesar de las realidades,
02:46de digamos la perversidad de una parte de la oposición, la violencia de una parte de la oposición,
02:53siempre ha seguido creyendo en el deseo de dialogar,
02:58el deseo de integrarse a un proceso político que lo que busca es la felicidad de Venezuela,
03:04la felicidad de la sociedad y la prosperidad del país.
03:10Cuando hablabas me acordabas de esta imagen de la madre venezolana,
03:13que le enseña al hijo a que no pegue en el colegio, por ejemplo, jamás.
03:17No agregas a nadie.
03:19Pero si se meten contigo, hijo, hay que resolver eso.
03:24Y creo que eso es toda una postura que, como ya lo ven, viene de base.
03:29Si se meten con Venezuela, el pueblo se une porque existe también el nacionalismo.
03:35Existen los opositores con sentido de nacionalismo que no quieren a Estados Unidos y a sus decisiones adentro.
03:42Son los menos, pero no quiere decir por eso que no existan.
03:45Y creo que a partir del rescate de los 252, ese pensamiento y esa certeza de que unidos se pueden conseguir grandes cosas apareció.
03:56Y además aparece el triunfo en las urnas.
03:58Aquí hay algo que yo quiero preguntarte también y que enfoquemos.
04:03Porque es histórico, porque no había pasado antes y es la votación del sector joven con sus proyectos en marcha.
04:11¿Conocías alguna experiencia como esa?
04:13Ninguna. Yo creo que esto es, yo lo decía anoche, inaugural.
04:17Es la primera vez que se hace.
04:19Y creo que sería un buen modelo a imitar entre los aportes que la revolución bolivariana ha hecho
04:25en términos de creatividad política desde el presidente Chávez con la nueva constitución,
04:33una de las más modernas del mundo en el momento en que se votó,
04:37con esta idea de la democracia protagónica.
04:40Esta consulta popular de los jóvenes, los jóvenes de 15 años han podido votar cuando a los 15 años no se vota.
04:50Y sobre todo que han podido votar por proyectos, unos 37 mil y pico proyectos,
04:56decididos por ellos, enunciados por ellos, pensados por ellos, discutidos por ellos,
05:03elaborados por ellos, que concierne su propia vida.
05:06Y tienen la certeza de que los 12 mil que han sido elegidos van a poder realizarse.
05:16Esto es una iniciativa muy bonita, porque además la prensa internacional ayer subrayaba el hecho
05:23de que entre las personas que iban a votar había muchos jóvenes.
05:28Y no solo eso, sino que los jóvenes estaban en los alrededores de los centros de votación
05:33diciéndole a los adultos, voten por este proyecto, por este proyecto que es el mío.
05:40Y esto uno lo entiende bien, porque ve a los chicos y chicas de secundaria defendiendo su proyectito,
05:48que no es un proyectito, que es un proyecto importante cuando se acumula.
05:52No, claro, uno lo dice con cariño, con ternura, pero en verdad es decidir en la comuna.
05:5612 mil proyectos en toda la extensión del país.
06:00Es una manera de transformar, de hecho, el país y el país.
06:04Y si también estos son presupuestos que se van a votar, son recursos que van a irrigar el país,
06:11es una bonita iniciativa.
06:13Yo digo, es algo que probablemente en otros países se van a inspirar de esta iniciativa venezolana.
06:19¿Tú crees?
06:20¿Cree verás que prenderá la idea?
06:22Por supuesto que le van a sacar todo el componente socialista,
06:27porque es mala palabra en este momento, pero yo lo pienso.
06:31Por ejemplo, en Argentina, donde se puede votar, es opcional a los 16 años votar para presidente.
06:37Y ayer prensa mediática argentina decía, pero le dan el poder a un niño de 15 años
06:43para que decida en su comunidad si quieren levantar canchas, si quieren poner agua potable,
06:48si quieren trabajar otros espacios.
06:51Por ejemplo, había en una de las opciones, en una comunidad acá en el este de Caracas,
06:57había una de las opciones que decía, si quiere sumar conocimientos a través de cursos
07:02de inteligencia artificial y de robótica.
07:05Imagínate, le vas a dar el poder a un niño de 15 años que decida eso.
07:10Y a los 16 años votan a mi ley en Argentina.
07:13Mira, pero hay un problema que tienen muchas democracias, es que los jóvenes no van a votar.
07:18Aunque tengan el derecho de voto, en muchos países están rebajando la edad del derecho de voto
07:24para incitar a más jóvenes a votar.
07:27Para subir la participación.
07:28Para subir la participación de los jóvenes.
07:30Pero los jóvenes pasan de la política, porque la política se hace en muchos países
07:34fuera de los intereses de la juventud, muy lejos de los intereses de la juventud.
07:40Y la política tiene muy mala prensa entre la juventud.
07:43El hecho de que aquí los jóvenes hayan participado, eso en sí ya es un éxito.
07:48¿Por qué?
07:49Porque quiere decir que los jóvenes han creído en el proyecto.
07:53Y han creído en la seriedad del proyecto.
07:55Yo decía ayer, no es un juguete que se les ha puesto para atraerlos.
08:00Ellos saben que es serio.
08:02Por eso han ido.
08:03Fíjate que hay otros puntos también para resaltar.
08:06Estabas anoche con las palabras del presidente Chávez desde un espacio caraqueño.
08:11Y ahí hay varios puntos en su discurso que también vale la pena mencionar.
08:16Y ya con esto vamos terminando el análisis.
08:19Estoy refiriéndome al llamado que hace a los 50 alcaldes opositores que ganaron a trabajar juntos.
08:26Y él decía, yo les voy a dar todo mi apoyo para que puedan desarrollar gestión.
08:30Creo que esta es una clave que también hay que contarle al mundo.
08:33Muy importante.
08:34Desde el principio el presidente siempre ha llamado a la oposición a trabajar, a sumarse a trabajar.
08:38No a la oposición que solo piensa en dar golpes de Estado, que solo piensa en provocar intervenciones exteriores,
08:47que solo piensa en organizar atentados, sino a la oposición que realmente quiere trabajar.
08:53El presidente en eso ha sido muy constante.
08:56Y ayer prácticamente se alegró de que unas 50 alcaldías hayan sido ganadas o mantenidas por la oposición,
09:05en la medida en que se suman al trabajo y al proyecto general del país en el marco de las siete transformaciones.
09:13Ignacio, estaríamos acá en cobertura continua, pero estuviste toda la madrugada también pendiente del tema,
09:21siguiendo todos los hechos.
09:23Marina Aguirre ahora tiene otros puntos para juntarnos acá en este espacio, hablando de lo que ocurrió ayer.

Recomendada