Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/7/2025
Desde la Cancillería venezolana, avanza el Foro Internacional "Humana - Humanidad". Pedro Calzadilla, invitado especial, destacó la necesidad de reflexionar sobre los desafíos globales para actuar con sabiduría. "Los logros toman tiempo, pero la paciencia y la unidad son clave", expresó. Un espacio para debatir soluciones con esperanza. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Pues continuamos en la Cancillería, donde está teniendo lugar el Foro Internacional por una Humana Humanidad.
00:06Y ahora vamos a conversar con el historiador Pedro Calzadilla, presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, Rómulo Gallegos.
00:14Calzadilla, bienvenido a Telesur.
00:17¿Cuán pertinente es un evento como este en Venezuela, justamente, en estos momentos que está viviendo Venezuela,
00:23con próximas elecciones, con toda la situación de los emigrantes que han logrado regresar al país,
00:33un evento como este, donde se está recordando a Bolívar, su legado, y bueno, donde hay tantos invitados internacionales y se está tratando por la paz.
00:42Como tú dices, saludos a Telesur, como tú bien lo dices, es muy pertinente una actividad como esta,
00:49que convoca intelectuales, militantes, organizaciones sociales de distintas partes que están desplegadas,
00:58en batalla por la humanidad, por la defensa de la humanidad.
01:03Humana humanidad, me parece una paradoja, que sea humana la humanidad, ¿cómo puede ser?
01:09Humana una humanidad.
01:11Bueno, lamentablemente, las peores formas que ha creado el ser humano, supremacismo, racismo,
01:21bueno, han comenzado a reeditarse en el mundo.
01:24y todo el neofascismo, toda la forma de horror, de persecución del otro, del diverso que ocurre en Palestina.
01:39Todos esos son señales que dicen que tenemos que pensar y reflexionar lo que está pasando para actuar.
01:48Y tenemos que tratar de entender por qué ha pasado esto.
01:52Pensábamos que las formas como el neofascismo habían desaparecido y resulta que las vemos reeditándose,
02:01reapareciendo con mucha fuerza, haciéndose gobierno en algunos lugares por la vía de las elecciones.
02:07¿Qué pasó allí? ¿Qué está pasando?
02:09Tenemos que descifrar eso y los pueblos que estamos militando y en combate nos toca actuar.
02:15Por eso, nosotros desde Venezuela tenemos una revolución que se inspira en los principios del Libertador,
02:25así como en Cuba, el ideario marquiano, así como en Nicaragua el ideario sandinista.
02:32En Venezuela creo que es un buen punto para poner en valor el ideario de Bolívar para las luchas de hoy,
02:40para entender. Ahí están unas claves. Parece mucho tiempo, pero no es nada.
02:44Son 200 años. Hace muy poco Bolívar escribe un conjunto de ideas que van a regir en el proyecto histórico
02:55de los pueblos venezolanos y de los pueblos norteamericanos. La independencia, la soberanía, la justicia,
03:01la igualdad, que parece que fuera innecesario recordarlo, pero lamentablemente nos toca volver a decir
03:08que esos son los principios y que tenemos que salir al frente a defenderlo.
03:13Y es Bolívar una fuente de inclinación.
03:16Ramoné decía que Chávez le había contado cómo la burguesía trataba de borrar a Bolívar,
03:21de alejarlo del pueblo. ¿Cuán subversivo sigue siendo Bolívar 200 años después de su muerte?
03:26Mucho. Mucho. Y eso que decía Ramoné es cierto. Fíjate que la oligarquía después de la independencia,
03:39que no sabía, después que murió Bolívar, no sabía qué hacer con la memoria de Bolívar,
03:43como una decisión fue apropiárselo, raptar, digamos que fue un rapto, un secuestro de la memoria de Bolívar
03:53para convertirlo como en una especie de dosis anestésica sobre el pueblo,
03:59haciendo, buscando a Bolívar para legitimar el orden oligárquico de todas las injusticias.
04:05Con el discurso era así lo suñó Bolívar. Esta fue la república lo suñó Bolívar.
04:12Lo habían tomado. Por eso el comandante Chávez lo libera de ese presidio, de ese rapto,
04:18y lo echa a andar. Por eso Bolívar no es una cosa del pasado hoy en día aquí en Venezuela
04:24y en América. Alerta, alerta, alerta, que camina la espada de Bolívar por América Latina.
04:29Es una consigna que grita por los pueblos, por los movimientos sociales y que habla de la vigencia.
04:39El intelectual argentino Néstor Cobán decía que el gran desafío hoy es rescatar a Bolívar,
04:46a la patria grande y al socialismo. Pero ¿cómo hacerlo? Ya han pasado 200 años todavía,
04:51está inconclusa la obra. ¿Cómo hacerlo? ¿Cuáles son los obstáculos?
04:54Eso no puede verse como un fracaso. La historia es así. Los grandes logros históricos de la humanidad
05:03han llevado tiempo. Llevan tiempo para que fragmen. Nadie debe desesperarse. Es una lucha que lleva tiempo
05:12y en la cual hemos hecho progreso y en la cual hemos conquistado. Los pueblos han conquistado derechos,
05:18han conquistado espacios. Y la idea de Bolívar convertido en un principio de unidad, por ejemplo,
05:27de los pueblos. Esa idea tan importante que tú mencionas. La unidad de nuestra América.
05:32Para usar un término marciano. Nuestra América. Nuestra América unida, hecha a un solo bloque
05:40para poder preservar su independencia. Es algo hacia lo cual irremediablemente marcha en los pueblos.
05:49No hay duda. No lo tengo la menor duda. Y a los hechos me remito. Hoy en día estamos más cerca de lograrlo.
05:56A pesar de que cualquiera puede decir, no, pero hay unos gobiernos que están contra ese proyecto.
06:04Tarde o temprano seguirán imponiéndose la idea de que si no estamos juntos, no hay posibilidades independientes.
06:11Y volvemos al inicio. Por eso la pertinencia de un foro como este, que está abogando por la paja en el mundo.
06:16Bueno, fueron las palabras del historiador Pedro Calzadilla, en exclusiva para Telesur,
06:21en este foro internacional por la humana humanidad.

Recomendada