Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Qué diferencia hay entre comer ternera o comer rata?: La cocina de María Nicolau
Cadena Ser
Seguir
ayer
Repasamos las diferencias culturales en cuanto al uso de los animales en la cocina de todo el mundo con la chef María Nicolau
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
María Nicolau, buenas noches.
00:01
Buenas noches.
00:02
Que claro, hicimos gazpacho, hicimos salmorejo,
00:05
pero era el día del perro.
00:07
Y tú dijiste, yo no sé si muchos oyentes
00:09
se lo van a tomar como receta,
00:11
pero sí que nos parece interesante
00:12
en esta escuela de verano de hora 25
00:14
venir a tu cocina y hablar de algo
00:16
que seguro que a muchos va a escandalizar.
00:20
Tranquilos.
00:21
Pero que tiene un valor didáctico.
00:22
No, no pasa nada.
00:23
Es que yo os voy a dar una receta.
00:27
¿Una receta?
00:27
¿Una receta?
00:28
Es el chef Zhang Zhenggi
00:30
y la sirve en un restaurante
00:31
en la ciudad de Huangjiangchang,
00:34
en el sur de China.
00:35
Sí.
00:35
Y lleva un kilo y medio de carne cortada
00:37
en trozos grandes,
00:38
de unos 5 centímetros de helado.
00:40
Vale.
00:41
500 gramos de zanahoria,
00:42
30 gramos de salsa de soja,
00:44
30 de sal,
00:45
2 gramos de pimienta de Sichuan
00:46
o pimienta recién molida de la roja,
00:48
si queréis, si no tenéis de la otra,
00:50
10 gramos de chile seco,
00:52
50 de jengibre fresco ralladito,
00:55
hay 100 gramos de cebolleta fresca,
00:57
2 pieles de naranja sin la parte blanca
00:59
porque amarga,
01:00
aceite de sésamo al gusto
01:02
y vino blanco.
01:03
Está aquí normal.
01:03
Esto es buenísimo.
01:04
Bien, ¿no?
01:05
Vale.
01:05
El chef saltea la carne,
01:06
heladora con el aceite de sésamo,
01:08
si no tenéis aceite de sésamo
01:10
o no tenéis la costumbre,
01:11
ponéis aceite de oliva
01:12
o el que uséis para cocinar
01:13
y las verduras cortadas en bastoncitos
01:15
para que crujan
01:16
y estén simplemente ligeramente salteadas,
01:19
todo aromatizado con los condimentos
01:20
y con el vino
01:21
y luego se deja cocer a fuego lento,
01:23
chup, chup, chup, chup,
01:24
hasta que la carne esté tierna.
01:25
Buenísimo, ¿no?
01:26
Bueno, ¿tiene truco?
01:28
No, no.
01:30
Truco tiene el mismo
01:31
que tienen todas las cosas.
01:32
Vale.
01:32
Todas las criaturas,
01:33
grandes, pequeñas,
01:34
se comen o se han comido alguna vez
01:35
en algún lugar
01:36
o en algún momento histórico
01:38
por más que a nosotros
01:39
nos pueda parecer asqueroso
01:40
o terrible.
01:41
Y muchas de las criaturas
01:42
que nosotros comemos
01:43
provocan muecas de horror
01:45
en el resto del mundo.
01:46
¿Qué pasa si no con los conejos
01:48
en Estados Unidos?
01:49
Bueno, claro,
01:49
para ellos son animales domésticos,
01:52
sus amigos.
01:53
O sea,
01:53
somos unos bárbaros
01:54
y si ellos piensan
01:57
de nosotros guisando conejo,
01:59
lo mismo que todos los que nos escuchan
02:01
y tú mismo has pensado
02:02
cuando yo leía esa receta.
02:03
Es que es duro, ¿eh, María?
02:05
Es duro.
02:05
Me estaba removiendo muchas cosas.
02:06
Así es como ellos se sienten
02:08
cuando nos ven a nosotros guisar
02:09
conejo con caracoles,
02:11
poner conejo en la paella,
02:13
hay conejo así,
02:14
o poner conejo en un guiso con pato,
02:17
con sus ciruelas,
02:18
con sus pasas,
02:19
bueno,
02:19
hacemos cosas deliciosas,
02:21
las costillitas a la brasa,
02:22
costillitas rebosadas de conejo.
02:24
No he tenido el placer, ¿no?
02:25
¡Buah!
02:26
Pero eso son golosinas.
02:28
Bueno, y además,
02:29
es que es nuestra cultura,
02:30
Hispania,
02:31
se llama Hispania,
02:32
la península ibérica
02:33
es la península llena de conejos.
02:35
Somos tierra de conejos,
02:37
nos los hemos comido siempre
02:38
y el señor de la receta del principio
02:41
está pensando lo mismo
02:42
de su carne.
02:46
Exactamente lo mismo.
02:47
Entonces,
02:48
yo sé que ahora mismo
02:49
hay muchas explosiones.
02:51
Hoy han dejado la libreta.
02:53
Los oyentes han dejado la libreta,
02:54
se han enfadado,
02:56
se han ido a la copa,
02:56
incluso alguno.
02:59
Que vuelvan.
03:00
Rata de Marjal.
03:02
Hasta hace cuatro días
03:03
era ingrediente
03:05
de la paella valenciana.
03:06
Perdón.
03:07
La rata.
03:08
La rata de Marjal.
03:09
Sí, eh.
03:10
Rata,
03:10
rata de lodazal,
03:11
rata del arrozar,
03:13
la rata de agua.
03:13
Se comían, eh.
03:15
Y deliciosa.
03:16
De hecho,
03:16
la ternera
03:17
en el universo hinduista
03:19
es totalmente rechazada
03:21
en cualquiera de sus formas,
03:22
presentaciones,
03:23
circunstancias.
03:24
O sea,
03:25
la vaca es un animal sagrado
03:26
y un hindú
03:27
preferiría morirse de hambre
03:29
antes que hincarle al diente
03:30
a un filete de ternera.
03:31
Ya, claro.
03:32
Desde Europa
03:33
nos echamos las manos a la cabeza
03:35
al ver como más de 2.500 millones
03:37
de personas en África,
03:38
Asia y América Central
03:39
se alimentan a base de insectos,
03:41
gusanos,
03:42
como fuente habitual de proteína.
03:43
¿Los has probado tú?
03:44
Sí.
03:45
¿A qué saben?
03:47
Pues saben,
03:48
pues depende de algún tipo de hormigas
03:50
son picantitas,
03:51
algún...
03:51
A mí los gusanos gordos
03:52
estos que les notas
03:53
los jugosos me da...
03:55
O sea,
03:56
me cuesta,
03:56
me cuesta.
03:57
¿Por qué son esponjositos,
03:58
sacosos?
03:59
Si cruje,
04:01
pues sabes
04:01
cómo que no te enteras tanto.
04:02
Ya.
04:03
Y entonces
04:03
tengo mis barreras mentales
04:05
y culturales
04:06
y bueno,
04:06
pues las asumo
04:07
y es lo que hay.
04:09
Pero
04:09
esto nos parece rarísimo,
04:12
pero al mismo tiempo
04:13
consideramos una delicatessen,
04:15
el hígado hipertrofiado
04:17
de un ave enferma
04:18
de lo mismo
04:19
que se muere
04:19
un enfermo de cirrosis
04:21
alimentada...
04:22
¿Esto que es el paté?
04:23
Alimentada a la fuerza
04:24
mediante un embudo
04:25
y un tubo metálico,
04:26
ese hígado enfermo
04:28
nos parece una delicatessen
04:30
y eso es el foie.
04:31
El foie.
04:32
Claro.
04:34
Todo depende un poco
04:34
de la perspectiva
04:35
desde la que te lo mires,
04:37
¿no?
04:37
O sea,
04:37
hace unos días...
04:38
El contexto cultural
04:38
explica casi todo
04:39
de nuestra cocina.
04:41
Cultural y histórico,
04:42
claro.
04:42
La cocina también
04:43
es contexto cultural.
04:44
Claro.
04:45
Es nuestro diálogo
04:46
y nuestra forma
04:46
de entender el mundo
04:47
y el sector primario
04:48
y la tierra
04:49
más cercana a nosotros.
04:52
Entonces,
04:52
hace unos días
04:53
leía un artículo
04:54
de Daniela Galarza
04:55
en The Washington Post
04:56
titulado
04:57
Stop calling food exotic,
04:59
dejad de llamar
05:00
la comida exótica
05:02
y sostiene la tesis
05:03
y sostiene la tesis
05:03
de que deberíamos
05:04
dejar de usar
05:04
la palabra exótica
05:05
para referirnos
05:07
a ingredientes
05:08
o a recetas
05:08
porque eso
05:09
parte del supuesto
05:11
de que nosotros
05:12
somos lo normal
05:13
y el centro del mundo,
05:15
¿no?
05:16
Esto es muy lo de
05:16
descubrir América.
05:18
América ya existía.
05:19
El resto de culturas culinarias
05:21
son actores secundarios
05:23
de mi película
05:24
y son algo raro,
05:26
extraño,
05:26
lejano
05:27
y desviado
05:28
de la normalidad
05:28
que es lo mío.
05:30
Entonces,
05:30
cuidado con eso
05:31
porque hay que desactivar
05:32
un poco el ombligocentrismo.
05:33
Ahora que vais
05:34
de vacaciones
05:34
y vais a visitar
05:36
nuevas culturas
05:37
y atreviros
05:38
un poco a intentar...
05:40
Cuesta,
05:40
a mí me cuesta también,
05:42
yo tengo gato
05:42
y tengo perro
05:43
y me cuesta,
05:46
pero francamente
05:48
si un hámster
05:48
fuese un poco más corpulento
05:50
valdría para hacer
05:51
buenas paellas.
05:51
Hoy hay mucha gente
05:52
escandalizada.
05:53
Ya,
05:54
pero esto no deja de ser...
05:55
Ya, ya, ya.
05:56
Bueno,
05:56
yo creo que esto toca,
05:58
¿no?
05:58
En el mundo todo es...
05:59
Tú y yo también
05:59
somos comida.
06:00
Hoy estás provocando,
06:01
María.
06:01
Nosotros no somos más
06:03
que sacos de ingredientes
06:04
ambulantes en potencia.
06:05
¿Qué dices?
06:05
Nos comerán,
06:06
si no los buitres,
06:07
los microbios
06:08
y los microorganismos.
06:09
Bueno, ya,
06:10
eso es verdad.
06:10
Claro.
06:11
Visto así.
06:11
Mira,
06:12
los pececillos del estanque
06:13
que hay en la Facultad
06:14
de Medicina
06:15
en la Universidad Central
06:16
aquí en Barcelona
06:16
están ahí
06:18
para hacer de decoración,
06:19
son de esos naranjitas pequeños.
06:21
Sí, sí.
06:21
Pues cada tres semanas
06:23
aparece una garza real
06:25
y se los come todos.
06:26
Claro.
06:27
Y tú cuéntale
06:27
a la garza real
06:28
que eso es decoración
06:29
o que les has cogido cariño
06:30
o que los has bautizado.
06:32
Ya.
06:32
Cada tres semanas
06:33
no queda ni uno.
06:34
La consideración
06:35
de ingrediente
06:36
o la decisión
06:37
de aceptar pulpo
06:38
como animal de compañía
06:39
o en cambio
06:40
de encasillarlo
06:41
como cena
06:42
es una construcción cultural,
06:43
es una decisión
06:45
que hemos puesto
06:45
entre todos
06:46
en base a nuestros valores,
06:48
a nuestra forma
06:48
de ver la vida,
06:49
a nuestra religión.
06:50
Hay muchas cosas
06:51
ahí dentro
06:52
y hay que...
06:53
O sea,
06:54
que los peces
06:54
sean decorativos
06:55
no los hacen
06:56
menos apetecibles
06:57
para la garza
06:58
y si un hámster
06:59
hubiese sido
06:59
un poco más regordete
07:00
quizá estaríamos metiendo
07:03
hámster en la paella
07:04
y teniendo ratas
07:05
de marjal en casa
07:06
como mascotas.
07:07
No sabemos.
07:09
No es verdad.
07:10
No creo
07:10
que hoy hayan tomado nota
07:12
los oyentes
07:12
por eso de la receta.
07:14
Pero no pasa res.
07:15
La receta funciona
07:16
con ternera.
07:17
No, claro, claro.
07:18
Funciona con ternera,
07:19
funciona con carne de caballo.
07:20
No, María,
07:21
esto también molesta.
07:22
No pasa res.
07:22
¿Hay algo que no probarías
07:23
tú nunca?
07:25
Sí.
07:26
Nunca he probado
07:27
y nunca probaría
07:29
animales protegidos
07:30
en peligro de extinción.
07:31
Bueno, claro.
07:33
Oh, pero hay gente
07:34
que paga mucho por hacerlo.
07:35
Madre mía.
07:36
Y esto incluye
07:37
cosas que comemos habitualmente.
07:39
Cuidado.
07:40
Otro día podemos hablar.
07:41
Otro día abrimos este melón.
07:43
Este melón,
07:43
que el melón ya es más apetecible.
07:45
Seguro, oyentes.
07:45
Melón.
07:46
Cenen melón hoy.
07:47
María Nicolau, gracias.
07:48
Hasta mañana.
07:49
Hasta mañana.
Recomendada
1:09
|
Próximamente
Operación salida en el Real Madrid: dos nombres sobre la mesa y un nuevo pretendiente
Cadena Ser
hoy
13:04
El Faro Velocidad | Lo secreto, de Alejandra Martínez de Miguel
Cadena Ser
hoy
13:08
¿Por qué fabrican coches que superan los 300km/h si no se puede circular a más de 120km/h?
Cadena Ser
hoy
1:00
Ozzy Osbourne: así fue el último concierto del cantante días antes de su muerte
MARCA México
ayer
0:49
Ari Geli vence a Alana Flores en reto previo a la Velada del Año 5 y esta es la prueba de que podría ganar
MARCA México
ayer
0:49
Anne Hathaway comienza las grabaciones de "El Diablo Viste a la Moda 2" y así vuelve a lucir como Andy
MARCA México
ayer
1:50:39
El Faro | Velocidad
Cadena Ser
hoy
1:20:20
La previa de las semifinales de la Eurocopa y el regreso de Ricky Rubio al Juventut
Cadena Ser
ayer
20:21
Mar Gómez, meteoróloga, sobre la temperatura del Mar Mediterráneo este verano: "No tiene precedentes"
Cadena Ser
ayer
1:06
Bolaños, tras ver las imágenes del hijo de Juana Rivas: "Me ha dejado muy mal cuerpo"
Cadena Ser
ayer
8:13
Capítulo 31, L'Horta Sud: la zona 0 de la DANA donde no cayó ni una gota del cielo
Cadena Ser
ayer
3:15
Manu Guill, director deportivo del CD Tenerife, actualiza el mercado de fichajes del equipo blanquiazul
Cadena Ser
ayer
1:38
Carlos Sánchez sentencia a Podemos por su negativa a apoyar el decreto ley para evitar nuevos apagones: "Se equivoca. No toca ahora"
Cadena Ser
ayer
20:28
Corredor Ivan Penalba 22 Julio
Cadena Ser
ayer
6:48
Javier Ortega
Cadena Ser
ayer
16:45
Entrevista a Leni Rico - Artistas en Hoy por Hoy Verano (22/07/2025)
Cadena Ser
ayer
53:09
Lisboa
Cadena Ser
ayer
6:33
Rocío Ragel
Cadena Ser
ayer
2:10
Carrusel Mercato | ¿Por qué se habla tanto de Rodri Hernández y el Real Madrid?
Cadena Ser
ayer
5:51
Jerónimo García San Martín
Cadena Ser
ayer
11:06
Javier Gil
Cadena Ser
ayer
2:50
Estupor en Barcelona por la regeneración del comité arbitral: "Entendería que el Barça se quejara abiertamente o lo denunciara"
Cadena Ser
ayer
2:16
La joya de la corona del Real Madrid tiene nombre y apellidos: "Es una operación muy difícil"
Cadena Ser
ayer
1:50:41
El Faro | Barba
Cadena Ser
ayer
8:07
Entrevista a Alberto Madrona, el mejor barbero del año
Cadena Ser
ayer