00:00En nuestro hoy por hoy campo de Gibraltar les decíamos en nuestra presentación al inicio del programa
00:06que hoy vamos a hablar de una iniciativa muy bonita, podríamos decir, porque la Fundación Prolibertas,
00:15ya saben, la fundación que regentan los hermanos trinitarios en Algeciras, que trabaja habitualmente
00:22con colectivos vulnerables, pues ha puesto en marcha y hasta noviembre un bonito programa que se llama
00:28No me juzgues, conóceme, y vamos a tratar de profundizar en él para conocer precisamente ese programa
00:35y no juzgarlo sin conocerlo. Para ello vamos a hablar con Rocío Rangel, que es una de sus responsables.
00:41Rocío, buenas tardes.
00:43Buenas tardes.
00:44Bueno, cuéntanos un poquito, ¿qué es eso de No me juzgues, conóceme?
00:48Pues No me juzgues, conóceme es un proyecto que se lleva a cabo desde la Fundación Prolibertas,
00:53junto con la financiación de la Autoridad Portuaria de Algeciras, en el que juntos hemos intentado
00:59llevar a cabo una, digamos, una campaña, un proyecto de sensibilización para los más jóvenes
01:04con respecto a las personas migrantes y la población reclusa.
01:09¿Cómo se ha desarrollado el programa? ¿Qué habéis hecho en este caso? ¿Cuántas personas han participado
01:14y cómo se ha desarrollado como tal?
01:16Vale, pues el programa ha consistido en que técnicos de nuestra Fundación, junto con voluntarios,
01:22que en este caso son personas reclusas y personas migrantes, han ido a institutos como son el Isla Verde
01:29y el Levante y, bueno, pues han puesto en marcha este proyecto, han intentado concienciar a los más jóvenes,
01:36a estudiantes de cuarto de la ESO, primero de bachillerato y personas que están estudiando integración social
01:42y se han propuesto una serie de actividades en las que los estudiantes han participado,
01:48han conocido cuál es la realidad de este colectivo y se ha intentado desmitificar
01:54algunos estereotipos que hay en la sociedad actual con respecto a este tipo de colectivos.
02:01¿Tenéis la sensación de que ha calado el mensaje y de que se ha conseguido esa integración?
02:07Pues sí, la verdad que hemos tenido un resultado bastante óptimo,
02:10los chicos se han involucrado en todo momento, han entendido perfectamente cuál era el mensaje del proyecto,
02:16se han puesto en su papel, en su pelea, como se diría, y la verdad que ha sido bastante gratificante
02:22por las dos partes, tanto por las personas voluntarias como por los propios estudiantes
02:26y yo creo que sí, que ha sido muy significativo todo.
02:31Rocío, sí.
02:32Este proyecto se lleva a cabo en otra ocasión.
02:33Rocío, si te pregunto, ¿cuáles son esos estereotipos de los que les habéis hablado a los jóvenes
02:41para intentar huir de ellos?
02:44Pues mira, por ejemplo, para las personas migrantes, uno que es súper importante,
02:48pues que se tiene el concepto de que las personas migrantes vienen aquí a España a quitarnos el trabajo,
02:55por ejemplo, la dificultad y la barrera que tienen las personas migrantes a encontrar un puesto de trabajo
02:59cuando a lo mejor no tienen permiso de trabajo y con respecto a las personas reclusas, pues lo mismo, ¿no?
03:05La barrera y el inconveniente que muchas personas o muchas empresas a la hora de la contratación
03:10pues tienen por el pasado que esa persona ha tenido y al final lo que hemos intentado visibilizar
03:18es que son personas iguales que nosotros, con circunstancias diferentes y es lo que queremos romper, ¿no?
03:25Que no todo es malo en eso.
03:27Está claro. Rocío, una pregunta. Las personas que trabajan con vosotros, con la Fundación ProLiberta,
03:34no solo en programas como este, sino en esa magnífica escuela de hostelería que lleváis en marcha ya desde hace bastante tiempo,
03:42a la hora de estos programas de salir a la calle y explicar su situación, el por qué han sufrido el ser apartados de la sociedad
03:53por algún otro motivo, ya sea por migración, ya sea por ser reclusos en algún momento, por un error en su vida,
03:59¿se prestan con facilidad a la hora de llegar a los jóvenes o de llegar a otros sectores de la población para explicar sus casos?
04:08Definitivamente sí. A ellos les encanta este tipo de actividades principalmente porque ellos quieren que realmente se conozcan su caso
04:17y también en parte porque están agradecidos también por la ayuda que nosotros le aportamos desde Fundación ProLiberta
04:23y ellos lo hacen de manera voluntaria como agradecimiento también a nosotros y evidentemente lo principal es para que la gente realmente conozca cómo ellos son.
04:32Me imagino que ya se estará incluso en negociación, que el programa es hasta noviembre y habéis terminado prácticamente ahora antes de verano
04:39lo que son las visitas a los alumnos y tal, pero me imagino que ya se estarán conversaciones con la autoridad portuaria
04:46para intentar que se pueda repetir en el futuro este programa, ¿no?
04:51Sí, queremos que se lleve a cabo también en el futuro porque ha tenido una gran acogida
04:54y queremos seguir llevándola a cabo porque es una iniciativa que creo que es innovadora y que es necesaria,
05:01sobre todo aquí en el campo de Gibraltar que tenemos tanta población migrante.
05:07¿A cuántas personas atiende ahora mismo la Fundación ProLiberta en el campo de Gibraltar?
05:11Pues podríamos atender aproximadamente a unas 100, 150.
05:19Al margen de lo que viene siendo también la pastoral trinitaria, la propia prisión, ¿no?
05:24Que también participáis de ella.
05:27Exactamente, sí. Tenemos proyectos tanto en prisión, en el orden ordinario y luego en el régimen abierto.
05:35Trabajamos también en el CIS.
05:37¿Algún proyecto en mente al margen de este de cara a próximos meses?
05:44Pues mira, estamos a punto, estamos haciendo entrevistas para ver si comenzamos a finales de agosto
05:49con la Escuela de Hostelería, que es tan famosa, que es nuestro proyecto estrella
05:52y que la verdad que siempre tiene mucho acogido y mucho éxito porque los chicos salen muy preparados
05:58y luego la probabilidad de inserción de esas personas es bastante alta.
06:02Pues Rocío Rangel, responsable en este caso portavoz de la Fundación ProLiberta en este programa,
06:11no me juzgues, conóceme.
06:13Muchísimas gracias por haber atendido la llamada de la cadena SER
06:17y enhorabuena de antemano porque sabemos que este proyecto ha sido todo un éxito.
06:23Gracias también, hay que decirlo, a la colaboración que ha tenido la autoridad portuaria.