Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy por hoy Valencia, cadena SER.
00:30Y primero es escuchar algunos de estos casos. Vamos a escuchar a Alex y a Rosa. El primero estudiaba en Gandía y ahora llega a Valencia a partir de septiembre y nos cuenta que ha visto cómo están los precios de desorbitados en la capital. Rosa nos cuenta que su piso es muy pequeño, que no tiene luz exterior y que le faltan muchas comodidades, pero que no puede permitirse nada con los actuales precios.
00:54Llegas a Valencia y te encuentras con precios que están duplicados o triplicados incluso de lo que estábamos pagando allí en Gandía. Y afortunadamente me vengo a Valencia con un compañero y hemos visitado varios pisos en los que estamos encontrando un problema común entre ellos.
01:11Y sé que la mayoría son pisos de tres personas que lo están habilitando para cuatro personas para aumentar el precio del alquiler. Pero el problema de esto es que hay una habitación que es inhabitable, que ahí no son condiciones para vivir.
01:25O bien porque no tiene ventana o porque le falta una mesa de escritorio. Y son habitaciones que a lo mejor en una casa podrían servir como una oficina pequeña o un sitio para dejar cosas, pero lo están habilitando como una habitación.
01:40Cuando algún de mis compañeros ha dejado el pis para irse a Erasmus o para volver al pueblo o al que fuera, he visto como mis compañeros de clase, mis amigos de Valencia,
01:52se han prácticamente barallado para entrar al meu pis para vivir porque el precio es muy asequible. Es un precio realmente...
01:58Realmente, o sea, no me gustaría conformarme con este precio, es la realidad, pero conforme están los preos al voltante, la realidad es que estamos pagando la mitad del que se está pagando actualmente.
02:09La gente está llegando a pagar 400 euros por habitación, sin luz, sin prácticamente espacio.
02:15Esta es la situación con la que se encuentran estos jóvenes. Desgraciadamente no es ninguna novedad. Todos más o menos entuís cómo está, cómo de difícil está poder alquilar un piso en general y más en el sector de los estudiantes.
02:28Vamos a hablar de esta situación saludando a Noelia Rojas, que es vicepresidenta del Consejo de la Juventud de Valencia. ¿Qué tal? Noelia, ¿cómo estás?
02:36Hola, buenas, muchas gracias por la orientación.
02:40Por favor, un placer. Y también con nosotros Alberto Aña, un director gerente de Life for Life. Lo he pronunciado bien, ¿no?
02:46Añaños. Mi apellido es un poquito complicado.
02:49Añaños.
02:50Es un poco complejo, no hay muchos condonseñes.
02:52Vuestra inmobiliaria está especializada en alquiler para jóvenes. Por eso voy a empezar contigo preguntándote, a fecha de hoy, a día de hoy, ¿hay habitaciones, pisos disponibles en Valencia?
03:05Sí, nosotros tenemos una plataforma de alojamiento universitario, que nacimos en la Universidad Politécnica, para resolver o aportar tecnología a esta problemática.
03:15Y a día de hoy, en Valencia, siguen habiendo habitaciones disponibles. De hecho, nosotros en nuestra web todavía tenemos bastante stock.
03:22Pero sí que es cierto que los precios están subiendo mucho, año tras año. Este año, por ejemplo, tenemos una subida del 10% de media.
03:29Evidentemente, en nuestra plataforma, como es una plataforma dirigida al estudiante, donde más caras son las habitaciones, son los barrios universitarios.
03:39Que si especificamos en Valencia, pues sería el barrio de Algirós, tendríamos Benímaclet, el Cabañal se está poniendo muy de moda.
03:45Pero si vamos a otras zonas de la ciudad, podemos encontrar precios más económicos. Zonas que, a lo mejor andando, pues podrías tener 25 minutos, o podrías ir en transporte público, para los que no les guste tanto andar.
03:59Y bueno, pues podrías encontrar alquileres sobre 300 euros también, en Valencia todavía.
04:04Claro, Alberto, porque yo te iba a preguntar, cuando hablamos de precios caros, hemos escuchado a Rosa, y bueno, también lo comentaba la otra persona que hemos escuchado,
04:11hablan de 400 euros por habitaciones muy pequeñas, sin apenas iluminación. ¿En qué condiciones están ahora, por ejemplo, las habitaciones que encontramos a día de hoy?
04:22O sea, realmente los pisos no han cambiado mucho en estos últimos años. Sí que es cierto que ha llegado mucho inversor, que lo que ha hecho ha sido comprar pisos que estaban bastante precarios,
04:32y los han actualizado, entonces ahí sí que puedes encontrar los precios más caros. Más o menos de media, no sé si se lo he dicho, pero de media en la zona universitaria estamos en torno a 400 euros
04:42de alquiler de una habitación, que es un alquiler alto, la habitación. Sí, muy alto, claro. Exacto. Se pueden encontrar más económicos y se pueden encontrar más caros, evidentemente.
04:51O sea, tú puedes encontrar una habitación perfectamente por 700, pero claro, la habitación tiene que valer ese precio, o tiene que ser muy por encima de la que está en 400 euros.
05:02o en 300 y pico. O sea, tiene que ser una habitación donde es un piso nuevo, a lo mejor tiene aire acondicionado, que es muy grande, etc, etc.
05:11O sea, al final esto es como todo, hacia arriba puedes tirar todo lo que tú quieras.
05:14Claro, pero qué barbaridad, ¿no? Estarán pensando en 300 euros por una habitación.
05:18700 euros porque tiene aire acondicionado. Es una auténtica locura, una locura que evidentemente no soy responsable,
05:24ya que los precios los marcan los propietarios. Pero, Noelia, esto es un sinsentido.
05:30Desde hace yo algunos años, por lo tanto, habéis reclamado que se adopten medidas, pero la situación sigue empeorando, ¿no?
05:37Sí, a ver, aquí el problema está en que, por un lado, los precios son totalmente desorbitados.
05:43O sea, 500 euros una habitación. Hace años eso era impensable.
05:47Que no me costaba un piso.
05:49Básicamente, sí, sí, sí. Antes un piso entero eran 500 y las habitaciones, pues, ¿erais tres amigas?
05:53Pues, bueno, 180, 190, pues nos lo podemos permitir. Yo, de primera mano, conozco casos de amigas mías que dicen,
06:01tías, que me tengo que ir. Llevo cinco años aquí, he montado mi vida aquí y me tengo que pirar porque no hay nada.
06:07Y, claro, luego ya no es que el piso sea caro. Es que las condiciones de ese piso, un piso de los 70, de los 80,
06:14con ventanas que ya no aíslan nada porque las ventanas no están remodeladas.
06:19O pisos que ves remodelados, pero es mentira. Son muebles de Ikea, le han puesto cuatro pinturas
06:24y te dicen 600 euros. Y tú piensas, ya, pero es que mis padres no me pueden ayudar más.
06:31Tengo amigos y mucha gente universitaria que trabaja y estudia a la vez.
06:36Y no es suficiente ya. Ya no es trabajo y con eso puedo sacarme un sobresueldo para poder pagar el alquiler y la comida.
06:43Es que no llegan. Y la situación es totalmente insostenible.
06:47Y luego es cierto que el precio sube tan rápido que por mucho que nosotros hallamos llamamientos a las instituciones,
06:55cuando llega esta medida, el precio ya ha subido tanto que se queda obsoleta.
07:00Entonces es muy complicado.
07:01Es lo que está pasando. De hecho, denunciabais desde el Consejo de Valencia de la Chumitu y otras entidades con las ayudas al alquiler.
07:07Que las ayudas al alquiler comprenden unos precios máximos que se superan con creces.
07:13En este caso, se superan con creces también.
07:15Sí, sí, sí. O sea, el problema está que cuando los jóvenes piden esa ayuda, cuando hacen frente al alquiler, ya no es suficiente.
07:23Siguen teniendo el problema de que cómo vas a llegar a fin de mes.
07:28Si pagas el alquiler, igual no te puedes pagar una asignatura de la universidad que ha suspendido.
07:33Entonces se queda todo como en una desigualdad social que cada vez se hace más latente.
07:37Y se quedan dudas si hay esa igualdad de oportunidades que durante muchísimos años se ha trabajado por conseguir.
07:44Alberto, cuéntanos ahora cómo estáis trabajando.
07:47Estos días, que lo comentábamos antes, el que no tiene ya piso para el curso que viene, complicado lo va a tener.
07:52Oye, ¿os están llamando de última hora estudiantes, grupos, amigos, diciendo, oye, necesitamos algo?
07:57En septiembre empezamos en la universidad. ¿Qué nos ofreces? ¿Y qué te dicen cuando les dicen los precios?
08:05Sí, a ver, la gente se sorprende porque los precios, pues como bien nos he comentado, han subido un 10% del año anterior a este.
08:12Pero llevamos varios años que estábamos con subidas de más del 10%, ¿no?
08:18Entonces, pues sí, la gente, pues hay muchos que dicen, ostras, pues esto de la universidad sí que va a salir caro, ¿no?
08:24Y empieza a ponerse sobre la mesa un factor que antes no estaba, que era el de, oye, a lo mejor voy a elegir la universidad también en función del precio del alquiler de mi hijo, que eso antes era complicado, ¿no?
08:37Por ejemplo, a ver, por hacer un ejercicio histórico, por ejemplo, de nuestra empresa, nosotros cuando empezamos los pisos más económicos, o sea, nosotros hemos llegado a alquilar pisos de cuatro habitaciones por 500 y 450 euros, ¿vale?
08:52Pero, ¿qué sucedía? Eso era una época, estamos hablando hace ocho años, donde había pisos que los propietarios, o sea, los propietarios sabían que si no ponían un buen precio, sus pisos iban a quedar vacíos.
09:05O sea, había más pisos que estudiantes, ¿de acuerdo? Había más oferta que demanda. Ahora estamos en una situación que es absolutamente contraria. Tenemos mucha más demanda que oferta.
09:14Entonces, antes tenía el estudiante la sartén cogida por el mango, ahora la sartén la tiene cogida por el mango el propietario.
09:21Entonces, aquí, por ejemplo, estamos hablando de la ayuda al alquiler. La ayuda al alquiler, desde mi punto de vista, sí, puede venir bien a corto plazo, pero desde mi punto de vista es un error de enfoque,
09:32porque al final lo que estamos es alimentando la demanda. Estamos como promulgando que haya más demanda y cuando realmente el problema está en la oferta, es que faltan pisos.
09:43En el sector inmobiliario llevamos ya no sé ni cuánto tiempo diciendo que esta ciudad está colapsada. Se necesitan más pisos y se necesitan estrategias a medio o largo plazo.
09:54Construir un edificio no va a aparecer en dos meses un edificio, pero, hombre, pues a lo mejor puede aparecer en dos años, ¿no?
10:00Pero si empezamos a tomar este tipo de medidas, que haya suelo, que se pueda construir, por ejemplo, la Universidad Politécnica de Valencia, toda la zona norte donde está la Universidad Politécnica de Valencia,
10:12la Universidad de Valencia, si tú tiras un poquito más para el norte, son todo campos. Pues a lo mejor habría que ver...
10:18La Politécnica ya está empezando a hacer zona residencial.
10:22Claro, pero detrás de la Politécnica hay un montón de terreno que se podría poner en servicio de los estudiantes.
10:30Alberto, de todos modos, te iba a preguntar, aquí se entra en juego en los últimos años también un factor que no estaba igual hace ocho años en la misma magnitud que el de ahora,
10:37que son los pisos turísticos, ¿no? Los alquileres de pisos de corta estancia.
10:41Yo no sé si en vuestra plataforma, de hecho, que estáis trabajando con pisos para estudiantes, tenéis salidas de propietarios que han cambiado el destino de sus propiedades
10:51y han preferido dedicarlo a pisos turísticos, alquilarlo por muy cortas estancias y no a estudiantes, que se supone que es durante todo el curso, de septiembre hasta junio.
11:00Es una muy buena pregunta y lo cierto es que el turismo en Valencia ha estado creciendo mucho en los últimos años.
11:05Es una ciudad que se está poniendo de moda y yo creo que es bueno para la ciudad, o sea, va a mejorar la economía, está mejorando la economía.
11:11Y la relación entre estudiante y piso y uso turístico de una ciudad como Valencia, que es donde tiene sus puntos fuertes en verano, siempre ha sido muy buena.
11:20Porque el estudiante, ¿qué quiere? El piso 10 meses, lo quiere de septiembre a junio y no quiere pagar el verano.
11:27Entonces, para muchos propietarios he estado diciendo, oye, pues mira, de septiembre a junio se lo pongo con estudiantes, julio y agosto lo pongo en turístico.
11:34El estudiante se ahorra pagar dos meses y el propietario en esos dos meses que se ahorra el estudiante lo pone en turístico y va a ganar más.
11:42Entonces, siempre ha habido una buena conjunción.
11:44Donde no funciona bien el turístico.
11:48El turístico no funciona bien para la gente que quiere el piso de larga estancia.
11:51O sea, ahí ya no hay una buena conexión.
11:54Pero para el estudiante ha sido, bueno, siempre se ha llevado bien.
11:58Ha sido dos modelos que congenian muy bien y nosotros cada vez teníamos más propietarios en la plataforma que utilizaban este modelo.
12:0710 meses para estudiantes, 2 meses para turístico.
12:11Ahora bien, ¿qué está sucediendo en los dos últimos años?
12:14Esos pisos evidentemente no tenían licencia porque conseguir una licencia de turístico en los últimos años era muy complicado.
12:20Entonces, ¿qué sucede?
12:21Que ahora se están persiguiendo muchísimo en esta ciudad y hay muchos propietarios que han dicho, oye, si me voy a juzgar una sanción de 10.000, 20.000 euros, que están habiendo este tipo de sanciones, paso.
12:33Y ahora lo que le voy a decir al estudiante es que ya no me pague los 10 meses, ahora me va a pagar los 12.
12:37Y como el propietario, recordemos que a día de hoy tiene la sartén cogida por el mango,
12:41el hecho de que haya persecución de los pisos turísticos que no tenían licencia, para el estudiante, para el estudiante que necesita 10 meses, está siendo una mala noticia.
12:52Es evidente que faltan pisos, que faltan casas, que faltan opciones de alquilar.
12:58Claro, aquí hay un debate.
13:01Liberalizamos la construcción, que construya todos los promotores que quieran, si bajan los precios, tiene que regularlo el Estado, ¿no?
13:07Es un debate que ya conocemos vosotros, seguís insistiendo, Noelia, en que la vivienda es un derecho constitucional y no un bien de mercado.
13:16Sí, o sea, yo, lo que comenta él de hay que construir más, hay que construir más, yo estoy de acuerdo, construyamos más, construyamos más vivienda pública.
13:25Los jóvenes necesitamos vivienda asequible, ya no solo para el periodo de estudiante, que es necesaria,
13:30sino también para cuando queramos construir nuestro proyecto de vida.
13:33Porque al final tenemos 25, 26, 27 años y todos los proyectos vitales se te quedan aparcados.
13:41Y el turismo, que sí, puede dar mucho dinero y todo lo que queramos, es un turismo que es de masas y está pensado desde un prisma que ve la ciudad como un simple decorado.
13:52Esto lo hemos visto en otras ciudades, en Roma Pasa, en Grecia también.
13:56Y al final, los pisos, es que es un derecho, la gente tiene derecho a vivir en una casa.
14:01Y al final, el sistema que tenemos de turismo no es beneficioso, pero ya no solo para la gente joven, tampoco para la gente mayor.
14:09Sabemos de cada vez más personas mayores que los echan de su casa porque se ha quedado toda la vivienda, un fondo buitre,
14:17o de repente jóvenes que llevan siete años en el mismo piso les han dicho no, te tienes que marchar,
14:22porque es que ahora este piso va a ser un piso turístico.
14:25Entonces, sí, genial, construyamos más, pero construyamos también con cabeza y hagamos leyes y pongamos pausas a la vivienda turística
14:35y que sea de calidad y que tenga también en cuenta las necesidades de la propia población de Valencia.
14:41Noele, me ha llamado la atención, decías, yo conozco gente, tenemos gente alrededor que incluso ha tenido que volverse a casa de sus padres,
14:46entiendo que a zonas alejadas de la ciudad. Con este problema hay otra barrera social, ¿no?
14:52Es decir, una barrera que tiene que ver con la geografía. Si no eres de cerca de la capital, tienes más dificultades para cursar una carrera.
14:59Vosotros tenéis normalmente datos de emancipación, pero en este caso no estamos hablando de emancipación
15:03porque son normalmente las familias las que sufragan el gasto del alquiler.
15:07Conocieras a mucha gente que se haya tenido que volver.
15:10Sí, yo, mira, una de mis mejores amigas lleva cinco o seis años viviendo aquí, un piso está totalmente asentada
15:16y me dijo, seguramente, igual no este año, pero el año que viene me tenga que marchar
15:21porque su piso se lo han subido un 55% más y la razón del casero fue, es que los demás también lo están haciendo.
15:28Y es un ya, pero es que a ti no te hace falta, tienes cuatro pisos de alquiler de estudiantes, no es necesario que los subas.
15:34Y aparte que lo que comentaba él antes de, bueno, son solo periodos de diez meses, sí, pero es que una carrera universitaria
15:41son mínimo cuatro años. Durante cuatro años tienes asegurado un ingreso constante.
15:49Y si tú tratas bien a los inquilinos y les das las facilidades que hacen falta, van a seguir y van a estar contentos.
15:56Incluso cuando se vayan te lo pueden recomendar, amigos suyos, porque todos tenemos un hermano, un primo, un amigo
16:01que quiere venirse aquí. Las universidades de aquí son de las mejores, la Universidad de Valencia es de las mejores,
16:07la Politécnica también. Yo tengo amigos míos, grandes amigos míos, que vienen de zonas, por ejemplo, de Teruel.
16:14Un amigo mío estuvo un año y medio buscando piso y cada vez que iba a un sitio era peor que el anterior.
16:20Era lo que comentaban en los testimonios, sitios sin ventanas, un escritorio enano, unos precios desorbitados,
16:28un piso que decías, pero si es que me meto aquí y a lo mejor mañana me levanto y no hay techo.
16:32En plan, ¿qué son estas condiciones? Entonces, que también está esa desigualdad de decir,
16:39¿por qué yo no tengo la misma oportunidad? Si yo hubiese vivido a lo mejor en otra familia,
16:43si tuviese un presupuesto más grande, no tendría que preocuparme por esto.
16:46Fíjate, lo importante que es para los inquilinos, para los que están buscando un piso,
16:51encontrar un buen piso, ya al margen del dinero, la calidad es un chollo.
16:56Pero yo creo que para el propietario también, nada más lo decía ella, encontrar un buen inquilino,
17:00que puedas mantenerlo cuatro o cinco años, es otro chollo y no siempre se encuentra.
17:05Sí, a ver, hay veces que también tratamos a los propietarios como si fueran los causantes
17:11de las cinco plagas bíblicas y realmente los propietarios, en España recordemos que el 90% de las viviendas
17:20pertenecen a particulares, las viviendas en alquiler, que muchas veces pensamos que los propietarios
17:26van a ser alguien con unas grandes fortunas y que venga de Estados Unidos o de Reino Unido.
17:31Generalmente los propietarios son gente o bien que heredó una vivienda y la está poniendo en alquiler,
17:35o bien que en los años 90, en los años 2000, compró una segunda residencia, un piso para invertir
17:43y lo tiene puesto.
17:45Entonces, bueno, yo creo que los propietarios se tienen que ver como parte de la solución,
17:49no como parte del problema, porque al final si se va todo el rato contra los propietarios,
17:55pues, por ejemplo, ¿qué ha pasado en Cataluña con la aplicación de la ley de la vivienda de 2023?
18:01En Cataluña tenemos, por ejemplo, poblaciones como Terrassa, que si no recuerdo mal,
18:08lo estuve mirando ayer y tenía, Terrassa es una población de unos 200.000 habitantes
18:12y creo que solo tiene 130 pisos en alquiler, ¿no?
18:15Es el mismo número de pisos que puede tener una ciudad como Toledo,
18:19siendo que Toledo tiene tres veces menos población.
18:22Entonces, bueno, al final al propietario, si se lo ponemos relativamente fácil
18:26y hacemos también que haya más propietarios y que haya más pisos en alquiler,
18:29pues, evidentemente, como decía aquí la compañera, ya la habitación no costará 400 euros,
18:35a lo mejor podemos volver a tener habitaciones sobre 300 o 350 de media,
18:41podemos volver a conseguir que lo que sea la escasez sea el inquilino
18:46y al final pues el inquilino puede elegir, puede decir, oye, pues mira,
18:50me gusta este por 300, pero me voy a quedar esta otra por 280 porque me encaja más el precio,
18:56por 260. Ojalá. Pero eso es un mercado saneado, con más oferta.
19:00Claro, claro, claro. Y también tenemos el ejemplo,
19:01y tuvimos el alcalde de Barcelona, Quina, hace unas semanas,
19:05porque con esas nuevas normativas también se había logrado reducir el precio.
19:08La buena situación es que a pocas semanas de inicio de curso,
19:12esos son los precios y esta es la situación.
19:14Alberto Añaños, director gerente de Live for Life,
19:17y Noelia Rojas, vicepresidenta del Consejo del Hamento de Valencia,
19:20nos quedamos ya sin tiempo. Gracias por estar con nosotros en Hoy por Hoy Valencia.
19:23A vosotros. Muchas gracias.
19:26Hasta luego. Buen día.
19:26Adiós.
19:27Gracias.
19:29Hoy por Hoy Valencia.
19:34Hola Julián, en HR Motor, vende tu coche rápidamente.
19:37No te tienes que encargar de nada y si traes su historial de mantenimiento,
19:40te pagamos más por él. Vende tu coche en HR Motor.

Recomendada