- hoy
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hoy por hoy Mallorca, lo que te divierte.
00:3012.42 minutos. La nueva temporada del Teatro Principal de Palma arrancará el mes de septiembre con más de 70 títulos programados hasta junio y con nombres destacados de la escena nacional como Juan Diego Boto, Darío Grandinetti, Ana Duato o Leonor Watling.
00:55También destacan propuestas locales, firmadas, interpretadas o dirigidas por nombres como Pep Tosá, María Antonio Oliveira o Marga López. La música y la danza también estarán muy presentes en este nuevo curso para el teatro en el que tendrá lugar la decimocuarta temporada de ópera que se va a iniciar con Tosca.
01:13Miquel Muertorell es el director del Teatro Principal de Palma. ¿Cómo estás, Miquel?
01:16Buen día, muy bien, gracias.
01:18Ahora hablábamos de, le decía yo, traes a Leonor Watling, qué lujo.
01:23Sí, con el Jazz Boyer nos hace mucha ilusión. Con una propuesta que no es Marlango, que es su grupo, sino con otro músico, con Leo y Leo por Leo se llama el show.
01:33Leo por Leo, sí.
01:33Y yo creo que nos lo vamos a pasar pipa. Los jazzeros nos lo vamos a pasar muy bien y los que no también porque es una súper, súper artista y encima elegantota además y guay.
01:43Todo lo hace bien, es verdad. Y bueno, nombre es como decía, ¿no? Juan Diego Botó, que viene además con un monólogo muy potente.
01:50Monólogo potente, sí, para cuestionarse lo que es la inmigración, la migración de gente, dirigido por Sergio Pérez Mencheta, que es un monólogo que creo que no va a dejar indiferente a nadie, al menos para cuestionarnos pues distintas realidades.
02:03Pero bueno, también hablábamos antes con proyectos que también cuestionan la soledad de los jóvenes, como es el espectáculo que abre la temporada de danza, que es Loneliness.
02:14Y bueno, eso, que la programación del teatro no solo es para la comedia o el drama, sino para también dejarnos una sensación de llevarnos a casa algo, ¿no?
02:22Para reflexionar, meditar o habernos reído un rato.
02:26Pues sí, sí, sí, sirve para todo, es verdad.
02:28El vivo, la sensación del vivo, de ver un espectáculo en vivo, cuando intento pues preparar la programación, cocinar, cocinar este calendario es siempre que haya una combinación, ¿no?
02:41De que no cada semana haya lo mismo, sino haya variedad suficiente.
02:45Es verdad que los hábitos de consumo en el mundo de la cultura han cambiado mucho, el público, tenemos infinitas opciones en las pantallas, en las plataformas, pero aún así, ahora lo que decías, ¿no?
02:56El formato teatral no tiene rival, no existe pantalla que se acerque ni lo más mínimo a la experiencia de ver un en vivo, como decías tú, de una escena desde el patio de butacas, eso es incomparable.
03:07No tiene rival, pero tenemos grandes competidores, ¿eh? Porque las plataformas hacen maravillas y si tienes una tele LED más o menos bien, lo flipas con lo que se está haciendo a nivel plástico y estético, pero sí, lo digo muchas veces y lo hemos comentado, sobre todo con los cantantes de ópera, que cada noche es distinto, sobre todo, los actores es como más pausado, pero la voz a veces te acompaña o no.
03:31Siempre decimos que esa noche es única para cada uno de los espectadores que están sentados en las butacas y eso es una potencia, una magia que no tiene otra cosa.
03:43El espectáculo en vivo, sea del género que sea, tiene esta fuerza, ¿no? Que por eso se llenan estadios también, por vivir eso, ¿no? El ser humano en estos tiempos que está tan imbuido en el estrés y demás, tiene la suerte de poder vivir estas sensaciones y en los teatros, pues intentamos dar eso.
04:00Ya, porque al final es la manera de acercar la cultura más auténtica, está pasando aquí y ahora, ¿no? Evidentemente puedes hacer ficción, ¿no? En el propio teatro, ¿no? Y contar historias que se alejan de la realidad, pero lo que está pasando en ese momento es auténtico, es genuino.
04:16Procuramos eso, ¿no? Que cuando una persona compra una entrada diga, sí, ha valido la pena, ¿no? Estoy aquí y ahora.
04:23Totalmente. Esto que nos dicen, ¿no? Hay que vivir en el presente. Pues vamos al teatro y ahí sucede. Recordaba, Miquel, ahora la primera entrevista que hicimos aquí hace un año, un año pico.
04:34Sí, prácticamente, sí, sí.
04:36Que coincidía con tu nombramiento como director del teatro. Por lo tanto, esta temporada que termina, que ha terminado este año, es la primera que has firmado. Esta que arranca en septiembre ya será la segunda.
04:45Sí.
04:45Y yo le decía, ¿cómo te sientes después de esa primera temporada? Porque el reto era mayúsculo para ti.
04:51Era un reto importante, lo que decimos, ¿no? Cuidado con lo que deseas. Me presenté al concurso con mucha ilusión y, bueno, el resultado yo creo que es evidente gracias a la complicidad de mucha gente, del equipo interno del teatro, del propio patronato que está apoyando todas las propuestas, tanto de programación como, por ejemplo, los retos en inclusión, que es muy importante para el patronato y el equipo del teatro.
05:15Y luego, artistas que nos visitan y el público, que sin el público no existiríamos y nos ha acompañado. Hemos hecho más de 60.000 espectadores que, optimizando programación y recursos, hemos rendido más.
05:28Que para mí era un reto, era necesario que el teatro se ubicara y optimizara sus recursos y sus funciones. Y, bueno, el resumen te decía cuando he entrado que estaba feliz como una perdiz. Vale la expresión.
05:41Pero con mucha ilusión de la segunda, ¿no? Con ganas de superarnos y de ir asentando cosas que creo que el público ha percibido ligeramente, todos los compromisos sociales que estamos teniendo, la lucha por la conciliación, por unos mejores horarios, por ofrecer más variedad y calidad.
05:59Y creo que eso, bueno, es lo que proponemos para la siguiente.
06:0360.000 espectadores es la cifra total. Y tienes el dato de ocupación, porque esto nos da la medida de cuánto se llena el teatro habitualmente.
06:12Es que depende mucho del tipo de espectáculo también.
06:15Y la sala.
06:16Sí, y piensa que a veces en teatro no vendemos arriba del todo los laterales y tal. Te diría que estamos rondando de media, contando que hay shows que son un 100%, porque es entrada gratuita o eventos, estamos entre un 60 a un 70.
06:30Es un buen dato de ocupación.
06:31Sí, notamos más gente en el teatro en general. Y la sala apetite se llena casi siempre. Son 110 butacas también. El número es clausus, hay que analizarlo separando los espacios y tal. No me quiero aventurar a más, pero sí que hemos notado más afluencia de público en general.
06:45Hombre, un teatro como el teatro principal, que todos tenemos clara la estructura, un 70% de ocupación es un teatro lleno.
06:51Sí, la sensación que te das de lleno. 60-70, ya te digo. Estamos en eso.
06:56Tu trayectoria, diría incluso tu vida, está vinculada al teatro y al teatro principal. Además, desde que eras un niño, 13-14 años. ¿Cómo vives el teatro desde el lugar que ocupas ahora?
07:10Pues con más responsabilidad que antes, te diría. Porque el puesto que yo tengo de trabajador, que ahora estoy en excedencia, lo vives de una manera, porque sabes que tienes un patronato y un director por encima de ti.
07:21Ahora tener que ser el responsable de la mayoría de cosas y de propuestas que luego son validadas por el patronato, pues lo vivo con aún más responsabilidad que antes.
07:31Yo siempre digo, y no es para echarme flores, que tengo una sensación siempre de que no se me tiene que olvidar que somos un servicio público.
07:41Y desde ese punto de vista intento dirigir la institución.
07:44Claro. ¿Cuánto pesa eso?
07:46Pesa mucho.
07:47Ser un servicio público.
07:47Para mí pesa mucho. Para mí debe ser una de las guías principales. De hecho, mi proyecto se llamaba así.
07:53Más de 45 años de servicio público cultural. Porque ahora ya hace más de 50 más o menos que se compró el teatro por la parte pública.
08:01Ayer en otro medio estábamos repasando la historia del teatro, que es muy larga.
08:04Y efectivamente fue en el 70 y pico que se compró antes de Democracia y luego ya pasó a manos del Consejo de Mallorca.
08:10Y eso yo creo que no se nos tiene que olvidar. Y creo que no se nos olvida. Cada mañana cuando levantamos el telón, nos preparamos a decir, ostras, estoy en un sitio histórico muy bonito, pero con un compromiso con la sociedad.
08:21Y aquí la gente, yo creo que el teatro lo tienen muy alta estima, los palmesanos y los mallorquines.
08:26Y también la gente que nos visita.
08:27Se sorprenden. La gente que nunca entra en el teatro flipan con el espacio que tenemos.
08:33Aparte que si luego ya visitan por detrás, tenemos una tecnología y unas capacidades que nos permiten asumir grandes retos escénicos.
08:40Claro. Es muy importante esto que explicabas, que parece una carta de presentación sin más.
08:46Somos un servicio público. Y después está cómo cada uno lo interpreta o entiende qué significa ser un servicio público.
08:53Sobre todo cuando hablamos de cultura. En tu caso, ¿qué significa eso?
08:57Bueno, para mí tiene que ser un espacio abierto a todo el mundo. Siempre pongo el ejemplo de que cualquier ciudadano, que además paga sus impuestos, debe sentirse invitado al teatro.
09:07Por lo tanto, la programación debe ofrecerle de vez en cuando una excusa para visitarnos, porque ahí también están sus impuestos.
09:15Otra vertiente es ese teatro abierto a todos. Estamos trabajando mucho con la inclusión, con el trabajo con las entidades del sector y con pequeños cambios, pero que dan mucha alegría.
09:25Este año, con la nueva programación, hemos generado un nuevo tipo de butacas para personas con discapacidad sensorial, que viene de haber hablado con la ONCE, que nos dijeron, es que las butacas que tenéis de mismos válidos están muy atrás.
09:39Los que tenemos discapacidad visual no vemos. ¿Por qué no nos las pones delante?
09:42Pues eso es una chorrada, un pequeño cambio en la programación de venta y damos mejor servicio a este tipo de personas que se sienten más invitadas a venir.
09:53Ahora ponemos más sillas para discapacidad sensorial delante del todo.
09:57Pues son todas estas pequeñas acciones que hacen que el teatro saque brillo y se sienta más orgulloso de lo que está haciendo el teatro y sus personas que trabajan dentro.
10:06Yo creo que ese es el camino de servicio público.
10:09Es que a veces las pequeñas acciones son las que dan un paso de gigante.
10:14Y este tipo de cosas que parecen menores son muy importantes.
10:18Totalmente.
10:19Para que todo el mundo, bueno, hablamos de inclusión, ¿no? Pues todo el mundo debe ser incluido.
10:23Acécdota. No lo habíamos pensado nunca. Nosotros tenemos unos aparatitos para visitas guiadas, etc. Y ofrecíamos más o menos bastantes funciones para personas con sordera o con discapacidad auditiva.
10:37Pero luego vino una asociación, en este caso Aspas, que les saludo desde aquí, y nos dijeron, es que todos los espectáculos de ahora de teatro, los actores vienen microfonados.
10:45Ya no está la proyección de la voz a la antigua. Si pasáis esa microfonía por la mesa y lo dais a los aparatitos, ya tenéis una función con soporte auditivo para nosotros.
10:55Fue un cambio técnico con nuestros compañeros de técnica, lo hicieron y ahora ofrecemos el doble de funciones con apoyo auditivo.
11:02Claro, esto parecerá a lo mejor una minucia, pero para nosotros ha sido un gran cambio. Y esto es servicio público también.
11:08Absolutamente. Cuando se lanzó el concurso para la dirección del teatro, dices que, o decías entonces que decidiste postularte porque el proceso presentaba garantías para una selección de profesionales sin vínculos políticos.
11:23Una vez en el cargo, claro, sí que tienes que lidiar con las administraciones públicas, con quienes las dirigen en este momento.
11:30¿Cómo es tu relación? Sé que te pregunté hace un año y me decías, yo vengo sin mochilas y de forma independiente. Un año después, ¿cuál es tu relación?
11:40Es muy sana. En el patronato están representados todos los partidos políticos. Hay muy buen trabajo, mucho respeto a lo que yo propongo y a todos los colores e ideologías.
11:53Se aprobó la programación por unanimidad, por ejemplo, y me siento muy libre profesionalmente hablando. No hay llamadas, no hay comentarios de ningún tipo, de ninguna administración.
12:07Y también quiero destacar la coordinación institucional que estoy intentando fomentar y que se entiende muy bien. Es decir, el teatro, como polarizador de muchas cosas, tiene que tener un diálogo muy abierto con el IEBE, con el GOVEM, con el Ayuntamiento de Palma.
12:20Eso se está facilitando mucho porque el teatro es del Conseil, pero está en la capital, tiene una programación internacional, etc. Y todo esto son vectores que antes a lo mejor no se hablaban desde este punto de vista de coordinación.
12:32Y estamos muy coordinados intentando mejorar en cuanto a convenios, acciones. Es decir, si gastamos un dinero para ir a una feria, pues vamos con el IEBE, no vamos solos.
12:44Y ya que vamos, promocionamos las coproducciones y los centros de creación, es muy importante hablar, hablar desde la profesionalidad. Y te diría que estoy muy satisfecho de este apoyo y este respeto.
12:58Y yo también creo que estoy dando eso, ese punto de vista a mi patronato y a los patrocinadores, sponsors, etc.
13:06Es importante, ese no hay llamadas porque quiere decir que no hay interferencias, que a veces ocurren porque al final son políticos, son administraciones públicas, pero cada uno tiene su manera de pensar.
13:18Y definitivamente es una buena noticia para los espectadores del teatro.
13:20Yo creo que sí, yo creo que sí. Y además es muy bonito trabajar en estos momentos en las reuniones de patronato y tal, donde se puede hablar tranquilamente.
13:27Yo creo que doy muchas explicaciones porque yo soy una persona de hablar, de explicar, de defender con pasión a veces lo que estamos proponiendo y hay esa sintonía y ese respeto mutuo.
13:40Vamos con una de las joyas del teatro principal. ¿Cuarenta temporadas de opera?
13:45Sí, sí, es muy fuerte.
13:47Yo sé que esto te hace especial ilusión.
13:48Sí, porque yo entré en el 95 y ya llevaban bastantes, pero es que ahora llegar a la 40 es muy heavy.
13:55¿Te emociona?
13:56Sí, me emociona. Y a la gente que trabaja allí dentro también, que lo vivió.
13:59Hay algunos compañeros que desde el principio dicen, es que han pasado 40 años.
14:04Madre mía.
14:04¿Cuánta gente ha pasado por aquí? Etcétera, ¿no?
14:07Y bueno, esta 40 temporada, no es un 50 aniversario, pero se le parece, porque me he estudiado un poco la casa por la ventana con este 40 aniversario.
14:15Lo merece, lo merece.
14:16Y es un reto, es un reto.
14:18¿Y qué tiene esta? ¿Qué va a tener esta 40 temporada?
14:21Pues esta 40 tiene el primer gran reto, que es hacer un Wagner escenificado. Haremos el holandeserrante. Nunca se había hecho, se había hecho en concierto, etcétera, pero nos apetecía Wagner.
14:31Además es un género, ópera alemana, que se ha hecho poco. Hay toda una parte musicológica de disfrutar, ¿no?
14:38Luego abriremos con Tosca, una producción más tradicional, pero con Simón Orfila, de protagonista, etcétera.
14:44Y luego tendremos Rigoletto, a final de temporada.
14:48Pero otro añadido de esta temporada de ópera de celebraciones, que continuamos con el Ópera for Babies, que es un producto para bebés a partir de seis meses, que es divertidísimo.
14:57Es divertidísimo.
14:59Haremos una ópera...
15:00¿Cómo es? ¿Cómo es eso?
15:01Pues a través de sonidos y musiquita y sensaciones, los niños se quedan hipnotizados, absolutamente nada, aguantando 40 minutos y que les cuentan una historia con sus papás sentaditos en el suelo.
15:14Es una maravilla que traemos de Italia. El año pasado ya lo probamos. Este año lo haremos sobre Falstaff de Verdi. Se llama Patatrack. Es muy divertido.
15:21Eso quiere decir que la música clásica, al final, sirve. Te conecta con algo, te calma.
15:27Tiene algo. Yo me acuerdo del año pasado, empezaba y se callaban todos.
15:32Si un niño no protesta, es que funciona.
15:34Y era un abanico que se abría y salía polvo de talco y claro, era magia. Y los niños flipaban. Claro, empieza así, ¿no? Estas cosas.
15:41Luego seguiremos con una ópera itinerante para Mallorca, que haremos la Voz Humana, de Poulenc.
15:46Porque muchos teatros de parfora nos piden colaborar, las grandes producciones no entran, no caben.
15:53Y también es una manera de voluntad de principal en charge, que le llamamos, que es llevarles la ópera allí, ¿no?
15:58Y luego ya el plato estrella, que animo a todo el mundo a que cuando salgan las entradas a la venta venga, es recuperar la zarzuela.
16:05Haremos la corte de Faraón, que es una zarzuela que huye de los convencionalismos, que es divertida, picante, cabaretera.
16:12Te ríes mucho.
16:13Qué bueno, zarzuela picante.
16:15Sí, tiene un punto de cabaret muy divertida esta producción, que es de Emilio Sagi, gran director de escena español.
16:21Y visitar la zarzuela desde lo fresco, no lo casposo, que con todos mis respetos puede existir y debe existir,
16:29pero ya que visitamos la zarzuela, que se le mal llama a género chico, es demostrar que como opereta española,
16:35que en el fondo es, merece la pena, es igual de musical y de bonita que cualquier gran título lírico de ópera, ¿no?
16:42Pues ese también es un reto. Haremos tres funciones para los reyes de este año.
16:48Pues no me lo pierdo. Me ha quedado preguntarte por el presupuesto de este año, pero bueno, con toda la programación que tenemos ya sobre la mesa,
16:56bueno, diría que siempre es mejorable, ¿no?
16:58Es mejorable, pero sí que hemos tenido un aumento de partidas por parte del Consejo de Mallorca, que es nuestro principal garante en cuanto a nivel presupuestario.
17:07Estamos en siete millones y pico, dedicamos a programación dos, casi tres millones, aparte que el edificio tiene mucha obsolescencia,
17:16estamos invirtiendo mucho en reparar el edificio, ya tiene 20 años y bueno, siempre es mejor.
17:21A mí lo que me gustaría es aumentar los patrocinios y las colaboraciones y el mecenazgo, porque creo que estamos demostrando que hay que apoyar la cultura con letras mayúsculas.
17:30Me gustaría, pues eso, que corporaciones, individuales, etcétera, nos apoyaran.
17:35Hemos creado todo un plan de mecenazgo y patrocinio, que era uno de mis retos del primer año, poner las cosas claras,
17:40que si colaboras en el teatro sacas no solo beneficios fiscales, sino también estás apoyando la cultura y lo que estamos haciendo.
17:47Y creo que con este primer año y este segundo que ahora os presentamos, ya se ve una cara y ojos a un proyecto cultural con un poquito de ambición.
17:57Pues te damos las gracias, Miquel Martorell, director del Teatro Principal, y que sigas así de feliz.
18:02Gracias, gracias. Gracias por invitarme. Un placer.
18:05Hasta pronto.
18:11Así, llegamos a la una.
18:13Para ti.
18:14Hoy por hoy Mallorca, Esther Vicens.
Recomendada
24:39
|
Próximamente
1:24
0:57
0:35
7:51