- ayer
Dicen que Lisboa
no se deja atrapar. Pero David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez
(@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y la actriz Ruth Núñez, le
han robado un trocito del alma para
meterlo en este programón. Entre cuestas, anécdotas, ruinas, magnicidios, claustros, cuervos,
terremotos, tranvías, revoluciones con claveles, fados, ginjinha, rinocerontes góticos y dictadores que se caen de una silla, se han marcado una ruta con
más giros que las escaleras de la Torre de Belém. La capital portuguesa viva, sonora, patrimonial y sin postureo. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
no se deja atrapar. Pero David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez
(@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y la actriz Ruth Núñez, le
han robado un trocito del alma para
meterlo en este programón. Entre cuestas, anécdotas, ruinas, magnicidios, claustros, cuervos,
terremotos, tranvías, revoluciones con claveles, fados, ginjinha, rinocerontes góticos y dictadores que se caen de una silla, se han marcado una ruta con
más giros que las escaleras de la Torre de Belém. La capital portuguesa viva, sonora, patrimonial y sin postureo. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia!
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Soy Esther Sánchez, soy David Botello y esto es La Historia en Ruta.
00:30¡Suscríbete al canal!
01:00¿Qué tal? Estoy encantada.
01:03Ya he oído por ahí que te encantan las cuestas de Lisboa, ¿no?
01:05Estoy un poco tacones, cuesta Lisboa, mal, mal, mal, todo mal.
01:11Y se sube a la historia con nosotros Ruth Núñez, la actriz que conquistó media España siendo Bea la Fea
01:17y que desde entonces no ha parado de reinventarse, de colaborar con la Fundación Absuria y de pisar las tablas.
01:23Ahora las del Lara con la extinción de los dinosaurios. ¿Qué tal, Ruth?
01:26Hola, Ruth.
01:27¡Qué pedazo de currículum tienes!
01:30Vosotros que me miráis con buenos ojos.
01:31Te miramos, te miramos.
01:32No me quejo, muy contenta.
01:33Oye, que la Fundación Absuria, que está también ahora un poco de moda, ¿no?
01:36Que ha sido recientemente una de las protagonistas de 12 meses, 12 causas.
01:40Sí, así que animo a todo el mundo que colabore con ellos.
01:43Les ha venido muy bien porque estaban de vacas fracas
01:45y todas estas asociaciones necesitan que colaboremos entre todos para salir adelante.
01:49Y la extinción de los dinosaurios que está estupenda esta obra.
01:52Estupenda.
01:52Muchas gracias.
01:53Está muy divertida, muy sorprendente.
01:55Es muy terrible lo que cuenta.
01:56Está contado en clave de comedia, pero lo que cuenta es muy terrible, ¿no?
02:00Qué bien.
02:01Sí, sí.
02:02Quedaos con el nombre.
02:02Todo el mundo al teatro.
02:03Sí.
02:04Y ahora nos vamos a Lisboa.
02:05Pues ese es el plan.
02:06Una ruta por Lisboa.
02:07Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la historia!
02:10¡Súbete a la historia!
02:40La Torre de Belén es probablemente la postal más famosa de Lisboa.
02:45El símbolo del poderío marítimo portugués.
02:48El icono por excelencia de la era de los descubrimientos,
02:51cuando el GPS era la estrella polar.
02:53Puro storytelling imperial.
02:55Patrimonio de la humanidad ganado a golpe de piedra, paisaje y carabela.
03:00Es una fortaleza de estilo manuelino que nació a orillas del Tajo para defender el puerto.
03:05Entre lo ornamental y lo táctico, apostaron por las filigranas.
03:09Por eso, más que un baluarte defensivo, parece una miniatura salida de un cuento gótico.
03:14Bonito, mucho.
03:15Pero como venga un pirata de verdad, la cosa pinta mal.
03:19Por fuera parece que flota sobre el agua como un barco de piedra que se quedó sin velas.
03:23Es coqueta, casi frágil, veneciana, con sus balcones como peinetas de piedra,
03:29sus cuerdas de caliza esculpida, sus almenas en forma de escudos,
03:33sus garitas con acento morisco, su cruz de la orden de Cristo y una elegancia que desentona,
03:39como si una princesa de Disney se hubiera colado en una partida del RISC.
03:43Y sin saber cómo se juega.
03:46Por dentro es un laberinto frío, austero y funcional, con una escalera estrecha de caracol.
03:52Estilo, como te cruces con alguien, uno de los dos va a morir.
03:56Las salas con nombres de culebrón medieval, el gobernador, los reyes, audiencias
04:01y una terraza con vistas al tajo que te reconcilia con las escaleras.
04:07Aquí los atardeceres se deslizan sobre el río como si el sol viniera a despedirse
04:12y le da a la torre ese tono dorado que cambia con la luz como un vino viejo.
04:16Y mientras a su alrededor todo el mundo corre, la torre se queda quieta, imperturbable,
04:22como si supiera que hay cosas que solo se entienden cuando las miras despacio.
04:27La torre de Belén nació con ínfulas de guardiana del imperio
04:31y ha acabado siendo una influencer de postal.
04:34La mandó a construir Manuel I, Manolo de Portugal.
04:38Manolo.
04:38Sí, Manolo de Portugal.
04:39El de toda la vida.
04:40El de toda la vida, a principios del XVI.
04:42Como parte de la línea de fortificaciones que debía espantar a piratas, enemigos,
04:46contrabandistas y gente visitante incómoda.
04:49Gente de mal.
04:49Gente de mal, sí.
04:51La construyeron con la piedra que les sobró del monasterio de los Jerónimos,
04:54que estaba aquí al lado y que ahora lo visitamos, ya veréis.
04:57Aquí, oye, no se tira nada.
04:59Obra pública, sostenible, visionaria.
05:01La plantaron sobre un islote rocoso en medio del tajo.
05:04Pero el río, qué musullo.
05:06Fue cambiando su curso con el tiempo, mira.
05:08Y ahora la torre ha pasado de Isla Fortín a Chiringuito Playero.
05:12Pues sí.
05:13Pero sin mover una piedra, ¿eh?
05:14Un buen ejemplo de urbanismo espontáneo.
05:18Aunque nació para repartir cañonazos,
05:20durante la era de los descubrimientos,
05:21la torre se convirtió en la última caricia de Lisboa.
05:24Era lo último que veían los marineros portugueses
05:27antes de lanzarse a lo desconocido.
05:29Y lo primero que veían si sobrevivían para volver.
05:32Pues sí.
05:32Poco a poco la torre dejó las armas y se recicló,
05:35pues como buenamente pudo.
05:37Almacén de pólvora, aduana, puesto de salud,
05:39estación de telégrafos, faro,
05:41chiringuito militar venido a menos, cárcel.
05:43Lo tiene todo.
05:45Todo, todo.
05:46Las mazmorras pegadas al río eran tan húmedas
05:48que con la marea alta se inundaban.
05:50Vamos, un spa medieval con grilletes,
05:53pero sin glamour, ¿eh?
05:54No quiero pensar en cómo estarían los presos ahí dentro.
05:57Mejor no.
05:58Hoy nadie pregunta si defendía algo.
06:01Con sacarse la foto ya es suficiente.
06:03Y la torre posando como una diva.
06:06Encantada de conocerse esta.
06:07Bueno, si te fijas bien,
06:16en la fachada oeste de la torre de Belén
06:18puedes ver una gárgola rara.
06:20Sí.
06:21No es un dragón.
06:22No.
06:22No es un demonio.
06:23No.
06:23Es un rinoceronte.
06:24¿Cómo?
06:25¿Un rinoceronte?
06:26¿Pero por qué?
06:27Se cree que representa a Ganda,
06:29que fue el primer rinoceronte
06:30que llegó a Europa desde la India.
06:32Ah.
06:32Un regalo del sultán de Cambay
06:34a nuestro Manolo de Portugal.
06:36A Manolo, mira.
06:36Bueno, el primero desde los romanos,
06:39pero eso no cuentan para esta anécdota.
06:41Fuera, fuera.
06:41Los romanos ya tenían rinoceronte.
06:43Ya tenían.
06:43Los romanos tenían de todo.
06:44De todo, de todo.
06:46¿Qué han hecho por nosotros los romanos?
06:47Las calzadas, pero eso ni se nombra.
06:48Bueno, en fin.
06:49La llegada de Ganda fue un bombazo.
06:52Lisboa entera se volvió loca.
06:53Tanto que Manolo montó un espectáculo.
06:55Un combate entre Ganda y un elefante.
06:57Ay, madre.
06:58Pero el elefante cuando vio a Ganda dijo,
07:00yo por ahí no paso.
07:01Y salió por patas antes de que empezara la pelea.
07:04Mejor.
07:04Y el rinoceronte se quedó como símbolo nacional de fuerza y poderío.
07:09Incluso dicen que Manolo, tan orgulloso de Ganda,
07:11decidió regalárselo al Papa León X.
07:13Durante el viaje, el barco naufragó cerca de Génova
07:16y Ganda se fue al barrio de los animales.
07:19¡No!
07:20¡Parecito!
07:21Pero el rey estaba empeñado en que le llegara al Papa León X
07:25y ordenó que recuperaran el cuerpo.
07:27Lo rellenaron de paja y se lo mandaron otra vez al Papa.
07:30Y para que no se olvidara su historia,
07:33Manolo mandó esculpirlo en la torre.
07:35Ojo, cuidado, que es la talla de rinoceronte más antigua de Europa.
07:39La historia de Ganda se hizo tan famosa
07:41que Alberto Durero, que no lo vio en su vida,
07:43lo dibujó de oída
07:44y le salió su archifamosa xilografía del rinoceronte.
07:48¡Qué pasada!
07:49Una de las imágenes más icónicas del arte europeo.
07:51Pura leyenda.
07:52¡Pura leyenda!
07:52¡Qué maravilla!
07:53¡Qué maravilla!
08:05Blanco, rotundo y mirando al horizonte,
08:08el monumento a los descubrimientos
08:10se alza como una carabela gigantesca
08:13de hormigón armado y piedra rosada de Leiria
08:16encallada a orillas del Tajo.
08:18Desde lejos, parece un barco a punto de zarpar,
08:21con esa forma de vela desplegada
08:23que le da un aire épico,
08:25así casi casi como cinematográfico.
08:27La proa apunta hacia el Atlántico,
08:29recordando las glorias pasadas de Portugal,
08:31su espíritu pionero
08:32y el impulso de ir más allá de los límites conocidos.
08:35Al acercarnos, vemos que en la proa del monumento
08:39hay una procesión de 33 héroes portugueses del pasado.
08:43¡33!
08:44Están en piedra caliza de Sintra, calidad.
08:47Navegantes, cartógrafos, artistas, científicos,
08:49mecenas, misioneros
08:50y hasta poetas que se disputan un hueco en la gloria.
08:54¡Ole!
08:54Fíjate.
08:55Vasco de Gama,
08:56Pedro Álvarez Cabral,
08:57el poeta Luis de Camoes
08:59o Magallanes.
09:00¡Ah!
09:01Que sí, que sí, que Magallanes nació en Portugal.
09:03Le echaron y se hizo castellano.
09:05¡Ah, mira!
09:05De hecho, oye, que hicimos un especial
09:07de La Vuelta al Mundo
09:08que recomendamos a quien no lo haya oído
09:10pues que le eche una escuchada.
09:11A buscarlo en La Vuelta al Mundo.
09:13Todas las esculturas miran al horizonte
09:15siguiendo como no podía ser de otro modo
09:17al príncipe Enrique el Navegante,
09:20el Elon Musk del siglo XV.
09:23A Enrique el Navegante,
09:24Quique, para los amigos,
09:26se le reconoce porque llevó un barquito entre las manos.
09:29Fue infante de Portugal,
09:31hijo de Juan I y Felipa de Lancaster.
09:33El cerebro en la sombra
09:35de las primeras exploraciones oceánicas.
09:37Fue el héroe de la conquista de Ceuta
09:40y más tarde convirtió Sagres,
09:42en el Algarve,
09:43en un Silicon Valley marinero.
09:45Astilleros, talleres de cartas náuticas,
09:48instrumentos de navegación
09:49y hasta una escuela
09:51que navega en las aguas de la leyenda.
09:53Desde Sagres,
09:54impulsó las expediciones
09:55que rodearon África
09:56y abrieron nuevas rutas comerciales.
09:58Todo eso sin subirse jamás a una caravela.
10:02¡No!
10:02Quique el Navegante
10:03montó el chiringuito de los descubrimientos
10:06sin mojarse los pies.
10:07Fue el capitán que nunca pisó una cubierta.
10:10Así que mientras otros se quemaban al sol,
10:12él mandaba desde su despacho
10:14con vistas al fin del mundo.
10:16Fue el promotor de una revolución
10:17que cambió radicalmente el mapa del mundo.
10:20Porque la historia
10:21no siempre la escriben los que se mojan.
10:31El monumento a los descubrimientos
10:33no es hijo del hormigón, no.
10:35Sino del cartón piedra.
10:36Anda.
10:37Literal.
10:38Lo levantaron por primera vez en 1940.
10:40Era uno de los decorados
10:42de la gran exposición del mundo portugués.
10:44Un festival de propaganda imperial
10:45que se organizó durante la dictadura
10:47de Antonio de Oliveira Salazar.
10:49Había que recordarle al mundo
10:50que Portugal también
10:52había tenido su momento de gloria.
10:53Hombre.
10:54La estructura, eso sí, era provisional.
10:56Una tramoya de madera y escayola
10:58a mayor gloria del Estado Novo.
11:00Y lo petó.
11:01Oye, la postal de los marineros
11:02de cartón piedra gustó tanto
11:04que decidieron construirlo de verdad.
11:06Lo inauguraron en 1960
11:07para conmemorar el quinto centenario
11:10de la muerte del infante
11:11Enrique el Navegante.
11:13De Quique.
11:13De Quique el Pies seco.
11:14De Quique el Pies seco.
11:16A ver, la primera versión, la de Pega,
11:17estuvo en la Prasa do Imperio,
11:19en el barrio de Belén.
11:20La nueva, la de verdad,
11:21la pusieron aquí
11:22porque desde este muelle
11:24zarparon los barcos
11:25de Vasco de Gama y compañía.
11:27Estos que iban rumbo a la gloria,
11:28el oro y las especias.
11:30Fíjate.
11:30Bueno, y a la esclavitud también.
11:31También, sí.
11:32El monumento celebra
11:33el espíritu explorador,
11:35pero guarda silencio
11:36sobre el precio humano
11:37del tinglado.
11:37Una especie de,
11:38sí, ya,
11:39pero quedémonos con lo bueno
11:40y no hablemos de estas cosas
11:42por ahora.
11:42Claro.
11:43Así que Pradao es tan épico
11:45como incómodo.
11:46Una obra más todóntica
11:47que mezcla orgullo nacional,
11:49nostalgia imperial,
11:51exaltación patriótica,
11:52identidad portuguesa
11:54y un toque kiss
11:55sesentero que siempre mola.
11:57Sí, sí.
11:57Sí.
11:58Es un monumento
11:59que primero fue atrezo
12:00y luego piedra
12:01y que hoy se alza
12:03como espejo de las luces
12:04y las sombras del imperio.
12:05Los portugueses
12:06llaman a este monumento
12:07Padrao dos descubrimientos.
12:10Lo de Padrao
12:10viene de los padroes,
12:12los monolitos de piedra
12:13con una cruz
12:13y con las armas portuguesas
12:15que los navegantes
12:16colocaban en las tierras
12:17recién descubiertas
12:18para reclamar
12:19la soberanía portuguesa.
12:19Como que la bandera
12:20que poníamos los castellanos,
12:22ellos ponían estos padroes.
12:23Yo estaba pensando en la luna.
12:24También.
12:25También.
12:27A sus pies
12:28hay una rosa
12:28de los vientos gigantesca
12:30rodeada de sirenas
12:31y navíos
12:32que tiene un mapa mundi
12:33incrustado en el suelo
12:34con las rutas
12:35que siguieron
12:35los exploradores portugueses
12:37por África
12:38Asia
12:39y América
12:40cuando el mundo
12:41era todavía un mapa
12:42por dibujar.
12:43Qué bonito eso, ¿no?
12:44Sí, sí, sí.
12:45Ir ahí descubriendo,
12:46inventando
12:47como si no existiera el mundo.
12:48Y me lo invento yo.
12:49Lo curioso del caso
12:51es que fue un regalazo
12:52de la Sudáfrica
12:53del apartheid
12:54a la dictadura
12:55de Salazar
12:56como diciendo
12:57gracias por venir a visitarnos
12:58aunque llegarais
12:59con una cruz
13:00y la espada.
13:01Ironías de la historia
13:02que un país
13:02con su propia historia colonial
13:04le regale
13:04al viejo imperio luso
13:06un símbolo
13:06de la navegación global.
13:07Curioso.
13:08Entre los 33 personajes
13:10ahí de la fotocorna
13:11solo hay una mujer.
13:14Anda.
13:14Felipa de Lancaster,
13:16reina consorte
13:16de Portugal
13:17y madre
13:18de Enrique...
13:19El Piocecos.
13:19De Enrique Piocecos.
13:20Enrique la vea.
13:22Felipa no cruzó océanos
13:24pero educó al infante
13:25que pondría en marcha
13:27la aventura.
13:28Es el reconocimiento
13:29de que en aquella época
13:30de exploraciones
13:31y conquistas
13:31hubo
13:32quien se quedó
13:33en palacio
13:33practicando el arte
13:35de la cultura
13:35las estrategias
13:36y las alianzas.
13:37Y aquí está
13:38entre marinos,
13:39poetas y soldados
13:40vestida con serenidad regia
13:42como una especie
13:43de brújula maternal
13:44silenciosa,
13:45discreta
13:45y presente.
13:46Vamos con una de glamour
13:58porque si Lisboa
13:59tuviera que ir
14:00a una gala
14:00de los Goya
14:01se vestiría así,
14:03con mármol blanco,
14:05encaje de piedra
14:06y aires de realeza.
14:07Como una reina.
14:08El monasterio
14:09de los Jerónimos
14:10es un desfile
14:11de arquitectura
14:11manuelina,
14:12un mírame
14:13y no me toques
14:14en versión gótica
14:15tardía
14:16que se marcó
14:16un postureo monumental
14:17antes de que hubiera
14:19Instagram.
14:19Aquí las columnas
14:20se enroscan
14:21como si fueran
14:22lianas de mármol,
14:23las bóvedas
14:24parecen telas de araña
14:25tejidas por un arquitecto
14:26con toque artístico
14:27y los claustros
14:29huelen a gloria imperial.
14:31Sí que huelen, sí.
14:32Aquí Lisboa
14:33se pone monárquica,
14:35gótica
14:36y glamurosa,
14:37todo al mismo tiempo.
14:38Aquí descansan reyes,
14:40navegantes
14:41y poetas.
14:42Entrar aquí
14:42es como meterte
14:44en una peli de época
14:45con presupuesto ilimitado.
14:47Madre.
14:47El mármol brilla,
14:49la piedra canta fados
14:50y las sombras
14:51mantienen
14:52la clase.
14:53Y aquí sigue,
14:54en pie,
14:55a pesar de los terremotos,
14:56las dictaduras
14:57y las hordas
14:59de turistas.
15:00Una sobredosis
15:01de rosetones,
15:02columnas
15:02y floripondios.
15:04Rococó
15:05con esteroides
15:06portugueses.
15:07Como esa vecina elegante
15:08y un poco excéntrica
15:09que te cuenta
15:10historias de ultramar
15:11con la voz rota,
15:12un vaso de oporto
15:13en la mano
15:13y una ceja levantada.
15:15Tal cual.
15:16Si algún edificio
15:16en Lisboa
15:17grita
15:17¡Mirad todo lo que hicimos
15:19en la era
15:20de los descubrimientos!
15:21Es este monasterio
15:22de los Jerónimos.
15:24Puro manuelino
15:25de alfombra roja.
15:26Lujo
15:27del bueno.
15:28A finales del siglo XV
15:29Portugal iba
15:30como un pepino.
15:32Vasco da Gama
15:33le había dado
15:34la vuelta a África,
15:35había llegado
15:35a la India
15:36y había vuelto
15:37con los bolsillos
15:38llenos de pimienta,
15:39canela y gloria.
15:40Ahora que era rico
15:41va el rey Manuel,
15:42Manolo I,
15:43y en vez de invertir
15:44el dinerete
15:45en educación,
15:45sanidad
15:46o en pagar los atrasos
15:47a los súbditos,
15:48se puso de promotor
15:49con delirios de grandeza.
15:51Para celebrar
15:51que Vasco da Gama
15:52ha descubierto
15:53la ruta hacia la India,
15:54vamos a construir
15:55un monasterio
15:56que se vea
15:57desde el otro lado
15:58del tajo.
15:59Manolo I
16:00se fijó
16:00en el hospicio
16:01de Nuestra Señora
16:02del Restero.
16:03Aquí había una capillita
16:04donde Vasco da Gama
16:06había rezado
16:07antes de zarpar
16:07a la India.
16:08Bingo.
16:09Tiró el hospicio,
16:10levantó aquí
16:11este pedazo monasterio
16:13y se lo regaló
16:13a los Jerónimos,
16:14que para eso
16:15era el rey.
16:16Con los Jerónimos
16:17como caseros de lux,
16:18el monasterio
16:19se dedicó
16:19a consolar
16:20a los marineros
16:21y a rezar
16:21por el alma del rey.
16:22Si entonces hubiera existido
16:24un tripadvisor monástico,
16:26este sitio tendría
16:27cinco estrellas
16:28y comentarios como
16:29excelentes vistas,
16:31pan de primera
16:31y silencio garantizado,
16:32salvo cuando llegan
16:33los turistas chinos.
16:34La cosa no fue rápida,
16:36tardaron más de 100 años
16:38en darle el retoque final,
16:39porque con tanto floripondio
16:41tallado
16:41y tanta columna
16:42con historia,
16:43la obra iba
16:44a ritmo de fado lento.
16:46Y aquí sigue
16:46cinco siglos después
16:48mirando al tajo
16:49con esa mezcla
16:50de orgullo imperial
16:51y dignidad
16:52de duquesa jubilada
16:53que ha sabido
16:54envejecer
16:55con clase.
16:56¡Ole!
17:00Aquí dentro
17:01vas a querer
17:02tocarlo todo,
17:03pero que no se puede.
17:04No se puede.
17:05Es patrimonio
17:06de la humanidad.
17:07Hay que empezar
17:07por la iglesia
17:08de Santa María de Belén.
17:10Entrar es como
17:11colarse en el esqueleto
17:12de un dragón místico
17:13esculpido
17:14en piedra caliza,
17:15que tiene columnas
17:16altas y recargadas,
17:17bóvedas enroscadas
17:18en el aire,
17:19sus estrellas,
17:20sus nervaduras
17:21y sus floripondios,
17:22porque los floripondios...
17:23Están por todas partes.
17:25Todo orquestado
17:26con una armonía
17:27que da hasta rabia
17:28de lo bien que queda.
17:29Justo al fondo,
17:30el altar barroco,
17:31dorado
17:31y con más santos
17:32que el cielo
17:33en hora punta.
17:35Esta iglesia
17:35es una especie
17:36de cementerio VIP.
17:38Vamos con una de muertos.
17:39Como el Hollywood Forever,
17:41pero con menos silicona.
17:43Aquí reposan
17:44los grandes de Portugal,
17:45los que pusieron
17:46al país en el mapa
17:47con el cetro,
17:48con la espada
17:49o con la pluma.
17:51Van con todo.
17:52Vamos con todo.
17:53Podemos empezar
17:53con Vasco de Gama,
17:54el hombre que abrió
17:55la ruta marítima
17:56a la India.
17:58Su tumba está
17:58nada más entrar
17:59en una esquina
18:00bien visible,
18:01un lugar privilegiado.
18:03Y eso que,
18:04por lo que dicen,
18:05se pasó la ética
18:06por la quilla católica
18:07y arrasó
18:09todo lo que olía
18:10competencia.
18:11Pero eso sí,
18:12trajo una nueva ruta
18:13y trajo pimienta
18:14y esclavos.
18:15Eso le dio
18:16muchos puntos
18:17de karma nacional.
18:18Y decidieron,
18:19aquí lo enterraron,
18:20en plan,
18:21gracias por todo,
18:22ya te llamaremos.
18:22Sí, eso.
18:23Venga, hasta luego.
18:24Gracias, majete.
18:25Aunque no sepas quién es,
18:26sientes que aquí
18:27hay alguien importante.
18:28Por eso hay turistas
18:29que entran
18:30y se ponen en modo
18:31slow motion.
18:33A su lado,
18:34Luis de Camoés,
18:35el poeta más grande
18:36de la lengua portuguesa,
18:37autor de Oslusiadas,
18:39donde cuentan
18:39las aventuras
18:40de Vasco de Gama,
18:42el ínclito caudillo
18:43con una épica
18:43que ríete tú
18:44de las pelis de Marvel.
18:46A ver, a ver.
18:46Vamos,
18:46ves allí
18:47por los mares
18:48de la aurora
18:48al capinar ilustre
18:50que os decía
18:51que con esfuerzo
18:52y arte vencedora
18:53abrirá nueva ruta
18:55a la osadía.
18:56¡Oh!
18:57¡Qué maravilla!
18:57No me extraña
18:58que sea el gran poeta nacional.
18:59El gran poeta nacional.
19:01Camoés lo pasó mal en vida.
19:02¿Por qué?
19:02Pues pobre,
19:03pobrísimo,
19:04escribiendo a la luz
19:05de una vela,
19:06el pobre medio ciego,
19:08malamente.
19:08Pero mira tú,
19:09acabó enterrado
19:10al lado del héroe
19:11al que cantó.
19:12Purita simetría patriótica.
19:14¡Qué buena!
19:15Siguiendo con los
19:16enterrados,
19:17aquí también descansan
19:18reyes y reinas
19:19que hicieron
19:20y deshicieron Portugal
19:21entre un viaje
19:22a las colonias
19:22y otro a Castilla.
19:23Manolo I
19:24estaba tan enamorado
19:25de este sitio
19:26que no quiso salir
19:26ni muerto.
19:27Ni muerto.
19:28Lo tenía tan claro
19:28que mandó que le hicieran
19:30una tumba
19:30al ladito del altar mayor,
19:32como si quisiera
19:32reservar una mesa VIP
19:33en el cielo.
19:34Claro.
19:34Su tumba es tan recargada
19:36que parece que quiso
19:37llevarse al cielo
19:38el catálogo entero
19:39de un taller de esculturas.
19:40¡Ay, ay, ay!
19:41Que se note
19:41quién pagó la fiesta.
19:42Pues sí,
19:43que se note bien.
19:44A su lado,
19:44su señora,
19:45María de Aragón,
19:46hija de los reyes católicos.
19:47Juntos tuvieron 10 hijos.
19:49Yo voy a decir
19:49que los tuvo ella,
19:50¿vale?
19:50Porque lo de parir 10 hijos
19:52me parece una movida.
19:53Entre ellos,
19:55Isabel de Portugal,
19:56señora de Carlos V.
19:57Era guapísima Isabel de Portugal.
19:58Era guapísima, ¿no?
19:59Y Juan III,
20:00que también está aquí enterrado,
20:01a la derecha de sus padres
20:02y al lado de su señora,
20:04Catalina de Austria,
20:05hija de Felipe el Hermoso,
20:06que era muy feo,
20:07muy feo,
20:07feísimo,
20:08por dentro,
20:09por fuera y por todos los lados.
20:10Era Feucho el Hermoso.
20:11Juana la Loca,
20:12la reina más cuerdas de Castilla.
20:14Pues sí.
20:15Como ves,
20:15todo queda en casa.
20:16Pero vamos,
20:17que si quieres un hueco aquí,
20:18tienes que ser importante de verdad.
20:19Ni influencers,
20:21ni famosos de postín,
20:22aquí el mármol huele
20:23a cadáver ilustre.
20:24¿De aquí Montoya?
20:25Solo entran los que dejan huella.
20:27O escribes como Los Ángeles,
20:29o descubres Medio Mundo,
20:30o emparentas con los Reyes Católicos.
20:31Pues ya está.
20:36La visita sigue por el claustro,
20:38un paraíso de piedra
20:39con luz celestial,
20:41una joya del estilo manuelino
20:42que tiene arcos filigraneros,
20:44columnas trenzadas como melenas,
20:46vikingas,
20:47y un silencio que corta el aire.
20:48Los ángulos son tan perfectos
20:50que han hecho llorar
20:51a más de un arquitecto.
20:53Y en las fotos salen tan bien
20:54que es inevitable
20:55reconciliarte con tu cámara.
20:56Pues sí.
20:57Durante la ocupación napoleónica,
20:58los franceses expulsaron a los monjes
21:00y convirtieron el claustro
21:01en una granja
21:02con gallinas,
21:03cabras,
21:04cerdos.
21:04El paraíso manuelino
21:06se convirtió en corral.
21:07Opa,
21:07un corral hizo ahí este hombre.
21:09Carrientan a gusto los bichos.
21:10Qué desastre.
21:10Las estatuas de los santos
21:12debieron de alzar
21:13una ceja de mármol
21:14como Comor.
21:15En 1985
21:16se firmó en este claustro
21:18el Tratado de Adhesión
21:19de España y Portugal
21:20a la Comunidad Económica Europea.
21:22Una especie de boda
21:23a tres bandas,
21:24Europa,
21:25Iberia
21:25y el capitalismo.
21:26Aquí se firmó
21:27el certificado de defunción
21:28de la peseta.
21:29Los políticos llegaron serios
21:33y salieron brindando
21:34con vino de Oporto.
21:35No te pierdas
21:36la portada sur
21:37que es una locura gótica
21:38con escenas
21:39de la vida de San Jerónimo
21:40y ojo con el refectorio,
21:42el comedor
21:43donde los monjes
21:44comían mejor
21:45que en muchos palacios.
21:46Estos monjes sabían vivir, ¿no?
21:47Dicen que durante la cuaresma
21:49picaban la carne
21:50para disimular
21:51y la llamaban
21:52pescado de tierra.
21:53Qué listo.
21:55El pescado de tierra.
21:56Se marcaban
21:57un trampantojo culinario
21:58que hoy sería
21:59trending topic, ¿eh?
22:00Hashtag fake fish.
22:02Tal vez por eso
22:03hay un azulejo
22:04que representa
22:04la multiplicación
22:05de los panes
22:06y los peces.
22:07Y las carnes picadas.
22:08Y los filetes.
22:09En esta era
22:10del scroll infinito,
22:11la piedra del refectorio
22:12absorbe el ruido
22:13y te obliga
22:14a bajar de revoluciones.
22:16Y si eres
22:16de buscar simbolismo,
22:17el monasterio
22:18está lleno
22:19de referencias
22:19náuticas,
22:20religiosas,
22:21simbólicas
22:22y psicodélicas.
22:23Qué guay.
22:23Puedes jugar
22:24al busca-busca,
22:25la cuerda tallada,
22:26homenaje a la navegación,
22:27la esfera armilar,
22:28símbolo de Manolo I,
22:30los leones,
22:31símbolo de San Jerónimo,
22:32las criaturas extrañas
22:34que parecen salidas
22:34de un mal viaje gótico.
22:36Bueno,
22:36puedes estar horas y horas
22:37mirando
22:38que vas a descubrir
22:39siempre algo nuevo.
22:47Rojo.
22:48Rojo pasión
22:49de acero,
22:50hormigón y vértigo.
22:51Una serpiente roja
22:52que hipnotiza al tajo.
22:54Tan rojo
22:54que parece cabreado.
22:56Un cabreo hermoso,
22:58metálico,
22:58colosal.
22:59El puente 25 de abril
23:01se suspende
23:02sobre el río
23:03de punta a punta,
23:04como si sujetara a Lisboa
23:05para que no se caiga.
23:06Con un gesto de gigante
23:08abraza el barrio
23:09de Alcántara
23:09y la ciudad de Almada
23:11al otro lado del agua.
23:12Es el cordón umbilical
23:13que conecta la capital
23:15con la ribera sur.
23:16Un puente
23:17que no solo une orillas,
23:18une mundos,
23:19historias,
23:20personas.
23:21A primera vista
23:22puedes creer
23:23que estás en San Francisco.
23:24Parece un primo hermano
23:25del Golden Gate
23:26con acento portugués.
23:28Y no vas mal encaminado.
23:30El Déjà Vu
23:31se explica
23:31porque los mismos arquitectos
23:33construyeron
23:34los dos puentes.
23:35Solo puedes cruzarlo
23:36a pie
23:36un día al año.
23:37El de la Maratón de Lisboa.
23:39El resto del tiempo
23:40está prohibido.
23:42Puedes vivirlo
23:42desde dentro
23:43y subir al alma del puente.
23:45El Pilar 7.
23:46Una sensación de vértigo
23:47con vistas premium.
23:49Subes en ascensor
23:49hasta una pasarela
23:50de cristal
23:51a 80 metros de altura
23:52con el rugido
23:53de los trenes
23:54que pasan bajo tus pies.
23:55Lisboa entera
23:56abriéndose al horizonte
23:57y una experiencia inmersiva
23:59en la que el puente
24:00te habla de su historia.
24:02También puedes contemplarlo
24:03desde lejos,
24:04desde los miradores,
24:05desde los barcos del puerto,
24:07desde la azotea
24:07de los bares
24:08o desde los ojos
24:09de quienes llegan a Lisboa
24:10por primera vez.
24:11Si quieres romanticismo,
24:13súbete a un velero
24:14y disfruta
24:15de cómo se encienden
24:16las luces del puente
24:18al atardecer.
24:19Y cuando conoces
24:20sus cifras
24:21te tiembla el pulso.
24:2273.000 toneladas
24:24de acero.
24:24Madre mía.
24:25263.000 metros cúbicos
24:28de hormigón,
24:29más de 150.000 coches
24:30y 160 trenes diarios.
24:32Por Dios.
24:33Más de 2 kilómetros
24:34de largo,
24:3425 metros de ancho
24:35y 70 de altura
24:37sobre el río.
24:38Es uno de los puentes
24:39colgantes más largos
24:40de Europa.
24:41Es Lisboa
24:42en versión estructura.
24:43Fuerte,
24:44vibrante,
24:45algo melancólica
24:46y con ganas
24:47de revolución.
24:48No hay ni un solo
24:49lisboeta
24:50que no haya maldecido
24:51su tráfico
24:52ni un solo turista
24:53que no le haya hecho
24:54una foto
24:55con devoción.
25:04En 1966,
25:06Portugal estrenó
25:07Puente Colgante
25:08y lo llamaron
25:08Puente Salazar
25:09en honor a un señor
25:10bajito,
25:11gris
25:11y obsesionado
25:12con el imperio portugués.
25:13Antonio de Oliveira Salazar
25:15fue un dictador
25:16de bata blanca,
25:16tecnócrata,
25:17austero
25:18y controlador
25:18que gobernó Portugal
25:19con puño de hierro
25:20durante casi 40 años
25:22entre 1932
25:23y 1968
25:25sin soltar el crucifijo.
25:27Me recuerda a alguien.
25:28Qué vicio
25:28con las dictaduras
25:29en todas partes.
25:30Qué obsesión.
25:31Fue el cerebro
25:32detrás del Estado Novo,
25:33la dictadura
25:34nacional católica
25:35portuguesa.
25:36Salazar prohibió
25:37partidos,
25:38sindicatos,
25:38oposición,
25:39divorcios
25:40y cualquier idea
25:41que no fuese suya.
25:42Prohibido.
25:42Mientras Europa
25:43bailaba rock and roll,
25:44el tiro de represión,
25:46propaganda,
25:47misa diaria,
25:48censura y miedo.
25:49De la mano
25:49de su temible
25:50policía política,
25:51la PIDE,
25:52defendió con uñas y dientes
25:53el imperio colonial portugués.
25:55Se resistió
25:56a la descolonización
25:57y mantuvo
25:58guerras coloniales
25:59en África
25:59y en Asia.
26:00Estas guerras
26:01costaron mucha sangre
26:02de joven portugués,
26:03el atraso económico
26:04y el aislamiento internacional.
26:06Un buen día,
26:071968,
26:08Salazar recibió
26:09a su callista
26:10en su residencia
26:11de verano
26:11en Estoril.
26:12Él se dejó caer
26:13sobre una silla
26:14que no soportó
26:15su peso.
26:16Se cayó
26:16y se dio un golpe
26:17en la nuca
26:18contra el suelo.
26:19Aunque parecía
26:20que no era nada,
26:21la cosa se complicó,
26:22acabó ingresado,
26:23operado
26:23y en coma.
26:24Pero se recuperó,
26:25pero ya no fue el mismo.
26:27Lo apartaron del poder
26:29y pusieron
26:29a Marcelo Caetano.
26:31Lo más jachondo
26:32es que nadie
26:33se atrevió
26:33a decirle a Salazar
26:34que ya no mandaba.
26:36Y entonces
26:37le pasaban documentos,
26:38le leían la correspondencia,
26:40le presentaban informes
26:41y se le pedía opinión
26:42con la prensa
26:43del régimen alrededor,
26:44haciendo como
26:45que todo seguía igual.
26:46Bueno,
26:46se murió
26:47en 1970
26:48creyendo
26:48que aún gobernaba.
26:50El Estado Novo
26:54acabó del todo
26:55el 25 de abril
26:57de 1974,
26:58gracias a la revolución
26:59de los claveles,
27:01el día
27:01en que
27:01el pueblo portugués
27:03consiguió que la dictadura
27:04se rindiera
27:05ante una flor.
27:06Un cambio de régimen épico,
27:08tranquilo
27:08y con olor a perfume.
27:10El golpe más sorprendente
27:11de Europa.
27:12Portugal se quitó
27:13de encima la dictadura
27:14sin disparar
27:15una sola bala.
27:20Al escuchar en la radio
27:22una canción prohibida,
27:23Grándola Vilamorena,
27:25los militares
27:25salieron a la calle
27:26a liberar al país.
27:28Enseguida recibieron
27:29el apoyo de la población
27:30y una florista,
27:31Celeste Caeiro,
27:33cambió la historia
27:33repartiendo claveles
27:34a los soldados.
27:35Las flores
27:36adornaron los cañones
27:37de los fusiles,
27:38los tanques
27:39avanzaron entre abrazos
27:41y Portugal
27:42tumbó la dictadura.
27:44Europa miró emocionada,
27:46como no.
27:46Sí,
27:47una revolución
27:48podía ser
27:48una fiesta de colores.
27:50El 25 de abril
27:51el mundo cambió
27:52sin sangre,
27:54sin ruido
27:54y sin permiso.
27:56Grándola Vilamorena
27:59Es que me emociona,
28:02¿eh?
28:02Es que es súper bueno.
28:03A mí me pasa igual.
28:04Qué fuerte.
28:05A ver si aprendemos.
28:07Al día siguiente
28:08el pueblo
28:08rebautizó el puente.
28:10La revolución
28:10de los claveles
28:11borró a Salazar
28:12de las placas
28:13los monumentos
28:14y los puentes.
28:15Por eso,
28:16hoy lleva a la fecha
28:17en que Portugal
28:18recuperó la libertad.
28:19Puente,
28:2025 de abril.
28:22Grándola Vilamorena
28:24Desde entonces sigue aquí,
28:26como el símbolo
28:27de un país
28:28que decidió cambiar
28:29de rumbo
28:29sin derrumbar
28:30sus estructuras.
28:31Y como metáfora perfecta,
28:33las dictaduras pasan,
28:34los puentes
28:35se quedan.
28:36En la historia en ruta
28:59llegamos a la Plaza del Comercio,
29:00también conocida
29:01como Terreiro do Paso.
29:03Aquí el suelo brilla
29:04y la historia retumba.
29:07La plaza es un decorado
29:08imperial en Cinemascope
29:10con olor a mar,
29:11a castañas asadas
29:13y a pastéis de bacalao.
29:15Monumental,
29:16nostálgica
29:17y encantada
29:18de recibir visitas,
29:19Lisboa se abre aquí
29:20como una bailarina exuberante
29:22que enseña pierna
29:23al río Tajo.
29:25Aquí los edificios
29:26de columnatas
29:26y fachadas porticadas
29:28te dan la bienvenida
29:29en voz barroca.
29:30Aquí llegan los barcos,
29:32las señoras
29:33que venden gafas de sol,
29:34los músicos callejeros
29:36y los atardeceres
29:37que bañan la plaza
29:38en oro.
29:40Aquí sopla el viento
29:41como un viejo poeta
29:42enfadado con Pessoa.
29:43Aquí se escucha
29:44el traqueteo
29:45del tranvía 15,
29:46el eco
29:47de unas gaitas
29:48callejeras
29:48y el clic
29:49de mil cámaras
29:50buscando el encuadre
29:51perfecto.
29:52Aquí está
29:53el cais das columnas,
29:55las dos columnas
29:56blancas clavadas
29:56en el agua
29:57donde desembarcaban
29:59reyes,
30:00embajadores
30:00y marinos
30:01con ganas de mundo.
30:03Aquí,
30:03en medio de la plaza,
30:05se impone
30:05la estatua ecuestre
30:07de José I.
30:08Aquí el café
30:09de Arcada
30:09do Martiño,
30:10al que venía Pessoa.
30:12Aquí se han vivido
30:13terremotos,
30:14quema de brujas,
30:15toreo,
30:16mítines,
30:16magnicidios
30:18y revoluciones.
30:19Hay más y todo, ¿eh?
30:20Si Lisboa tuviera
30:21que cantar
30:22Yo soy esa,
30:23lo haría
30:24desde esta plaza
30:25del comercio.
30:26Antes de ser
30:26la plaza del comercio,
30:28aquí estaba
30:28el Palacio Real.
30:30Hoy solo le queda
30:31el apodo
30:31Terreiro do Paso,
30:33el patio
30:33del palacio.
30:35Aquí vivieron
30:35los reyes de Portugal
30:36hasta el 1 de noviembre
30:38de 1755,
30:40Día de Todos los Santos.
30:42Aquel día,
30:42Lisboa se despertó
30:44piadosa
30:44con las campanas
30:45repicando,
30:46los fieles
30:46llenando las iglesias
30:47y las velas
30:48encendidas.
30:49Y entonces,
30:50cata croque.
30:51La tierra se abrió,
30:53sacudió la ciudad
30:54durante seis minutos
30:55eternos,
30:56los techos volaron,
30:57las iglesias
30:58se desplomaron
30:59y el tajo
31:00desapareció
31:01para volver
31:02en forma
31:02de maremoto bíblico.
31:04Fue tan brutal
31:05que lo notaron
31:05hasta en Hamburgo.
31:07Los que no murieron
31:08aplastados
31:08o ahogados
31:09murieron quemados.
31:10Las velas
31:11de los templos
31:12causaron un incendio
31:13devastador
31:13y la ciudad
31:14ardió
31:14durante cinco días.
31:16Se calculan
31:17más de 30.000
31:18muertos.
31:19Lisboa pasó
31:19de ser
31:20capital imperial
31:21a decorado
31:22del apocalipsis.
31:23La vieja Lisboa
31:24se vino abajo
31:24hecha a masijo
31:25de escombros
31:26humeantes
31:27y con ella
31:28el Palacio Real.
31:29El rey José I,
31:31el de la estatua
31:31caballo
31:32que vemos
31:32en esta plaza,
31:33se quedó catatónico
31:34y el que empezó
31:35a mandar
31:36fue un tipo
31:36brillante
31:37y con visión,
31:38Sebastião José
31:39de Carvalho
31:40Emelo,
31:41más conocido
31:42como Marqués
31:43de Pombal,
31:43el hombre que dijo
31:44enterremos
31:45a los muertos
31:46y cuidemos
31:47de los vivos.
31:48Pombal organizó
31:49la reconstrucción
31:50de Lisboa
31:50como un urbanista
31:51poseído
31:52por el espíritu
31:53de la ilustración.
31:54Diseñó
31:54un plano urbanístico
31:55de los que marcan época,
31:57calles en cuadrícula,
31:58sistemas de drenaje
31:59y cero adornos inútiles.
32:01Convirtió Lisboa
32:02en pionera
32:03del urbanismo sísmico.
32:05Para probar
32:05la solidez
32:06de las nuevas casas,
32:07mandó construir
32:08modelos
32:08a escala real,
32:09los llenó
32:09de muñecos
32:10y los sacudió
32:11a golpe
32:11de poleas
32:12como si fueran
32:13maquetas
32:13con Parkinson
32:14y los prendió
32:15fuego
32:15a ver si aguantaban.
32:16Así levantó
32:17la nueva Lisboa,
32:19fuerte y poderosa
32:20sobre los escombros
32:21del terremoto
32:21y aquí,
32:22en el solar
32:23que había dejado
32:24el Palacio Real,
32:25colocó esta plaza
32:26monumental,
32:27comercial
32:27y mirando al río
32:29como quien dice
32:29aquí seguimos.
32:31La plaza
32:32do comercio
32:32es el símbolo
32:33de un país
32:34que no se rinde
32:35ni con la madre
32:36de todos los seísmos.
32:37La vieja Lisboa
32:38morisca y barroca
32:39dio paso a la Lisboa
32:40racional,
32:41la Baixa Pombalina,
32:43el primer centro urbano
32:44moderno de Europa,
32:45resistente,
32:47trágico
32:47y con cicatrices
32:48que brillan
32:49como espejos rotos.
32:50A pesar de todo,
32:51lo peor del terremoto
32:52fue el golpe moral.
32:54¿Cómo podía Dios
32:55permitir esto
32:56en un día de fiesta?
32:57Y en sus iglesias.
32:58Que ello fue
32:59una sacudida existencial.
33:00Porque entonces
33:01triunfaba la idea
33:02de Leibniz
33:02de que vivimos
33:03en el mejor
33:04de los mundos posibles.
33:05Eso decía el pobre.
33:06Eso decía
33:06que todo lo que ocurre,
33:08por horrible que sea,
33:09tiene una razón divina.
33:10Y Voltaire,
33:11viendo la que se había
33:12montado en Lisboa,
33:13escribió su famoso
33:14Cándido,
33:14una novela satírica
33:15donde habla del terremoto,
33:17desmonta el optimismo barato
33:18y se pregunta
33:19si de verdad
33:20todo esto
33:20es por nuestro bien.
33:22Con su pluma afilada,
33:23Voltaire abre la puerta
33:24al pensamiento crítico,
33:26la razón ilustrada
33:26y la duda
33:27como antídoto
33:28contra todos los dogmas.
33:30Rousseau le echó la culpa
33:31a la arquitectura.
33:32Kant intentó calcular
33:33el epicentro
33:33sin salir de Konigsberg.
33:35El terremoto
33:36removió los cimientos
33:37de Portugal
33:38y cambió
33:39el pensamiento europeo,
33:40la ciencia moderna
33:41y claro,
33:41la arquitectura.
33:42Pues sí.
33:43Qué interesante.
33:48En el lado norte
33:54de la plaza
33:54tenemos
33:55el arco
33:56de Arrúa Augusta
33:57o Arco del Triunfo,
33:58la puerta de entrada
33:59a la ciudad.
34:00Es un escenario teatral
34:01en piedra,
34:02columnas gigantes,
34:03esculturas que posan
34:04con aire de diosa griega
34:05en festival barroco
34:06y un mirador
34:08desde el que Lisboa
34:09se rinde a tus pies.
34:10Cualquiera diría
34:11que han sacado
34:12este arco
34:12de una peli
34:13de West Ham
34:13en versión neoclásica
34:15y portuguesa,
34:15claro.
34:15En vez de una puerta
34:17parece un brindis
34:18en mármol,
34:19un salud
34:20a la reconstrucción,
34:21a la historia
34:22y al postureo.
34:23El arco de triunfo
34:24se plantó aquí
34:25después del terremoto
34:26como quien se pone
34:27una corona
34:27después de sobrevivir
34:28al apocalipsis.
34:30Si te paras a buscar
34:30puedes encontrar
34:32las estatuas
34:32de Pombal,
34:33de Viriato,
34:34el rebelde lusitano,
34:35de Vasco de Gama
34:36o de Nuno Álvarez,
34:38defensor
34:38de la independencia
34:39de Portugal.
34:40Si quieres tocar
34:41el cielo lisboeta
34:42solo tienes que subir,
34:43aunque no te gusten
34:43las alturas,
34:44aunque el ascensor
34:45te de cosica.
34:47Subes
34:47y voilà.
34:48Desde aquí arriba
34:49las vistas son
34:50de postal premium.
34:52La plaza del comercio,
34:53el tajo
34:54con un espejo enorme,
34:55la Rúa Augusta
34:56en línea recta
34:57como una pasarela
34:58peatonal
34:58llena de terrazas,
35:00músicos
35:00y carteristas.
35:02Cuidadito.
35:04Si giras la cabeza
35:05verás la Catedral de Lisboa
35:06y el Castillo de San Jorge,
35:08casi al alcance
35:09de la mano.
35:09Desde aquí
35:10la ciudad parece decirte
35:11tranquilo,
35:12ya pasó lo peor,
35:13disfruta de las vistas.
35:14Domingo 1 de febrero
35:281908.
35:30El rey Carlos I,
35:31su esposa Amalia
35:32y sus hijos,
35:33el príncipe heredero
35:34Luis Felipe
35:35de 20 añitos
35:36y el infante Manuel
35:37Manolito
35:38vuelven a Lisboa
35:40desde el palacio
35:41de Vilavisosa.
35:42La monarquía
35:43está tocada.
35:44Hay susurros
35:45cada vez más clamorosos
35:47que reclaman
35:47la república
35:48y la cosa
35:49está que arde.
35:51Y aún así
35:51el rey decide
35:52viajar con la familia
35:54como si no pasara nada.
35:55Ay, madre.
35:56Saludando al pueblo
35:57en carroza descubierta
35:59tranquilamente
35:59sin protección especial
36:01crea su error.
36:03Justo al cruzar
36:04el arco de Arrúa Augusta
36:06entre la multitud
36:07se abren paso
36:07dos tipos
36:08con nombre
36:09de novela de intriga.
36:10Manuel Buisa
36:11un ex profesor
36:12con puntería
36:12de francotirador
36:14y Alfredo Costa
36:15un tipógrafo
36:16con alma de mártir.
36:17Los dos
36:18van armados
36:19vestidos para matar
36:20y preparados
36:21para morir.
36:22Forman parte
36:23del grupo revolucionario
36:24Carbonaria
36:25que quiere acabar
36:26con la monarquía
36:26y con el régimen
36:27corrupto
36:28de Joao Franco
36:29el jefe del gobierno.
36:30Lo que podría demostrar
36:31que no hay
36:32franco bueno.
36:33Buisa saca un rifle
36:34escondido bajo el abrigo.
36:35Dispara a Carlos I
36:36a bocajarro
36:37y lo mata
36:38en el acto
36:39muerto matado.
36:40El príncipe
36:41Luis Felipe
36:42saca una pistola
36:43y se defiende
36:44desde la carroza
36:45como si estuviera
36:46en una tragedia griega
36:47con final de western.
36:49La reina Amelie
36:50intenta proteger
36:51al infante Manolito
36:52agitando un ramo
36:54de flores
36:54como única defensa.
36:56La policía
36:56abate a los dos asesinos.
36:58La mala suerte
36:59quiere que el príncipe
37:00Luis Felipe
37:01esté malherido
37:02de un tiro en el cuello.
37:03Después de varias horas
37:04agonizando
37:05pues muere.
37:06Deja el trono libre
37:07a su hermano pequeño
37:08a Manolito
37:09que se va a convertir
37:10en rey
37:11con 18 añitos
37:12recién cumplidos
37:13y sin estar preparado
37:15para reinar.
37:15El pobre.
37:16Este como podéis suponer
37:17es el principio
37:18del fin de la monarquía.
37:20Dos años después
37:20en 1910
37:22Portugal se convierte
37:23en república.
37:25Y todo empezó aquí
37:25en la plaza del comercio
37:27al cruzar el arco
37:28de triunfo.
37:29Nada después
37:30de un tiroteo
37:31que cambió la historia.
37:39En la historia en ruta
37:41llegamos al barrio
37:42de Alfama
37:42que tiene espíritu morisco,
37:44aliento judío
37:45y corazón de fado.
37:46El nombre viene
37:47del árabe
37:47Alhama
37:48Fuentes o baños.
37:50Aquí brotaba agua
37:51entre los adoquines
37:52por todas partes.
37:53Es el alma vieja
37:54de Lisboa.
37:55Un barrio tortuoso
37:56con pinta de medina
37:57con callejas,
37:58callejones adoquinados,
38:00plazuelas,
38:00travesías estrechas,
38:02cuestas imposibles,
38:03de las que le gustan a Inara.
38:05De las que le gustan a Inara.
38:06Con tacones.
38:07Con tacones,
38:08miradouros o miradores,
38:09casas que bailan
38:10sobre el empedrado,
38:11tabernas con historia,
38:12calzadas o escalinatas,
38:14tejados que parecen
38:15encogerse con los siglos
38:16y pasadizos
38:17que recuerdan a Toledo.
38:19Aquí se vive en la calle
38:20y puedes encontrar
38:21de todo.
38:22Chefs haciendo barbacoas,
38:24niños jugando,
38:25capillas,
38:25conciertos improvisados
38:26de fado
38:27escapándose por las ventanas,
38:29bistros familiares
38:30que encienden sus parrillas
38:31a la hora del almuerzo,
38:32Alfama es como una abuela
38:34que canta bajito
38:35mientras pela ajos.
38:36Sabe más de lo que cuenta
38:37y tiene cicatrices
38:38de las que no presume.
38:40Durante siglos
38:41fue la parte pobre
38:42de la ciudad.
38:43Aquí vivían pescadores,
38:44artesanos,
38:45moriscos,
38:45judíos y cristianos
38:46revueltos
38:47como el caldo de bacalao.
38:49Sobrevivió
38:50al gran terremoto
38:51de 1755
38:52casi intacta.
38:53No se sabe
38:54si fue un milagro,
38:55los secretos
38:56de la topografía
38:57o un troleo divino.
38:59Lo que se sabe
38:59es que mientras Lisboa ardía,
39:01Alfama
39:01seguía cantando Fado.
39:03Porque el gran personaje
39:04de esta historia
39:05es el Fado.
39:06Aquí nació
39:07entre tabernas
39:08y lavanderas.
39:09Fue la voz
39:10de los que no tenían voz.
39:11Hasta que Amalia Rodríguez
39:13y sus sucesoras
39:14lo convirtieron
39:15en patrimonio
39:15de la humanidad.
39:16Y Alfama sigue cantando,
39:18esperando que el mundo
39:19la descubra del todo.
39:21Dice Sara Mago
39:22que la mejor manera
39:23de conocer el barrio
39:24es dejarte llevar
39:25y no preguntar el camino.
39:27Si no te pierdes,
39:28no has venido.
39:33En la historia
39:34en ruta
39:34no podríamos perdernos
39:36la Casa Dos Vicos,
39:37sede de la Fundación
39:38José Saramago.
39:39Por cierto,
39:40hicimos una ruta
39:41de Saramago
39:42en Lanzarote
39:42con Pilar del Río.
39:44Maravilla.
39:44Maravilla esa ruta.
39:45Maravilla,
39:46su compañera de vida,
39:47que no os podéis perder
39:48esta ruta.
39:49La Casa Dos Vicos
39:49se te clava en los ojos
39:51como un puñado
39:52de diamantes de piedra.
39:53La fachada,
39:53que está toda llena
39:54de picos,
39:55de ahí lo de vicos,
39:56parece una armadura
39:57renacentista,
39:58preparada para rechazar
39:59flechas y malos pensamientos.
40:01La casa está aquí
40:02desde que en 1523
40:03un tal Bras de Alburquerque,
40:06hijo del conquistador
40:07del Índico
40:07con apellido
40:08de colonia portuguesa
40:09y aires de Virrey,
40:11volvió de cerrar a Italia
40:12flipando con el Palazzo
40:13de Diamanti
40:14y mandó que le hicieran aquí
40:16un casoplón
40:16con puntas de diamante
40:18en la fachada,
40:19lisboetizado,
40:20con piedra local
40:20y una buena dosis
40:21de ego renacentista
40:23que el tipo
40:23daba bien.
40:24Contrató al arquitecto
40:25que diseñó la torre de Belén
40:27y le salió esta joya
40:28gótica
40:29Manuelina renacentista
40:30que sobrevivió
40:31al terremoto,
40:32solo perdió
40:32la planta superior,
40:33sobrevivió
40:34a la humedad del tajo
40:35y al olor a pescado.
40:36Durante décadas
40:37fue secadora de bacalao,
40:39¿eh?
40:39Pues el bacalao
40:40huele poco, ¿eh?
40:41El bacalao.
40:41De este palacio
40:42como secador de bacalao.
40:44De bacalao.
40:44Belita.
40:45Luego estuvo
40:45algunos siglos ignorada
40:47hasta que se restauró
40:48en 1981
40:49como un caballero
40:50hondante
40:51que en vez de envejecer
40:52acumula batallas.
40:53Y hoy
40:54es un templo
40:55de la palabra
40:55que huele a tinta,
40:56a papel
40:57y al olivo
40:58de Saramago.
41:02Cuando cruzas
41:03los picos
41:04de diamante
41:04de la fachada
41:05entras en un pequeño
41:06universo literario
41:07lleno de pliegues,
41:09ironía y lucidez.
41:10La Fundación
41:10José Saramago.
41:12No es solo un museo,
41:13es como meterse
41:14en la cabeza
41:14de un tipo
41:15que escribía
41:16como quien lanza
41:16cuchillos y caricias
41:18al mismo tiempo.
41:18Qué bonito eso.
41:19La planta baja
41:20conserva los restos
41:21arqueológicos
41:22de la antigua
41:22ciudad romana
41:23y musulmana.
41:24Tanques de salazón,
41:25una torre
41:26de la antigua muralla
41:27y piedras
41:27que ya estaban aquí
41:28cuando Lisboa
41:29aún no tenía saudades.
41:32Pero lo verdaderamente
41:33jugoso está arriba.
41:34Aquí puedes visitar
41:35la exposición permanente
41:36sobre Saramago.
41:37Puedes ver
41:38el escritorio original
41:39donde Saramago
41:40escribió algunas
41:40de sus mejores novelas,
41:41su biblioteca personal,
41:43ojo a los márgenes
41:44subrayados
41:44y las notas,
41:45fotos con Pilar del Río
41:47y con otros premios Nobel
41:48que parecen no saber
41:49muy bien dónde meterse.
41:51Hay primeras ediciones,
41:52traducciones a idiomas
41:53imposibles,
41:55la reproducción
41:55de su carnet
41:56del Partido Comunista
41:57portugués,
41:57vídeos donde se le ve
41:59de charleta,
42:00de protesta
42:01o de paseo,
42:02su famoso bastón,
42:03el homenaje gráfico
42:04a sus novelas
42:04con ilustraciones
42:05que dialogan
42:06con ensayos
42:07sobre la ceguera,
42:08el Evangelio según
42:08Jesucristo
42:09o Caín,
42:10como si los personajes
42:11hubieran decidido
42:12salir de las páginas
42:13y montar una asamblea.
42:15Y al salir,
42:15frente a la casa
42:16dos vicos,
42:17hay un olivo
42:17y en el olivo
42:18una lápida
42:19y en la lápida
42:20una historia.
42:22Cuando murió Saramago
42:23en 2010,
42:24pidió que sus restos
42:25descansaran en Lisboa.
42:26En 2011
42:27se plantó este olivo.
42:29Aquí
42:29se esparcieron
42:30las cenizas
42:30de Saramago,
42:31el escritor
42:32que imaginó a Dios
42:33pidiendo explicaciones.
42:34Y en este suelo
42:35se escribió una frase
42:37No subió a las estrellas
42:39porque pertenecía
42:40a la tierra.
42:41Es una frase
42:41del final
42:42de Memorial del Convento
42:43y resume a la perfección
42:45el espíritu de Saramago.
42:46Un escritor
42:47con los pies en la tierra,
42:48atento al sufrimiento humano,
42:50a la injusticia
42:51y a las pequeñas
42:51grandezas cotidianas.
42:53Un hombre
42:53que eligió
42:54mirar hacia abajo
42:55para no pisar a nadie.
42:56Un ateo
42:57místico,
42:58un poeta
42:59de lo real
42:59que sabía
43:00que la verdadera revolución
43:02no está en tocar
43:03las estrellas,
43:04sino en no olvidarse
43:05nunca del suelo
43:06que pisamos.
43:07Qué bonito.
43:17La Catedral de Lisboa,
43:19la Sé Patriarcal
43:20o simplemente la Sé,
43:22es la iglesia
43:22más antigua de Lisboa.
43:24Esta me la sé.
43:25La sé.
43:25Tenía que hacer el chiste.
43:27Pero bueno,
43:28bueno.
43:29Festival del humor.
43:30Se alza imponente
43:32como un castillo
43:33sin corona
43:34con sus torres
43:35almenadas,
43:36su rosetón
43:37y sus dos
43:38campanarios gemelos
43:39que vigilan
43:40al fama
43:40como una pareja
43:41de abades.
43:42Con su fachada
43:43románica
43:43y sencillita,
43:45sus gárgolas
43:46maliciosas
43:47que se asoman
43:47entre los naranjos
43:48para que le saques
43:49una foto
43:50y la clásica postal
43:51con el tranvía
43:5228
43:53pasando por delante.
43:55Un cliché,
43:56sí,
43:56pero es que
43:56es irresistible.
43:58Es una maravilla.
43:58Por dentro
43:59es sobria,
44:00de planta
44:00de cruz latina.
44:01Suena a órgano
44:02barroco,
44:03a sotana
44:03acariciando el suelo
44:04y a padre nuestro
44:05de novicia
44:06carmelita
44:07que reza
44:07por lo bajito.
44:08Ahora que cuando
44:09llegas al claustro
44:10aparece la magia,
44:13esos arcos góticos,
44:14esas excavaciones
44:15romanas
44:16y musulmanas
44:16y ese frescor
44:18que parece un viaje
44:19en el tiempo
44:19que quita el hipo,
44:21el sentío
44:21y que lo quita todo.
44:22A la izquierda
44:23hay una pila
44:24bautismal
44:24del siglo XII.
44:26Según la tradición,
44:27aquí se bautizó
44:28a San Antonio
44:29de Padua,
44:30patrón de los objetos
44:31perdidos
44:32y patrón de Lisboa,
44:34que aunque lo adopten
44:35los italianos,
44:36es un santo lisboeta.
44:37Después de conquistar
44:38la ciudad,
44:39Alfonso I Enríquez
44:40mandó que construyeran
44:42una iglesia
44:42aprovechando los cimientos
44:44de la mezquita principal.
44:45O sea,
44:46que donde había
44:47un minarete
44:48plantaron una catedral,
44:49un clásico,
44:50y la consagraron
44:51a Santa María la Mayor,
44:53otro clásico.
44:54Así como curiosidad,
44:55el primer obispo
44:56fue un tal
44:56Gilbert de Hastings,
44:58inglés,
44:59para Masinri,
45:00que llegó a Lisboa
45:00con la segunda cruzada,
45:02conquistó la ciudad
45:03y acabó de jefe
45:03de la iglesia.
45:04La Sé
45:05ha sobrevivido
45:06a todos los grandes
45:07terremotos de Lisboa.
45:08El de 1755
45:10la dejó tambaleando,
45:12pero no la tumbó del todo.
45:13Aunque la historia
45:14que mejor define
45:15la leyenda de la Sé
45:16es la de San Vicente.
45:18Según la tradición,
45:19sus reliquias
45:19llegaron a Lisboa
45:20desde el Algarve,
45:22en una barcaza escoltada
45:23por dos cuervos enormes.
45:25El pobre Santoni
45:26se enteró
45:27de que venía
45:27en un Uber fluvial
45:29con dos pajarracos
45:30de guardaespaldas.
45:32Lisboa quedó tan flipada
45:33con el milagro
45:34que se quedó
45:35con el combo completo.
45:36San Vicente
45:37es el segundo patrón
45:38de la ciudad.
45:39Su relicario
45:40es uno de los tesoros
45:41que se guardan
45:41en la sacristía.
45:43Y el navío legendario
45:44con sus dos cuervos
45:45presiden
45:46el escudo oficial
45:47de Lisboa.
45:48Así que,
45:48si lo de San Vicente
45:50es un bulo,
45:51es un bulo
45:51institucional.
45:57En la historia
45:58enruta por Lisboa
45:59enfilamos
45:59hacia lo más alto
46:00del barrio
46:01de la Alfama,
46:02el Castillo de San Jorge.
46:03El Castillo de San Jorge
46:05es una fortaleza
46:06que se pavonea
46:06sobre Lisboa
46:07como un gallo viejo
46:08con cicatrices
46:09de mil batallas.
46:10Lleva plantado aquí
46:11en lo alto
46:12de la colina
46:12más alta
46:13de la ciudad
46:13desde antes
46:14de que los tranvías
46:15fueran vintage.
46:16Fue alcazaba musulmana
46:18palacio real
46:20prisión
46:20ruina
46:21y símbolo
46:22de la reconquista.
46:23Y ahí está,
46:23en pie,
46:24aquí sigue,
46:24orgulloso,
46:25desafiante
46:26y un pelín
46:27hasta arriba
46:27ya de los turistas.
46:29Desde aquí
46:29la ciudad
46:30se desparrama
46:31en cascada
46:31hasta besar el tajo.
46:33Por eso
46:33el castillo
46:34cree que es
46:35el dueño
46:35de Lisboa
46:36y con razón.
46:37Tiene las mejores
46:38vistas,
46:39el mejor aire
46:39y las mejores historias.
46:41No esperes
46:42un castillo
46:43de princesas
46:43y dragones.
46:44San Jorge
46:45tiene alma morisca,
46:46murallas musculosas
46:47y once torres cuadradas
46:49con sus cañones oxidados
46:50que apuntan al tajo.
46:51Es un castillo
46:52de verdad
46:53de los que han visto
46:54batallas,
46:55banderas que suben y bajan
46:56y mil y un tropiezos.
46:57Pero eso ya ha pasado.
46:58Hoy
46:59tiene un mirador
47:00que os digo una cosa,
47:01nueve de cada diez farmacéuticos
47:02deberían recetarlo
47:04contra el estrés.
47:06Porque desde aquí arriba
47:07los tejados de Alfama
47:08brillan,
47:09madre mía,
47:09parecen escamas
47:10de pez al sol.
47:11El tajo
47:12parece una serpiente
47:13de mercurio
47:13y en los días claros
47:15el Cristo Rey
47:15te hace el saludo
47:17del Redentor.
47:17Es maravilla esto.
47:19Maravilla.
47:19Maravilla.
47:25El castillo de San Jorge
47:27ha tenido más vidas
47:28que un gato de Lisboeta.
47:29Ha sido fenicio,
47:31griego,
47:32cartaginés,
47:33romano,
47:33visigodo,
47:34morisco,
47:35cristiano,
47:35palacio real
47:36de los borbones,
47:37cuartel,
47:38ruina romántica,
47:39monumento nacional
47:40y espacio culto.
47:41Ya no puede más.
47:42O sea, madre mía,
47:43lo ha tenido todo.
47:43Lo ha tenido todo.
47:44Toda la baraja la tiene.
47:45Se dice que Odiseo,
47:47alias Ulises,
47:48el mismísimo,
47:49pasó por aquí,
47:49subió a esta colina,
47:50flipó con el paisaje
47:51y ordenó construir aquí
47:53una ciudad.
47:53Así nació Lisboa,
47:54a la sombra del castillo.
47:56Por eso una de las torres
47:57se llama
47:58Torre de Ulises.
47:59Pues bien pensado.
48:00Igual lo de Ulises
48:01es un pelín exagerado,
48:03pero...
48:03Igual, ¿no?
48:04Pero...
48:04No.
48:05Hay vestigios arqueológicos
48:07desde el siglo VI
48:08antes de Cristo,
48:09que se dice pronto.
48:10Los visigodos
48:11del siglo V
48:12lo construyeron.
48:13Lo ampliaron
48:13los musulmanes
48:14del siglo IX,
48:15cuando Lisboa
48:16era una joyita
48:16del Al-Ándalus.
48:18Por eso a veces
48:19lo llaman
48:19Castelo dos Mouros.
48:21En 1147,
48:22fecha para examen,
48:23llegó el primer
48:24rey de Portugal,
48:25Alfonso Enríquez,
48:26Alfonso I.
48:27Le pidió ayuda
48:28a un puñado de cruzados
48:29normandos,
48:30ingleses y flamencos
48:31que venían de camino
48:31a Tierra Santa
48:32y sitiaron la ciudad.
48:35Durante el asedio,
48:36los cruzados
48:36dijeron que
48:37San Jorge en persona,
48:38espada en mano,
48:39los estaba ayudando
48:40a tomar el castillo.
48:41Todavía no sabemos
48:42si fue un milagro,
48:43una estrategia
48:43de marketing medieval
48:44o una leyenda,
48:45pero aquí está,
48:46consagrado al santo,
48:48que ya no mata dragones,
48:49pero sigue conquistando
48:50miradas.
48:50El castillo aguantó
48:52tres meses de asedio
48:53y aquí la historia
48:54se bifurca.
48:55Según algunos cronistas,
48:57un traidor musulmán
48:57abrió una puerta
48:58desde dentro.
48:59Otros dicen
49:00que los cruzados
49:01lo tomaron
49:01con una escalera
49:02y la leyenda
49:03nos habla
49:04del caballero
49:05Martín Moniz,
49:06héroe nacional portugués
49:07que vio
49:08que los musulmanes
49:09estaban a punto
49:09de cerrar
49:10una de las puertas
49:11del castillo.
49:12Dice la leyenda
49:12que Martín
49:13se tiró en el hueco
49:14para hacer de tuñados
49:15y murió
49:17aplastado.
49:18Qué reacción.
49:18Qué reacción.
49:18Qué reacción.
49:18Qué reacción.
49:19Qué reacción.
49:19Qué reacción.
49:19Qué reacción.
49:19Qué reacción.
49:21Su sacrificio
49:22permitió
49:22que los cruzados
49:23entraran a saco.
49:25Desde entonces
49:25aquel lugar
49:26se llama,
49:26como no,
49:27Puerta de Martín Moniz.
49:29Y Alfonso I
49:30pudo plantar aquí
49:30su bandera
49:31y decir,
49:32me lo quedo.
49:32Y lo convirtió
49:33en residencia premium
49:34con vistas sobre el tal.
49:35Este hombre.
49:36Aquí se casó
49:37Juan I
49:38con Felipa de Lancaster
49:40en plan
49:41Juego de Tronos
49:42pero versión ibérica.
49:43Alianza política
49:44y banquetazo.
49:46Una boda
49:47por razones de estado
49:48que acabó fundando
49:49la dinastía
49:50de los Avis
49:50y el imperio portugués.
49:53Aquí
49:53Manolo I
49:54recibió a Vasco de Gama
49:56después de su viaje
49:57a la India.
49:58Y aquí
49:58se representó
50:00la primera obra
50:00de teatro
50:01100% portuguesa
50:03escrita por Gil Vicente.
50:05Manolo I
50:06se llevó la corte
50:07al palacio
50:07que estaba
50:07donde hoy está
50:08la plaza del comercio
50:09junto al río.
50:11San Jorge
50:11se quedó el pobre
50:12para vestir santos.
50:14Ay, el pobre.
50:14Almacenar armas
50:15y custodiar presos.
50:17Fue una de las cárceles
50:19más chungas
50:20de Portugal.
50:21Llega el terremoto
50:21de 1755
50:23que le metió
50:24un meneo histórico
50:25ya sabemos
50:25a toda Lisboa.
50:26Le dio la puntilla
50:27y el pobre Castillo
50:29acabó
50:29pues hecho unos zorros
50:30y convertido
50:31en ruina pintoresca.
50:33Aquí no se quedaron
50:34ni los fantasmas.
50:35Oiga,
50:35se fueron por patas.
50:37En el siglo XX
50:38lo declararon
50:39monumento nacional.
50:40Durante la dictadura
50:41Salazar
50:42ordenó
50:42a restaurar.
50:44Y lo hicieron.
50:45Aunque más que restaurar
50:46le hicieron
50:47un makeover
50:48patriótico
50:49para reforzar
50:50el orgullo nacional.
50:52Dejaron lo que parecía
50:53más medieval
50:53y reforzaron
50:55lo que parecía
50:55más glorioso.
50:57Eliminaron
50:57lo que parecía
50:58más incómodo
50:59es decir
50:59lo más morisco
51:00amigos
51:00y se sacaron
51:02de la manga
51:02esta especie
51:03de castillo
51:04ideal para apostales.
51:06Se gastaron
51:06una pasta
51:07pero bueno
51:08hay que reconocer
51:09que les quedó
51:09monísimo.
51:10Le pusieron
51:12hasta un hotel
51:13dentro del recinto
51:14el Solardo Castelo
51:16está donde estaban
51:17las antiguas cocinas
51:18de la corte
51:19así que es uno
51:19de los alojamientos
51:20con más historia
51:21de Lisboa.
51:22También hay
51:23una cámara oscura
51:24un periscopio
51:25diseñado según
51:25los planos
51:26de Leonardo da Vinci
51:27un sistema óptico
51:28con espejos
51:29que te deja
51:30espiar Lisboa
51:31en 360 grados
51:32desde la torre
51:33de Ulises.
51:34No es magia
51:34pero casi.
51:36El castelejo
51:36es la fortaleza
51:38dentro de la fortaleza
51:39el núcleo militar
51:40original.
51:41En tiempos
51:41de los moros
51:42era el último
51:43reducto defensivo
51:44donde se metía
51:44a todo el mundo
51:45ahí como un búnker
51:46medieval.
51:47Sus murallas
51:47todavía se pueden
51:48recorrer
51:48para disfrutar
51:49de las mejores
51:50vistas de Lisboa
51:51sin discusión.
51:53Aquí en el castelejo
51:54viven desde tiempo
51:55inmemorial
51:56los cuervos reales
51:57símbolo de Lisboa.
51:59Le dan al castillo
51:59un toque
52:00medio gótico
52:01medio San Vicente
52:03medio Hitchcock
52:04medio Edgar Naranpo
52:05medio medio
52:06y aquí nos quedamos
52:07con Lisboa
52:08entera
52:08rendida
52:09a nuestros pies
52:10porque esto
52:11no da para más.
52:13¿Cómo que no?
52:13Hoy se ha subido
52:14a la historia
52:15con nosotros
52:15Ruth Núñez
52:16Muchas gracias.
52:17Ruth
52:17Ángel Carrera
52:20Rocío Corrales
52:21María Alcroft
52:22Julia García Soto
52:23y Juan Aranaz
52:24andan midiendo
52:25la ciudad
52:26con escuadra
52:27y cartabón
52:27a ver si encuentran
52:28un pombal
52:29que les ayude
52:30a enderezar
52:30este desconcierto sonoro
52:31y a los micrófonos
52:33entre fados
52:33y terremotos
52:35enamorados
52:36un poquito más
52:36de Lisboa
52:37después de este viaje
52:38y sin que se nos pase
52:39Ester Sánchez
52:41Ainara Aristoy
52:41y David Botello
52:42te esperamos
52:43en los extras
52:44y en la próxima ruta
52:45si quieres acompañarnos
52:47¡súbete a la historia!
52:52Para no perderte
52:53ningún episodio
52:54síguenos en la aplicación
52:55o la web de la SER
52:56o de un podcast
52:57o tu plataforma
52:58de audio favorita
52:59¡Suscríbete al canal!
Recomendada
1:50:39