- ayer
En España, la velocidad máxima permitida en carretera es de 120 kilómetros por hora desde hace más de 30 años. No hay ninguna vía en la que se pueda superar y por ese motivo nos dio por preguntarnos al preparar este programa por qué se siguen fabricando coches que pueden alcanzar los 300 kilómetros por hora. Las respuestas a nuestras dudas nos las da Raúl Romojaro, subdirector de PRISA MOTOR.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En España, la velocidad máxima permitida en carretera es de 120 km por hora desde hace más de 30 años.
00:07No hay ninguna vía en la que se pueda superar y por ese motivo nos dio por preguntarnos al preparar este programa
00:11por qué se siguen fabricando coches que pueden alcanzar hasta los 300 km por hora.
00:17Raúl Romojaro es subdirector de Prisa Motor. Raúl, buenas noches.
00:21Hola, muy buenas noches. ¿Cómo estáis?
00:23Raúl, la duda nos surgió después de conocer la noticia de la muerte del futbolista Diego Yota
00:28que viajaba en un Lamborghini que puede circular a 325 km por hora.
00:32Es una velocidad que no se permite en prácticamente ningún lugar del mundo.
00:35Entonces, ¿para qué se fabrican así?
00:38Tienes toda la razón. Es un debate que está abierto, que no tiene una respuesta fácil.
00:43De hecho, yo tampoco la podría dar de forma categórica.
00:47Y en efecto, en el mundo, el único país donde existen tramos, que no es que sea todas las carreteras,
00:52que hay veces que tenemos la tendencia a pensar que en todas las autovías, las famosas autobanas alemanas,
00:56se pueden circular sin límite. No es así. Son en algunos tramos los que no están señalizados con limitaciones
01:03en los que se podría alcanzar cualquier velocidad.
01:06Y el debate que existe, como te decía, es que afecta a bastantes aspectos y todos importantes.
01:11El primero podría ser uno económico-industrial.
01:14El sector de la automoción genera enormes recursos.
01:17Una economía sin esta aportación se debilitaría.
01:21A nivel fiscal, pues también existe esta necesidad de ingresos.
01:26Los coches potentes, los coches rápidos son también los más caros y por eso se tributa más por ellos.
01:31Y los fabricantes también aducen que es necesario este tipo de automóviles
01:35para que la tecnología avance, para que se obtengan nuevas soluciones
01:39que mejoren la seguridad y mejoren los automóviles en general.
01:42Más allá de este tema, otro punto importante que se plantea y que se puede debatir es
01:48el de las libertades personales.
01:49¿Hasta qué punto se puede impedir que una persona disponga de un vehículo
01:53que sea capaz de respetar los límites con él, pero pueda disfrutarlos de otra manera?
01:58En cuanto, por ejemplo, a aceleraciones, utilizarlo en un circuito
02:01y ser siempre responsable con él a la hora de circular.
02:05Esto es como si nos planteamos el debate de si se debe prohibir el alcohol o el tabaco
02:09porque son perniciosos para la salud, provocan graves enfermedades
02:13y es evidente que sería mejor que no estuvieran tan al alcance de la gente.
02:18Con lo cual es un tema bastante complejo, diría yo.
02:21Decíamos que en España la velocidad máxima lleva más de 30 años, siendo de 120 km por hora,
02:26pero hubo una época en la que se podía circular a más velocidad, ¿verdad? Creo que a 130.
02:32Sí, bueno, antes del 74, de hecho, no había límites de velocidad en España.
02:36Bueno, primero los coches no corrían tanto
02:37y segundo, tampoco había forma de registrar estas velocidades, no existía la tecnología.
02:42Fue en 1974 cuando se instauró el primer límite de velocidad
02:45que fue en autovías y en carreteras de hasta 130 km por hora,
02:51es decir, más que ahora, lo que no deja de ser una paradoja
02:53con aquellos coches y con los actuales.
02:56Lo que pasa es que la verdad es que duró muy poquito
03:00porque en el año 76, con la crisis del petróleo,
03:03esta velocidad para ahorrar combustible se redujo hasta los 100 km por hora.
03:08O sea, que fue algo muy coyuntural.
03:10Pero es lo que dices, es curioso que ahora que tenemos más tecnología en los coches,
03:15que tenemos también una mayor seguridad,
03:18podemos conducir menos rápido que antes.
03:21Sí, sí, no, la verdad es que es paradójico
03:23y es uno de los temas más polémicos que existen al respecto.
03:26Evidentemente, nadie se plantea hoy que no existen límites de velocidad.
03:30Lo que sí que es cierto es que llama la atención
03:32que con coches mucho más seguros,
03:35mucho más avanzados tecnológicamente,
03:37con muchas más medidas que permiten que la conducción
03:40se produzca sin tanto sobresalto,
03:42por supuestísimo, aunque el deterioro ahora en los últimos años de la red viaria es evidente,
03:46que carreteras mucho mejores haya que conducir a la misma velocidad
03:50que hace tres o cuatro décadas.
03:52No tiene mucho sentido y, de hecho, se ha planteado en varias ocasiones,
03:56lo que pasa que no se termina de llegar a buen puerto,
03:58el debate de aumentar esta velocidad hasta los 130 o incluso 140 km por hora
04:03como velocidad máxima.
04:04Hablamos, por supuesto, y entramos puntuales,
04:06que quizás sería más adecuada a las circunstancias actuales.
04:09¿Tú crees que ese cambio puede llegar con la automatización de los coches
04:13cuando sean autónomos, más bien?
04:16Cuando no tengamos que ir pendientes de ellos,
04:18¿crees que podremos lograr ir más rápidos por la carretera?
04:21Uf, ese es un melón muy complejo de abrir
04:24porque hay tantísimas dudas al respecto de la conducción autónoma
04:27que primero será más sencillo ver cómo se desarrolla
04:32una baja velocidad en entornos urbanos,
04:34como ya están ocurriendo en algunos lugares del mundo,
04:36como en Estados Unidos.
04:38Y también es verdad que como funcionamiento sería más sencillo en carretera,
04:43pero no sabemos hasta qué punto las limitaciones
04:44de estas tecnologías podrían generar problemas
04:48y falta de seguridad a velocidades muy elevadas.
04:51Para eso la verdad es que yo creo que nos falta mucho todavía.
04:53Nos falta un montón.
04:54Pero bueno, seguramente nuestros antepasados
04:56no nos imaginaban viajando en trenes a 350 km por hora
05:00y ahora lo tenemos súper normalizado.
05:03Totalmente, tienes toda la razón.
05:04También hubo una época en la que había que circular a 110,
05:07fue una medida temporal muy corta del gobierno de Zapatero.
05:10Sí, por el mismo motivo.
05:12Cuando se ha reducido, aumentarse no se ha aumentado,
05:13como estamos comentando,
05:14y cuando se ha reducido la velocidad
05:16ha sido siempre en periodos temporales,
05:19en coyunturales,
05:21generalmente asociados con crisis de petróleo
05:24en que aumentaba el precio del combustible
05:25y para ahorrar el gasto,
05:27se limitó durante unos meses,
05:29durante el gobierno de Zapatero,
05:30efectivamente, la velocidad a 110
05:33y luego se recuperó la normalidad relativa
05:35de estos 120 km por hora que hablamos.
05:38Claro, precisamente sobre el ahorro en el motor público.
05:40Hasteis hace unos días un artículo
05:41sobre la velocidad perfecta
05:42a la que deberíamos conducir para gastar poco.
05:45Dime el dato,
05:46porque seguramente hay muchos oyentes
05:47que ahora nos están escuchando en el coche
05:49o que van a cogerlo próximamente para irse de vacaciones,
05:52que nos ahorremos un pico en la gasolinera.
05:55Pues hay un poco de controversia al respecto
05:57también porque la DGT,
05:59con una actitud mucho más conservadora,
06:01apuesta por 90 km por hora en autovías
06:05para ahorrar.
06:06Evidentemente ahorras porque a esas velocidades
06:08el motor no va tan revolucionado,
06:11no tiene tanta exigencia de potencia
06:13y el ahorro es evidente.
06:15Lo que pasa es que en esta ecuación
06:18de la velocidad ahorro
06:20entra también el tiempo,
06:22porque si estamos mucho tiempo circulando,
06:24evidentemente el coche está funcionando,
06:25el motor está funcionando
06:26y se gasta más.
06:27Hay estudios que lo que aseguran
06:28es que la velocidad ideal
06:31es 110 km por hora,
06:33respecto, por ejemplo, a 130 km,
06:35que sería ir por encima de los límites,
06:37aunque en este caso prácticamente
06:39sin riesgo de sanción
06:40o con una sanción mínima,
06:42que sería de 100 euros,
06:4350 con pronto pago
06:44y sin pérdida de puntos.
06:45porque a esta velocidad
06:47en 500 km,
06:50un recorrido medio en España
06:52de unas vacaciones o de un viaje,
06:54simplemente se tardaría 25 minutos más,
06:57que es un tiempo asumible
06:58frente al 20 o 25% de ahorro de combustible
07:02que se produce a esa velocidad inferior,
07:05por lo que decimos,
07:05en los motores,
07:06en la velocidad más larga,
07:07van menos revolucionado,
07:09por lo tanto la exigencia,
07:10en los motores de combustión,
07:11estamos hablando,
07:11por supuesto,
07:12la exigencia es inferior
07:14y el consumo se reduce.
07:15O sea,
07:16que circular en torno
07:17a esos 110 km por hora
07:18parece ser,
07:19lo que dicen los especialistas,
07:20es que la velocidad ideal
07:21parece buen compromiso
07:23entre no aburrirnos,
07:25que también es ese otro problema,
07:26yo los 90 km de la DGT,
07:28un problema añadido que le veo,
07:29un inconveniente,
07:30es que puedes distraerte,
07:32porque realmente
07:33las autovías españolas
07:34o las autopistas españolas actuales
07:35circular a esa velocidad
07:37con los coches modernos
07:38llega a ser un poco tedioso.
07:40Entonces yo creo
07:40que esos 110 km por hora
07:42es una buena velocidad,
07:43con mucha seguridad,
07:45sin riesgo de multas
07:46y ahorrando combustible,
07:48como bien mencionas.
07:48Y sin tardar muchísimo más
07:50de lo que tardaríamos
07:51yendo a 120.
07:52Efectivamente,
07:52así es.
07:53También publicasteis
07:54un artículo curioso
07:55sobre una excepción
07:56que contempla la DGT
07:57y que permite circular
07:59a 150 km por hora,
08:00pero que nadie se venga arriba,
08:02porque ¿quién puede hacerlo?
08:03Sí,
08:04es algo absolutamente anecdótico,
08:06lo publicamos,
08:06como bien mencionas,
08:07como curiosidad.
08:08En realidad son 30 km por hora
08:10más de la velocidad
08:11permitida de la vía,
08:12que en este caso
08:13en una autovía
08:13serían 120 más 30,
08:15150,
08:16en una carretera de 90
08:17sería a 120.
08:19Pero,
08:19como tú bien decías,
08:20que nadie se venga arriba
08:21porque son casos puntuales
08:23y excepcionales
08:23y que además
08:24hay que comunicar
08:25a la DGT previamente,
08:27puesto que se trata
08:27coches o vehículos
08:29que están realizando
08:29un proceso de pruebas
08:31o cuando un coche
08:31llega a un punto
08:33de desarrollo
08:34en el que,
08:35más allá de trabajo
08:36en bancos de pruebas
08:37o en pistas experimentales,
08:38hay que sacarlo
08:39a la carretera.
08:40Por ejemplo,
08:40tus oyentes
08:41que vivan por la zona
08:42de Granada,
08:43Sierra Nevada,
08:44pues están muy acostumbrados
08:45a ver por allí
08:46infinidad de coches
08:47realizando pruebas,
08:48porque es una provincia
08:49que tienes en muy pocos kilómetros
08:51el nivel del mar
08:52y la altitud de Sierra Nevada,
08:54con lo cual es un entorno ideal
08:55para hacer pruebas
08:56en todo tipo de circunstancias
08:57en estos coches.
08:58Entonces,
08:59para esto se prevé
09:00una señalización,
09:01unas matrículas,
09:02que se llama,
09:02la señalización se llama
09:03V12
09:04y la matrícula
09:05lleva una indicación
09:06con las letras
09:07F y V
09:08que están preparadas
09:10y están diseñadas
09:11para que estos coches
09:12se identifiquen
09:12que están realizando pruebas
09:14y por tanto
09:15pueden superar
09:16la velocidad
09:16en estos 30 kilómetros
09:17que mencionamos.
09:19Nunca lo podrán hacer
09:20en vías urbanas,
09:21en entornos urbanos.
09:22Como digo,
09:22la marca tendrá que anunciarlo
09:24a la DGT
09:24con una antelación mínima
09:26de 72 horas,
09:27de manera que este organismo
09:28a su vez
09:28pueda tomar las medidas oportunas
09:30si considera,
09:31por ejemplo,
09:31anunciarlo en los paneles
09:33informativos
09:34señalando
09:35que puede haber vehículos
09:36legalmente circulando
09:37a una velocidad superior
09:38a la permitida.
09:39Ah, o sea,
09:40que vamos conduciendo
09:41y en estos carteles
09:42que muchas veces
09:43nos pone
09:44pues radar cerca
09:46o lleve el cinturón
09:47o viaje con precaución
09:48ahí puede poner
09:49hay un vehículo
09:50haciendo pruebas
09:51a más velocidad.
09:52Correcto,
09:53para que no te pille
09:53por sorpresa,
09:54para que también
09:54aumentes una precaución,
09:56que no llames
09:57a la Guardia Civil.
09:58Yo realmente
09:59no tengo muy claro
10:00si lo anuncian o no
10:01porque tampoco
10:02es tan habitual
10:03pero sí,
10:03está previsto
10:04que sea así.
10:05O sea,
10:05que primero hay que avisar,
10:07segundo son casos
10:07muy puntuales
10:08y tercero,
10:09si se considera necesario
10:10la DGT,
10:11la Guardia Civil
10:11controlaría el desarrollo
10:13de esta actividad.
10:15Tráfico nos controla
10:16al resto,
10:17a los que no llevamos
10:17una matrícula especial
10:19con los radares
10:20fijos y móviles.
10:22¿Todos están señalizados
10:23o podemos encontrarnos
10:24con radares ocultos?
10:26Legalmente están
10:26todos señalizados,
10:28lo que no quiere decir
10:29que puedan estar ocultos.
10:30Me explico,
10:31los radares fijos,
10:33existe una base de datos
10:34que la puedes encontrar
10:35en la propia web
10:35de la DGT
10:36o cualquier sistema
10:37de navegación actual
10:38la tiene incorporada
10:40para cruzar esos datos
10:41con el GPS
10:42con lo cual
10:42te puedo ir advirtiendo
10:44de esos radares
10:45y luego lo que
10:46la DGT
10:47sí que se reserva
10:49es el derecho
10:50a colocar
10:51radares ocultos
10:52pero que están señalizados
10:54por tramos,
10:54quiero decir,
10:55estamos todos
10:55habituados
10:56a ver tramos
10:57en carreteras
10:58sobre todo convencionales
10:59en las que te dicen
11:00que hay un radar
11:02un tramo de radar
11:03perdón
11:04de imagínate
11:0512 kilómetros
11:06o 20 kilómetros
11:07y en esa distancia
11:08en esos 20 kilómetros
11:09la DGT
11:09puede colocar
11:11un radar fijo
11:11en un vehículo
11:12de su dotación
11:13o un trípode
11:15en cualquier punto
11:16que considere
11:16y sin estar
11:17identificado
11:19y localizado
11:19previamente
11:20con lo cual
11:21ahí sí que existe
11:22el riesgo
11:22porque el avisador
11:23de radares
11:24el que te advierte
11:25de los radares fijos
11:27no lo va a tener
11:28identificado
11:29es verdad
11:29que cada vez
11:30son más frecuentes
11:30los navegadores
11:31de tipo colaborativo
11:32en el que los usuarios
11:33pueden señalizar
11:35si son capaces
11:36de localizar
11:37uno de estos radares
11:38móviles
11:39que están camuflados
11:40puede señalizarlo
11:41en ese punto determinado
11:42y cuando tú llegues
11:43estará o no
11:44o no estará
11:45pero
11:45¿y esto es legal?
11:47sí, en principio
11:48sí, también hay mucha
11:49controversia al respecto
11:50porque es verdad
11:51que la DGT
11:52la Guardia Civil
11:53la Policía Nacional
11:54todas las fuerzas
11:54de seguridad
11:55piden a menudo
11:56que o solicitan
11:57a la población
11:58a la ciudadanía
11:59que no se adviertan
12:00de los controles
12:01de alcohol
12:01de los controles
12:02de registros
12:03de los radares
12:04porque eso
12:05lo que facilita
12:06no en el caso
12:06de los radares
12:07sino en el caso
12:07de otro tipo
12:08de delitas
12:08puede facilitar
12:09a los delincuentes
12:10escabullirse
12:12de ese control
12:13si alguien imagina
12:14es el caso
12:14que te das largas
12:15y al rato
12:16te encuentras
12:16con un control
12:17de alcoholemia
12:18o en estas
12:20como te digo
12:22en estas aplicaciones
12:23colaborativas
12:23siempre se pone
12:24el ejemplo
12:24de unos delincuentes
12:26que imagínate
12:27pues han secuestrado
12:28a una menor
12:29o una niña
12:29y se la llevan
12:30y con estos sistemas
12:32hay un dispositivo
12:33de búsqueda
12:34y con estos sistemas
12:34pues pueden saber
12:35donde hay un control
12:36y intentar evitarlo
12:38para no ser sorprendidos
12:39es un caso extremo
12:40pero es un poco
12:40lo que se persigue
12:42pero vamos
12:42los radares
12:43digamos fijos
12:44hay una base de datos
12:46que es pública
12:46y está asociada
12:47en la actualidad
12:49a los navegadores
12:49de manera que el conductor
12:51previamente a su llegada
12:52el navegador
12:54te lanza un aviso
12:55y tú deberías
12:56si estás sobrepasando
12:56esa velocidad
12:57pues ponerte
12:59a la que te indican
13:00¿no?
13:00Claro
13:00pues Raúl Romojaros
13:02muchísimas gracias
13:03por haber estado
13:03esta noche en El Faro
13:04a vosotros
13:06ha sido un placer
13:06muchas gracias
13:07gracias
Recomendada
18:25
|
Próximamente