- ayer
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:01Hoy por hoy Valencia, Cadena SER.
00:07Las 12 y 37 minutos, se lo decíamos en el arranque del programa,
00:11imaginen 217 kilómetros, una carrera de 24 horas a temperaturas que superan los 50 grados.
00:17Esto es una gesta que a priori parece inalcanzable para cualquier ser humano,
00:21pues no, no lo ha sido para el valenciano, de Alfafar concretamente,
00:24Iván Penalba que ha disputado esta prueba, la más dura del mundo en California,
00:29en el que se conoce como el Valle de la Muerte, y que no solo ha terminado,
00:33que eso ya sería bueno para enmarcar, digamos, sino que ha quedado segundo, nada más y nada menos.
00:38Iván Penalba, ¿qué tal? Bienvenido, buenos días.
00:40Hola, buenos días. Enhorabuena, felicidades.
00:43Muchísimas gracias.
00:44Una cosa extraordinaria que pensaríamos, ningún ser humano puede ser
00:47tener las condiciones físicas para acabar esta carrera tantísimos kilómetros y en esas condiciones.
00:53Sí, bueno, la verdad que es una carrera, pues como dices, extrema al máximo, ¿no?
00:57Esta considerada la más dura del mundo, y cuando la conocí, pues bueno,
01:01mi primer pensamiento también fue ese, fue como, ostras, esto debe ser imposible, ¿no?
01:05Pero bueno, al ver a que la gente lo hacía, ¿no?
01:07Y a mí me apasiona por la ultradistancia y sobre todo el calor, o sea, el clima.
01:11A mí me gusta, evidentemente, no tanto, ¿no?
01:13Pero fue un reto motivador. Entonces, bueno, me lo planteé y por suerte hace cuatro años,
01:20fue la primera vez que la disputé y nada, estos cuatro años han sido que he podido finalizar
01:25las cuatro veces y este año, como dices, pues bueno, encima con el premio, ¿no?,
01:29de quedar en segunda posición y con muy buen tiempo.
01:32Creo que tú en alguna ocasión has llegado a decir, a ver, esto es como correr un maratón,
01:36bueno, varios maratones y con un aparato de aire, de aire estos de secar el pelo,
01:42que te da en la cara totalmente caliente.
01:45Sí, sí, totalmente. Allí es, bueno, se disputa la prueba en el Valle de la Muerte
01:49y es el punto más cálido del mundo. Y el problema, entre comillas, aparte de la temperatura,
01:53que es de 50 a 55 grados, es el aire. El aire que corre allí es fuego, literal.
01:58Entonces, la primera vez que fui, mi jefe de equipo, Joaquín Candel, me comentó esto.
02:02Me dice, tú, para que te hagas una idea. Y dice, porque yo te lo puedo contar todo,
02:05pero al final no lo vas a sentir tal como es. Y te ponte un secador de pelo en la boca,
02:09con aire caliente, y dice, eso es lo que vas a sentir cuando llegues aquí,
02:13cuando respires aquí, cuando corras. Y así fue. O sea, parecía de broma que lo decía de broma,
02:17pero es así, el aire allí es así. Entonces, claro, todo el rato tienes que beber agua,
02:22mojarte la nariz, incluso ponerte vaselina, porque se te quema.
02:26Entonces, es una sensación bastante complicada.
02:29No hemos tenido la precaución de quitar el aire acondicionado. No sé si estarás pasando frío.
02:33Casi, casi.
02:35No son temperaturas a las que tú estás acostumbrado, ¿no?
02:37Sí, sí, sí, sí.
02:38Claro, decías lo de la hidratación o de la vaselina en la nariz, incluso, ¿no?
02:42En los quemazones, yo supongo que también la piel debe estar tremendamente protegida,
02:47porque son muchísimas horas con estas temperaturas.
02:50Sí, lo que pasa es que es un poco complicado ese sentido. Por eso se corre allí, por ejemplo,
02:54con manga larga. Yo este año corrí con manga larga y la gente se tapa lo máximo que puede la piel,
02:58porque si te pones protector, eso hace que no sudes. Entonces, como que el cuerpo se te recalienta
03:03más por dentro. Entonces, cuando son dos, tres horas, digamos pocas horas, esto no pasa nada.
03:08Pero cuando ya son tantas horas y tu cuerpo no expulsa el calor, pues tiene un colapso.
03:14Entonces, yo durante esta prueba no me pongo crema. ¿Qué pasa? Que las zonas que tengo al descubierto,
03:19como en este caso este año que me puse la gorra al revés y me dejé toda la frente, digamos, fuera,
03:24se me quemó todo, que se me peló toda la frente entera y el cuello.
03:28Entonces, sí que en ese sentido es un poco peligroso, pero bueno, yo por ejemplo los brazos,
03:33este año sí que corrí con manga larga, pero otros años corrí con manga corta y no me queme tampoco.
03:37En exceso, las piernas un poquito, pero tampoco... Como están acostumbradas al sol de entrenar todos los días al sol a tope,
03:43no hay problema. Es, digamos, si el sol te pega en una zona que, digamos, no está acostumbrada a estar al sol.
03:49¿Esta carrera cómo funciona? O sea, ¿a qué hora salís? ¿Qué medidas de precaución hay que tomar?
03:58No, precaución, digamos, cada uno va con su equipo de apoyo. Solo está permitida para 100 corredores.
04:03Digamos, hay que postular, tienes que tener unas marcas muy potentes a nivel mundial,
04:07acreditar tres pruebas extremas y luego que el organizador, él decide.
04:11Perdona, a ti te ven, Iván, por favor, pase usted.
04:14Claro.
04:15Por la zona vivo.
04:15Uy, aquí se sello.
04:17A ver, que tú hayas quedado segundo dos veces, tercero...
04:20Sí, sí, sí.
04:20O sea, vamos.
04:21Una vez que fui y quedé segundo, pero yo estuve tres años para poder entrar
04:25y tenía la mejor marca del mundo de 24 horas, digamos, un buen currículum y no conseguía
04:31entrar. Y el primer año fue un poco como, bueno, lo voy a echar otra vez la solicitud
04:34un poco por a ver qué pasa. Y es la que menos me lo esperaba y me cogieron. Y luego tuve
04:37suerte que quedé en podio ese primer año y ya en toda esa partida. Ahí sí que más
04:40y más sencillo.
04:42Bueno, nos decías 100 corredores.
04:43Sí, 100 corredores. Salimos a las... Hay tres salidas, a las 8, a las 9 y a las 10 de
04:46la noche. Y yo salgo a las 10. Todos los años se salían a las 10. Y ahí hace 41 o
04:5242 grados por la noche. O sea, allí no baja la temperatura.
04:55A las 10 de la noche.
04:55A las 10 de la noche.
04:56A las 10 de la noche.
04:56A las 10 de la noche.
04:5641 grados.
04:57Es curioso porque bajas del coche, que estás con el aire acondicionado a tope de frío.
05:00Porque son noches tórridas.
05:01Claro, y bajas y... Ostras, no puede ser, ¿no? Pues todo oscuro y tal. Y la sensación
05:06de decir, ostras, te metes una a una. Y sí, sí, ya empiezas con esa temperatura y ya con,
05:09pues bueno, con en cada mano botellas de agua y, digamos, tu equipo de apoyo que te ve ya cada kilómetro
05:15ya empieza, pues eso, para habituallarte, para refrescarte ya desde el inicio.
05:19Claro.
05:19Escúchame una curiosidad. Entonces, ¿duermes con aire acondicionado o no para aclimatarte?
05:24Sí, sí, sí, sí. No, no.
05:25Así a ti te da igual.
05:26A mí, yo con aire acondicionado, para descansar.
05:28Para dormir mejor.
05:29Sí, no, hay que... El descanso no se perdona. Hay que descansar bien.
05:33Mira que vamos a hablar después de un estudio que se ha presentado sobre qué importante es la alimentación,
05:37sobre todo en verano y la nutrición y los efectos que pueden tener a nosotros el calor y las altas temperaturas.
05:43Pero claro, tú que te sometes a este nivel tan, tan extremo, por ejemplo, en esas horas,
05:49¿ingieres algún tipo de alimento? Está claro, tu equipo, dices, cada kilómetro,
05:53habituallándote de agua, entiendo. Pero además, ¿te hacen ingerir algún alimento?
05:58Sí, claro. Al final, pasas un día entero, bueno, estuve 22 horas. Entonces, es como un día normal de tu vida, ¿no?
06:03Tienes que hacer todo lo que haces en tu vida y lo que pasa es que corriendo, ¿no?
06:06Pero sí que es verdad que, bueno, es energía rápida. Son geles, por ejemplo, que tomo yo de mi marca de 226,
06:11sándwich con miel. Digamos, es todo muy de energía rápida, azúcares rápidos,
06:16que para el 99,9 de la población es malo, ¿no? Pero yo en ese momento es bueno porque lo necesito.
06:22Mi cuerpo necesita energía, mucha energía y rápida, ¿no?
06:25Porque al final estás quemando una cantidad de calorías por hora brutales que es muy complicado reponerlas.
06:30Pero es totalmente necesario el ir cada hora metiendo las máximas calorías, hidratación, sobre todo sales.
06:37Salen minerales, súper importante, porque allí, claro, la deshidratación es brutal.
06:40Entonces, bueno, intentas hacer un protocolo de nutrición lo más acertado posible,
06:46porque allá la mínima que falle, pues tienes un colapso.
06:49Claro.
06:50¿Pero no paras a correr?
06:52Nada, nada. Este año, tal como el primero, o sea, me dijo, digo, nada.
06:56Cero. De principio a fin. Salió todo bien y no tuve que parar.
07:01¿Y no te entra el sueño?
07:03Cuando va todo bien, no. También es verdad que, por ejemplo, tomamos cada 3-4 horas los gels con cafeína,
07:09como si te tomas un café. Entonces, claro, va tomándote como cafés para, digamos, mantenerte alerta todo el rato.
07:15Entonces, de normal no lo suelo tener.
07:16Oye, dices que hay 3 salidas. ¿Por qué?
07:18Por los coches. O sea, sobre todo, claro, es una carretera estrecha y los coches de apoyo al inicio.
07:25Claro, imagínate 100 coches de apoyo para pararse todos en los mismos sitios.
07:29No se pueden. Entonces, digamos, dan un poquito de margen para que los coches de apoyo puedan ir parando, digamos, más fluidos.
07:36Cuando hablamos aquí de medias maratones o de la maratón, ¿no?
07:40Nos hablan y nos hablan mucho de la importancia de, bueno, pues estar preparado y trabajarse también psicológicamente para enfrentarse a esas pruebas.
07:46Aquí ya estamos hablando de otro nivel completamente, bueno, pues inasequible para la mente humana, por lo menos desde mi punto de vista.
07:55Psicológicamente también te tienes que preparar de alguna manera.
07:58¿Hay algún punto en el que has pensado, bueno, pues no puedo más?
08:02No, por supuesto. Aquí mentalmente es prácticamente todo.
08:06Si tu mente no está alineada con lo que vas a hacer, estás totalmente perdido.
08:11Yo tengo la fortuna de trabajar con mi coadeportivo Pedro Quesada, que, bueno, es un auténtico fenómeno y además me conoce a mí más que yo mismo, ¿no?
08:20Y, por supuesto, hemos trabajado muchísimo, llevamos ya años trabajándolo y al final es, pues bueno, todas las variables que podamos tener nosotros controladas,
08:28tenerlas controladas y luego anticiparnos a cualquier cosa que pueda pasar, cualquier imprevisto.
08:34Claro, son pruebas tan extremas que es imposible tener todo controlado.
08:37Entonces, trabajar esos imprevistos que te hacen que la mente diga, ostras, quiero parar, quiero rendirme, ¿no?
08:42Pues tener una solución para afrontarlos y pasarlos, porque al final siempre hay una pequeña solución para cada pequeño problema que va surgiendo.
08:50Entonces, por supuesto que todo eso se trabaja y al final es la clave.
08:54La última carrera fue hace poco, ¿no?
08:56Sí, fue el 7 de julio.
08:587 de julio.
08:59Y quedaste segundo.
09:00Sí.
09:01¿Y qué te faltó para ganar?
09:03Pues tener un poco de fortuna, en el sentido de que yo hice la carrera de mi vida, pero el noruego, que fue el que ganó, que se llama Simen Holbeck, que es muy amigo mío, le salió también la carrera de su vida.
09:13Entonces, batimos la marca de todos estos últimos años.
09:17Él hizo la cuarta mejor marca de la historia, de la carrera, yo la quinta.
09:21Hubiésemos ganado, bueno, él ganó, evidentemente.
09:23Yo hubiese ganado, no sé si, 23 de las 26 ediciones.
09:26Fíjate, vaya.
09:27Qué rabia de eso, ¿no?
09:28Sí.
09:29Bueno, bueno.
09:29¿Me estoy cabreando yo?
09:31No.
09:32Rabia y no, porque al final me hizo esa pelea que tuvimos, bueno, tanto él como los de atrás.
09:36El que quedó tercero, cuarto y quinto, en otras ediciones hubiesen quedado primero y segundo.
09:40Y quedaron quinto y gente que quedó décima hubiese quedado también, ¿no?
09:43Entonces, bueno, nos hicimos entre todos bajar mucho nuestras marcas allí.
09:48Yo bajé dos horas mi marca, que eso para mí era impensable.
09:51Que fue la de la primera edición.
09:52Entonces, yo súper feliz de haber hecho esa marca, evidentemente, hubiese sido la guinda,
09:56el haber quedado primero, por supuesto.
09:58Pero bueno, igual eso porque hay que volver.
10:00O sea, tú quieres ganar esa carrera.
10:02Tú quieres ganar esa carrera.
10:03Yo quiero volver, sí, sí, sí, por supuesto.
10:05A mí sería un sueño, yo siempre lo digo, no me escondo, me encantaría.
10:07Habla con tu amigo, oye, ¿por qué no vamos un año tú y un año yo?
10:10Él el año pasado es un corredor muy agresivo, digamos, que lo da todo del principio a fin.
10:16Y el año pasado él también iba primero y murió, digamos, y se retiró.
10:20Y el año anterior también.
10:22Entonces, claro, él también ha sufrido para, en cierto modo, me alegre porque, bueno,
10:25si estás raro, tres años y uno te ha tocado.
10:27Pero ya me tocará.
10:29Os conocéis mucho, claro.
10:31No seréis muchísimos, ¿no?
10:33Los que disputan esta prueba.
10:35Al final sois los 100 que se eligen.
10:38Pero, claro, os seguís también durante el resto de pruebas que realizabais durante el año.
10:43Y sabéis más o menos...
10:44Sí, más o menos, pues conoces tus rivales.
10:46Sabes un poquito, sobre todo cuando ya salen en la lista oficial de los que van a competir,
10:51pues a muchos los conoces, otros no los conoces y empiezas, pues bueno, a seguirlos un poquito.
10:55Y la verdad que, bueno, el ultrafondo también tiene esa parte de hermandad, ¿no?
11:00Yo creo que todos sabemos lo que se sufre, lo que hay que luchar, lo que hay que trabajar
11:04para conseguir estar, digamos, dispuesto para disputar estas pruebas.
11:08Entonces hay un cierto modo de que nos apoyamos y, evidentemente, luego cuando compites vas a tope, ¿no?
11:14Pero, digamos, ese ambiente se nota y es muy bonito.
11:17Claro, tienes que tener esa empatía, ¿no?
11:19De decir, hay otros locos como yo que están apasionados por correr.
11:23Pero, ¿cómo se entrena también para esta carrera?
11:27Yo creo que, siempre lo digo, un hábito de vida.
11:29O sea, yo, por ejemplo, entreno todos los días a primera hora de la mañana, a las 5, a las 6 de la mañana,
11:33mi primer entrenamiento.
11:34Y es como necesidad.
11:36O sea, yo no soy entrenamiento.
11:37Yo me tomo el café, hago mi trabajo y me voy a correr, ¿no?
11:40Y entonces es algo instintivo.
11:42Y luego ya por la tarde hago la segunda sesión y ya sí que es un poco más planificado, más enfocado.
11:47Pero, digamos, es constancia.
11:48Todos los días entrenar, entrenar, entrenar.
11:50Si llueve, sales a entrenar.
11:51Si hace mucho calor, sales a entrenar.
11:53Si he discutido con mi pareja, salgo a entrenar.
11:56O sea, cualquier circunstancia que la vida nos va poniendo en el día a día,
12:00tú sigues tu marcha, sigues tu camino, sigues entrenando, sigues avanzando, sumando kilómetros.
12:04Entrenamientos.
12:05Y eso es lo que al final, a la postre, te da esa fortaleza, tanto física como mental, para afrontar este tipo de pruebas.
12:10¿Y un buen ultrafondista o uno de élite, como es tu caso, es también un buen maratoniano?
12:16No tiene por qué.
12:17No tiene por qué.
12:18¿Lo has probado?
12:19Nunca he hecho un maratón a tope, pero no sería a nivel competitivo élite.
12:22O sea, haría una buena marca, pero no podría competir, digamos, con el ranking español.
12:28Ya no te hablo con los keniatas, ¿no?
12:29Pero, digamos, a nivel de ir con las Olimpiadas con España, pues yo no podría entrar ahí.
12:34No tendría esa capacidad.
12:35Qué curioso, ¿no?
12:36Porque uno puede pensar, bueno, igual se llega a disputar este tipo de pruebas o a pasar a estas carreras dando pasos previos.
12:44Pero no.
12:44Sí, yo fui un poquito al revés.
12:47O sea, a mí, no sé, creo que también la ultradistancia fue un poquito un refugio para mí, digamos, una terapia de la situación que tenía yo, digamos, mi familia.
12:55Mi madre estaba enferma y, digamos, creo que eso fue lo que me ayudó a llevar toda esa situación.
13:00Y empecé, digamos, por haciendo 24 horas, 12 horas, digamos, carreras muy largas.
13:05¿Directamente ya?
13:06Directamente lo más largo.
13:07Y sí que luego, pues bueno, he hecho algunas medias maratones, alguna maratón, pero, digamos, nada específico y preparado.
13:13Entonces, bueno, son distancias totalmente diferentes que, digamos, las preparaciones son totalmente distintas.
13:18Y de todas tus participaciones en este Bad Water, en el mayo de la muerte, ¿cuál recalabas que es el peor momento que has pasado?
13:25Uf, el segundo año que justamente fui con mi pareja, mi hijo de equipo de apoyo.
13:29Ella también es una ultrafondista, bueno, la mejor de España, por números, ¿eh? No puedo que lo diga yo.
13:34Sí.
13:35Y la verdad que, bueno, esa edición salí a arriesgarlo todo y peté.
13:39Peté, literalmente. Entonces, recuerdo una recta súper, súper, súper larga, que es cuando estaba haciendo más calor.
13:45Hacía 55, 56 grados.
13:47¡Cincuenta y seis!
13:48Y ahí, digamos, me dio, digamos, el cuerpo lo tenía totalmente mal y me dio por vomitar.
13:53Y, digamos, imaginaros si vomitar de normal ya te entra los calores.
13:57Pues recuerdo que ahí, eso era fuego.
13:59O sea, me acuerdo que mi pareja estaba milagro cogiendome, ¿no?
14:01Y notaba como, literalmente, como si nos calcináramos.
14:05O sea, fue alucinante ese momento.
14:07Y luego, bueno, sí que me pude reponer, acabar y, digamos, como siempre digo yo, con una sonrisa,
14:12que al final también es el primer objetivo.
14:13Y, bueno, felizmente pude acabarla.
14:16Pero lo que digo, ese momento fue, fueron 10, 15 minutos de sentir literalmente fuego,
14:21que salía del suelo, veíamos hasta las llamas casi.
14:24Lo que parecía alucinante es que después de esto te puedas reponer y acabar esa prueba.
14:28Sí, fue bastante complicado.
14:30Porque, claro, sobre todo en los primeros momentos yo bebía un poquito de agua
14:33y me entraban ganas otra vez de vomitar.
14:34Y digo, ostras, si no puedo beber, ya no te digo comer, ¿no?
14:37Pero si no puedes aquí hidratarte, estás totalmente perdido.
14:40Y recuerdo que aún quedaba un maratón.
14:41O sea, quedaban 42 kilómetros, 43 más o menos.
14:43Y la última parte, que es una montaña súper complicada.
14:46Acaba en montaña.
14:47El final es una montaña, pero de estas complicadas, complicadas.
14:52Y, claro, yo le dije a mi equipo, digo, yo no sé cómo lo vamos a hacer,
14:56cómo lo vamos a solucionar, pero vamos a llegar.
14:58Digo, les pedí incluso un poco de perdón.
15:01Vamos a tardar un poco más de lo previsto esta vez, pero tenemos que acabar.
15:04Y, nada, mi equipo súper encantado.
15:06Enseguida, pues, bueno, me empezaron a dar un poquito de Coca-Cola,
15:08un poquito y poquito a poco fui retomando.
15:10Y enseguida, pues, me recuperé.
15:12No del todo, evidentemente, pero para acabar bien.
15:15Claro, ¿qué es en tus días a día cuando alguien te dice,
15:18joder, calor hace aquí?
15:19Hombre, el domingo, ¿no?
15:20De aponenta.
15:20Claro, de calor, de venta, lo ha ido a la muerte.
15:23A mí me encanta.
15:23Y ahora cuando hace calor es como, ostras, me voy para afuera.
15:26Y ahora tengo muchos amigos que están en el gimnasio, ¿no?
15:29Y, claro, cuando hace tanta calor, pues, van a la cinta, ¿no?
15:32Y entonces yo siempre estoy cachando, pero la cinta, ¿no?
15:34Vente conmigo a correr para afuera, anda.
15:36Pero sí, sí, a mí me gusta.
15:37La suerte que tengo es que me gusta.
15:39Y, Vani, como curiosidad también, entiendo, ¿no?
15:42Que haciendo estas ultradistancias tenéis un control médico también bastante exhaustivo, ¿no?
15:47Controlando mucho vuestro estado de salud y el estado general.
15:49Sí, sí, no, es totalmente fundamental.
15:51Yo siempre lo digo.
15:52O sea, yo hago locuras, soy consciente de ello, pero no soy tonto.
15:56O sea, yo lo primero que quiero es estar con salud porque a mí me apasiona correr.
15:59Entonces yo, mi prioridad es estar sano para poder todos los días salir a entrenar.
16:02Eso es, digamos, lo principal.
16:03Entonces, evidentemente, controles médicos, análisis, todo ese tipo de cosas lo llevamos súper a rajatabla.
16:11Y ahora, por ejemplo, nosotros también vamos con la selección española.
16:14Y ahora, por ejemplo, nos está haciendo cada mes un test de análisis.
16:17Análisis de, aparte de test anti-doping y todo esto, sino a nivel de salud para ver que todos los parámetros, más o menos, con toda esta caña que metemos, están bien.
16:26Cuando tú estás corriendo una carrera como esta, así como tú dices, estás a 56 grados de temperatura y ves el desierto, esa carretera pequeñita, que no ves el final recta, que se pierde.
16:39¿Mentalmente qué piensas?
16:41Porque es lo que me queda para llegar.
16:42Claro, no.
16:43¿Tienes que controlar un poco la mente de saber ejercitar tu pensamiento o poder libre?
16:50No, no, totalmente.
16:51Si piensas lo que me acabas de decir, no de madre mía lo que me queda, no, estás muerto.
16:55O llevo tres horas y me quedan 20.
16:58Entonces, se te hace una bola.
16:59Entonces, nos ponemos estrategias para ir paso a paso.
17:01O sea, yo, por ejemplo, esta carrera me la dividí en 20 kilómetros.
17:05Vas haciendo como divisiones, pequeños objetivos a los que tú, digamos, estás enfocado.
17:08Entonces, yo no estoy pensando en que me quedan 200 kilómetros, estoy pensando que me quedan 5 kilómetros para acabar mi primer ciclo.
17:15Y entonces, estoy solo enfocado ahí.
17:16O mi primer, me quedan 20 minutos para comerme no sé qué.
17:19O, digamos, pequeñas estrategias y hacerlo muy pequeñito para no pensar en más allá.
17:23O sea, vivir el presente, digamos.
17:25Y ahora, dices, estoy con la selección española, nos hacen pruebas mensuales y analíticas mensuales.
17:30¿Cuál es tu próximo objetivo?
17:32Porque después de haber conseguido esta gesta, ¿ahora qué tienes en mente?
17:36Bueno, pues ahora estamos con el Mundial, este año el Mundial en octubre, en Albi, aquí cerquita en Francia, con la selección española de 24 horas.
17:44Y, bueno, ahora, digamos, esta semana sí que estoy entrenando un poquito más relajado.
17:48Y ya la semana que viene, pues empezaré a meter otra vez la carga, ¿no?, para, digamos, afrontar esta prueba.
17:53¿Qué es para ti entrenar más relajado?
17:55Pues yo siempre entreno dos veces al día mínimo, entonces, por la mañana y a mediodía.
18:00Entonces, estoy corriendo, pues, al día 25 kilómetros más o menos, luego hago un poquito por la noche gimnasio.
18:07Pero, digamos, todo relajado, lo que me apetece.
18:09Quiero decir, si me apetece correr 10 kilómetros, 10 kilómetros.
18:11¿Me apetece en 15? 15.
18:13Pero, digamos, que el esfuerzo sea, digamos, ligero y suave y no sea un estrés.
18:17¿Al Valle de la Muerte volverías de vacaciones?
18:19Mira, de vacaciones yo creo que no volvería. Fíjate lo que digo. Volvería a correr.
18:24A correr, sí.
18:24A mí me gusta ir allí para correrla. Pero sí, sí, me encantaría volver, sí.
18:29Además, es un sitio especial. Cada vez que vuelvo es como un, para mí, ¿no?, un paraíso.
18:35Un sitio que dices, ostras, este sitio tengo que volver todas las veces que pueda.
18:40Que no sé cómo la gente no viene aquí a correr.
18:43Bueno, hay que decir también, y es muy importante, estamos hablando de toda esta trayectoria
18:48y todas estas gestas, pero también tiene un componente solidario.
18:51Además, a nuestros compañeros de Ser Viajeros se lo contabas también.
18:55Eres fundador de la Asociación Solidaria Creando Sonrisas.
18:58Sí, para mí, bueno, es algo totalmente fundamental.
19:00Y yo, desde que empecé a hacer este tipo de pruebas,
19:03en todas ellas metemos una vertiente solidaria, una vertiente social.
19:07Y, bueno, en este caso, por ejemplo, nuestra madrina del proyecto fue Martina,
19:11que es una nena de 9 años, de Teruel, que tiene síndrome de Ángelmal, una enfermedad rara.
19:16Y, bueno, le dimos la máxima visibilidad, gracias a todos los medios como vosotros.
19:20Y luego, bueno, vendimos los kilómetros para, digamos, recaudar para sus terapias.
19:25Vendimos todos los kilómetros, teníamos previsto venderlos por 3 euros.
19:28Y al final, pues ha salido bastante más.
19:30Creo que son casi 1.400 euros.
19:33Ahora, a final de esta semana, lo ponemos, digamos, detallado.
19:37Así que imagínate, estamos súper contentos de que haya salido también esta parte.
19:41Que, lo que te digo, para mí es fundamental.
19:43Durante la prueba, quiero hacer un pequeño inciso.
19:46Martina nos envió un vídeo en un momento pequeño bajón y a mí eso me dio alias.
19:51Entonces, yo intentamos siempre ayudar, pero ellos no son conscientes también de todo lo que nos ayudan
19:56y lo que nos inspiran y creo que eso también es maravilloso.
19:59¡Qué bueno!
20:00Iván, pues nos ha encantado charlar otra vez contigo y conocerte un poquito mejor
20:04y darte la enhorabuena también en Antena por este segundo puesto y por haber conseguido otra vez esta hazaña.
20:11Muchísimas gracias y muchísima suerte. No te perdemos la pista.
20:14Pues un verdadero placer y encantado, como siempre.
20:16Gracias, Iván.
20:16Muchísimas gracias.
20:25Vuelve a estar en marcha la antigua fábrica de aceite desde la avenida.
Recomendada
1:50:39
6:48
53:09
6:33
11:06
1:50:41