00:00Vamos a comenzar nuestro hoy por hoy campo de Gibraltar hablando de un asunto que ya esta mañana les contábamos en nuestros informativos matinales y que queremos analizar más ampliamente.
00:09Porque ayer se produjo un nuevo conato de incendio, esta vez en la zona de la Alcaidesa, un conato de incendio que obligó al desalojo de 60 menores y 10 monitores que participaban de un campamento de verano.
00:21Y que por suerte finalmente, como decíamos, pues quedó en eso, en solo un conato frente a incendios que ya han sido de mayor gravedad este verano en el campo de Gibraltar, pero que han sido ya varios y eso nos preocupa.
00:34Y para hablar de ello está con nosotros Javier Gil, portavoz de Agadén. Javier, buenas tardes.
00:39Buenas tardes a Radio Decir y a sus oyentes.
00:42Bueno, vamos a ir por partes. Son ya varios los incendios que hemos tenido en el campo de Gibraltar. ¿Cómo veis la situación desde el Grupo Ecologista?
00:49Pues la situación la vemos preocupante. Tenemos que tener en cuenta, bueno, que fue un año benefactorio en tema de lluvia.
00:58Tanto invierno como primavera lloví bastante, pero ¿qué ocurre? Está traído más vegetación en los montes y en los campos del campo de Gibraltar.
01:06Y paralelamente, las altas temperaturas que se están viviendo en estos últimos días, pues hace un triángulo, digamos, peligroso.
01:13Y todo ello debido un poco siempre a la negligencia humana, la intencionalidad, a fallos que hacen que estemos en una campaña difícil por el peligro de incendios.
01:23Y, como bien acabas de comentar, nos limitamos a que, bueno, en el poco tiempo que llevamos de verano, casi un mes, pues ha habido bastante incendio con riesgo, por supuesto, para el medioambiente.
01:35Y siempre para todas las personas que participan en el dispositivo y aquellas casas, urbanizaciones que están junto a estos incendios.
01:43Entonces, un tema que se debe de priorizar por parte de la Administración responsable y también por parte de los ciudadanos que debemos de estar alerta y colaborar activamente con el 112 o aquellos con datos de incendio que veamos en nuestro…
01:57o aquellos posibles potenciales peligros para erradicar y minimizar los riesgos a los que estamos expuestos esta presente temporada.
02:05Hace unos días, desde Ecologistas en Acción, alertabais de que faltaban al menos 400 bomberos forestales en los aproximadamente 3.500 municipios en los que se ha estado operativo con retenes.
02:22¿Cómo veis la situación en torno al plan Infoca?
02:25Bueno, pues la situación… Hay un cambio significativo hasta hace algunos años.
02:29El plan Infoca era un modelo a imitar por comunidad, incluso por países extranjeros, lo imitaban de lo bien que funcionaba.
02:36Y hace un par de años pasaron todas las competencias con cedería de gobernación y esto ha hecho que no esté funcionando tan bien como funcionaba hace algunos años.
02:46¿Qué ocurre? Tenemos el ejemplo, gracias siempre a sindicatos de bomberos forestales que nos trasladan esta información,
02:52que los retenes no están cubiertos al 100%. Los retenes son seis, siete personas.
02:56Hay varios retenes con tres o cuatro personas. No se cubren las bajas. Los trajes de protección no están tampoco operativos al 100%.
03:04Se compraron una serie de coches inadecuados. Era una especie de Ford, una furgoneta, pero que técnicamente no está preparada para ir por carril.
03:16Entonces, bueno, lógicamente esta queja sigue estando ahí de los bomberos forestales y es la Administración Andaluza.
03:22La Junta Andalucía tiene competencia directa en el Infoca la que debe un poco de corregir urgentemente esta deficiencia.
03:30Pues bueno, porque se están poniendo en riesgo la vida de estos bomberos forestales que a veces son héroes,
03:37pero que no tienen por qué correr riesgo su vida sin tener una preparación técnica en material, en coche y en prevención.
03:47Esta mañana escuchábamos también a otro grupo ecologista, Verdemar, a su portavoz Antonio Muñoz, en el campo de Giraltar,
03:53que decía que el gobierno debería endurecer las penas para quienes se confirma son autores de algún incendio,
04:01ya sea por negligencia o porque acaso hecho, como muchos pirómanos han actuado en muchas ocasiones,
04:08han sido los que han prendido fuego al monte.
04:10Me imagino que desde Agadén también pedirse que las penas se incrementen, ¿no?
04:16Sí, y aparte de pedir también esta reivindicación que ha generalizado el movimiento colegista,
04:21hacemos un poco de cronología e historia, tenemos que recordar, bueno, incendios grandes en la comarca,
04:27el último fue así de 500 hectáreas en el Parque Natural de Alconocales, en Cierrafata, en Tarifa, en Cierrafate,
04:34y vemos que pasan los años y no tenemos información, no se está investigando, digámosle, por Fiscalía, Cuerpo de Seguridad,
04:41pero no hay información clara sobre el origen de estos incendios, si ha habido responsabilidades directas, indirectas,
04:48estamos viendo como el Parque Natural del Estrecho todos los años arde por los cuatro costauros,
04:54un día sí, un día no, y no se llega a conclusiones, entonces esto se puede suplir, aparte de ampliar las penas,
05:00perdón, las penas, con más vigilancia.
05:04Históricamente, yo recuerdo que hemos ido al campo de jóvenes y cada vez que te iba a las corzas,
05:09al bujeo, a los barrios, te metía en una pista forestal, había siempre un vigilante forestal que te pedía la matrícula,
05:17te controlaba si podías entrar, no podías entrar.
05:20Hemos comprobado a lo largo del tiempo que todo esto ha ido a menos y esto trae consigo también
05:25que esta posible negligencia o esta intencionalidad vaya en aumento y, bueno,
05:32y trae consigo estos incidentes forestales que, bueno, que ponen en riesgo siempre a las organizaciones
05:38y a los que participan directamente en el dispositivo.
05:42Es fundamental, lo decimos cada verano, pero finalmente cuesta trabajo que se haga.
05:48Fundamental la limpieza en invierno, ¿no?, para que luego en verano no suframos el problema, ¿no?
05:53Exactamente, aquí siempre se ha dicho, y una frase muy manía, pero vamos que tenemos que recordarla,
05:58que los fuegos se apagan en invierno y no en verano. Y esto quiere decir que con trabajo de sericultura
06:04tenemos que mantener los bosques más limpios y, al decir más limpios, que no se entienda lo contrario,
06:10no debemos convertir los bosques en jardines. Los jardines, los parques, los tenemos en la ciudad
06:15y el bosque tiene que estar lo más natural posible. Pero sí observamos que hay falta de mantenimiento
06:20en las cunetas, los carriles están abandonados, hay una población, un hecho real, que es la población rural,
06:26que limpiaba, digamos, esos combustibles, ese material que arde después, ha abandonado el campo.
06:33Entonces, la propuesta nuestra es que el dispositivo Infoca debe de funcionar al 100% todo el año.
06:40No solamente puede contratarlo en verano, sino todo el año, porque en invierno se pueden hacer
06:45estas tareas de mantenimiento, de formación técnica, de preparación de estos equipos,
06:50para que cuando llegue el verano, estos grandes incendios, como se llaman ahora desde esta generación,
06:55pues se reduzcan las posibilidades de que arda el bosque y siempre haya, bueno, pues un riesgo menor
07:01para todas las personas que participan directamente en estos incendios.
07:05Javier, ¿los grupos ecologistas of-aid también coartados a la hora de poder luchar contra el fuego
07:11en algún momento cuando se produce un incendio?
07:13¿Perdón?
07:14Sí, decía que si los grupos ecologistas que colaboráis en muchas ocasiones a la hora de extinguir un incendio,
07:21¿os veis coartados también por la falta de medios a la hora de llevar a cabo cualquier actuación?
07:25Bueno, los grupos históricamente, y te habla ya un sesentón ya jubilado,
07:30históricamente colaborábamos activamente.
07:33Es decir, teníamos nuestros retenes y hacemos labores de vigilancia, prevención y extinción.
07:36Lo que ocurre ya con las edades, lógicamente el dispositivo cambió,
07:40ya no se deja a los voluntarios participar directamente,
07:43bueno, en temas de riesgos laborales, peligros, etcétera,
07:46pero sí colaboramos activamente, bueno, lógicamente seguimos paseando por los bosques,
07:51por las zonas, digamos, más peligrosas,
07:54y cada vez que detectamos algo peligroso, pues lo ponemos en conocimiento,
07:58o bien de los directores de los parques naturales, directamente en el Infoca,
08:02o a través del CEPRONA o Policía Autonómica, para que ese posible riesgo, potenciar riesgo,
08:09se minice.
08:10Es decir, que nuestra colaboración como ciudadanos está siempre activa,
08:14y también servimos de intermediario, como en este caso cuando hay quejas de bomberos forestales,
08:19que no pueden, digamos, decir claramente de dónde tiene esta queja,
08:24nos la trasladan al movimiento ecologista, y si la trasladamos a la medicación.
08:28Un detalle a tener en cuenta, te lo comento,
08:31y es que hace pocos días nos comentaban algunos directores de parques naturales,
08:35de que antiguamente, en el antiguo Infoca, ellos sí estaban presentes en el dispositivo,
08:41y actualmente hay algunos incendios que se enteran, digamosle, por los medios de comunicación.
08:46Bueno, pues eso se tiene que coordinar, los directores de parques naturales deben de estar,
08:50digamosle, en el grupo de WhatsApp del Infoca actual,
08:54porque, bueno, es una pena que un directo de un parque natural se entere por los medios de comunicación
08:58antes que, bueno, que se entere por los medios y no se entere directamente por el dispositivo.
09:03Son detalles que no suponen un gran coste económico, pero sí debe de mejorar este plan Infoca.
09:10Para terminar, Javier Gil, portavoz de Agadén, ¿qué mensaje lanzarías a la ciudadanía de cara a lo que queda de verano?
09:17Bueno, pues el mensaje es que, recordando también otra frase histórica del famoso ICONA,
09:22Instituto de Conservación de la Naturaleza,
09:24decirle a la ciudadanía que cuando el bosque se quema, algo nuestro se quema.
09:28El bosque actualmente supone un relax, una válvula de escape, es un sitio donde hacemos deporte,
09:35vamos a relajarnos, indirectamente nos da todos los beneficios de oxigenación del aire,
09:43la retención del agua, entonces debemos de colaborar todos y nunca simpatizar con aquellas personas
09:49que intencionadamente, por motivos personales, le meten fuego al monte,
09:53porque estas personas ponen en riesgo a todas las personas que participan en el dispositivo,
09:59a las urbanizaciones que hay a los alrededores,
10:01y el mensaje que tenemos es que tenemos un grande bosque maravilloso,
10:05que previene el cambio climático o lo reduce,
10:09y entre todos cuando veamos alguna conducta directiva,
10:12inmediatamente llamar al 112 para que este dispositivo se ponga en marcha
10:18y logremos que esos grandes incendios no suceden este año en la presente comarca.
10:24Pues Javier Gil, portavoz de ACADEM, muchísimas gracias por haber atendido una vez más
10:28la llamada de la cadena SER y esperemos que no tengamos ningún otro conato de incendio
10:33y ningún incendio forestal a lo largo de este verano.
10:37Bueno, queda mucho verano y bueno, pues las circunstancias tal y como han comenzado
10:43desde el pasado mes de junio prácticamente, pues hacen presagiar que pudiera haber
10:48alguna que otra situación problemática, pero bueno, esperemos que sea así
10:53y que finalmente no tengamos que hablar ningún día más de incendios forestales