Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Entre la noche del 18 de julio y la madrugada del 19, una tragedia sin precedentes en Lutuatilán.
00:13No se pudo hacer nada.
00:15La gente lloraba, unos gritaban, hubo mucha desesperación.
00:20Aquella noche, entre el crujir de la madera y el calor de un fuego abrasador,
00:24en un hogar de ancianos ocurrió el segundo incendio más mortal en la historia de Costa Rica.
00:30Ver en el lugar donde estaba la camita el puñito de ceniza.
00:39Hoy, en una nueva edición de Archivos 7D, a 25 años de aquel trágico hecho,
00:46repasamos sus causas y las consecuencias que este suceso provocó.
00:54Archivos 7D
01:08En la noche quieta, silenciosa y clara, no asomó el presagio de la hora macabra.
01:21Ese 18 de julio yo me fui de este hogar de ancianos, que yo era administradora,
01:31me fui como a las 9 de la noche para mi casa.
01:34Yo estaba prácticamente acostada ya cuando llegó un hermano mío en carro
01:42y me dice, Telma, el hogar de ancianos de Tilarán se está quemando.
01:48Cuando yo llegué, ya no había nada que hacer.
01:59Por cierto, un muchacho que pasó por la carretera vio el inicio del incendio.
02:09Creo que se llamaba Rafa Ulate, me parece.
02:12Él entró y ayudó.
02:14Rafa sacando todo lo que podían sacar.
02:18Entonces, ese día yo venía del trabajo de la planta arenal.
02:25Están como a las 11 y 15 más o menos por ahí.
02:29Se vio como que había un incendio.
02:32Pero yo me imaginé que era como aquí detrás, había como un platanal atrás.
02:38Pensé que era ahí.
02:40Cuando entramos al portón ya vimos que verdaderamente era un incendio aquí en el hogar.
02:44En ese momento venían ahí los ancianos, venían saliendo como por el pasillo.
02:51Pero al final había mucho humo y al final había una claridad.
02:54Entonces ellos llegaban y se devolvían.
02:57Entonces lo que hicimos fue agarrar a los viejitos,
02:59llevarlos donde estaba el carro y venir por otro y llevarlos.
03:03Y cuando íbamos venían de vuelta y los llevamos.
03:05En esa cuestión fue lo que hicimos en ese momento.
03:09Rafa Ulates llegó antes que nadie aquella noche a rescatar a quienes deambulaban entre las llamas.
03:17Todavía, al caminar junto a las mismas paredes que no sucumbieron ante el fuego,
03:22Rafa es capaz de recordar la tragedia.
03:25Cuando ya había más gente quisimos entrar a esta parte que era donde estaba el incendio.
03:30Pero ya era incontrolable, ya era demasiado.
03:34De donde nos devolvemos yo me quedo de último.
03:37Donde yo doy la vuelta, en este cuarto se incendia como el cielo graso,
03:43como que hace una...
03:44En este que tenemos aquí.
03:45En este.
03:46Hace como un reflejo.
03:47En ese momento yo debo una silueta de una señora.
03:51Estas, yo las quebré y me caí encima de esas celosías.
03:56Después me fui en las otras, me pasé igual.
04:00Y la señora que estaba aquí era gordita.
04:05Y yo la saqué.
04:05Oye, como ya era rapidito, porque se estaba casi quemando lo que era el cielo graso,
04:11yo la agarré de los bracitos.
04:14Y donde yo la agarré de los bracitos y se me resbaló,
04:18pues ya la sentí quemada, sabe, como aceitosa.
04:21Ahí sentí tu quesito bastante feo.
04:23El viento rugía soplando las llamas y gritos de muerte como puñaladas serían los muros de la noche blanca.
04:32Las consecuencias reales se dimensionaron con los primeros rayos del sol que dejaron expuesto el hollín entre los muros,
04:48los escombros, las cenizas.
04:50El fuego ya no ardía en el lugar, pero hacía ñicos el corazón de quienes veían por televisión las primeras imágenes.
04:58O sea, no podía creer que eso.
05:03Me alisté y me vine.
05:06Yo entré en la mañana, todavía no había llegado lo de la OIJ y todo eso.
05:12Entré con Alicia a todos los cuartos.
05:16Era destruido todo.
05:17El humo bajó y cubrió todo el pasadizo, todos los cuartos donde estaban los viejitos,
05:25discapacitados, totalmente discapacitados.
05:34Ver en el lugar donde estaba la camita, el puñito de ceniza, eso me marcó a mí.
05:45Yo no, o sea, es para mí, nunca lo voy a olvidar.
05:5124 adultos mayores lograron salir de entre las llamas.
05:55Las entrevistas de entonces dan cuenta de lo que vivieron.
05:59El Señor nos vio con ojos de misericordia, nos salvó de morir ahí en las llamas.
06:04Yo estaba bien dormida y me sentí con algo raro.
06:08Y entonces abrí los ojos y ya vi que sonaba horrible, me estaba asfixiando.
06:13Luis dice, se está quemando la casa, dijo él.
06:17Salgo y me asomo y esa humo alera entró por la puerta y va a descargar el porro de aquí,
06:23eso que está pegado así, y el brazo cayendo los brazos prendidos.
06:2817 personas perdieron la vida.
06:31Según el informe forense, murieron asfixiados,
06:33por lo que no sintieron en sus cuerpos el dolor de las llamas.
06:37Había un viejito que le decíamos penconcito, y él dormía con zapatos.
06:44Y porque decía que si algo pasaba, él no tenía que poner esos zapatos para salir.
06:50Y tristemente, murió.
06:54La causa de tal destrucción fue un cortocircuito en el cuarto de lavadoras del asilo.
07:02La lavandería, en el caso del lugar de San Luis Pilarán, estaba dentro del mismo edificio.
07:07Y las paredes, pues eran paredes de dos metros de alto.
07:10Ahí lo que había era un cielo raso común.
07:12Entonces, cuando se da el cortocircuito, se prende la pelusa y todo,
07:17rápidamente el cielo raso se va y pasa a través de todas las áreas.
07:21Las serchas, las tablillas, todo era de madera construida, más o menos en 1965-1966.
07:34Imagínate la sequedad.
07:36Y en este momento, el fuego baja en todas las áreas, ya sea en las salidas,
07:42en las partes traseras, donde había posibilidades de evacuar.
07:46El viento, caprichosa característica de Tilarán,
07:49ayudó a que las llamas viajaran por el cielo raso sin control.
07:55Un agravante del incendio es que para entonces en Tilarán no había bomberos permanentes.
08:01En esa época, cuando ocurrió el incendio en Tilarán,
08:03la estación de bomberos estaba apenas naciendo.
08:05Teníamos una unidad, la manejaban bomberos voluntarios.
08:09Y esto retardó mucho el tiempo de respuesta.
08:12Prácticamente, mientras se organizaron los bomberos de Tilarán para responder,
08:16ya estaba la unidad de cañas llegando al lugar.
08:19Hay luto en la alondra, hay luto en la guaria,
08:25hay luto en los cuerpos, y hay luto en las almas.
08:29Horas más tarde, en un multitudinario funeral,
08:40Tilarán abarrotó su catedral.
08:49Hasta el presidente de la república llegó.
08:51Diecisiete almas a las que el fuego silenció para siempre.
09:08El recuerdo perdura, cala, y no se borra.
09:13Tengo que buscar ayuda con los profesionales del ICE,
09:26porque al principio, yo mi casa la había llena de humo.
09:30Eso que va, no, no, no, no, no, no, ahí va a estar para siempre.
09:35Esa noche para mí fue la noche más terrible de cuantas noches pude haber pasado.
09:43Y a mis ochenta y cinco años, nunca, nunca he sentido el dolor que esa noche produjo en mí.
09:52Fue un dolor inmenso, que todavía, yo cuando lo recuerdo, me da mucho, mucho dolor.
10:06Al regresar, ¿qué lecciones aprendió el país tras este siniestro?
10:22Veinticinco años después, rodeado del verdor tilaranense y custodiado por gigantes de hierro que giran al compás del viento,
10:29el hogar vive con fuerza.
10:31De los veinticuatro adultos mayores que sobrevivieron a la tragedia, solo Arcelia vive todavía.
10:36Pero el inexorable paso del tiempo nulo de su memoria, el recuerdo de aquel día.
10:43Costa Rica aprendió de lo que ocurrió en Tilarán.
10:45El cuerpo de bomberos tomó la primera lección.
10:48Hubo muchos atrasos en la forma en que se llamó directamente a bomberos.
10:52Más de media hora pasó antes de que bomberos se dieran cuenta del incendio y ya pues en ese momento era difícil hacer algo.
10:58Entonces, a partir de ese momento, pues todas las estaciones de bomberos cuentan con personal 24-7 asalariados
11:04para que la respuesta sea mucho más oportuna.
11:09Tilarán tiene su estación a escasos tres kilómetros del hogar de ancianos.
11:14Pero no solo ellos tomaron medidas.
11:16A nivel de los centros de albergue como el que sufrió el incendio,
11:21hay muchas lecciones aprendidas.
11:23Algunos lugares de esto la han venido tomando.
11:26En primer lugar, tener un sistema de detección para que a la primer señal de un fuego
11:32se puedan alertar todas las personas y se haga la evacuación.
11:36Yasmín Chacón es la administradora de este hogar de larga estancia.
11:39Ella reconoce los puntos clave para evitar que ocurra otra vez una tragedia como esta.
11:44Esta es la alarma de incendios recomendada por bomberos.
11:47Es la primera fase.
11:49Es la alarma que se encuentra en oficina.
11:51Esto nos emite un sonido de alerta.
11:55Por ejemplo, acá hay una alerta que dice pasillo 1.
11:59Entonces, esto quiere decir que tenemos que ir a revisar el sensor del pasillo 1.
12:03Cuando se activa una alarma, acá nosotros tenemos que venir, desactivarla o activarla manualmente
12:10para lo que es el sonido como en general y alertar a todos los residentes y los compañeros que se encuentran.
12:17En la noche del horror, los fallecidos no pudieron salir de su cuarto
12:20porque necesitaban bajarse de la cama y sus capacidades físicas lo impedían.
12:24Ahora, eso también cambió.
12:25Estas puertas originalmente tenían una medida mucho más pequeña.
12:30La idea de hacer estas puertas corredizas y con esta nueva medida
12:34es para que las camas puedan salir armadas sin necesidad de tener que apiar a los señores de cada una de las camas
12:42cuando son señores encamados o que estén durmiendo
12:45y también que puedan pasar sin ningún accidente al respecto.
12:51Acá las compañeras generalmente van a haber dos durante el turno nocturno
12:56y ellas van a manipular las camas en el sentido de que puedan salir.
13:03El año pasado, poco más del 50% de los incendios estructurales fueron por un cortocircuito.
13:12En este hogar no se confían y refuerzan los mecanismos de una reacción.
13:15Tener detectores de humo, alarmas contra incendios,
13:21tener que cambiar y revisar la instalación eléctrica nuevamente.
13:27Hoy entramos de nuevo a la zona donde empezó el fuego dos décadas y media atrás.
13:31Todo está reconstruido, pero esta vez cada toma corriente, cada cable, tiene estricta vigilancia.
13:36Realmente lo que hace es venir y hacer la revisión de las instalaciones eléctricas
13:42y valorar si realmente se cumple con los requerimientos de seguridad
13:48para el funcionamiento y para evitar cualquier evento o accidente de un incendio.
13:56Ahora en el hogar viven 26 adultos mayores.
14:06Una placa recuerda a los fallecidos de aquella noche frente a la capilla,
14:10casualmente el único lugar que no se quemó.
14:15Nuri, Telma y Arcelia, las tres recorrieron los pasillos quemados.
14:19Hoy no es necesario evocar el dolor ni la tristeza,
14:22es mejor el amor y la fuerza con la que se volvieron a levantar.
14:25Aquí estamos en pie de lucha y mirando con optimismo hacia adelante
14:31con la esperanza en un Dios que toca corazones,
14:36que mueve la caridad del hombre hacia aquellos que menos tienen,
14:41por aquellos que necesitan de nosotros
14:43y de esta siempre viva Asociación Hogar de Ancianos de Tilarán.
14:55Asociación Hogar de Ancianos de Tilarán
15:01Asociación Hogar de Ancianos de Tilarán
15:07Asociación Hogar de Ancianos de Tilarán
15:09Asociación Hogar de Ancianos de Tilarán

Recomendada