Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Transcripción
00:00Todos queremos liderar, pero no cuando son encuestas negativas.
00:03Y el más reciente estudio del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes
00:08revela que el 44% de la población costarricense ha sufrido durante su época estudiantil acoso escolar.
00:17Es Costa Rica, exacto, es Costa Rica el país en el mundo, en el mundo, con más casos de acoso estudiantil.
00:27El segundo lugar es Kazajistán. Costa Rica lidera, desgraciadamente, este dato.
00:33Vamos a observar una nota que realizó nuestra compañera de Telenoticias, Yajaira Piña, sobre un caso en particular.
00:43Abril Jiménez, de 17 años, hoy es una joven empoderada y dispuesta a luchar por sus derechos y también ayudar a los demás.
00:51Hace tres años sufrió bullying, justo después de participar en un reinado.
00:55Esas personas tienen tanto poder y nosotros nos sentimos las víctimas, nos sentimos tan impotentes,
01:03porque esa persona que nos está atacando lo está haciendo con unas ganas de hacer daño.
01:13Y uno de verdad que sí lo marca.
01:15Para ella fueron días oscuros de dolor y tristeza.
01:20Gran parte del bullying lo recibió de personas adultas, siendo ella una menor de edad.
01:25Fue muy alarmante que jóvenes que eran mayores que yo,
01:30estaban haciendo una riña con una joven que era menor de edad.
01:36Claro, eso se vivió conmigo, pero con otras personas.
01:39Yo sí hablé.
01:40Algunos no van a hacer eso.
01:46Yo quiero felicitar a esta joven, Abril, porque ella habla muy empoderada,
01:51pero claro, tuvo que pasar por fuego, como dicen, para que esa piedra se vaya puliendo.
01:55Y hoy queremos ahondar en cómo podemos disminuir esos números y esas cifras tan caóticas que vive nuestro país.
02:01Así es, y cómo la legalidad protege a sus hijos, sus nietos, sus sobrinos, en fin, el abogado.
02:10Don Benjamín Gutiérrez está aquí con nosotros.
02:12Gracias, don Benjamín, ¿cómo está?
02:13Bien, ¿ustedes qué tal?
02:15Muy bien, aunque asustados, por supuesto.
02:17Ya inicié el curso lectivo y lo que menos queremos es que estas cifras se mantengan o sigan en aumento.
02:22Así que bueno, ahondemos en qué dice la ley.
02:24¿Qué herramienta legal tenemos para proteger a nuestros menores?
02:27Sí, correcto. En realidad hay una ley específica para sus efectos, que es la ley 9404, que se creó en el 2016-2017,
02:34que tiene sus demoles, lamentablemente.
02:36Tiene muy buenas intenciones, como la mayoría de las leyes se salen de nuestro Congreso,
02:40pero tiene muchísimas limitaciones también, eso hay que entenderlo.
02:43Es una ley, y me van a respetar los diputados y el Ministerio de Educación, pero es una ley totalmente innecesaria,
02:48porque la ley ya contemplaba todo esto.
02:50O sea, el tema de cualquier tipo de acoso escolar, cualquier tipo de violencia contra los menores,
02:54cualquier tipo de situación, está contemplada no solamente en el Código Penal, sino también en la Ley Tener Juvenil,
02:59en el Código de la Niñez y la Adolescencia, en el mismo Código Civil.
03:02O sea, siempre hemos tenido normas y herramientas para poder solventar esta situación.
03:06Lo bueno de esta ley 9404, en realidad, es que por lo menos ya establece un marco específico que habla de prevención,
03:12y la prevención siempre es muy importante.
03:14Aquí vamos a tener la ley también, don Benjamín, para desplegarla en el tótem y analizar un poco lo que en específico señala esta ley precisamente.
03:26No lo interrumpo más, ahí la tenemos en pantalla.
03:28La ley número 9404, ley para la prevención, como usted lo dice, prevención,
03:34que es lo que creo que falta, ¿verdad?
03:36Y el establecimiento de medidas correctivas informativas frente al acoso escolar.
03:40En realidad no falta prevención, falta acción, y ese es el tema que tenemos.
03:44Prevención tenemos siempre porque todos sabemos que hay cosas que no se hacen,
03:47desde un chiquitito le dicen, eso no se toca.
03:49Bueno, usted no le pega a su compañero, no le pega a su compañera, no le pega a sus hermanos.
03:53Evidentemente, o no maltrata o no acosa, como esta niña que vimos ahora, muy empoderada,
03:57y hay que felicitarla porque salir de estas situaciones no es fácil.
03:59Pero es un tema más de acción.
04:01La ley tiene muy buenas intenciones, la ley 9404, como les digo, fue creada con esa intención
04:05de llenar un vacío más político que práctico.
04:09Porque en la práctica, insisto, desde el Código Penal, todo esto está debidamente regulado.
04:13Los niños en Costa Rica, a partir de los 12 años de edad,
04:16tienen una responsabilidad penal sobre las acciones que toman.
04:19El tema es que no lo saben.
04:20Es un tema de que falta capacitación, falta información,
04:23falta que estén con todas las herramientas necesarias para poder prevenir esas situaciones.
04:27Y, por supuesto, una capacitación constante a estudiantes,
04:31pero también a docentes y, mucho más importante, a los padres de familia.
04:35Porque existe una desvinculación, una ruptura de comunicación
04:37entre los padres de familia y los docentes, que convierte esto en un tema de bandos.
04:42Yo defiendo a mi hijo, así haya agarrado a pederadas a quien fuera,
04:45porque yo lo defiendo y voy a conseguir un abogado.
04:47Y el docente se siente perseguido y preocupado de que no sabe cómo actuar
04:50porque le puede caer la ley encima.
04:52Cuando, en realidad, lo que tenemos que hacer es trabajar en conjunto,
04:54y eso sí lo dice la ley 9404, con sanciones formativas, no punitivas.
04:59O sea, con sanciones que vayan a crear un mejor vínculo,
05:03que vayan a enseñarle a los chicos lo que tienen que hacer para evitar problemas.
05:06¿Existe esto ya en la práctica?
05:08En la práctica sí, pero no con esta ley.
05:10Esta ley, como le digo, tiene ese problema de que no hay una obligación formal,
05:14solamente recomendaciones.
05:15¿Qué ha pasado entonces?
05:16Que existiendo esto, de una u otra manera,
05:19las cifras siguen desfavoreciendo el estatus de nuestro país en cuanto al bullying.
05:25Es que hay mucha impunidad.
05:26Hay que ser muy claro en eso.
05:27O sea, lamentablemente Costa Rica tiene, digo, lamentablemente,
05:30tenemos 37 mil abogados.
05:31O sea, tenemos una cantidad exorbitante de profesionales en derecho
05:35que generalmente complican las cosas.
05:38Yo, como te digo, esa cosa no les hace mucha gracia, pero es la verdad.
05:40Nosotros trabajamos desde hace 28 años con colegios en Costa Rica
05:43y en 20 países diferentes.
05:45Y hemos logrado disminuir hasta un 86% el bullying en todo lado donde aplicamos,
05:49simplemente haciendo cambios estructurales muy simples.
05:51Y eso significa que los papás tienen que saber que lo que estamos es trabajando en conjunto
05:55para que los hijos estén bien.
05:57Trabajando en conjunto, evidentemente, para dar soluciones formativas
05:59y ante todo, no solamente enfocarnos en las víctimas y en el bullying,
06:03en el agresor o el victimario,
06:05sino enfocándonos en testigos, instigadores y los cómplices.
06:10Y lo ves en cualquier situación agresiva.
06:12Bueno, en la chica esta que pusieron ustedes en la nota,
06:15tenemos que la están acosando por redes sociales y demás.
06:18Evidentemente hay gente que está molestando y acosando en impunidad,
06:21pero cuando estamos en una pelea física, en un acoso físico,
06:23hay una persona que está haciendo el daño,
06:25pero hay un montón detrás que están o con la cámara,
06:28o están gritando o están impulsando.
06:29En el momento que nosotros entramos e intervenimos a estos terceros que están alrededor,
06:34que saben que pueden tener sanciones por sus acciones,
06:36inmediatamente baja el índice porque yo, como le explico a mi papá,
06:39a mí me sancionaron igual simplemente por estar presente en el lugar.
06:42Don Benjamin, ¿usted cómo evalúa a través de los años?
06:48Yo tengo apenas 32, quizá usted tenga alguna edad.
06:52Yo tengo 20 más.
06:53O con 20 más.
06:54Pero de aquellos años estudiantiles a estos,
06:58¿qué diferencia nota en este tema?
07:00La diferencia vuelve a lo mismo.
07:01Hay más bullying de una forma distinta,
07:04porque tenemos los famosos teléfonos.
07:06O sea, el teléfono se ha convertido en un problema enorme,
07:08al punto de que muchísimos colegios privados en Costa Rica
07:10y a nivel internacional, países como Suecia, Inglaterra, Australia,
07:14han prohibido el uso de los dispositivos electrónicos en el aula.
07:16O sea, del todo no pueden llevarlo.
07:18Y eso es fundamental porque se baja el tema de ciberacoso,
07:22se baja el tema evidentemente de pornografía infantil,
07:25que es terrible porque eso es un índice que la Interpol está desesperado,
07:28no sabe cómo manejar,
07:29porque ahora los chicos se pasan fotografías que no tienen que pasarse
07:32y lamentablemente llegan a redes internacionales,
07:36principalmente en España y Canadá,
07:37que hacen que esto sea inmanejable.
07:39Pero adicionalmente tenemos un tema de impunidad con los abogados.
07:42Antes a nosotros, yo creo que son muy jóvenes los dos,
07:45Muchas gracias, yo no es tanto como Dani, pero bueno.
07:49Pero igual, cuando yo llegaba a mi casa y le decía a mi mamá
07:51que es que mi mamá maestra me había dicho esto y esto y esto a quejarme,
07:53inmediatamente era no, si la maestra lo regañó fue porque algo hizo usted.
07:57Había una protección y un sentido lógico de que estamos formando los chicos.
08:01Ahora yo llego a decir que la maestra me dijo A
08:03y el papá llega con el abogado debajo del brazo a buscar pelea al colegio.
08:06Entonces hay una mala sensación con los estudiantes
08:09de que sienten que por cualquier cosa, cualquier falta,
08:12tienen derecho a una protección más allá de la cuenta.
08:14Y la misma, perdón que te interrumpa,
08:16el reglamento de evaluación y aprendizaje del MEP del 144 al 145
08:22habla de que los estudiantes en un proceso de agresión,
08:25de violencia escolar, de inclusive cualquier tema disciplinario,
08:29tienen el derecho y la obligación de contar con un abogado.
08:31La palabra expresa abogado en un reglamento del MEP.
08:34Esto ha creado problemas hasta decir basta,
08:36porque evidentemente entonces cuando un niño pequeñito
08:39lo encuentras que está pateando a un compañero
08:41y le dices que no lo puedes castigar hasta que se haga todo el procedimiento,
08:45son tres días para pasar la información.
08:47Ellos tienen derecho a aportar pruebas,
08:49tenemos que dar después cinco días para la apelación cuando se resuelve.
08:51Mientras eso pasa, el chiquito que sufrió
08:53tiene que seguir yendo a la escuela o al colegio.
08:56No solo eso, cuando tú ya tienes la posibilidad
08:58de hacer la sanción formativa,
09:00de enseñarle que eso no se hace,
09:02un niño de siete, ocho años que le pegó un compañero
09:04va a recibir un castigo mes y medio después.
09:07No tiene idea de por qué lo están castigando,
09:09entonces se rompe esa necesidad de que el niño aprenda de esas faltas.
09:12Nati, tenemos, y don Benjamín,
09:15porque aquí lo bueno de tener al experto
09:17es que nos habla de posibles soluciones
09:19y cómo empezamos a cambiar este dato tan triste de 44%.
09:23Uno, fortalecimiento de la presencia de orientadores
09:27en al menos el 20% de escuelas frente al actual 6%.
09:33¿De la carencia que hay?
09:34Hay una carencia enorme, pero también tomen en cuenta
09:36que si bien el orientador es muy necesario,
09:39no voy a decir que no,
09:39ojalá que haya orientadores en todas las escuelas,
09:41ojalá haya psicólogos en todas las escuelas,
09:43pero no es culpa de los orientadores,
09:45no es culpa de la falta de presupuesto.
09:47Y le voy a poner el ejemplo de Finlandia,
09:48Finlandia del país que estaba mejor calificado
09:50en temas de académicos,
09:52pero tenía el índice más alto de bullying a nivel mundial.
09:54Y era precisamente porque los niños
09:56tenían mucha libertad y mucho espacio
09:58y los docentes no querían involucrarse
10:00y los papás permitían que hicieran lo que quisieran.
10:02Aquí es un tema de empoderar a los docentes,
10:04de buena manera,
10:05el docente que se le pasa la mano,
10:06por supuesto, tiene una responsabilidad,
10:08pero en el sentido de que el papá entiende
10:10que están trabajando juntos.
10:11Nosotros damos muchísimas charlas en colegios,
10:13a nivel local e internacional,
10:14y es impresionante cuando sentamos a papás y docentes
10:16en las charlas,
10:17cómo después de eso empiezan a trabajar en conjunto
10:19porque entienden que es por el bien de los hijos.
10:22Es un tema nada más de entender la información
10:23y de plantear las normas que ya existen.
10:25Veamos la segunda recomendación.
10:28Involucramiento activo del estudiantado,
10:29comités estudiantiles para promover cultura de respeto
10:32y denuncia.
10:34Esto es infaltable y lo vamos a recalcar siempre.
10:36Eso funciona muy bien.
10:37Vamos a ver otro par de recomendaciones también
10:39que hoy nuestro experto quiere resaltar para nosotros.
10:43Son sanciones claras y restaurativas.
10:47Medidas proporcionales según la ley
10:49que ya desarrolló el abogado 9404
10:53con enfoque formativo y no excluyente.
10:55¿A qué se refiere eso, don Benjamin?
10:57Sí, y ahí tenemos ciertas discrepancias, una vez más.
11:00La ley 9404 no habla per se o formalmente de sanciones,
11:04casualmente porque las sanciones están aplicadas
11:06en el Código Penal,
11:07en las reglamentaciones internas de cada colegio
11:09y en el Código Niñez y Adolescencia.
11:11O sea, tenemos muchas normativas alrededor.
11:12Más bien, lamentablemente, a veces contar con una ley específica
11:15lo que hace es crear un choque que no debe darse
11:17porque no se sabe qué aplicar
11:18y le damos más armas a los abogados para defender
11:20situaciones que no deberían estar involucradas.
11:23Hay que entender muy bien,
11:24eso lo digo a todos los padres de familia,
11:25a los centros educativos y, por supuesto,
11:27a las autoridades,
11:28que el proceso disciplinario de un niño
11:29no es un juicio de un adulto.
11:31O sea, no es un proceso para juzgar a alguien,
11:33no es punitivo, no vamos a castigarlo,
11:34no es como que agarramos a una persona robando en la calle
11:36con 27 años de edad.
11:37No son niños que tienen que tener un proceso rápido,
11:41simple y sencillo,
11:42donde aprendan de sus errores
11:43para que sean mejores ciudadanos actualmente y en el futuro.
11:46Y eso se logra con un cambio total
11:47en la estructura que estamos haciendo
11:48con ajustes sumamente simples,
11:51sumamente baratos,
11:52que no requieren una inversión de nadie más,
11:53que no requieren presupuestos extraordinarios,
11:55que no requieren contratar 60 mil personas para esto.
11:58Es simplemente entender que hay soluciones
12:00y aplicarlas porque ya lo hemos logrado a nivel internacional.
12:02Tema de comunicación, información
12:03y, como lo decía la última recomendación,
12:05capacitar, seguir capacitando.
12:07Y enfocarnos en las personas correctas
12:09cuando hacemos este tema.
12:10O sea, cómplices, testigos e instigadores.
12:12Claro.
12:12No siempre es el caso.
12:14Sin embargo,
12:16con esta cerramos,
12:17creo yo,
12:18que en muchas familias,
12:20si el niño es violento,
12:24tiene mucha culpa el hogar.
12:26Lamentablemente sí.
12:27O sea, nosotros y los expertos entendemos que el bully,
12:31el agresor,
12:32es una víctima activa.
12:33Claro.
12:33Una víctima activa porque la persona que está causando,
12:35un niño que está causando problemas,
12:37en un 86%,
12:38casualmente por eso es el índice que baja,
12:40el 86% de los agresores
12:41sufren violencia en la casa,
12:43violencia en la escuela,
12:44violencia en el barrio,
12:45el hermano le pega,
12:46alguien le está haciendo algo.
12:47Exacto.
12:47Entonces lo que hace es replicar
12:48esa situación de violencia.
12:50Muchísimas gracias.
12:51Él es el abogado Benjamín Gutiérrez.
12:53Allí usted ha tenido en pantalla sus contactos
12:55y desea llamarle
12:56o asesorarse más acerca de este y otros temas.
12:59Gracias.
13:00Gracias, Lucena.
13:00Gracias, Damiami.
13:01Un gusto.

Recomendada