Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En Bolivia, el gobierno reveló que suman más de 1700 millones de dólares los créditos internacionales que están paralizados por el parlamento. Los créditos están contratados para proyectos de desarrollo regional y podrían aliviar la escasez de dólares que soporta el país. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El gobierno continúa contratando créditos internacionales para impulsar el desarrollo nacional,
00:05el más reciente por 67 millones de dólares para abrir una nueva carretera entre el Oriente y el Occidente.
00:12Al final hay que darle un regalo a Bolivia en este Bicentenario, estamos cerca al Bicentenario.
00:21Y en ese entendido es que todos los diputados y senadores han sido elegidos por el pueblo
00:27para que les lleven obras, para que les lleven infraestructura.
00:33Y obviamente esto genera empleo, esto genera riqueza en las regiones.
00:39Se ha hecho notar que en la Asamblea Legislativa los propios legisladores elegidos en las regiones
00:44que serán beneficiadas con obras de desarrollo son quienes los bloquean
00:48para deteriorar la situación económica del país con fines electorales.
00:53Hay muchos proyectos de ley pendientes de tratamiento en la Asamblea
00:57y con este nuevo proyecto de ley serían más de 1.740 millones de dólares
01:02que estarían para tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
01:07La oposición ha llegado al extremo de rechazar un crédito por 100 millones de dólares del Japón
01:13que podrían garantizar la realización de elecciones en el exterior
01:16y que en tres ocasiones, por escrito, se comprometió a aprobar con ese propósito.
01:22Es líquido, digamos, de ingreso de divisas más rápidamente, es el crédito de Japón,
01:28que, vale la pena reiterar, tiene una tasa de interés prácticamente del 0%
01:35y que lamentablemente esa tasa de interés, que es una de las más bajas que se ha logrado conseguir,
01:41ha sido rechazada por la Asamblea.
01:43Desde el gobierno se ha denunciado que la oposición legislativa ejecuta una asfixia económica
01:48que consiste en evitar que ingresen dólares al país con los que se importan combustibles,
01:53cuya escasez provoca internamente aumento general de precios.
01:57A través del bloqueo se ha cortado una herramienta, un instrumento dentro de la economía boliviana
02:03que es el nuevo financiamiento externo.
02:05En ese marco es el que estamos trabajando, por eso siempre se ha señalado que la situación es compleja.
02:11El bloqueo de los créditos impide que lleguen nuevas divisas al país,
02:15pero nosotros estamos agotando todos los caminos, todos los esfuerzos para poder proveer los recursos
02:21para continuar con la importación de combustible.
02:23Este país tendrá elecciones generales el próximo 17 de agosto.
02:28La oposición basa su campaña en la crisis económica que ya elevó la inflación este año a casi 16%,
02:35más del doble de lo que el gobierno había previsto para toda la gestión.
02:39Los candidatos de la derecha lideran la intención de voto según sus propias encuestas electorales.
02:47Freddy Morales, Telesur, Bolivia.

Recomendada