En sus 20 años de cobertura, teleSUR ha estado presente en las manifestaciones y cada denuncia desde 2014 con la desaparición forzada de los 43 normalistas de Iguala, Ayotzinapa. teleSUR
00:00Como bien lo menciona, nos encontramos en una marcha más de las que realizan los padres y madres
00:05de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos.
00:09En este momento, como se ve detrás de mí, van avanzando sobre Paseo de la República.
00:13Desde 2014 a la fecha, cada 26 de septiembre,
00:17estas calles se hacen eco del clamor ante una injusticia no resuelta.
00:23La desaparición en Iguala, Guerrero, de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.
00:32Un hecho que marcó un antes y un después en la historia reciente de México.
00:40¡Ayotzin vive!
00:42¡41, 42, 43, justicia!
00:46La noticia de la tragedia de Iguala le dio la vuelta al mundo a través de Telesur.
00:53El llamado es también a hacer una exhaustiva, minuciosa, transparente y efectiva investigación
00:59sobre este horrendo crimen que ha sacudido a México.
01:03Inmediatamente, Telesur lanzó una campaña para pedir justicia y el regreso con vida de los normalistas de Ayotzinapa.
01:12Regresan las informaciones a Telesur. Iniciamos en México.
01:14El presidente de turno, Enrique Peña Nieto, último del llamado período neoliberal, hizo promesas que nunca cumplió.
01:36Recogí también la gran impaciencia que hay, porque las averiguaciones que se vienen realizando muy pronto
01:44nos permitan determinar el paradero y ampliar la búsqueda para encontrar a los estudiantes hoy desaparecidos.
01:52En lugar de ello, el gobierno de Peña Nieto buscó cerrar el caso a como diera lugar, intentando instaurar la llamada verdad histórica.
02:02Que los estudiantes normalistas fueron privados de la libertad, privados de la vida, incinerados y arrojados al río San Juan en ese orden.
02:12Esta es la verdad histórica de los hechos.
02:13Una verdad que no convenció ni antes ni después.
02:19Al día de hoy, los hechos de la trágica noche de Iguala siguen sin ser aclarados.
02:24En aquel entonces, Telesur obtuvo testimonios de quienes sobrevivieron.
02:29Una cacería, una persecución, una noche de confusión total, en la cual no sabíamos si al día siguiente íbamos a estar vivos, íbamos a estar muertos.
02:40No sabíamos si nos iban a encontrar o no nos iban a encontrar.
02:43La indignación social se apoderó del estado de Guerrero, pero también de las principales calles de México,
02:50donde cada 26 de septiembre se siguen reuniendo quienes reclaman justicia.
02:56Los necesitamos saber, pues cómo están, ya los queremos con nosotros.
03:01El gobierno de Guerrero sabe perfectamente dónde los tiene, porque la policía municipal fue la que se los llevó.
03:09Pero los familiares de los desaparecidos mantienen la esperanza de encontrarlos con vida.
03:13Y así lo hicieron saber tras una peregrinación a la Basílica de Guadalupe.
03:17Lo buscaré a donde quiera que esté y lo llevaré a casa.
03:22El equipo periodístico de Telesur en México estuvo en el lugar de la noticia
03:27y desde entonces no ha cejado en su empeño de difundir la verdad y siempre desde la trinchera de quienes habitan el dolor.
03:36Una marcha nacional exigirá justicia y pedirán que estos hechos que han cimbrado a México no queden impunes.
03:44¿A qué fue lo que sucedió esa noche? ¿Por qué los atacaron violentamente? ¿Por qué los desaparecieron?
03:49Inicia el periodo vacacional de Semana Santa en México y ni aún así los familiares,
03:55madres, padres y amigos dejaron de protestar por sus seres queridos.
03:59Al llegar al poder en 2024, la presidenta actual Claudia Sheinbaum prometió dar con la verdad y hacer justicia.
04:08Seguiremos trabajando con los familiares para alcanzar la verdad y la justicia
04:17hasta encontrar a todos los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa.
04:23Fue una impactante noticia para todos, principalmente debido a que tengo familiares dentro de ellos.
04:35Nosotros aún con la esperanza de que fuera solo una detención como anteriormente se hacía.
04:40Tras 10 años de la desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa,
04:45Telesur dio voz a los familiares de los normalistas al estrenar el documental
04:50Ayotzinapa, Memoria y Resistencia, un trabajo de Víctor Figueroa y Daniel Rosas
04:56que fue distinguido con el premio Bridge Valdés.
05:00A través de los relatos de madres, padres, hermanas y hermanos, además de los estudiantes,
05:06retrata no solo el dolor persistente, sino también la herencia de lucha,
05:11la memoria activa y la resistencia que ha mantenido viva la exigencia de verdad y justicia
05:16durante ya una década.
05:19Benjamín Aucencio Bautista
05:21¡Presentación Colombia!
05:24Y mientras la justicia no llegue, Telesur mantendrá su despliegue periodístico en estas mismas calles.
05:35Aiza García, Telesur, Ciudad de México.
05:39Así cerramos nuestra edición informativa.
05:41Recuerde que estamos de aniversario toda esta semana
05:44y por supuesto el objetivo no solamente es felicitar a todo el equipo,
05:47sino también mostrarles cómo trabajamos día a día tras la pantalla.
05:52Gracias por acompañarnos. Hasta la próxima.
05:54Así es, ya está en el aire la señal de la nueva televisión del sur, de Telesur.
06:24Bueno, el sur es todo. Es donde vivimos, donde estamos, tenemos la gran sabana.