Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 27/6/2025
A casi 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sus familias siguen exigiendo justicia. El crimen, ocurrido durante el gobierno de Peña Nieto, sigue impune. LA Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó a la Fiscalía informar avances, pero la verdad sigue oculta.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenas noches Luis Araí, precisamente como ustedes lo mencionan, casi 11 años que como lo hacen los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos de la normal rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, manifestaron una vez más su exigencia de justicia.
00:17Hay que recordar que el caso fue en septiembre de 2014, cuando era presidente Enrique Peña Nieto, sucedió esta situación donde 43 estudiantes de la normal rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecen.
00:32Entonces, en septiembre de este año se cumplen 11 años de que mes con mes, cada día 26, los padres de familia de estos alumnos desaparecidos salen a exigir justicia, presentación con vida
00:42y sobre todo que en caso de que ya haya una información que pueda definir perfectamente qué fue lo que pasó y dónde quedaron o dónde terminaron estas 43 estudiantes, pues se dé a conocer.
00:54Justamente el día de ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó a la Fiscalía General de la República que entregue a un particular, que así lo demandaba, una versión pública de lo que es la carpeta de investigación de este caso Ayotzinapa.
01:08Hay que recordar que durante el periodo neoliberal de Enrique Peña Nieto, pues se dio a lo que ellos llamaron la verdad histórica, que pretendió ser precisamente un carpetazo a estas investigaciones.
01:19Bueno, pues ahora que ha tomado la presidencia Claudia Sheinbaum, ella se comprometió con los padres a abrir nuevas líneas de investigación y a retomar otras que habían sido desechadas.
01:29Entonces, precisamente eso es lo que se ha venido haciendo en los últimos meses, en las reuniones que han tenido los padres con la presidenta, pues se ha ido desgranando toda esta nueva forma de investigar para tratar de llegar a unos nuevos puntos de investigación
01:42que permitan saber qué es lo que verdaderamente pasó con estos 43 estudiantes, dónde están y sobre todo también las causas de por qué fue que se agredió de esta forma tan violenta a estos 43 estudiantes de la normal rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, en septiembre de 2014.
01:59Hoy los padres marcharon precisamente sobre la avenida Paseo de la Reforma, una de las más importantes de la Ciudad de México, es una tarde lluviosa, a pesar de la lluvia que en algunos momentos fue tupida,
02:09los padres continuaron con su marcha hasta llegar al antimonumento de los 43, donde hicieron el famoso pase de lista, nombraron a cada uno de los desaparecidos y después se dispersaron.
02:20En este momento continuó la lluvia en la Ciudad de México, los padres están ya dispersándose, nosotros nos mantenemos aquí precisamente para hacer este reporte para ustedes.
02:29Antonio, sabemos que la presidenta Claudia Sheinbaum en varias ocasiones se ha referido a la necesidad de continuar con el proceso de investigación,
02:36también hacerlo más transparente y se ha referido también a las reuniones con los familiares quienes han pedido estar muy cerca de lo que sucede precisamente con ello.
02:45¿Cuáles serán los siguientes pasos? ¿Se ha dado a conocer alguna información sobre las siguientes reuniones? ¿Cuáles serán los avances que se podrán esperar en el transcurso de los próximos meses? Cuéntanos sobre ello.
02:59Bueno, en la última reunión que tuvieron los padres con la presidenta Claudia Sheinbaum, ella se comprometió o más bien reiteró su compromiso de que continuará reuniéndose periódicamente con ellos.
03:09No hay una fecha concreta para que esto suceda, precisamente porque la presidenta ha dado espacios para que cuando se reúna con los padres pueda presentar cosas nuevas.
03:20No tendría caso de estarse reuniendo continuamente si no hay avances en las investigaciones.
03:25Una cosa importante es que justamente de estas reuniones se han retomado cuando menos 70 puntos que podrían recuperarse de las primeras investigaciones para volverlos a abrir y llegar más a fondo.
03:38Hubo números telefónicos que no se investigaron bien, reuniones de personajes que participaron que ya no se les dio continuidad.
03:43Hay una serie de elementos que justamente se están recuperando de las primeras investigaciones para poder presentarlos de una manera más agotada, hacia dónde justamente dirigían estas líneas de investigación.
03:55Porque lo principal que quieren saber los padres de familia, mes con mes, que salen a marchar cada día 26, lo dicen una y otra vez.
04:03Justicia y verdad para saber qué sucedió con sus hijos y dónde están.
04:07Gracias Antonio Aranda desde México. Importante, vamos a seguir siguiendo este plan, esta situación que compromete los derechos humanos allá en México.

Recomendada