Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reitera su llamado a crear una zona binacional de paz entre Venezuela y Colombia, con el objetivo de fortalecer la integración comercial e industrial, impulsar el desarrollo agrícola compartido y erradicar la violencia paramilitar en zonas fronterizas. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tenemos unos mapas que lo pusieron ahí, mira, unos mapas que yo pedí de este tema de la zona binacional
00:08porque aquí tenemos el mapa de nuestra Venezuela completa.
00:15Dicen que Venezuela tiene la forma, mira, la trompa de un elefante.
00:20Que ese elefante es un animal sagrado, ¿no?
00:23Y aquí está Colombia. Juntos fuimos la gran Colombia.
00:31Colombia nació aquí, mira, en el Orinoco.
00:35Aquí nació un 17 de diciembre de 1819.
00:41Los ejércitos libertadores comandados por Bolívar cruzaron todo el páramo hasta que llegaron a Bogotá,
00:50volvieron y fundaron Colombia la grande. Todo esto.
00:54Más Panamá y parte de Centroamérica fue Colombia y Ecuador.
00:58¿Qué hemos propuesto?
01:01Que se firmó, lo firmó el gobierno colombiano con el gobierno venezolano el pasado jueves.
01:11Una firma histórica.
01:13Crear la primera zona binacional, ¿verdad?
01:16Ahora, por Venezuela, en la primera zona va a estar el estado Táchira y el estado Zulia.
01:24Pero no solo en los municipios.
01:26Yo lo estuve conversando hoy con el equipo de negociación por parte de Venezuela.
01:30Porque la propuesta que hemos hecho es muy sólida.
01:33Y hemos hablado con el gobierno de Colombia.
01:36Es el estado Táchira completo.
01:38Y el estado Zulia completo.
01:39Y sería con el norte de Santander, el César y la Guajira.
01:48¿Cuál es la idea?
01:49Que toda esta inmensa zona donde se dibuja un círculo perfecto sea una zona binacional,
02:00primero de paz, de paz, de integración comercial, de inversiones, de desarrollo industrial, agrícola, agroindustrial,
02:13de sustitución de cultivos y de producción de ojos de coca y de cocaína aquí del lado colombiano.
02:20Y sustitución completa por inversión agrícola de producción de alimentos, desarrollo agroindustrial, desarrollo industrial, desarrollo económico integral, desarrollo social,
02:34planes conjuntos binacionales de salud, educación, cultura, toda esta zona unida desde el punto de vista de la cultura,
02:42de la celebración permanente de nuestros íconos culturales, de unión política también, unión política de las autoridades, conversación, diálogo.
02:56Lo más importante, de unión de los pueblos, de los movimientos sociales, de los movimientos políticos.
03:03Y de coordinación permanente, policial, militar, para liberar esta primera zona binacional, liberarla de violencia,
03:18de grupos narcotraficantes, paramilitares, sicariales y de cualquier índole.
03:25O sea, una gran zona binacional de paz y de desarrollo integral.
03:31Para que haya paz tiene que haber desarrollo, tiene que haber justicia.
03:34La segunda zona que estamos proponiendo, que quedó pendiente para seguir las conversaciones seguramente,
03:42es la zona del Apure, todo el estado Apure de Venezuela con el Arauca.
03:49Con el Arauca.
03:51Toda esta zona del llano venezolano, pero del llano apureño con el Arauca,
03:55es una zona que está profundamente unida por una identidad común.
04:01La música, el cuatro, la maraca, el arpa, el canto del llano profundo,
04:07que nació en los llanos de Venezuela y que se extendió.
04:11Los ejércitos libertadores nacieron de aquí, los ejércitos del llano, de esta inmensa zona.
04:17Tuvieron a Paz como líder, pero los combatientes eran de todos los llanos,
04:22de lo que al final fueron Venezuela y Colombia.
04:29Con el mismo concepto de zona binacional integral.
04:32Y una tercera zona, que es la zona del Amazonas,
04:37donde además del lado colombiano está el Bichada, la Guainilla, son departamentos.
04:43Del lado nuestro está el estado Amazonas y ya esto es una zona muy importante
04:51para la preservación de la biodiversidad, la preservación, la recuperación del Amazonas,
04:57el combate contra la minería criminal, depredadora del Amazonas y de la naturaleza.
05:04O sea, además del desarrollo, la generación de fuentes de trabajo, emprendimientos, de empleo,
05:13tiene que ver mucho con la salvación del planeta.
05:17Una de las líneas fundamentales.
05:19Así que es un concepto que se ha abordado, ya se ha asumido
05:23y en los próximos días va a haber grandes anuncios para el avance de la zona binacional,
05:29esta primera que hemos firmado con Colombia.

Recomendada