- ayer
Los gobiernos de Venezuela y Colombia suscribieron un memorándum de entendimiento para establecer una zona económica especial de paz, con el objetivo de impulsar el desarrollo binacional, fortalecer los sectores productivos y garantizar seguridad en la región fronteriza. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, buenos días, qué gusto acompañarles este viernes en un recorrido por las plataformas digitales.
00:22Inicia nuestra conexión digital. Mi nombre es Paula Pérez y vamos a revisar nuestros titulares.
00:30El régimen sionista de Israel atacó a la iglesia católica en Gaza.
00:36Venezuela y Colombia crean zona económica especial de paz.
00:43Países de diferentes latitudes enfrentan cambio climático.
00:49Presidente Lula da Silva responde a pretensiones injerencistas de Trump.
00:56Presidente de facto de Siria habría abandonado Damasco.
01:00Vamos a iniciar este recorrido con una noticia que ha sido calificada como histórica.
01:07Revisemos etiquetas. Ahí lo vemos.
01:09Zona económica. Zona de paz.
01:13También tenemos hermandad bilateral.
01:16La siguiente etiqueta. Colombia y Venezuela.
01:19Y por último, crecimiento venezolano.
01:22Hay que decir que los gobiernos de Venezuela y de Colombia han suscrito un memorándum de entendimiento para establecer una zona económica especial de paz.
01:30Es la primera zona económica.
01:32El objetivo será impulsar el desarrollo binacional, fortalecer los sectores productivos y garantizar sobre todo la seguridad y la paz en la región transfronteriza.
01:42Hemos preparado el siguiente video para que podamos conocer su alcance.
01:46Vean esto.
01:47Histórico, pero también estratégico.
01:50Colombia y Venezuela han firmado un memorándum que establece una zona económica especial y de paz.
01:55¿Qué va a permitir esto?
01:56Impulsará el desarrollo binacional, fortalecerá los sectores productivos, moviendo la economía transfronteriza.
02:03Garantizará la seguridad en la región fronteriza, Tachira, Zulia y el norte de Santander.
02:08Pero esto no será todo.
02:09Este memorándum es tan solo el primer paso de una serie de acuerdos que va a potenciar la visión de una patria grande y unida.
02:16Proyectos de interconexión eléctrica, inversión en gas y petróleo.
02:20Además de la regulación de operaciones cambiarias para agilizar más el comercio.
02:24Y esto será un verdadero boom para concretar el sueño del libertador, la patria grande, el sueño de Bolívar, de unir a nuestros pueblos.
02:34Y es lo que estamos haciendo hoy con este memorándum.
02:36Ahora se entiende por qué la ultraderecha ha tratado por años de minar estas relaciones y por ello seguir atacando a Venezuela y hoy ataca a Colombia.
02:45¿Qué opinas?
02:46La ministra de Comercio de Colombia, Dana Marcela Morales, también expresaba que esta nueva hoja de ruta, lo que se ha trazado entre Venezuela y Colombia,
02:57va a garantizar el desarrollo no solamente económico, sino también social y hasta político.
03:02Sí, hemos hecho un ejercicio binacional.
03:07Las dos naciones hemos trazado una ruta estratégica que permita la integración regional de dos naciones que históricamente han estado conectadas
03:18y que necesitamos que sus comunidades, que las comunidades transfronterizas, vean en esta unión y en este acuerdo una oportunidad de reforzar,
03:30de transformar nuestros territorios, de transformar las relaciones económicas en sectores estratégicos,
03:38en sectores agroalimentarios, industria, confecciones, en el sector energético.
03:44Hay muchas apuestas que tradicionalmente nos han unido y que esperamos que esta sea la consolidación de un territorio
03:51que represente y sea traducido en el desarrollo, en el crecimiento económico y social de unas zonas que merecen ser dignificadas y ser reconocidas.
04:07Hay que decir también que Venezuela tiene activado 13 motores económicos.
04:11Lo decía el propio presidente Nicolás Maduro, quien informaba además del crecimiento sostenido por 17 trimestres
04:18que ha generado justamente esta expansión económica.
04:23Más del 6% el crecimiento del Producto Interno Bruto en este segundo trimestre de esta gestión 2025.
04:29En el segundo trimestre económico del año 2025, las noticias son muy, pero muy buenas.
04:40El primer trimestre, recuerden ustedes, enero, febrero y marzo tuvimos un crecimiento del 9%.
04:47El segundo trimestre, intentaron una guerra económica otra vez.
04:54Yo dije que íbamos a enfrentarla, la íbamos a superar con nervios de acero y tranquilidad, trabajando y produciendo,
05:01porque todas las circunstancias han demostrado que solo el trabajo vence la maldad y la guerra económica.
05:08Trabajo y más trabajo, y ahí tenemos.
05:10Y el segundo trimestre de este año, abril, mayo y junio, el Producto Interno Bruto de Venezuela ha crecido más del 6% en el trabajo, en el crecimiento y en la producción.
05:27Venezuela sigue la senda de crecimiento.
05:30Diecisiete trimestres continuos de crecimiento.
05:38Y está ahora sacando, seguramente en los próximos días tendremos el dato, ya consolidado el crecimiento del primer semestre.
05:47El año pasado crecimos nueve puntos.
05:51En el año, el año antepasado,
05:54¿Tú que eres historiador, indi?
05:59¿Ah?
06:00A él le gusta, en el dos mil veintitrés,
06:02crecimos cinco punto cinco.
06:05En el dos mil veintidós, que fue un cohete, crecimos quince.
06:10Este año, primer trimestre nueve,
06:12segundo trimestre por encima del seis.
06:15Así que los promedios
06:17indican buenas noticias
06:20para la economía del pueblo de Venezuela.
06:22Con los trece motores, vamos avanzando, uno por uno.
06:27Buenas noticias para el pueblo de Venezuela,
06:29decía el presidente Nicolás Maduro,
06:31y también para el pueblo colombiano.
06:32Vamos a ver cómo reseñan los medios de comunicación estos temas.
06:36El primer portal,
06:37Venezuela celebra el acuerdo para crear esta zona económica especial de paz con Colombia.
06:42El presidente Nicolás Maduro ha resaltado
06:43que la iniciativa permitirá dar oportunidades de empleo,
06:46emprendimiento y colaboración,
06:48sobre todo para áreas educativas, sanitarias y culturales.
06:54Este otro portal está titulando
06:56Venezuela y Colombia consolidan desarrollo compartido con la zona económica de paz.
07:01Con la primera zona económica de paz, unión y desarrollo,
07:04Venezuela y Colombia afianzan el camino de la amistad y el desarrollo compartido.
07:08Venezuela y Colombia, dice este portal,
07:13hacia una zona económica binacional de paz.
07:16Los presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro
07:18están buscando consolidar una región de integración, desarrollo y cooperación
07:22en sectores clave como la energía, comercio, industria, gas, turismo, transporte,
07:28con ese enfoque en las zonas fronterizas de Táchira, Zulia y el norte de Santander.
07:38Israel no ha cesado el genocidio que emprende contra el pueblo palestino.
07:49Ha atacado en las últimas horas la única iglesia católica,
07:53la Sagrada Familia en el clave costero.
07:56Etiquetas viralizadas también para hablar de este tema.
07:59Israel ataca iglesia católica.
08:02Esta otra etiqueta, ataque sionista.
08:04La siguiente, genocidio.
08:06Y por último, el Papa pide paz.
08:09Hay que decir que la misa que también ha emprendido en honor de los mártires,
08:15la iglesia católica, en el marco, por supuesto,
08:18de condenar el ataque que ha emprendido el sionismo contra la Sagrada Familia,
08:23la única iglesia católica que mantenía en pie en el enclave costero
08:28y que además servía de refugio a cientos de cifiles
08:31que han sido desplazados de manera forzosa
08:33por los bombardeos que emprende el sionismo con mayor fuerza
08:36desde el 7 de octubre del 2023.
09:01Y sobre este panorama, una entrevista exclusiva a nuestra multiplataforma Telesur,
09:28la relatora especial de Naciones Unidas para territorios palestinos ocupados,
09:32Francesca Albanese, hablaba de esa importancia del grupo de la Haya,
09:36que en primera instancia nació con nueve estados.
09:39Hoy forman parte 30.
09:41Todos ellos han suscrito un acuerdo de seis puntos claves
09:44para frenar el genocidio en Palestina.
09:46Lo que creo que es realmente potencialmente revolucionario de la Hague group
09:52es que es bringing los estados juntos para hacer lo correcto.
09:57Israel no hubiera podido desplazarse a los palestinos
10:00sin las armas usadas para brutalizar y terrorizar ellos,
10:04sin las máquinas de construcción usadas para demoler sus hogares,
10:09para controlar su tierra.
10:10Israel explotó todo el agua y otros recursos naturales
10:15en el territorio de Palestina, depriviendo los palestinos.
10:18Y todo esto, que es el economía de la ocupación,
10:21no hubiera sido posible sin la involución de otros actores
10:26que hubieran parecido neutrales, como bancos, pensiones, o incluso universidades.
10:31Y sin su participación, el genocidio no hubiera sido posible,
10:35no hubiera sido posible con este impacto destructivo.
10:37The attacks against me have felt very personal many times.
10:43They're not just about me.
10:45It happens to so many individuals who work to advance justice
10:50and respect for human rights,
10:52but we are talking of rights for all and not privileges for some.
10:56Attacking me somewhat attacks system
10:58sends a very clear message aiming possibly to silence critical voices.
11:05There has been an ideological affinity with Israel
11:10from a number of states and then connivance, complicity or other interests
11:17that have led to a sort of a paralysis of the international community
11:21when it comes to implementation of resolutions or international law.
11:26La relatora especial de Naciones Unidas, Tante Calvanece,
11:29hablaba de esa unidad contra el sionismo.
11:32Y desde la Iglesia Católica, el Papa León XIV,
11:35también posteaba este mensaje a través de su cuenta en X.
11:38En tristeza dice profundamente enterarme de la pérdida de vidas
11:41y también los heridos que han causado el ataque militar
11:45a la Iglesia Católica de la Sagrada Familia en Gaza.
11:47Aseguró que la comunidad parroquial está expresando cercanía espiritual,
11:52encomendando las almas de los fallecidos a la misericordia de Dios Todopoderoso.
11:57Y rezo, decía el Papa León XIV, por sus familias y los heridos.
12:01Reitero mi llamado a un alto al fuego inmediato.
12:03Solo el diálogo, la reconciliación, pueden garantizar una paz duradera.
12:09Y la caricatura de hoy en nuestra conexión digital
12:19tiene que ver con lo que sucede en la región de Oriente Medio,
12:21específicamente con lo que sigue cometiendo Tel Aviv
12:24contra la población palestina.
12:26La ha compartido la cadena aliada de Telesur al Mayadín.
12:31Vemos allí al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu,
12:34al lado de estos misiles.
12:36Al otro extremo también está Siria,
12:40bombardeada en las últimas horas la capital y otras posiciones.
12:45Lo que ha generado también que esta cadena aliada al Mayadín
12:49informase de la supuesta salida del presidente de facto al Shara de Damasco
12:55y que también se habría garantizado,
12:59no solamente un escenario de inestabilidad por parte del sionismo en esta región.
13:04Información que aún no ha sido confirmada.
13:07Sin embargo, en esta caricatura se lee lo que sentencia el premier de Israel.
13:12Vamos, no es para tanto.
13:14Bombardeamos Siria por su propia seguridad.
13:18Recordemos que Israel y Estados Unidos son los patrocinadores
13:22del derrocamiento del presidente Bashar al-Assad
13:25y han colocado allí al ex miembro de Al-Qa'eva, Al-Golani, con su nombre de guerra,
13:31hoy conocido como al-Shara, el presidente de facto de Siria.
13:34Les proponemos revisar etiquetas a propósito de lo que sucede en Siria
13:47con estos ataques que ha emprendido justamente el sionismo.
13:50Las vemos allí.
13:52Dice justamente irrupción en Siria, una de ellas.
13:56Además, el segundo ataque, también está la etiqueta Damasco bajo ataque
14:02y por último también presunta huida.
14:05Hay que decir que en medio de los ataques por parte de grupos armados
14:10afines al gobierno de facto del presidente Ahmad al-Shara,
14:15se presume que habría abandonado Damasco.
14:18Así lo reseñaba también la cadena Al-Majadín.
14:23Y se habla inclusive de que se habría interrumpido a través de fuerzas militares
14:28el edificio del canal y de la radio estatal,
14:32asesinando también a tres figuras prominentes y cercanas al-Shara.
14:48¡Gracias!
14:49¡Gracias!
14:50¡Gracias!
14:51¡Gracias!
14:52¡Gracias!
14:53¡Gracias!
14:54Vamos a revisar también etiquetas que tienen que ver con la crisis económica.
15:24Ecológica, una de ellas muy activas.
15:26También inundaciones, cambio climático y focos de calor,
15:31lo que está afectando también al planeta.
15:33Esto también es noticia en redes.
15:35Están reportando también que en la provincia de Puanjab es la más afectada por el Mozón.
15:42Autoridades pakistaníes han expresado su preocupación por la posibilidad de más lluvias
15:47que puedan generar de más inundaciones, deslizamiento de tierra,
15:51sobre todo en este territorio.
15:52Estamos hablando de esta provincia oriental,
15:55que ha sido la más golpeada de acuerdo al último balance que han ofrecido las propias autoridades.
16:01En Pakistán, la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres,
16:05informó que se han registrado al menos 124 muertos y 264 heridos
16:11durante las últimas semanas por las lluvias torrenciales provocadas por el Mozón.
16:15Según el último balance, las víctimas se registraron entre el 26 de junio y el 16 de julio,
16:22con 8 muertos y 11 heridos en las últimas 24 horas.
16:27La provincia oriental de Puanjab ha sido la más afectada,
16:30con 49 muertos y 158 heridos.
16:33Las autoridades emitieron alertas y trabajan con los gobiernos provinciales
16:38para coordinar las labores de socorro y rescate.
16:41Y hay un incendio que está consumiendo la zona sur del departamento de Cochabamba,
16:46esto en el Estado Plurinacional de Bolivia,
16:48lo reseña también la Agencia Boliviana de Información,
16:52AVI, al menos 15 vehículos incautados por Dirkavi,
16:56es lo que reseña también la información que se está generando en ese país.
17:10Vamos a revisar qué dicen los portales de noticias
17:13sobre los efectos climatológicos en el mundo.
17:18Pakistán está desplegando el ejército para una operación de rescate,
17:21mientras las lluvias y las inundaciones dejan decenas de muertos.
17:25El gobierno provincial de Puanjab ha declarado el estado de emergencia
17:28ya en varios distritos.
17:30Más de 100 muertos por inundaciones, dice este otro portal,
17:33y deslizamientos de tierra al norte de la India,
17:36según la Agencia de Gestión de Desastres.
17:39Hasta 226 carreteras, incluida la carretera nacional 707,
17:43permanecen cerradas debido a las lluvias punzónicas
17:47y también deslizamientos de tierra.
17:48Activada la Guardia Nacional, que es justamente el plan DN
17:54para apoyar a la población por las lluvias.
17:58Esto en Jalisco, así lo está informando la corporación,
18:01quien además está organizando brigadas de apoyo
18:04en coordinación con el ejército mexicano y las autoridades locales.
18:07Pausa breve y seguimos revisando qué están posteando en las redes.
18:16Ya volvemos.
18:17El presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva,
18:38le ha respondido a Donald Trump que quiere aplicar el 50% de aranceles.
18:42Estas son las etiquetas.
18:44Soberanía brasileña.
18:46Lula responde.
18:47Trump, injerencia.
18:49Y Brasil.
18:50Hay que decir que el presidente del gigante suramericano
18:53ha señalado que no será un gringo
18:55quien mandará ante la presidencia de la República.
18:59Así le devolvía justamente la amenaza
19:02que lanzaba el inquilino de la Casa Blanca,
19:05quien anunciaba la aplicación del 50% de aranceles
19:08a productos brasileños como una forma de presión también
19:12para cometer injerencia ante el proceso judicial
19:16que se lleva contra el expresidente Jair Bolsonaro.
19:19El Brasil gusta de negociación.
19:23El Brasil respeta la negociación.
19:26El Brasil respeta el diálogo.
19:27El Brasil no tiene contencioso con ningún país del mundo.
19:32Pero un cara que nació en Caitex.
19:35Salió de São Paulo, llegó a São Paulo con 7 años de edad,
19:39comeu pón por la primera vez con 7 años.
19:42Sobreviveu, criado por una madre con 8 hijos.
19:44Salió el presidente de la República,
19:48no es un gringo que va a dar orden a este presidente de la República.
19:53¿Quieren saber cuáles son las noticias más comentadas
20:02a través de nuestro canal de Telegram?
20:04Aquí se los comparto.
20:06Vamos a revisar la primera información
20:07que tiene que ver con la Argentina.
20:10Se ha movilizado la población
20:11en defensa del hospital Garrahan.
20:15Es una causa nacional, decía la gente,
20:17y la vida de las niñez también está en riesgo.
20:20De acuerdo con el medio de comunicación,
20:23el tiempo en ese país, el centro de salud,
20:25solo quedó el personal esencial para la atención
20:27a pacientes internados y urgencias por guardia.
20:34Trónica es el titular, asegura la Casa Blanca.
20:37Ha notificado ya la Casa Blanca a las ecografías Doppler
20:40que no mostraron signos de trombosis venosa profunda
20:42ni enfermedad arterial,
20:44lo que refuerza el diagnóstico de una condición no grave.
20:47Pero Trump se maquilla también esa situación en las manos.
20:52Bruno Rodríguez, otra de las noticias.
20:54El canciller cubano destaca la diplomacia
20:57de la mayor de las Antillas.
20:58Está enraizada en la voluntad de su pueblo.
21:01Rodríguez reiteraba el compromiso de Cuba
21:03en respaldo al multilateralismo,
21:06también la solidaridad y la integración regional.
21:17El uso de la inteligencia artificial
21:22genera también debates y hasta movilizaciones.
21:26Actores de doblaje y profesionales
21:27de la industria creativa mexicana
21:28se han manifestado en la Ciudad de México.
21:31Están exigiendo la creación de una regulación
21:34sobre el uso de inteligencia artificial
21:35en sus profesiones.
21:37Vean esto.
21:37¡Gracias!
21:38¡Gracias!
21:39¡Gracias!
21:40¡Gracias!
22:10Lo que estamos tratando de modificar
22:23es la Ley de Derechos de Autor,
22:25la Ley de Protección de Datos Personales,
22:28la Ley Federal de Radio y Televisión
22:30y la Ley de Cinematografía.
22:32En ellas pedimos que la voz sea considerado
22:35un biométrico para que esté protegida.
22:37En la Ley de Derechos de Autor
22:39vienen muchos artículos que están protegiéndonos
22:42como actores,
22:45pero como nuestra obra protegiéndola
22:48para que no se la robe cualquiera.
23:09Y la Presidenta de México, Claudia Shemón,
23:35ha expresado su opinión
23:36tras la polémica de la alcaldesa de Cautemoja,
23:39Alexandra Rojo,
23:40tras haber retirado el monumento llamado Encuentro,
23:42una obra del escultor Oscar Pozanelli.
23:44que representa a Fidel Castro y Ernesto Guevara.
23:51alegó que no tenía documentación en regla,
23:55a pesar de que la escultura estaba ya instalada en el 18.
23:58¿Por qué no la entrega y la ponemos en otro lado?
24:04Sí, porque…
24:05Porque se habla por sí solo del argumento.
24:07Y es un monumento importante porque, bueno, justo ahí se conocieron estos personajes y también
24:11desde Cuba.
24:12Porque ella dijo que fue por otras razones.
24:19Por falta de trámites.
24:20Por falta de trámites.
24:21Por falta de trámites.
24:24¿Por qué?
24:25Por falta de trámites.
24:26Porque, bueno, justo ahí se conocieron estos personajes y también desde Cuba también…
24:31¿Por qué dijo que fue por otras razones?
24:32Por falta de trámites.
24:33Por falta de trámites.
24:34Por falta de trámites.
24:35Por falta de trámites.
24:36Por falta de trámites.
24:37Por falta de trámites.
24:38Por falta de trámites.
24:39Por falta de trámites.
24:40Los permisos.
24:41Ah.
24:42¿Pero si tiene cuántos años eso ahí?
24:44Está desde el 18.
24:46Y que tampoco tenía el permiso de instalarse en Cuba.
24:51¿Cómo?
24:52¿Cómo?
24:53¿Cómo?
24:54¿Cómo?
24:55No, dijo que…
24:56Bueno, si le…
24:58Sí.
24:59Primero, está mal, pues.
25:01Pero si su intención es que ya no esté ahí, pues hablamos ahí con la jefa de gobierno.
25:10Porque es un momento histórico.
25:11Más allá de estar de acuerdo o no con uno u otro personaje que tiene que ver con México, ¿no?
25:18Van a decir, porque nosotros retiramos la estatua de Colón.
25:25Se restauró y se colocó en otro sitio.
25:28Y ahí se puso…
25:31Bueno, ahorita está la glorieta de las mujeres que luchan, que son de colectivos que decidieron ocupar ahí.
25:38Pero la joven de Amajaque está a un lado.
25:41Y tiene que ver, sí, con una convicción de… pues de… de qué visión hay.
25:56Entonces, por eso digo, si no quiere este monumento, pues que se reubique en otro lado y ya.
26:06Y vamos a finalizar nuestra conexión digital y los vamos a dejar con este video.
26:11Es un video informativo.
26:12¿Y sabe por qué?
26:13Le voy a contar por este otro lado.
26:15El 27 de julio se celebran elecciones en Venezuela nuevamente
26:19para elegir alcaldes municipales y concejales municipales.
26:24Todo está listo.
26:25El Consejo Nacional Electoral ha dicho que hay un avance de más del 84% dentro del cronograma electoral.
26:32Soy Paula Pérez, ha sido un gusto acompañarlos. Feliz día.
26:36Otra vez hay elecciones en Venezuela.
26:38Sí, señores.
26:39Fecha prefijada, 27 de julio.
26:42Se vienen las municipales.
26:44Y el CNE, que es la máxima autoridad comicial, dice que todo está casi listo.
26:4984.45% del cronograma electoral ya está avanzando.
26:55Y aquí van los números.
26:5710.584 candidatos a alcaldes.
27:0155.898 aspirantes para concejales nominales.
27:0781.588 para concejales en lista.
27:12Y 474 para concejales indígenas.
27:16Con toda esta cantidad de gente, ya les di una idea de la importancia que tienen las elecciones municipales.
27:23Interlaces, que es una encuestadora privada venezolana, en su último sondeo indica que 52% de los venezolanos irá a votar el 27 de julio.
27:36Y ahora yo les pregunto, ¿ustedes hacen parte de ese 52% que saldrá a votar o hacen parte del otro porcentaje que sigue a María Corina Machado y Guaidó y decide no ir?
27:49Supuestamente dicen que no van a concurrir a las urnas.
27:53Los leo.
27:54Muchas gracias.
27:55Muchas gracias.
28:09¡Gracias!