Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En Perú, en medio de una crisis que involucra a los actores de la pequeña minería, la minería artesanal y la gran minería, diversos expertos consideran como una demanda justa la revisión del régimen de concesiones para solucionar los problemas de la informalidad y la ausencia de leyes que regulen este sector en favor del país, él medio ambientes y las comunidades afectadas. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Ley General de Minería y su régimen de concesiones planteado en la época del fujimorismo
00:05debe ser revisado, ya que según los expertos, existe un acaparamiento de tierras que es nocivo para el país.
00:14Aparte de abordar este conflicto de manera seria, sería modificar la forma de dar concesiones,
00:23el régimen de concesiones dentro del país, que tiene varias falencias, ¿no?
00:27Porque además es un régimen muy flexible y muy fácil para acceder.
00:34Eso responde también a una política en la que la minería en nuestro país está declarada como de interés público y necesidad nacional.
00:42Se estima que cerca de 20 millones de hectáreas que representan el 15,5% de tierras del Perú
00:49están concesionadas en pocas empresas y que gran parte de ellas no se trabajan.
00:56Las concesiones se otorgan sin mayores exigencias.
01:00No hay un régimen, por ejemplo, para revocar o anular concesiones.
01:04La única manera de quitarle la concesión a un concesionario es que no pague sus derechos de vigencia, ¿no?
01:12Y creo que sí deberíamos ordenar, en principio, ese régimen.
01:18Desde mi punto de vista, deberíamos declarar una moratoria para entrega de concesiones mientras el país se ordena, ¿no?
01:24En la mesa técnica instalada recientemente, se discute la formalización minera y una ley para la pequeña minería y la artesanal.
01:35Pero se espera la discusión de otros temas de fondo.
01:38También tiene que discutirse el ordenamiento territorial y la política de concesiones tiene que obedecer a ese ordenamiento territorial.
01:46Donde sí y donde no.
01:48Puede haber concesiones en Amazonía, puede haber concesiones en los lechos de los ríos,
01:52puede haber concesiones en zonas de producción de agua, fuentes de agua.
01:56Nosotros creemos que no, que son zonas que deberían estar protegidas.
01:59Pero esa es una discusión que actualmente no forma parte de la política de concesiones.
02:04Aunque para los expertos la revisión del régimen de concesiones es necesario,
02:10saben que difícilmente se abordará, ya que esto afectaría a los privilegios de la gran minería.
02:17El punto neurálgico es la reversión de las concesiones ociosas a favor del titular, que es el Estado.
02:26Y que el Estado, en una actitud democrática ilegal, se las entregue a los mineros que la quieren trabajar.
02:36Y que hoy no pueden, porque están expensas de la decisión del gran señor, del gran minero.
02:43Eso no es democrático, eso no es soberanía.
02:45En el contexto de crisis institucional que vive el país,
02:51los especialistas consideran que la mesa técnica del Ejecutivo
02:54se constituye en un desafío para la convivencia entre la gran y la pequeña minería.
02:59Y en el que además, deberían ser incluidas las voces de los gobiernos indígenas
03:05y las comunidades afectadas por esta actividad.
03:09Desde Lima, para Telesur, Ramiro Angulo Maquiavelo.

Recomendada