Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
EE.UU.:
En contexto... Revisamos la inflación en Estados Unidos, influenciada por los aranceles del presidente Donald Trump.

La inflación en Estados Unidos está en el nivel más alto en cuatro meses. Sube a 2,7% anual debido al impacto sobre los precios de los aranceles que ha anunciado el presidente Donald Trump.

La mayoría de los índices bursátiles estadounidenses y europeos reaccionaron negativamente frente a los datos de inflación de EE.UU. y temores sobre el impacto de los aranceles de Trump.

Frente a los datos, el presidente de los Estados Unidos Donald Trump vuelve a cargar contra la reserva federal. Sin mencionar el impacto de sus medidas arancelarias en la economía nacional, le ha pedido al presidente de esa instancia, Jerome Powell, recortar las tasas de interés.

En este contexto, la inflación se ha hecho presente en la vida cotidiana del ciudadano estadounidense, encareciendo productos y servicios.

Sin embargo, varios países se encuentran en negociaciones con el gobierno de Donald Trump, con el objetivo de ajustar el impacto de la nueva ola de aranceles.

#economía #impactoeconómicoestelar #impactoeconómico #TeleSUR

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30Gracias por seguirnos en Impacto Económico.
00:39En nuestro contexto hablamos de la inflación en los Estados Unidos
00:43y que está en el nivel más alto en cuatro meses,
00:46sube a 2,7% anual debido al impacto sobre los precios de los aranceles
00:50que ha anunciado el presidente Donald Trump.
00:52Vamos a ver.
00:55Es el dato más esperado del día.
00:57El índice de precios al consumo en los Estados Unidos aumentó un 2,7% interanual,
01:03el ritmo más rápido desde febrero,
01:05según datos publicados este martes por la Oficina de Estadísticas Laborales.
01:09Esta cifra representa un aumento respecto al 2,4% registrado en mayo.
01:14La guerra arancelaria impulsada por Donald Trump al resto del mundo
01:18está elevando el costo de vida para los estadounidenses.
01:21Esta es la segunda vez consecutiva que la inflación se acelera,
01:24según lo reportado por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos.
01:29El dato llega tras una semana en la que Trump ha estado enviando cartas con aranceles multilaterales
01:34a medio centenar de países, incluidos los de la Unión Europea,
01:38y a dos semanas de que entren en vigor esos gravámenes, el próximo 1 de agosto.
01:43A partir del momento en que entren en vigor esas nuevas tasas,
01:47se podrá empezar a evaluar los efectos de la guerra comercial de Trump.
01:51Expertos económicos alertan sobre la posibilidad de que la economía estadounidense
01:55entre en un periodo de estamplación.
01:58Esto significa que podríamos ver un aumento de la inflación,
02:02mientras la economía se desacelera o incluso se reduce,
02:06lo que podría llevar a un incremento del desempleo.
02:08La mayoría de los índices bursátiles estadounidenses y europeos reaccionaron negativamente
02:14frente a los datos de inflación de Estados Unidos
02:16y los temores sobre el impacto de los aranceles de Donald Trump.
02:20Wall Street cerraba en la semana pasada mayormente a la baja con el Dow Jones,
02:24registrando una fuerte caída cercana al 1%,
02:27a pesar de que Wells Fargo vio grandes ganancias de 11,9%,
02:31pues sus acciones se desplomaron más de un 5%.
02:34En contraste, J.P. Morgan, el banco más grande de Estados Unidos,
02:37se experimentaba un ligero descenso del 0,8%,
02:41pese a los beneficios de la primera mitad del año,
02:44aunque un 6,1% inferiores a los del año pasado
02:47lograron superar las previsiones de los analistas.
02:50En Europa, los índices, si bien cotizaban mixtos,
02:53giraron también en su totalidad hacia el signo negativo.
02:56Así, el DAX alemán es el que ha registrado la caída más leve,
03:00mientras que el CAC francés y el FTSD inglés ceden hoy en torno a los 0,5%.
03:06Los más perjudicados de la sesión han sido el FTSD italiano,
03:11que cede más de medio punto porcentual,
03:12y sobre todo el IBEX 35, que sufre una caída de 1,15%,
03:17dejando atrás los 13,900 puntos.
03:19Son datos que dan cuenta precisamente del temor en Estados Unidos
03:24sobre la inflación, en el mundo también, en los mercados,
03:27y ante las medidas del 1 de agosto de Donald Trump.
03:36Frente a estos datos, el presidente de los Estados Unidos,
03:40Donald Trump, volvía a cargar contra el presidente de la Reserva Federal.
03:44Sin mencionar el impacto de sus medidas arancelarias en la economía nacional,
03:48le ha pedido al presidente de esa instancia,
03:49Jerome Powell, recortar las tasas de interés.
03:53Enfurecido a través de redes sociales,
03:55el republicano criticaba a la Reserva Federal
03:57por mantener las tasas de interés demasiado altas,
04:00argumentando que Estados Unidos debería tener las tasas más bajas del mundo.
04:03Trump ve a Jerome Powell y las elevadas tasas de interés actuales
04:07como un enorme obstáculo para su visión de economía
04:10y por la cual parece ansioso por atribuirse algún mérito
04:13por supuesto impulso económico que pueden ofrecer estos recortes drásticos.
04:18Todo esto mientras intenta reafirmar el control sobre la FED,
04:21como ya lo ha hecho en otras instituciones del país.
04:24Tenemos un mal presidente de la Reserva Federal, muy malo.
04:36Si bajara los tipos, si bajara los tipos,
04:39y yo intenté ser bueno con el tipo, no sirve de nada.
04:42Es un cabezadura, un cabezadura, un tipo estúpido.
04:46De verdad que lo es.
04:47Sabes, cada punto, piensa en esto,
04:51cada punto nos cuesta 360 mil millones,
04:54mil millones, un punto, 360 mil millones, dos puntos,
05:00son como 600, 700 mil millones de dólares.
05:04Y nosotros estamos muy altos.
05:06Estamos en 4.50 o 4.25.
05:09¿Y cómo vas a pedir prestado al 1% cuando la FED te tiene al 4.50?
05:15Y sabes, no es tan fácil.
05:18Me enfado con ellos.
05:19¿Por qué estamos pagando tanto?
05:21Porque él te tiene en este nivel.
05:22Y deberíamos estar a un punto.
05:25Deberíamos estar al 1%.
05:26La inflación se ha hecho presente en la vida de los estadounidenses.
05:33Precisamente vamos a ver más datos a propósito de esto
05:36y de los productos y servicios que se han encarecido,
05:39gravámenes comerciales impuestos por Donald Trump
05:42que ya ahogan el bolsillo de los estadounidenses
05:44con aumentos de récord en productos cotidianos.
05:47Según datos federales, electrodomésticos subió 0.8% mensual,
05:52juguetes más de 1.3% y muebles aceleran su encarecimiento
05:55tras años de estabilidad post-pandemia.
05:57Un análisis de 200 mil productos revela una tendencia alarmante
06:00ante muebles y artículos para el hogar,
06:02con aumento de 4,7% desde enero.
06:05También un 3,8% en artículos infantiles en el mismo periodo
06:12con picos de 7,4% solo en Walmart.
06:16La ropa y calzado también comenzaron a repuntar en junio con 1,7%.
06:20En la canasta básica no escapa.
06:22La carne de res subió 2%.
06:24El café 2,2%.
06:27Los huevos también 27% más caros que en 2024.
06:30La gasolina subió también un solo 1%, pero entre mayo y junio.
06:36Mientras los aranceles del 10% de importación,
06:39ese 50% al acero aluminio, presaquian mayores alzas.
06:42En todo este panorama, varios países se encuentran en negociaciones con el gobierno de Donald Trump
06:53con el objetivo de ajustar el impacto de la nueva ola de aranceles.
06:58Uno de los principales países que busca dialogar es Brasil,
07:02quien afirma que no abandonará la mesa de negociaciones con el país norteamericano.
07:06El ministro de Economía de Brasil, Fernando Haddad,
07:10precisó que el sector económico trabaja en un plan de contingencia
07:13para ayudar a los sectores afectados por el posible incremento arancelario,
07:17con la amenaza de un recargo del 50% a las importaciones nacionales a partir del 1 de agosto.
07:24Aclaró que Brasilia no tiene la intención de tomar represalias,
07:27pero admitió, sin embargo, la posibilidad de que su gobierno active la llamada Ley de Reciprocidad Económica.
07:33Por su parte, Japón envió una delegación del Ejecutivo japonés
07:37liderada por el ministro de Revitalización Económica de Japón, Ryosei Akazawa.
07:42El ministro reconoció que las negociaciones no serían fáciles,
07:45ya que tanto Japón como Estados Unidos necesitan proteger sus intereses nacionales,
07:50pero ratificó la intención de tratar de encontrar un terreno común
07:53y negociar un acuerdo de beneficio mutuo.
07:56Asimismo, Malasia aseguró que su país no sucumbirá ante las presiones externas
08:00que vulneren sus políticas nacionales.
08:02El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim,
08:05reafirmó el compromiso de proteger las adquisiciones
08:08y oportunidades para las empresas locales dentro de esos diálogos.
08:12El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr.,
08:15abordará con su homólogo norteamericano
08:17el inminente aumento de gravámenes estadounidenses.
08:20Marcos declaró que la visita es esencial
08:22para avanzar nuestros intereses nacionales y fortalecer nuestra alianza.
08:27El mandatario también tiene previsto reunirse por separado
08:30con los secretarios de Estado Marco Rubio y de Defensa Pete Hexed.

Recomendada