Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En sus 20 años de aniversario siendo la voz de los pueblos, TeleSUR marcó la diferencia en Honduras al cubrir el golpe de Estado del 2009 mostrando la verdad cuando la censura intentaba silenciarla, realizando una labor periodística clave para visibilizar la ruptura democrática ante los ojos del mundo. TeleSUR continúa informando hechos históricos desde hace 20 años y continuará dándole voz a los pueblos latinoamericanos. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Telesur celebra 20 años de su fundación recordando momentos históricos que marcaron su labor periodística en la región.
00:08En Honduras, su cobertura del golpe de estado de 2009 fue clave para visibilizar la ruptura democrática ante los ojos del mundo.
00:18Telesur tuvo un papel importante en la cobertura del golpe porque ayudó a desmontar la narrativa de toda la mediática de la derecha
00:29internacional que quería dar a conocer de que lo que había pasado en Honduras era una asociación constitucional como lo hicieron ver los golpistas hondureños.
00:39La cobertura de Telesur y la denuncia de Telesur cuando los medios hondureños del golpismo transmitían tiras cómicas
00:47mientras el pueblo estaba en la calle siendo masacrado, perseguido, torturado, reprimido, Telesur estaba mandando al mundo esas imágenes
00:55y esa cobertura de Telesur fue lo que permitió desmontar toda esa narrativa mediática de los grandes medios corporativos internacionales
01:03que tuvieron que aceptar que lo que había pasado en Honduras era el golpe de estado.
01:08El 28 de junio de 2009, Telesur transmitió en vivo la expulsión del presidente Manuel Zelaya y la militarización de Tegucigalpa.
01:17Cuando muchos medios nacionales callaban por miedo, opresión, sus cámaras mostraron las primeras protestas en las calles
01:25y la represión de las fuerzas armadas.
01:29Telesur en ese momento era quien acompañaba al pueblo, era quien andaba en las marchas,
01:35era quien aguantaba también las bombas lacrimógenas tal y como las soportamos muchos en esos momentos.
01:40Entonces el rol que tomó Telesur, la beligerancia, fue clave, fue importantísima.
01:48Los medios hegemónicos del país estaban tarifados para malinformar al pueblo,
01:54pero Telesur siempre se mantuvo y fue la que estuvo a la par, no solamente de un gobierno al que le dieron golpe de estado,
02:02no solamente a la par de una persona que sacaron de su país en pijama,
02:07sino que a la par de un pueblo que se había volcado a las calles pidiendo justicia.
02:12Pese al bloqueo de su señal en territorio hondureño,
02:16sus periodistas se mantuvieron informando desde calles y aeropuertos,
02:21acompañando al pueblo en su lucha por el retorno del orden constitucional.
02:26Fue uno de los pocos medios internacionales que permaneció en el país durante los días más críticos.
02:32Muy difíciles, muy difíciles porque eran perseguidos en el país, o sea, yo recuerdo, no recuerdo su nombre,
02:39esta compañera era una muchacha de ojos claros, no me recuerdo su nombre.
02:43Esa compañera salía, nos permitía una información y corría, corría porque era perseguida,
02:50porque no permitían, y no digamos a Telesur, no permitían el acceso de Telesur a que nos permitieran informar, ¿verdad?
02:57Y fue difícil el trabajo que los compañeros periodistas de este medio hicieron en el país,
03:04expusieron su vida, expusieron su vida a los compañeros y yo creo que el mundo lo reconoce.
03:10La represión, la represión del gobierno ilegítimo de Micheletti,
03:15y después de la represión del periodo de la narcodictadura de Juan Orlando, Pepe Lobo, ¿no?
03:21Por supuesto, ha sido valiente la actividad de los periodistas que se esfuerzan en ponerle,
03:29insisto, al mundo una visión real desde el pueblo hondureño para que, bueno,
03:39para que los pueblos del mundo se solidaricen con Honduras.
03:42Hoy Telesur conmemora dos décadas de existencia,
03:45reafirmando su compromiso con la verdad y con los pueblos de América Latina.
03:51En Honduras, su cobertura sigue siendo recordada como un símbolo de resistencia informativa
03:56ante la censura y el silencio impuesto tras el golpe de Estado.
04:00¿De qué manera?
04:02Para Telesur, desde Tegucigalpa, Honduras, Karim Duarte.
04:06¡Gracias!
04:07¡Gracias!

Recomendada