Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Señaló que su gobierno, en un renglón importante como la economía, ha pasado del 13,8 % a 4,82%, se ha aumentado el salario mínimo y sigue a la baja el desempleo, ubicándose en 9%. En cuanto a la política de tierras, los analistas sostienen que esta apunta a la democratización de la misma y se impulsa a través del cumplimiento de entrega de tierras a las víctimas del conflicto, es así como el presidente evidenció que se han entregado 601 mil. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El presidente colombiano hizo un balance de su gestión y políticas de gobierno
00:03en la instalación de sesiones del último periodo legislativo en su mandato,
00:08dando cuenta de un balance positivo en varios sectores
00:10y cuyos proyectos pusieron al legislativo a discutir temas sustantivos para el país y la sociedad.
00:16Un congreso donde se impulsó el debate, aseguró.
00:20Independiente a las posiciones políticas, amigos y amigas congresistas,
00:25aquí lo que ha habido es debate, y ya no sobre el crimen, ya no sobre la muerte,
00:32sino sobre las reformas necesarias que necesita este país para ser una gran nación.
00:39Ya no debaten ustedes sobre si Mancuso se paraba en un atril delante del Congreso a dictar la ley.
00:48Ya no debaten ustedes sobre si habría que masacrar a los jóvenes
00:52solamente porque se levantaban y gritaban justicia social como un 20 de julio de 1810
01:00que hoy conmemoramos, igual hicieron ellos.
01:05Ahora debatimos, amigas y amigos, ahora debatimos sobre los problemas del pueblo,
01:14y eso sí se llama democracia.
01:18Señaló que el gobierno, en un reglón tan importante como la economía,
01:24ha pasado del 13.8% al 4.82% en inflación.
01:29Se ha aumentado el salario mínimo y sigue la baja del desempleo, ubicándose en el 9%.
01:34En seguridad aseguró que actualmente los grupos armados como las disidencias de las antiguas FARC
01:39y los grupos paramilitares se han convertido en estructuras intermediarias serviles
01:44a la Junta Internacional del Narcotráfico, pese a los diálogos con algunos grupos
01:49que no han tenido la trascendencia esperada ante una violencia heredada de otros gobiernos.
01:55En efecto, lo que señala el presidente Petro sobre el componente de seguridad a nivel nacional
02:01está atravesado por diferentes aspectos.
02:03El primero, pues, la herencia del anterior gobierno de una proliferación y expansión de grupos armados.
02:09En segundo punto, pues, también de alguna forma avances y retrocesos en la política de paz total
02:15con algunos grupos armados que en algún momento ha llevado a la degradación de la violencia
02:20en diferentes zonas del país, casos como el de Catatumbo, como el de Arauca, como el del Cauca.
02:27En cuanto a la política de tierras, los analistas sostienen que esta apunta a la democratización de la misma
02:32y se impulsa a través del cumplimiento de entrega de tierras a las víctimas del conflicto.
02:36Es así como el presidente evidenció que se han entregado 601.000 hectáreas hasta julio del 2025.
02:43De ellas, se han comprado 401.000 y de resto han sido recuperadas de manos del narcotráfico,
02:50números que contrastan con las del anterior gobierno cuando solo fueron adquiridas 1.020 hectáreas.
02:56Y es que estos son procesos de larga duración. Esto se demora.
03:00Esto se demora y sobre todo se demora porque los adversarios de un proceso de democratización,
03:06de la sociedad, de democratización de la tierra, ataca intereses muy fuertes.
03:13Es decir, quienes controlan millones de hectáreas como las controlan, no están interesados en cederlas.
03:20Procesos de viraje económico, político y social que no son fáciles de implementar en una sociedad
03:25apegada a los modelos neoliberales y de libre comercio, cuyos intereses se elevan a todas las escalas
03:30y cuyos representantes están presentes en las mismas entrañas del Congreso colombiano.
03:36Hernán Darío Tobar Gaitán, Telesur, Bogotá, Colombia.

Recomendada