- ayer
El mundo no pudo evitar hablar del rescate de los 252 migrantes venezolanos del CECOT, la cárcel de máxima seguridad en El Salvador que administra Nayib Bukele y de los 7 niños y niñas que están retenidos por las autoridades estadounidenses.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿cómo están?
00:14El mundo no ha podido evitar hablar del rescate de los 252 migrantes venezolanos del SECOT,
00:20esa cárcel de máxima seguridad en El Salvador que administra la administración de Nayib Bukele
00:24y de los niños y niñas que estaban retenidos por las autoridades estadounidenses.
00:28Hay un diálogo directo que ha generado un quiebre mediático.
00:33Hay muchas aristas que hoy vamos a analizar en el mapa y lo hacemos junto a un especialista,
00:38Jean Paul Mertz, en nuestros estudios. Bienvenidos.
00:47Por esta razón les proponemos desplegar nuestro mapa y revisar algunos datos claves
00:51de lo que ha representado el rescate de estos migrantes venezolanos.
00:55Venezuela logra una victoria.
01:00Vamos a identificar a esta nación suramericana, lo hacemos con los colores de su bandera,
01:04desplegados también en nuestro mapa.
01:06Les mostramos el trayecto de este avión que ha partido desde El Salvador
01:12hacia la República Bolivariana de Venezuela.
01:15Hay que decir que a bordo venían 252 migrantes venezolanos que estaban secuestrados y sometidos
01:22también debido a aquel delito que ha cometido la administración de Nayib Bukele
01:27en este centro de confinamiento de terrorismo, el SECOT.
01:31Luego de que las autoridades estadounidenses decidieran entablar también una negociación directa
01:37con la República Bolivariana de Venezuela y se ha entregado a 10 terroristas convictos
01:42y confesos estadounidenses a cambio de los migrantes venezolanos.
01:47Esto se registró también en el aeropuerto internacional de Maiketía.
01:53Hay que decir que ha sido el lugar donde arribaba justamente esta aeronave
01:57donde transportaba consigo a los migrantes venezolanos.
02:02Lo vemos en la imagen, en el momento en que ellos llegaban también fueron atendidos
02:05por todo el equipo multidisciplinario.
02:08No sin antes el ministro de Interior, Justicia y Paz, Luzgado Cabello,
02:11había denunciado que varios de ellos fueron disparados en su humanidad
02:16minutos y horas antes de abordar esta aeronave.
02:20El terror, ese periplo, esa injusticia había terminado.
02:25Entonaron también el himno nacional y se reencontraron con amigos y familiares.
02:30Vamos a sumar más datos también en nuestro mapa que tiene que ver con esta cárcel de máxima seguridad
02:36que ha emprendido la administración de Nayib Bukele justamente para secuestrar a estos 252 migrantes venezolanos.
02:44Este es otro de los aviones que se trasladaba desde Houston, Texas hasta la República Bolivariana de Venezuela
02:51trayendo consigo a siete niños y niñas rescatados de las autoridades estadounidenses.
02:57En esta estrategia de desagregación familiar que ha emprendido la administración justamente de Donald Trump
03:03desde su primera gestión del año 2017.
03:06Y tras haber invocado la ley de 1798 que declaraba a los migrantes latinoamericanos como enemigos extranjeros,
03:13se apunta con mayor incidencia hacia los migrantes venezolanos.
03:18Hay que decir que estos niños tuvieron la oportunidad de reencontrarse con sus madres y sus padres,
03:25muchos de ellos separados inclusive por el lapso de un año.
03:29Gracias a este plan humanitario Vuelta a la Patria se ha logrado la reunificación de familias
03:35y esto ha sido solamente garantizado en revolución.
03:39¿Qué implica este movimiento no solamente para la narrativa mediática de los medios hegemónicos,
03:45sino también para el gran negocio que ha emprendido la administración de Nayib Bukele?
03:50Hoy lo analizamos con nuestro especialista Jean-Paul Mertz,
03:53que nos acompaña en directo también hoy para El Mapa.
03:56Nos acompaña en nuestros estudios Jean-Paul Terrecibo, qué gusto tenerte en El Mapa.
04:15Empecemos por esta primera arista.
04:17Se le ha acabado el negocio a la administración de Nayib Bukele,
04:20quien recordemos había cobrado cerca de 6 millones de dólares al año por tener retenidos a estos migrantes venezolanos
04:27que además no habían cometido ningún delito en territorio salvadoreño.
04:31Sí, en efecto hay una situación que es que por muy sometido que haya estado el gobierno de El Salvador
04:40a los intereses de Estados Unidos, también existe el derecho internacional
04:45y existe por tanto una serie de normativas que deben respetarse entre los países,
04:52que son normativas de mínimo cumplimiento además.
04:55Y en el caso de los venezolanos, simplemente Bukele demostró allí totalmente
05:02que su política, lejos de ser aquella novedad con la que trató de venderse en un principio,
05:11está totalmente dirigida a complacer los intereses extranjeros, en este caso de los Estados Unidos,
05:21a cambio de dinero, es decir, vender la soberanía del país, vender la dignidad de su propio país
05:26y vender a su país como un nuevo Guantánamo, una situación totalmente ajena a lo que es el derecho internacional
05:37a cambio de un dinero que le permita tratar de evitar mostrar a los salvadoreños
05:48que fue lo que pasó con su primera política fallida de seguimiento a lo que eran las criptomonedas
05:55y la inversión en bitcoins.
05:58Entonces, ante el fracaso de este tipo de iniciativas y ante el estancamiento de la economía salvadoreña,
06:04una economía que en gran parte depende específicamente de las remesas que proceden de Estados Unidos,
06:12intentó simplemente entrar en una situación que le era ajena totalmente
06:18para tratar de generar allí un ingreso que permitiera en situaciones futuras para los Estados Unidos,
06:28tratar de resolver de alguna manera, de una manera digamos planteada más por el estilo republicano
06:37o el estilo estadounidense de mostrar una especie de mano dura contra la migración,
06:41cuando la realidad es que si se quería en algún momento establecer algún tipo de conducta,
06:50de antecedente delictivo por parte de los ciudadanos migrantes venezolanos,
06:56el procedimiento era a través del contacto con las autoridades venezolanas en Interpol
07:02solicitar información sobre las referidas personas, lo cual nunca se hizo
07:06y por tanto las afirmaciones respecto a una supuesta conducta delictiva de dichos venezolanos
07:13son totalmente falsas.
07:16Esta narrativa que además ha intentado tejer la administración de Nayib Bukele
07:20junto a la de Estados Unidos, una mediática me refiero,
07:23de hacer creer que estos ciudadanos venezolanos migrantes que estaban en Estados Unidos
07:29a los cuales también se ha seguido una persecución, una cacería,
07:32digámoslo así de manera directa por parte de la AIS, esta Oficina de Migración y Aduanas,
07:38que incluso muchos de ellos estaban tramitando sus papeles legales
07:41para lograr la residencia en Estados Unidos, engañados, detenidos,
07:46llevados ilegalmente hasta El Salvador, retenidos, tratados como terroristas,
07:50imágenes que dieron vueltas al mundo.
07:52¿Cómo ha quedado esa narrativa que ha tratado de implementar Occidente?
07:56Sí, justamente la situación en Washington y lamentablemente lo que ha sido hasta ahora
08:05la muestra de la actuación del gobierno de Trump es que se trata de una persona
08:12que no tiene básicamente palabra, su palabra no tiene ningún valor
08:17puesto que sus decisiones varían de acuerdo a lo que se dicta, digamos,
08:24el momento mediático y en ese sentido el intento de hacer un discurso duro
08:30anti-migración tratando de criminalizar a los migrantes se utilizó de todos los migrantes
08:37justamente aquellos que sí se querían legalizar, es decir, los que cayeron en la trampa
08:42de entrar por los canales regulares, de buscar la manera de regularizar su situación,
08:48fueron aquellos que fueron más perseguidos por el ICE porque justamente se tenía,
08:55pusieron sus datos a disposición del gobierno estadounidense y este en vez de regularizar su
09:01situación los criminalizó y los tomó de ejemplo.
09:05Entonces, en ese sentido, contraproducente de varias maneras para Estados Unidos.
09:09¿Por qué? Porque esa es una estrategia que funciona una vez, porque una vez que tú los engañas,
09:15otras personas en situación ilegal de migrantes no van a caer en el mismo juego.
09:25Y eso por un lado. Y por otro lado, exacto, desalientas a la gente a cumplir la ley
09:31y por otra parte, más allá de lo interventor, de lo fuerte que hayan sido las políticas anti-inmigración
09:41en Estados Unidos, los resultados, el tamaño de los vuelos, la cantidad de personas,
09:47no es realmente aquel volumen que tanta referencia hacía el señor Trump en su campaña
09:58y por tanto se muestra que fue un problema.
10:03Ni siquiera, claro, porque justamente para ellos, para esa misma administración,
10:07el ver a los migrantes como un problema ya implica una criminalización de los mismos.
10:12Pero era un problema tan inflado que al final terminó siendo una situación mucho menor
10:19a la que ellos mismos llegaron a plantear.
10:23Lo que nos pone en duda también respecto a todas las cifras manejadas
10:27por parte de la derecha mediática internacional frente al tema también muy manipulado
10:35de la migración venezolana.
10:37Ahora, este tema que además fue quizás lo que abrió la puerta para esta criminalización
10:42justamente de la migración contra los latinoamericanos
10:47y haciendo énfasis sobre todo a uno de los casos más emblemáticos como ha sido el venezolano.
10:51La invocación de esta ley de 1798 que califica a los migrantes latinoamericanos
10:57como enemigos extranjeros para la seguridad de Estados Unidos.
11:01Una ley que además ha impactado también en esa estrategia, Jean Paul,
11:06de desegregar familias, de distorsionar lo que son los lazos familiares,
11:11separar a los niños de sus padres, como lo había hecho en su primera gestión en el año 2017,
11:16pero con mayor rudeza quizás en este segundo mandato.
11:20¿Por qué lo hace?
11:22Bueno, vamos de atrás adelante.
11:26Si tenemos la situación de los niños,
11:30que gracias a las gestiones realizadas por el gobierno bolivariano
11:34y al centrar el énfasis de sus acciones en la protección de los ciudadanos venezolanos,
11:41de los niños venezolanos, de la familia venezolana,
11:44se logró evitar una situación análoga a lo que le hicieron en su momento
11:51al pueblo cubano durante la Guerra Fría con la llamada Operación Peter Pan,
11:58en la que se trató justamente de buscar niños, hijos de personas de otra nacionalidad,
12:10secuestrarlos y tratar de ofrecerlos a gente, digamos, de horrible, horrible término,
12:20pero de etnias aceptables para lo que sería el estándar estadounidense, ciudadano americano.
12:25Una cosa muy terrible que también recuerda al secuestro de los hijos y nietos
12:34de aquellas abuelas y madres de la Plaza de Mayo en Argentina por parte de la dictadura.
12:40¿Por qué?
12:40Porque el uso de los niños para tratar de generar una situación de premio a clases acomodadas,
12:49a nacionalidades, digamos, elegidas respecto a otras, resulta una situación vergonzosa,
12:57criminal, fascista, que no tiene otro nombre, pero que lamentablemente ha tenido sus antecedentes históricos
13:06y sin embargo la rápida actuación del gobierno bolivariano, el hecho de tener ahora unas redes sociales
13:16que si bien en muchos casos están manejadas desde la derecha política,
13:20pero que se pueden utilizar para generar al momento las reacciones, las situaciones,
13:28informarlas de una manera inmediata, permitió generar de una vez una reacción respecto a lo que es el secuestro de niños,
13:37que es una práctica que en todo gobierno civilizado, en todo el mundo debería ser condenable.
13:44Y sin embargo para algunos gobiernos, a pesar de las políticas racistas aplicadas contra la familia venezolana,
13:53contra los migrantes venezolanos, solo por el hecho de haber caído en las mismas mentiras mediáticas
14:00de que tendrían allí algún tipo de oportunidad de inclusión, que no lo fue,
14:05se trató ahora de momento y gracias a la gestión oportuna del gobierno venezolano
14:14se evitó de incluso tomar a sus niños como rehenes, tratar de quedarse con unos niños
14:23que simplemente no tienen responsabilidad ni conocimiento de lo que está sucediendo a su alrededor
14:29y que realmente es lamentable el uso criminal que se intentó hacer de ellos,
14:38primero separándolos de su familia y segundo tratando de generar una situación
14:42en la cual se hiciera permanente ese secuestro.
14:48Sí, y es una estrategia de la que también hablaremos al regreso, John Paul,
14:52una negociación directa entre Washington y Caracas.
14:56Además, ¿qué reviste esto? ¿Qué escenarios se abren?
14:59En medio también de este análisis que nuestro invitado marcaba dos puntos claves.
15:03Uno, ¿cómo se destruye esa narrativa mediática que implementó la administración de Nayib Bukele
15:08y de Donald Trump hacia los migrantes latinoamericanos, sobre todo venezolanos?
15:12Y segundo, ¿se le ha caído el negocio a Nayib Bukele de ese negocio carcelario
15:18de cobrar más de 6 millones de dólares por año por retener ilegalmente
15:23de estos 252 migrantes venezolanos que hoy han sido rescatados por el gobierno bolivariano?
15:28De esto y más hablaremos al regreso y lo hacemos revisando nuestra escala.
15:32Les vamos a compartir lo que está reseñando nuestra multiplataforma informativa Telesur,
15:47a la cual invito a visitar, compartirles informaciones y dar like.
15:51El horror vivido en el seco, golpe de desayuno, golpe de almuerzo y golpe de cena.
15:56Tras ser rescatados de su secuestro en El Salvador, los migrantes venezolanos han denunciado
16:00torturas físicas y psicológicas durante cuatro meses de su encierro.
16:05En esta cárcel salvadoreña, testimonios revelan hambre, humillaciones y disparos de balines de goma.
16:11El agua con la que se bañaban tenían que tomársela porque no les daban agua,
16:17así señalaba uno de los migrantes desde el avión de repatriación.
16:20Los testimonios revelan también no solo ese maltrato físico, sino también insisten
16:24en las intensas torturas psicológicas, especialmente las humillaciones por su nacionalidad,
16:30por ser venezolanos y su condición de migrantes.
16:33Los torturaban mentalmente, dormíamos en una lata, contó uno de ellos.
16:37Otro mostró las heridas en su cuerpo.
16:40Las cámaras de Telesur habían reflejado, retratado el rostro que exclamaba uno de ellos,
16:45miren, aquí me dispararon.
16:48Ángel, de poco más de 20 años, abrazaba a sus seres queridos al bajar de este avión.
16:52Tras los saludos y ante los micrófonos de las televisiones apostadas ahí en Maiketía,
16:57decía que había vivido un infierno.
17:00Cuando llegamos allá ese día, 16 de marzo, el primero que nos recibió fue el director,
17:04diciendo, este es el infierno.
17:08Recordaba también, si nos bañábamos nos daban pela, es decir, los golpeaban.
17:12Nos dejaban otra vez en el hueco y nos daban golpes.
17:16A muchos otros compañeros les dispararon por querer tener una comunicación con el exterior.
17:22Nunca les permitieron eso.
17:23Las autoridades venezolanas confirmaron también en el primer relevamiento
17:27que los repatriados reportaron torturas con objetos contundentes,
17:31disparos de balas de goma.
17:33Todo esto en las celdas del terror.
17:35El secot del Salvador.
17:37De esto y más hablamos al volver.
17:39Vamos a compartirles declaraciones del jefe de la Delegación de Negociaciones de Venezuela
17:55y quien es además presidente de la Asamblea Nacional, el doctor Jorge Rodríguez.
18:00¿Cómo han sido estas negociaciones para rescatar a los 252 migrantes detenidos ilegalmente en El Salvador?
18:05Veamos.
18:05Las conversaciones y las negociaciones solamente fueron con los Estados Unidos de América.
18:11Nosotros jamás ni hablamos ni estuvimos de acuerdo en tener ningún tipo de conversación
18:17porque sabíamos que Bukele lo que era un payaso.
18:19Era el mandadero de quienes habían dispuesto la presencia de venezolanos en ese campo de presentación.
18:26Es duro, es difícil.
18:28En tres oportunidades anteriores ya habíamos logrado un acuerdo.
18:31Luego ellos cambiaron, los estadounidenses cambiaron el término del acuerdo
18:35y entre el jueves a las dos de la noche y el viernes a las dos de la mañana
18:40logramos el acuerdo.
18:42Y ese acuerdo permitió que se diera el canje
18:44y que nos entregaran a los 252 hermanos venezolanos.
18:50Jean Paul, esta es una estrategia que ha sido marcada también por la República Bolivariana de Venezuela.
18:55Una diplomacia de paz con que durante años ha tratado de ser desacreditada por Occidente.
19:00Esta diplomacia sí tiene resultados.
19:02¿Qué reviste y sobre todo qué desmonta esta negociación directa que ha sostenido Caracas con Washington?
19:09Sí.
19:10Bueno, en primer lugar hay una muestra hacia el mundo
19:14de lo que significa la diferencia entre ser de izquierda y de derecha en Latinoamérica.
19:21Cuando se presenta un gobierno de derecha como el de Bukele, como otros en la región,
19:34siempre tienden a decidir exclusivamente de acuerdo.
19:39Incluso más allá de la región, en el mundo también lo podemos ver con la reunión de la OTAN.
19:44A pesar de todas las críticas realizadas por Europa, Estados Unidos,
19:50por la reducción de su involucramiento en el apoyo al régimen de Ucrania,
19:58a pesar de todo eso, inmediatamente que la administración estadounidense
20:02les indicó que deseaban obtener el acuerdo para el 5% del PIB,
20:08todos los gobiernos, por muy críticos que fueran,
20:12todos los gobiernos de una vez adoptaron la medida como un solo bloque.
20:17Asimismo, los gobiernos de derecha en la región latinoamericana,
20:22como lo vemos en este caso de Bukele,
20:25no tienen capacidad de decisión respecto a Washington,
20:29no tienen ningún tipo de capacidad de iniciativa propia, particular,
20:33sino simplemente la política de la sumisión y, en cambio,
20:39la política del gobierno bolivariano, la política de la izquierda en general,
20:43pero en particular del caso de la revolución bolivariana en Venezuela,
20:47que está dedicada a toda su gente,
20:50más allá de que justamente esta situación de migración
20:54haya caído por una interpretación generada
20:58para atacar al gobierno bolivariano,
21:03porque sabemos que el germen de esta situación es el decreto Obama,
21:08en el cual a Venezuela se declara una amenaza inusual y extraordinaria.
21:11En 2015.
21:12Exactamente.
21:13Y que justamente a partir del decreto Obama
21:16es que, digamos, se comienza una política
21:20para tratar de aislar, para tratar de destruir la economía venezolana
21:25y, en base a eso, generar una visión
21:28en la cual se malpone a la propia revolución bolivariana
21:31y que la gente se sienta animada
21:33incluso a ir en contra de su propio país
21:36o, en cualquier caso, a tratar de buscar
21:39una situación económica, digamos, mejor,
21:43lo cual la migración es un derecho humano, de todas maneras.
21:48Y hay una situación en cuanto a esto.
21:51A pesar de ello, el gobierno bolivariano
21:54la revolución bolivariana,
21:57el liderazgo del presidente Nicolás Maduro
21:59se dirige a
22:01somos un gobierno
22:03para todos los venezolanos.
22:06Más allá de su posición política,
22:08más allá de lo que hayan hecho o no,
22:11Venezuela es su país
22:12y está abierto a recibirlos.
22:15Y esta es la diferencia.
22:18Entonces, en ese sentido,
22:19las negociaciones entre Estados Unidos y Venezuela
22:23sean, en primer lugar,
22:24en el marco entre la dignidad de un país
22:27que, por menospreciado que sea
22:30por parte de la derecha mediática y política mundial,
22:35tiene la dignidad de presentarse directamente tú a tú
22:38con la mayor potencia económica y militar del mundo
22:41y decirle, mis ciudadanos son mi problema.
22:45Y por tanto, si por alguna situación no les parece tener a los ciudadanos venezolanos en su territorio,
22:55bien pueden llevarlos aquí a Venezuela.
22:57Ahora, Jean Paul, aquí dos temas puntuales.
22:59El presidente decía,
23:00hemos intercambiado
23:01terroristas
23:02por inocentes.
23:05Esto va a generar también repercusión,
23:07no solamente nacional,
23:08porque ya el Ministerio Público
23:09no solamente ha denunciado
23:11estas torturas psicológicas y físicas
23:13que han sufrido los 252 migrantes venezolanos
23:15detenidos en el seco de El Salvador,
23:17sino va a accionar
23:18una acción penal
23:19directamente contra la administración de Nayib Bukele,
23:22lo confirmaba también el propio fiscal general,
23:24Tarek Williak Saab.
23:26¿Qué representa esto,
23:27sobre todo para un Estado
23:28que ha tratado de manejar la situación
23:31como de un aspecto democrático,
23:34entre comillas,
23:35y sobre todo para seguir trazando una estrategia
23:38del supuesto tren de Aragua
23:39que ha sido mal utilizado
23:40para perseguir a los migrantes latinoamericanos
23:43y sobre todo venezolanos?
23:45Sí, bueno,
23:46recuerda que generalmente
23:50para el caso de Venezuela,
23:52pero de Latinoamérica en general
23:54desde la Guerra Fría
23:55ha habido, digamos,
23:58como ese término
24:00que se busca
24:02la deshumanización del otro,
24:05se busca la criminalización del otro
24:08y se busca tratar
24:09de generar una justificación
24:11de por qué al otro
24:12se le vulneren sus derechos humanos.
24:15En primer lugar,
24:16por ejemplo,
24:17se hablaba del castrismo
24:18en Venezuela,
24:20luego en los países alba
24:22del castrochavismo,
24:25luego más adelante
24:26se hablaba
24:27en el contexto,
24:29por ejemplo,
24:30de la lucha interna en Colombia,
24:32se hablaba
24:33del narcotráfico,
24:35pero dirigido exclusivamente
24:37a ser vinculado
24:39con la guerrilla
24:40y no como lo era realmente
24:42con la política
24:44de los paramilitares,
24:45que fueron los que apoyaron
24:46al régimen de Uribe.
24:47Y entonces,
24:48en ese sentido,
24:50siempre hay como ese término,
24:52ese término mediático
24:54generado para tratar
24:56de buscar reducir
25:00todo a un sector,
25:02a un sector deshumanizado
25:04y al que no se le permite
25:05ni siquiera
25:06el poder expresar
25:09cuál es su verdadera visión
25:10de la situación.
25:11Y entonces,
25:12si bien en un principio,
25:14justamente después
25:15del decreto Obama,
25:16los intentos
25:17por parte
25:18de las primeras
25:19administraciones
25:19demócratas,
25:22tanto de Obama
25:22como de Biden,
25:24se dirigieron
25:25a tratar
25:25de usar
25:26a la derecha
25:27política venezolana
25:28para,
25:29a través
25:29de las redes
25:30de trata
25:32de personas,
25:33venderle
25:33a los venezolanos
25:34que en Estados Unidos
25:36podían ser recibidos
25:37porque supuestamente
25:39sufrían,
25:40si mostraban
25:41que sufrían
25:41de una persecución
25:42política,
25:43tendrían una mejora
25:44en sus ingresos
25:45y una situación
25:45más sencilla
25:46para obtener
25:48su nacionalidad
25:49estadounidense,
25:50lo que quiere decir
25:51que justamente
25:52un uso comercial
25:53de una situación
25:54que debería
25:55haber sido
25:56exclusivamente usada
25:57para unos casos
25:58que realmente
25:59no lo merecían,
26:01no merecían ser
26:02catalogados
26:02de esta forma
26:03porque era
26:04un negocio,
26:05entonces a partir
26:07de ahí
26:07tenemos que
26:07con la administración
26:08Trump
26:09y su política
26:09anti-inmigrante
26:10sin ninguna vergüenza
26:13la derecha
26:13cambia su discurso
26:15de pobres ciudadanos
26:17venezolanos
26:18siendo víctimas
26:18de un supuesto
26:20régimen
26:21dictatorial,
26:23aquí oye,
26:24a estos son
26:26infiltrados
26:27del narcocartel
26:30del tren
26:30de Aragua
26:31una banda
26:31inexistente
26:32una banda
26:33que específicamente
26:36cuyo nombre
26:39se ha usado
26:39para situaciones
26:41que van más allá
26:42porque justamente
26:43se trata
26:44del nuevo término
26:45de moda
26:46mediática
26:47para tratar
26:48de evitar
26:49que la gente
26:51piense
26:51esos son
26:52ciudadanos
26:53que tienen derechos
26:54y esos son ciudadanos
26:55que justamente
26:56han sido
26:56perseguidos
26:57no por una situación
26:58de criminalidad
26:59porque justamente
27:00no se dio nunca
27:02ese contacto
27:03ni siquiera
27:03a nivel de consultas
27:05en cuanto
27:06a la Interpol
27:07ni por parte
27:09de Estados Unidos
27:09ni por parte
27:10de El Salvador
27:11que en cualquier momento
27:12podría haberse resuelto
27:14de esa manera
27:14y haberse aclarado
27:16sin embargo
27:16no se hizo
27:17sino que se prefiere
27:18hablar
27:19hacia una mediática
27:19se prefiere
27:20condenar al otro
27:21se prefiere
27:22deshumanizar al otro
27:23que es una práctica
27:23común entre todo
27:24régimen fascista
27:25con todo esto
27:26que va a salir a la luz
27:27las torturas psicológicas
27:29físicas
27:29y sobre todo
27:31la victoria
27:31de la diplomacia
27:32de paz
27:32que ha demostrado
27:33ante el mundo
27:34ante toda la comunidad
27:35internacional
27:36la República Bolivariana
27:37de Venezuela
27:37el gobierno
27:38del presidente
27:38Nicolás Maduro
27:39¿qué es lo que sigue?
27:41¿qué escenario se abre?
27:42ante el silencio además
27:43que hay que sumar
27:44como arista
27:44que ha mantenido
27:45el relator
27:46de Naciones Unidas
27:47para los Derechos Humanos
27:48Volker Turco
27:49¿quedarán en la impunidad
27:50estos hechos?
27:51bueno
27:53hay varias situaciones
27:55allí
27:55en cuanto al tema
27:57del sistema
27:57de Naciones Unidas
27:58se tiene que
27:59hoy en día
28:00existe una situación
28:01lamentable
28:03y denunciable
28:04en la cual
28:05los Estados Unidos
28:06han prácticamente
28:08mantenido
28:09una política
28:10de amedrentamiento
28:11frente
28:12a las estructuras
28:14tradicionales
28:14de Naciones Unidas
28:15sobre texto
28:17de cortar
28:18cualquier tipo
28:19de ayuda
28:20lo que a su vez
28:21puede mostrar
28:22que ciertas oficinas
28:24de las Naciones Unidas
28:25mantienen
28:26sus verdades
28:27dirigidas
28:28hacia
28:29en realidad
28:30quienes lo financien
28:31eso por un lado
28:33lo cual es muy lamentable
28:34pero también
28:35es necesario
28:36denunciable
28:36y es necesario
28:38no solo denunciarlo
28:39sino que además
28:40esto de pie
28:41a la regeneración
28:43a la reforma
28:44del sistema
28:45internacional
28:46y de cómo
28:47se lleva a cabo
28:48el sistema
28:49de
28:49cómo sería
28:53la influencia
28:54respecto al reparto
28:55económico
28:56y a lo que es
28:58el financiamiento
28:59de estas mismas
29:00estructuras
29:00eso por un lado
29:01por otro lado
29:03se tiene que
29:04situaciones
29:05como un bukele
29:06vendido ante el mundo
29:07como una especie
29:08de éxito
29:09de paradigma
29:11del éxito
29:11de una política
29:12inflacionista
29:13latinoamericana
29:14cuando sabemos
29:14desde la independencia
29:16que todos
29:17los políticos
29:18latinoamericanos
29:19que apuestan
29:20en contra
29:21de la integración
29:22simplemente
29:22han fracasado
29:24porque
29:24la realidad
29:25es que
29:26sus políticas
29:27son sumisas
29:28a los intereses
29:30extranjeros
29:30sobre todo
29:31de Washington
29:31y esto lo muestra
29:32el propio
29:33bukele
29:34bukele
29:35con todo
29:35lo que se vendía
29:37en su momento
29:38como una especie
29:39de outsider
29:41se ve que
29:42simplemente
29:43no tiene
29:44ningún margen
29:45de decisión
29:45frente
29:46a lo que
29:47Washington
29:47le ordena
29:50si Washington
29:51ordena
29:51recibe a estas personas
29:52las recibe
29:53sin preguntar
29:54si Washington
29:55ordena
29:55ahora me las vuelves
29:56a dar de vuelta
29:58o las mandas
29:58para Venezuela
29:59lo hace
30:00sin chistar
30:01porque
30:01lamentablemente
30:03eso es
30:05lo único
30:05a lo que puede ir
30:06la derecha
30:07latinoamericana
30:07la derecha
30:08latinoamericana
30:09solo
30:10tiene el camino
30:11de la sumisión
30:12la integración
30:14y la unidad
30:15de la región
30:16es lo único
30:18que puede mantener
30:19una política
30:20independiente
30:20y lo acaba
30:21de demostrar
30:22Venezuela
30:22como siempre
30:23John Paul Merz
30:24gracias por tu tiempo
30:25por haber compartido
30:26tu análisis
30:26con nuestros televidentes
30:27del mapa
30:28finaliza el programa
30:29soy Paula Pérez
30:29nos vemos
30:30en una próxima edición
30:35que nos vemos
30:41¡Gracias!