Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En Venezuela marcharon las madres de los 31 niños y niñas que fueron separados por Estados Unidos al ser detenidas y deportadas y también los familiares de los 252 migrantes que están en la cárcel del CECOT de El Salvador. El gobierno de Venezuela pide a todas las religiones que apoyen la causa. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Verán porque el amor no se rinde. Esa frase que acompaña la campaña que inició Venezuela para rescatar a los nuevos 31 niños y niñas separados de sus madres en Estados Unidos es más que una consigna.
00:13Es la lucha que ahora se suma a la de los familiares de los 252 migrantes secuestrados en la cárcel del SECOT en El Salvador.
00:21Le exijo al gobierno de los Estados Unidos que devuelva a cada uno de estos niños que se encuentran allá y a los 252 hermanos detenidos en El Salvador.
00:30Soy la mamá de Gloria Inís, una niña de un año quien fue separada de mí a los cinco meses y hoy estamos exigiendo aquí la libertad de cada uno de ellos y que pronto puedan regresar a Venezuela.
00:39Las pancartas ahora tienen los rostros de los pequeños y los globos blancos sus nombres. Una parada obligada en la marcha fue la sede de la ONU en Caracas.
00:49Allí entregaron una carta pidiendo a Naciones Unidas se pronuncie para condenar la violación de los derechos humanos.
00:55Esta súplica se fundamenta en la urgencia de defender el derecho internacional, proteger a los más vulnerables y a nuestra sociedad y poner fin a este sufrimiento insoportable.
01:11Los escucharon, pero no basta con eso. Se necesita firmeza.
01:14Así que seguirán caminando y caminando hasta que sus voces logren la unificación familiar y la libertad para los del Salvador.
01:23Es increíble que el organismo internacional y algunos líderes mundiales no se hayan manifestado.
01:33¿Por qué guardan silencio? ¿Dónde está su humanidad?
01:37Yo le preguntaría, y si fuera tu hijo y si te quitaran a ti tu hijo, ¿tú qué harías? ¿Qué sentirías?
01:45Estarías sintiendo lo mismo que están sintiendo ellas.
01:48Y entonces, ¿por qué no te pronuncias?
01:50Yo sé lo que significa vivir una injusticia.
01:54Y por eso me queda imposible callarme.
01:56Me queda imposible no sumarme y ser una mamá más de cada uno de los hijos de ellos.
02:02Y justamente están en Estados Unidos quien dice defender los derechos humanos o quien dice tener leyes.
02:10Han demostrado al mundo que no tienen leyes.
02:12Han demostrado al mundo que violan los derechos humanos, que es un asunto de discriminación.
02:19Las mamás que fueron detenidas y estigmatizadas como del extinto tren de Aragua marcharon con dignidad y ahora con más fuerza para recuperar a sus hijos.
02:28Yo fui una de las ocho mujeres que también fue a El Salvador.
02:31Y aquí estoy, en mi tierra, caminando porque soy una mujer libre, porque no soy una mujer de ninguna ganga, como lo intentaron hacer.
02:38Me llevaron a un lugar sin tener una orden de deportación, simplemente por un tatuaje que no es así.
02:44Y aquí estoy, dándole la cara, demostrándole a los Estados Unidos que no soy ninguna delincuencia y que tengo toda la fuerza necesaria para luchar por mi pie.
02:58Los artistas venezolanos sumaron sus cantos al clamor de las madres y los familiares de los migrantes.
03:04Son nuestros hijos, los queremos de vuelta.
03:15Es el mensaje de esta causa que ya consiguió eco en la petición del presidente Maduro al Papa León XIV para que intercediera por los venezolanos.
03:23Respeten la Declaración Universal de los Derechos del Niño, respeten la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
03:34Todos los días les vamos a decir a los inútiles de la ONU, hagan algo, por lo menos manden una carta, por lo menos den una declaración, por esta grave violación que se está haciendo.
03:48Venezuela no está completa sin los 252 del Salvador y los 31 niños y niñas secuestrados en Estados Unidos.
03:59Magdalena García, Telesur, Caracas, Venezuela.

Recomendada