En Venezuela, madres venezolanas marcharon para exigir la liberación de niños migrantes retenidos en EE.UU. bajo políticas de Trump. Además, denunciaron que 203 familias fueron separadas, con 31 niños aún sin reunificar. Madres venezolanas claman por sus hijos muchos en custodia de familias sustitutas. Además, reclaman información sobre 252 compatriotas desaparecidos hace 4 meses en procesos migratorios.
00:00Donde lo esperaban otras autoridades a esas madres que han sido separadas de sus hijos e hijas.
00:07Sus pequeños se quedaron en Estados Unidos, fueron secuestrados, robados, así lo denuncia el gobierno de Venezuela por la administración Donald Trump,
00:16en esta política de persecución a los migrantes, de separar a las familias.
00:22Y recordemos muchos de ellos, por ejemplo, que el día de ayer Marina, estábamos hablando con una maestra, profesora, que se fue a buscar una mejor vida,
00:31porque migrar no es un delito, ese es el lema que han levantado con mucha fuerza acá en Venezuela.
00:37Y decía, yo me fui porque allí me aceptaron, inicié un proceso de TPS y de otras políticas que ellos le abrieron el camino a los migrantes,
00:47y de la noche a la mañana cambiaron las condiciones del juego Donald Trump, entonces ya los comenzó a mirar como migrantes ilegales y comenzó esa persecución.
00:56Esa maestra que te estoy contando dejó allá a su hijo de 14 años y al llegar a su tierra, a este país, inmediatamente denunció a las autoridades que eso le estaba ocurriendo a ella.
01:07Pero no fue ella sola, fueron dos madres más, es decir, tres mujeres que llegaron el día de ayer en el vuelo vuelta a la patria, con 203 migrantes,
01:15es decir, con 200 más compañeros y compañeras compatriotas que fueron deportados, pues denunciaron que sus hijos se habían quedado allá.
01:24En total se sumaron cuatro nuevos niños y niñas a los 27 que ya tenían en sus manos el gobierno de Venezuela y que reportan como secuestrados.
01:33En total son 31 niños por los que se están levantando hoy las voces para que el gobierno de Donald Trump los devuelva, los retorne,
01:43como sucedió con el caso de la niña de dos años, Michael, y que ya está felizmente con su familia.
01:49Falta el papá que está en el SECOT, también allí secuestrado, que fue detenido ilegalmente,
01:55porque los vinculaban a un extinto grupo delincuencial de acá, de Venezuela, para justificar la agresión.
02:02Acá también están las madres de esos 252 venezolanos que ya llevan cuatro meses, que no saben de ellos y están desesperados.
02:11Les piden a Naciones Unidas que hablen, que se pronuncien, que dónde están los derechos humanos que ellos tanto hablan,
02:19pero que están solamente en papeles, que no existen para los familiares, por ejemplo, de estos migrantes que están acá en Venezuela.
02:28Así que estos niños nuevos van, imagínate, desde siete meses de edad hasta 14 años, que es la última mamá que llegó en el día de ayer.
02:41Así que, bueno, con mucha fuerza las madres están levantando sus voces, están siendo valientes para denunciar sus casos,
02:48pero sobre todo, Marina, hay un dato, un detalle muy importante.
02:52Es que muchos de estos niños están institucionalizados, ¿qué quiere decir eso? Con familias sustitutas.
02:59Y otros se quedaron con amigos, con familiares, porque detuvieron a sus madres y los dejaron en los colegios.
03:05Pero estos también son migrantes ilegales y ahí es un poco más difícil que esos niños retornen,
03:12porque no están institucionalizados, sino que ellos tienen miedo que los vayan a deportar,
03:18pasar por este trauma de ser encarcelados, esposados y tratados como delincuentes comunes.
03:24Así que, bueno, todo esto se maneja dentro de esta situación y hoy levantaron sus voces,
03:29marcharon para decir al mundo que esa es justicia, denunciar esa justicia
03:34y que Estados Unidos devuelva a los niños y niñas, porque Venezuela no está completa.
03:40Sin eso, 252 migrantes, sin eso, 21 niños.
03:44El amor no se rinde.
03:46Ese es el lema de esta movilización el día de hoy.