- 11/7/2025
En esta nueva emisión tendremos como invitados a la cineasta Lilian Blaser, y el productor audiovisual, Adriel Martínez, con quienes hablaremos sobre la decadencia que está presentando el cine en la actualidad, debido a los diversos cambios que ha tenido la producción audiovisual, y la evolución de las series y documentales.
Síguenos:
@soyaleleon
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@soyaleleon
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los temas en tendencia, que son virales en las redes sociales, en Al Día, presentado por el Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:30Los temas en tendencia, que son virales en las redes sociales, en las redes sociales, en las redes sociales, en las redes sociales.
01:00Los temas en tendencia, que son virales en las redes sociales, en las redes sociales.
01:30Interprete de lengua de señas venezolana.
01:32Mira, allí veíamos a Noah.
01:33Ya tú sabes que él es medio testarudo, un poco allí.
01:36Él es analítico y toda la cosa.
01:37Sí, bueno, te estaba diciendo que ya no se hacían películas con esta narrativa, sino toda la ciencia ficción.
01:44Bueno, eso es un gran debate.
01:45Un gran debate porque hay quienes plantean que el cine está en decadencia, que la producción audiovisual está en decadencia.
01:51Eso es un gran debate porque obviamente han surgido a través de la historia bastantes cambios con el tema del audiovisual, si se quiere.
01:59Si planteamos algunos momentos en el cual hubo un cambio de paradigma, por ejemplo, el tema de cuando era el cine no tenía audio, por ejemplo.
02:09Correcto.
02:10El cambio de lo que es a blanco y negro a color.
02:13Es correcto.
02:13Por partir de dos elementos allí históricos que obviamente plantean un cambio en la producción audiovisual.
02:20Y yo creo que eso es algo subjetivo porque, bueno, habrá personas que les continúa gustando el cine de antes y, bueno, por supuesto, todo es evolución y hay que adaptarse.
02:29Hay personas que les gusta muchísimo la ciencia ficción y eso no significa que quizás la película no tenga trama, sino que simplemente es mi género preferido.
02:36Claro, y también partimos del cine como siendo el padre del audiovisual, por decirlo de otra manera.
02:44Porque también hay otros formatos que se han venido evolucionando, como por ejemplo el tema de la serie, los documentales.
02:54Cada uno de ellos tiene una estética y una narrativa totalmente distinta.
02:57Y además el tema de las plataformas de streaming también cambió la forma de consumir este tipo de material.
03:04También yo diría, dentro de esa cronología que queremos analizar el día de hoy, el tema de la pandemia.
03:10Sin duda alguna la pandemia cambió la forma en el que nosotros consumimos también cierta información y además la incursión ahora de las plataformas digitales, las redes sociales.
03:19Todo es inmediatez, todo es muy rápido.
03:21Entonces ahora los contenidos son muchos más cortos porque la gente no puede detenerse a ver tres horas una película.
03:26Absolutamente. Y continúo con la preferencia. Quizás hay personas que no aguantan, se fastidian tres horas viendo algo y necesitan o requieren algo un poco más corto.
03:37También es criticado a veces el formato que ahora el cine también se hace para redes sociales, pero es parte de la evolución y de la evolución del cine.
03:45Sí, incluso han funcionado algunas plataformas. Por ejemplo, ahora se ven series muy cortas de seis...
03:52Siete capítulos.
03:53Y no solo los capítulos, la duración de estos capítulos.
03:55Correcto.
03:56De repente de seis minutos hay una serie por ahí...
03:57Rapidito, son como capsulitas.
03:59...de unos jóvenes que están haciendo que es a través de TikTok.
04:01Ajá.
04:02Hay series, por ejemplo, que se han transmitido a través de Telegram y son de manera semanal.
04:07Además, ahí viene todo el debate, ¿no? De también este cine alternativo, un cine que no va alineado con, por ejemplo, la industria hollywoodense.
04:17Entonces, todo esto entra en la discusión de qué estamos consumiendo, cuáles son incluso desde la perspectiva de la producción en cuanto a los planos.
04:27Correcto.
04:27Lo que se planifica, valga la expresión, de lo que es esta producción audiovisual, los recursos, si es algo comercial, si es algo globalizado para que todo el mundo lo vea.
04:35Sí, el fin.
04:36Pierde, a veces, en algunos casos, la narrativa o la identidad propia de algún espacio en que quiera proyectarse porque la idea también, en muchos casos, es generar dinero y se pierde esa esencia como tal de cine.
04:49Toma en cuenta lo que comentas desde el tema de la pandemia y es cierto, mucha gente, por supuesto, estuvimos en casa, entonces, bueno, obviamente uno recurrió a estas plataformas.
04:59Incluso conozco personas que ven sus películas desde el teléfono.
05:03Yo confieso que no soy muy buena.
05:05No, no es lo mismo.
05:05Yo necesito...
05:07Bueno, esa es una experiencia, además, se ha venido reinventando, ¿no?
05:11Yo recuerdo en otras épocas el cine estaba abarrotado.
05:14O sea, había colas interminables para ver una función, toda una propaganda bastante fuerte para el estreno de una película, todo el mundo se abocaba.
05:24Correcto, si era una revolución.
05:25Ahora tú vas a quizás a las salas de cine y la cantidad de personas no es la misma, pero también...
05:33Ellos continúan yendo a su cine y prefieren mil veces y esperan quizás un viernes, un martes, cualquier día de la semana, pero es como que su cita fija.
05:40¿Sabes? Yo quiero ir al cine.
05:42Sí, bueno, empezamos hablando del cine, pero también hay otros materiales audiovisuales.
05:46Por ejemplo, el caso de los videoclips.
05:47Han habido quizás algunas tendencias de estos videoclips de algunos artistas de cantar sus temas solamente y ellos...
05:57Pero hay otros quienes se han dedicado a hacer una trama.
05:59Una historia completamente de amor y dolor.
06:00Una historia completa, casi una película, exactamente.
06:02Y es interesante ver cómo se van reinventando, cómo se van funcionando algunos géneros, las series con el cine, los documentales y hasta qué punto también van influyendo de cierta forma la narrativa de quienes plantean algunas historias, cómo quieren contarlos, cómo quieres que sean recordados a través de la historia con estas producciones audiovisuales.
06:23A mí me encantan esos videoclips que ellos van cantando y tú vas como viendo la historia, porque quizás hay canciones que van por un lado y la historia es otra y uno se queda como que me perdí.
06:31Y hay videos que no tienen sentido también.
06:33Me perdí.
06:33Bueno, de todo esto vamos a estar conversando el día de hoy. El título es Entre la vieja y la nueva, producción audiovisual. Ese es nuestro capítulo del día de hoy. Su comentario, su opinión puede hacerlo. ¿En dónde? Aldia.tv8, Roger Villegas TV y Soy Ale León Piso. Allí pueden comentarnos, escribirnos. También Whitney Testa, que es amante al cine, me dijo. También puede comentar.
06:53Tenemos hierro al cine un día.
06:54Puede ser, ¿por qué no?
06:55Claro.
06:56Mira, nosotros tenemos que hacer una pausa, ya venimos en breve, pero es momento de publicidad con nuestros amigos del Banco de Venezuela.
07:04En el Banco de Venezuela, las soluciones integrales impulsan tu diversión y convierten tus proyectos en realidad.
07:12Preparados, listos a gozar con el BDB, porque sabemos que la vida es para vivirla con alegría y aquí te damos todo lo que necesitas para que tus planes siempre se sientan.
07:23Siempre tengan alegría, porque el mayor valor eres tú.
07:26Estamos de vuelta en el único podcast en vivo de la televisión venezolana.
07:40Hoy un tema bastante interesante, ¿no?
07:42Que tiene que ver con la vieja y la nueva escuela de la producción audiovisual.
07:45De inmediato presentamos a nuestra invitada.
07:47Adelante.
07:47Acá la tenemos con nosotros, Lilian Blaser, cineasta, también docente universitaria, Premio Nacional de Comunicación Alternativa, documentalista, conferencista, articulista.
08:02Bueno, un currículum bastante amplio, ¿no?
08:04Además aquí hay que acotar Premio Nacional de Historia 2024, Premio Nacional de Cine, Premio Nacional de Periodismo 2018.
08:12Una cosita leve nada más, un lujo de invitada que tenemos acá.
08:15Así es.
08:16Tenió suerte con los jurados.
08:18Bienvenida.
08:19Bien, gracias.
08:20Mira, bueno, soy sobre todo documentalista, pero también docente y las dos cosas para mí se casan totalmente, ¿no?
08:27Porque hay que formar, formar es como una palabra un poquito exagerada, ¿no?
08:33Pero hay que ayudar a formar a la gente que se quiere formar en audiovisual.
08:37Y trabajo en UNEARTE, trabajé mucho tiempo en Cotraín, que era una escuela bastante abierta y bastante hippie, bastante rara,
08:44pero en donde mucha gente aprendió bastantes cosas, ¿no?
08:47Y ahorita estoy trabajando en UNEARTE, doy allá documental, sobre todo estructuras narrativas, formas narrativas,
08:54porque la manera de contar las cosas muchas veces es casi más importante que lo que se cuenta,
09:01porque si cuentas algo mal contado no va a llegar, ¿no?
09:03No tiene pegada, como dicen.
09:04Entonces tiene que ser la inyección con el medicamento, pero que llegue a donde tiene que llegar, ¿no?
09:10Entonces es complejo, trabajamos con la retórica, trabajamos con la dramaturgia,
09:15y un poco la idea es esa, o sea, que puedan hacer discursos audiovisuales que sean penetrantes en la gente.
09:22Que llegue de verdad.
09:23El mundo está muy horrible y hay que transformarlo, y para transformarlo hay que trabajar contra la guerra cognitiva,
09:30contra la guerra psicológica, contra la guerra cultural de ellos.
09:33Y partiendo de ese comentario, casualmente es eso, ¿no?
09:35¿Cómo poder tanto producir como analizar lo que estamos viendo?
09:40Porque en este mundo, como usted dice, tan convulso y con tantas situaciones que se están viviendo,
09:46muchas narrativas nos quieren contar versiones de la historia que no son las que realmente estamos viviendo.
09:54Generalmente los documentales que hemos acometido en Cotraín, con Lucía La Magna sobre todo,
09:58pero también con todo el equipo, es cuando uno siente que te están contando la cosa como no es, ¿no?
10:03Desde el 27 de febrero hasta lo que estamos ahorita cometiendo, que es el 7 de octubre en Palestina,
10:10eso lo contaron muy mal, para demonizar a Jamás y poder hacer lo que están haciendo, que es un genocidio espantoso, ¿no?
10:18Entonces, el documentalista no es que tiene la verdad, sino que, bueno, trata de llegar a ella y trata de contrarrestar ciertas mentiras que sí se hacen,
10:28es profeso, para guerra, para exterminio, para transformar y para cambiar regímenes, como los llaman ellos.
10:37Entonces, uno trata como de corregir la plana, no porque uno tenga la verdad,
10:40sino porque trata de ir más allá de lo que la mediática internacional trata de costar.
10:46Señora Lilian, la vieja y la nueva escuela en cuanto a cine, ¿eso es así tan recto, así, vieja y nueva?
10:54Sí, yo pongo la frontera entre el cine de transformación, el cine de conciencia y el cine comercial,
10:59el cine que se hace para ganar dinero o para ganar fama, porque ese también es comercial, ¿no?
11:04Y el cine, digamos, de transformación es el cine que se hace por vocación de concientizar,
11:11de hacer conocer la historia, de tratar de humanizar al mundo.
11:16Yo creo que ahorita casi casi hay que ponerse una pequeña meta que es humanizar al mundo.
11:22No vas a humanizar a Trump, no vas a humanizar a Netanyahu,
11:26pero puedes rehumanizar al mundo para que le importe las cosas que están pasando.
11:31A mucha gente le importa.
11:32Hemos visto marchas enormes en Inglaterra, en Francia, en Alemania,
11:36a pesar de que están prohibidas en algunos de esos países.
11:39Yo creo que hay una conciencia en el mundo de que lo que está pasando en Palestina,
11:43de lo que está pasando en el mundo con los migrantes en Estados Unidos,
11:47es inaceptable y, bueno, mucha gente está saliendo a la calle.
11:50Para que salgan más a la calle y con mayor conocimiento de causa,
11:54pues uno hace las películas que siente que debe hacer.
11:57Cuando nosotros hacíamos la introducción de este espacio,
11:59en particular mencioné algunos momentos históricos
12:02que podrían haber marcado obviamente el audiovisual,
12:05como este cine mudo que en principio se hizo muy famoso con estos grandes artistas.
12:10También luego cuando llegó la era del color.
12:13Si podría darnos algunos elementos para analizar en ese sentido.
12:16Quizás ahorita el gran paso es el paso al cine digital.
12:20A nosotros nos tocó, porque empezamos con el 27 de febrero, o sea, 89,
12:26nos tocó todas las etapas desde el Super 8,
12:29que era cine, digamos, de juguete para algunos,
12:33y luego todas las etapas que pasó el video para entonces después llegar a lo digital.
12:38Y fue descubrimiento tras descubrimiento.
12:41Y yo siento que no debemos ser retrógradas y buscar que antes todo era mejor.
12:47Yo creo que hay que montarse en el caballo que está corriendo
12:50y tratar de manejarlo hacia donde uno quiere que vaya.
12:55Y yo creo que más que de decadencia, del cine de antes hay nuevas posibilidades.
13:02Hay salidas para uno.
13:04Uno nunca estuvo en el cine, el gran cine de pistachos y, ¿cómo se llama?, cotufas.
13:11Uno siempre estuvo en la cinemateca, en la calle, en el parque.
13:16Inclusive el 27 de febrero lo pasamos en iglesias también, ¿no?
13:19Y ahí se formaban discusiones muy interesantes.
13:23En barrios, a veces llegaba la policía y se llevaba tanto la cinta como el proyector.
13:28¡Wow!
13:29Pero era un sitio donde estábamos sembrando,
13:32sembrando cosas que después vimos fructificar de alguna manera, ¿no?
13:36Entonces yo creo que con lo digital, si lo sabes manejar
13:40y si buscas la manera de entrarle bien,
13:42podemos tener más ventanas de exhibición
13:45que las que teníamos, que eran casi ninguna, que era la calle.
13:49Utilizar la tecnología y estos avances que hemos tenido a favor y no en contra,
13:53no verlo como un enemigo.
13:54No es un enemigo, además, para producir una película en aquellos tiempos, en video,
14:00cuando tú querías cambiar al comienzo, tenías que volver a empezar la película
14:03o perder generaciones, como llamábamos cuando copiabas de un video a otro.
14:07Ahorita tú simplemente lo quitas, lo pones aquí.
14:10El montaje, digamos, tiene más posibilidades de creatividad
14:13porque tienes más herramientas para trabajar casi que mágicamente
14:17para uno que pasó por lo otro, ¿no?
14:19Absolutamente.
14:20Entonces yo creo que sí, que hay que asumir las cosas que existen críticamente,
14:24por supuesto, porque tampoco es que nos vamos a atracar todo.
14:27La inteligencia artificial trae también peligro y trae posibilidades.
14:32O sea, nos permite a lo mejor poner una voz que no tenemos porque la persona falleció,
14:36pero reproducir algo que escribió en sonido y también el manejo de imágenes
14:43que hay que tenerle cuidado porque el problema con la inteligencia artificial
14:46es que se borran un poco las fronteras entre lo real y lo imaginado.
14:51Claro.
14:51Y tú puedes ver a Trump diciendo cosas que nunca dijo,
14:55puedes ver al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, diciendo cosas que nunca dijo
14:59y con eso se puede seguir esta guerra psicológica, cognitiva, cultural
15:04que nos están haciendo con nuevas armas.
15:08Pero también tenemos esas armas para también defendernos.
15:10Ahora, bajo ese concepto que usted maneja de montarse, como quien dice,
15:13en la ola de la tecnología y de todo lo que está surgiendo en este mundo,
15:17hablaba de inteligencia artificial, hace poco tuvimos un programa
15:19dedicado exclusivamente a eso, ¿qué no debe cambiar?
15:22¿Cuál es esa esencia que no debe modificarse a pesar de los cambios tecnológicos
15:27que puedan existir en este momento?
15:29Yo creo que la honestidad es uno de los elementos más importantes
15:32de un documentalista, de una documentalista.
15:34Y creo también que la investigación seria de las realidades
15:40es algo que nos puede permitir no mentir.
15:42Porque uno puede mentir.
15:43A mí me pasó con el 27 de febrero, había un pedacito en el que yo reproduje
15:47algo que me dijeron y alguien me lo corrigió, lo traje a la película,
15:51la cambiamos porque en ese tiempo también el video permitía
15:54a lo mejor hacer algunos cambios.
15:56Ya cuando tú tienes la película en 35 milímetros que te costó millones
16:00de dólares, es probable que no la puedas, digamos, transformar.
16:04Y ahorita con lo digital más todavía.
16:09Entonces, saber que no se sabe todo, saber que hay que investigar
16:14y saber que en esa investigación tenemos que ser humildes.
16:17O sea, no podemos decir, no, ya yo la hice, ya eso queda así.
16:21No, no, o sea, si de verdad te equivocaste en algo porque alguien te dio
16:24una mala información o porque te faltó investigación, yo creo que hay que corregir.
16:29Y creo que el digital permite un poco eso, ¿no?
16:32Claro.
16:33Bueno, del 27 de febrero hicimos tres versiones.
16:35Wow.
16:35Cada vez sentíamos que estábamos corrigiendo algo hasta que dije, bueno, ya está, se acabó.
16:40¿Pero bajo qué criterio?
16:41O sea, ¿cuál es?
16:41La primera vez que cambiamos fue porque había una información de alguna manera falsa,
16:46no quiero perder tiempo, pues sería como 10 minutos para explicarla.
16:49Pero bueno, la corregimos entrevistando a la persona que había criticado el trozo
16:54de la película que tenía que ver con los francotiradores.
16:57La segunda vez fue porque habíamos puesto un final interminable y empezamos como
17:02a echarle tijeras y la tercera fue como un, ¿cómo se llama?, una especie de afinamiento
17:08estético del documental.
17:10Yo trabajo con Lucía La Magna, que es una montadora maravillosa, la clase también es
17:15una arte y yo a veces siento que hay cosas que yo no puedo ni pensar si no sé que tengo
17:21ese apoyo en montaje, ¿no?
17:23Porque a veces se te pueden ocurrir cosas que un montador no experimentado no te lo puede
17:29dar.
17:30Cuando uno cuenta con una persona tan profesional ya uno se suelta más la creatividad y eso
17:36es bien importante.
17:37El montador y el director o directora tienen que entrar también en dialéctica, ¿no?
17:44Porque no es que el director le dice mete esto, mete esto, sino que hay a veces confrontaciones
17:49en donde el ritmo que quiere el montador no se compagina con el contenido que le quiere
17:54el director y ahí entra una dialéctica bien bonita donde la cosa se mejora, en una síntesis
18:00superior.
18:00Claro, es una construcción colectiva, pasa en este espacio, no se crea que es tan fácil
18:04en esta mesa de trabajo que nosotros tenemos.
18:05A veces hay discusiones sanas, obviamente, pero porque cada quien tiene una visión distinta
18:09y es allí donde puede salir un producto final.
18:11Y creo que es necesario esos criterios distintos pues para complementarlos.
18:15Tesis, antítesis y síntesis superior.
18:17Exactamente.
18:18Tenemos que hacer una pausa, Lilian, pero ya vamos a venir un poco más también para
18:22contar sobre la nueva escuela del audiovisual, qué se está haciendo actualmente.
18:25Veíamos hace poco un comercial y usted comentaba, mira, hay una historia ahí contada en 30 segundos.
18:31Eso también es cine.
18:32Bueno, ya venimos con más de al día.
18:33No se despegue esta señal de venezolana de televisión.
18:35Ya venimos.
18:36Sí, venimos.
18:37Estamos de vuelta a la nueva, a la vieja en producción audiovisual.
18:52Y mi compañero Roger en el bloque anterior anunciaba pues que íbamos a tener presente
18:56un productor audiovisual un poco hablando de esta nueva generación, por así decirlo.
19:01Adriel Martínez, productor audiovisual, bienvenido.
19:04Muchas gracias por la invitación.
19:05Es una alegría estar aquí.
19:07Mira, Adriel, no solamente es nuestro invitado, sino también formo parte de esta gran escuela
19:12venezolana de televisión, desde muy joven, incluso liderando espacios en esa sala de redacción
19:18tan compleja.
19:19Pero sí, fue toda una linda experiencia.
19:22Una linda experiencia.
19:23Coordinando el área de edición.
19:24De edición, el reto.
19:25Mira, Adriel, comentábamos un poco una cronología aquí que tenemos el placer de tener a Lilian Blaser,
19:31documentalista y con bastantes premios en el área audiovisual.
19:33Sobre esta cronología, ¿no?
19:37Y hablábamos casualmente de la era digital, cómo ha venido en ascenso y estas transformaciones
19:41que se ha dado con la inteligencia artificial, con estas cámaras que antes eran muy grandes,
19:45ahora simplemente con un lente muy pequeño podemos hacer grandes cosas.
19:48Entonces, ¿cómo tú ves precisamente cómo ha venido en evolución el audiovisual?
19:52¿Cuáles son las nuevas tendencias?
19:54¿Qué se está haciendo actualmente en las redes sociales?
19:56Bueno, hay un abanico ahí bastante amplio para analizarlo, ¿no?
19:59Para comenzar, tendríamos que hablar primero desde qué punto empezó esa transformación.
20:05Yo creo que no fue una transformación, sino fue una evolución del proceso del mundo audiovisual.
20:10Yo siento que fue como a raíz del 2014 que empezaron estas plataformas de redes sociales
20:15como a experimentar esa metamorfosis de cómo hacer un video, haciendo videos graciosos, los típicos memes.
20:22Pero como alrededor de 2017, ya las redes sociales como Instagram, Facebook,
20:29están empezando como a consolidarse como una plataforma para mostrar video.
20:34Claro, está YouTube, pero YouTube era más puro netamente video, ya sea tutorial, reseñas históricas,
20:40como un archivo, pero ya cuando finaliza año 2019 y cae pandemia, la gente se encierra.
20:48Y a su vez se encierra con los teléfonos.
20:50Entonces, su método como de ver hacia afuera fue el teléfono.
20:54Y a raíz de eso empezaron los trends con TikTok, empezaron esas metodologías de hacer contenido
21:00que ahora se quedaron.
21:03No hay como manera tampoco de vivir sin ellos.
21:06Entonces, creo que fue a raíz de 2020 que las plataformas digitales son la plataforma ideal
21:12como para practicar este mundo audiovisual.
21:14Y claro, la televisión ha tratado también como de transformar los espacios de YouTube,
21:20los de Instagram, haciendo esta especie de cápsula, como este programa también,
21:24para hacer esa hibridación, ¿se podría decir?
21:26Sí, de manera híbrida, algo mixto, si se quiere.
21:29Exacto. Y ahora, bueno, estas plataformas de redes sociales nos ayudaron también a nosotros los jóvenes
21:34a experimentar este mundo, esta vocación que es lo audiovisual.
21:39Hablaste de trends de baile y eso es justamente lo que vemos también en el cine,
21:43porque muchas películas han adaptado ese estilo como para poder calar entre el cine y las redes sociales.
21:50Vemos los bailecitos estos que están de moda y pues los vemos en las películas.
21:52Sí, hasta los encuadres mismos de las películas que, bueno, no sé, la última vez que fue al cine fue hace como tres meses,
21:58no sé qué está ahorita de estreno, pero lo que logré notar es que los encuadres ahora los utilizan
22:03como para poder encapsularlos en TikTok y que no salgan cortados, por así decirlo, a la hora de...
22:09Se los ajustan al formato.
22:10Exacto. Entonces, no dejan como ese espacio en los cines, bueno, Hollywood,
22:16ese espacio como para poder experimentar ciertos planos, porque dicen, no, no hagas este plano
22:19porque lo vamos a gustar para TikTok. No lo cortes porque...
22:23Y se pones a ver, rompe completamente lo que es la narrativa audiovisual del cine.
22:28Y eso es lo... Creo que lo que más ha afectado a los cineastas, a los documentalistas,
22:33respecto al tema del TikTok o las plataformas digitales.
22:36Pero cuando nosotros pensamos en un material, a tu juicio, podemos crear uno exclusivamente
22:41y ese poder transformarlo para varias plataformas o hay que repensar casualmente
22:46cómo cada una de estas plataformas tiene su variabilidad y crear varios con alguna intencionalidad
22:52para cada una de estas redes sociales, por ejemplo, por poner un caso.
22:56No sé si me expliqué la...
22:57Sí, sí, entendí la idea. Pero el tema está en tú qué quieres mostrar con lo que quieres hacer.
23:03Si tú quieres mostrar una entrevista, el corte documental es ideal.
23:08O el target también.
23:09El target también, que puede oscilar la edad entre 25 a 40 años.
23:13El tema también es que la plataforma está ligada a la audiencia joven.
23:18No es lo mismo una persona de mi edad, de 24 años, ver un TikTok de un minuto,
23:24una entrevista de un minuto, que un documental de corte de hora y media, que es lo mínimo.
23:30Es también el tiempo de la captación de la persona que quiere ingerir dicho contenido.
23:36Entonces, Berro, hacer que un material esté planeado, conforme con esas plataformas digitales,
23:46que si TikTok, Instagram y YouTube y cine, es muy complicado.
23:50Creo que, a mi parecer, no lo creo ideal a la hora de realizar un trabajo audiovisual.
23:58Siempre tienes que tener pensado en dónde lo voy a colocar.
24:01Eso, viene primero el génesis de para qué, con qué objetivo y todo esto.
24:07Y de ahí parte entonces todo.
24:08El análisis es previo, pero saber a qué target, muy dirigido, etc.
24:12Tenemos un material por ver.
24:13Abre.
24:17Hola, Vale.
24:19¿Qué se te viene a la mente cuando te digo producción audiovisual
24:24de la vieja y de la nueva escuela?
24:26Seguramente muchas cosas.
24:34Todos nos preguntábamos cómo corrían ellos así de rápido.
24:38Y aquí tenemos la respuesta.
24:41Y en el plano secuencia, se maneja de esta manera.
24:46Qué impresionante y mágico es el tras cámara, sinceramente.
24:50Con los avances de la tecnología, llegamos a la nueva escuela.
25:00Pero fíjate, con un teléfono y con un camarógrafo,
25:03podemos llegar a hacer hasta una película.
25:10Y mientras tú reflexionas sobre los métodos de producción
25:13de la nueva y la vieja escuela,
25:15yo sigo buscando en las redes.
25:18Síguenos, dale like, comenta y comparte.
25:22Agradecemos a Abreli Monzón por esta búsqueda
25:26que ya siempre hacen las redes casualmente.
25:27Allí veíamos algunas otras cámaras.
25:29Lilian, me gustó algo que comentaste hace poco,
25:32que decías que es importante la narrativa
25:36y la estética también de cómo se cuenta,
25:38porque si no, no se cuenta bien.
25:39En este sentido, ¿cómo ves actualmente
25:42las producciones audiovisuales en la actualidad?
25:46¿Cómo va esa estética y la preponderancia
25:49que tú le das a ese elemento dentro de toda la producción?
25:52Sí, hay una especie de prejuicio también
25:54de que lo largo es fastidioso.
25:56Y por ahí viene mi cátedra en UNEARTE,
26:00que es estrategia narrativa en el documental,
26:02¿cómo hago yo para agarrarte?
26:04Para que te quedes conmigo
26:06escuchando lo que te quiero decir.
26:07No es mágico ni es fácil.
26:11O sea, hay muchos elementos que te pueden ayudar
26:13y es verdad que el mundo en general no te ayuda
26:15porque la gente está acostumbrada a cosas muy rápidas.
26:18Igual, lo más largo que hemos hecho es de una hora,
26:21pero porque era algo que no,
26:23que era de hora y media y lo reducimos a una hora
26:26y hay momentos en que ya no.
26:27Me acuerdo que en una charla yo dije algo
26:29que después quedó como un epígrafe.
26:32La película tiene que durar lo que tiene que durar,
26:34para poder decir lo que tiene que decir.
26:36Ahora, después de ahí, la última es de 33 minutos
26:40y siempre trabajamos con cortos.
26:42Pero trabajamos con cortos no por las redes.
26:45Trabajamos con cortos porque la idea es pasar en las plazas
26:47y hacer foros.
26:48Y no le puede lanzar una cosa de dos horas a alguien
26:52y después vamos a conversar.
26:53Se van corriendo, ¿no?
26:54Entonces, es él para qué estás haciendo las cosas,
26:57como dice el compañero, ¿no?
26:59Y nosotros la estamos haciendo para que se reflexionen,
27:01para que se piensen, para que se digieran.
27:04Nosotros en Cotraín siempre decíamos que la película
27:06no está terminada cuando se termina,
27:09sino cuando alguien la ve.
27:10Exacto.
27:10Porque ahí viene la interpretación
27:12y ahí viene la transformación de eso en materia gris,
27:16pues en materia de conocimiento, de conciencia,
27:19de qué sé yo, ¿no?
27:20Nosotros hemos hecho TikTok.
27:21O sea, no tenemos problemas con ese futuro
27:24que se nos viene encima.
27:25Justamente quería preguntarle,
27:26¿cómo era su trabajo en TikTok?
27:28Hicimos uno.
27:29Hicimos uno, claro, fue una entrevista de dos horas
27:32con una compañera historiadora,
27:33que es socióloga, pero yo la llamo historiadora.
27:36Y eso lo recortamos en seis pedazos muy cortos.
27:40Ella es muy rica en conocimiento,
27:43entonces es muy difícil decirle, háblame tres minutos.
27:45Ahí tenía que venir la tijera,
27:47los elementos de apoyo, si se quiere,
27:51para disfrazar los cortes.
27:53Pero creo que nos quedó bien,
27:54fue sobre la Guayana Ezequiva.
27:56Y a pesar de que habló dos horas,
27:59oye, habló de 1498 a la actualidad.
28:03O sea, que de verdad resumió bastante el material.
28:05María Elena Lobera es ella.
28:07No hemos hecho otro,
28:08pero siempre que hacemos un proyecto de documental,
28:12planteamos que también de ahí se pueden sacar
28:13algunos TikTok,
28:14que pueden servir de promoción para el documental,
28:18o de, bueno, no vas a ver documental,
28:19entonces ve lo que necesito decirte
28:22y no puedo dejar que no lo escuches.
28:26Yo creo que sí, hay un tema de formato,
28:30eso también se puede manejar un poco mejor ahorita
28:32con el digital, con la computadora.
28:34Pero sí, hay cosas que es difícil
28:37traspasar de un formato al otro.
28:39Y creo que debemos, nosotros,
28:42no vamos a decirnos que los viejos,
28:44los antiguos, los pasados,
28:46sino quienes hemos venido haciendo un tipo de cine,
28:49tenemos que adaptarnos también,
28:51porque la idea nuestra es llegarle a otro,
28:53no es hacer una película por el gusto de hacer una película.
28:56Yo me acuerdo,
28:57había estudiantes en contraígicos que decían,
29:00yo quiero hacer una película,
29:01pero no sé sobre qué.
29:02Y yo, ¿por qué quiere hacer una película entonces?
29:04Entonces buscaban en el periódico alguna historia,
29:08y dicen, pero tú no tienes algo que tú quieres decir.
29:10Que lo sientas,
29:11que sientas,
29:12que le preocupa el mundo,
29:14de la humanidad,
29:15de la gente,
29:15de qué sé yo.
29:16Entonces yo creo que lo primero es saber
29:18por qué quieres hacer algo,
29:20y a veces a lo mejor adaptarte al medio más
29:23cónsono con lo que tú quieres hacer.
29:26Si tú lo que quieres advertir de algo,
29:28a lo mejor es mejor hacer un TikTok
29:30que pasaste tres meses buscando los reales,
29:33hacer documental y hacerlo,
29:35a lo mejor lo dejas para después,
29:37pero tienes que decir algo ya, ¿no?
29:39O empezar por algo, ¿no?
29:41Empezar por algo, sí.
29:43Y es así,
29:43y es así ahí también donde quería con Adriel,
29:45porque obviamente antes para hacer este tipo de producciones
29:48necesitabas que mucho aparataje,
29:51muchas cosas,
29:52ahora con estas herramientas tecnológicas,
29:53de repente tres, dos teléfonos puedes hacer algo.
29:56Pero también te repregunto,
29:58lo que le dije a Lilian, ¿no?
30:00Sobre el tema de la estética,
30:01porque es allí,
30:02ok, tenemos algunas herramientas y podemos hacerlo,
30:04pero a veces la estética quizás no sea la mejor,
30:07pero también está en que es válido empezar con algo.
30:11¿Cuál sería tu mensaje para quienes están empezando
30:14en este mundo del audiovisual
30:16y quizás no tienen todas las herramientas?
30:18Y además el tema de la estética,
30:19¿cómo lo ves desde ese punto de vista?
30:21Para empezar,
30:23yo siento que con lo que tengas en la mano es suficiente,
30:26porque si te pones a esperar
30:28a que llegue a la cámara ideal,
30:30que llegue el lente ideal
30:32o que logres obtener esa estética que buscas,
30:35el primer intento es mentira que los logra.
30:37Nunca los logra la primera.
30:39Tú a medida que vayas practicando,
30:41es como aprender a leer,
30:42es como aprender a dibujar.
30:43Al principio vas a sentir que el dibujo
30:45o la fotografía o el guión no funciona,
30:49pero para ti sí funciona,
30:51porque es el método que tú utilizas
30:52para evolucionar en este arte.
30:55Porque más allá de hacer,
30:56es querer hacer.
30:59Una cosa es el deseo
31:00y otra cosa es saber por qué lo quiero hacer.
31:02Entonces, partiendo del teléfono que tú tengas,
31:05el micrófono que tú tengas,
31:08creo que el que tengas a la mano
31:09es el ideal para empezar.
31:11Y el tema del orgánico también,
31:13porque vi casualmente un video que tú subiste
31:15que tenía que ver con unos pasteritos,
31:18con un juego de Venezuela
31:18y te mostrabas hasta comiendo.
31:20Ah, sí, sí, sí.
31:21Eso también me ha llamado mucho la atención,
31:22que la gente se ha venido mostrando
31:23en las redes sociales
31:24en un primer momento
31:26cuando aparecieron las redes sociales
31:27como que muy formal,
31:29como que muy montado.
31:29No, ahorita todo es demasiado relajado,
31:32demasiado natural
31:32y eso es lo que gusta.
31:34Sí, porque estás humanizando el contenido.
31:36Porque si tú estás en tu teléfono,
31:37que creo que yo ahorita
31:38el lugar más personal
31:39que puede tener alguien,
31:40más allá del baño,
31:41te das cuenta
31:42de que el teléfono es un espejo.
31:45Entonces,
31:46tú no te sientes cómodo,
31:47estando sentado,
31:48no sé,
31:48en la camionetica
31:49y de repente ves el teléfono
31:51de alguien enfluzado,
31:53¿sabes?
31:54Algo un poco más elaborado
31:55que una persona
31:55echándote un cuento
31:56de como unos pastelitos.
31:58O sea,
31:58te sientes familiarizado.
31:59¿Sabes qué?
32:00El tema del tiempo
32:01que tocaba la señora Lilian
32:02me parece increíble
32:03porque me ha pasado
32:04con mis reportajes
32:05que la calidad de invitados
32:07que he tenido
32:07son brutales,
32:09son demasiado buenos
32:10y después me ven a mí
32:11en edición,
32:12Dios mío,
32:13qué corto,
32:13cómo lo hago,
32:14si me llaman
32:14pusieron determinado tiempo,
32:16pero yo quiero mostrarlo todo
32:17porque es increíble.
32:18Entonces,
32:18eso de que tenga que durar
32:20lo que tenga que durar
32:20estoy súper de acuerdo
32:21porque hay información
32:22muy valiosa
32:23que es necesario
32:24que la gente conozca.
32:25Que también es anticomercial
32:26porque el comercial dice
32:27son 90 minutos
32:28y son 90 minutos
32:29y hay películas
32:30que las han dañado
32:31porque dicen,
32:32no,
32:32tienes que durar 90 minutos.
32:34Entonces,
32:34los montadores
32:34ahí estirando y estirando
32:36y lo que hacen
32:37es echarla a perder,
32:37¿no?
32:37Ahora,
32:38yo sí creo
32:39en la escuela,
32:40yo creo en la escuela
32:41porque creamos una escuela
32:42y porque ahorita
32:43en UNEARTE
32:44y yo creo que la escuela
32:45lo que hace es
32:46dar más contexto
32:47al conocimiento,
32:49dar herramientas
32:50para no inventar
32:51el agua fría
32:52o el agua tibia
32:53y de alguna manera
32:54poder arrancar mejor,
32:56pero me parece perfecto
32:57practicar con cosas,
32:59¿no?
32:59Ahora,
32:59cuando quieres hacer
33:00un documental
33:00que le llegue a mucha gente
33:02que de verdad sea fuerte,
33:04pues yo creo
33:05que la escuela
33:05es importante,
33:06o sea,
33:07el aprendizaje
33:08de las formas narrativas,
33:10de la luz,
33:12del trabajo con la luz,
33:13con el sonido.
33:13tener la estructura,
33:14la base,
33:14creo que es importante.
33:14Y tener un guión
33:15estructurado
33:16que se puede cambiar,
33:18¿no?
33:18Pues yo creo
33:18que el guión,
33:19hay un cineasta
33:21francés que decía
33:22uno piensa una película,
33:24hace otra película,
33:25monta otra
33:26y el espectador ve otra,
33:27¿no?
33:27Y eso es verdad,
33:28eso se va transformando,
33:30pero mientras más
33:31tengamos conocimiento,
33:32más podemos llegar
33:32a lo que queremos hacer.
33:34Bueno,
33:34y me gustan
33:34los dos conceptos
33:35porque precisamente
33:36podemos iniciarlo,
33:37pero ya después,
33:38bueno,
33:39esto me gusta,
33:39voy ahora
33:40a profesionalizarme
33:41en esto
33:41porque tener la experiencia
33:43y el conocimiento
33:44te da la sabiduría.
33:46Y la sabiduría
33:46tiene la gente
33:46en la calle,
33:47Limean y además Adriel.
33:48Vamos a ver
33:49qué dice la gente
33:49en la calle
33:50sobre el tema audiovisual.
33:50Adelante.
33:51Acción.
34:02Aventura.
34:03Aventura.
34:04Aventura.
34:06Aventura.
34:13Comedia.
34:17Drama.
34:23Ciencia ficción.
34:24¡Año!
34:25¡Fantasía.
34:27¡Fantasía!
34:33¡Terror!
34:34¡Aaah!
34:37¡Musicales!
34:40¡Suspenso!
34:45¡Suspenso!
34:48¡Siempre!
34:52¡Romance!
34:54¿Alguna vez te has preguntado
34:55cómo logran esos efectos asombrosos
34:58en tus películas o videos favoritos?
35:00Desde trucos ópticos
35:01hasta la magia digital de hoy,
35:03el mundo de la producción audiovisual
35:05evoluciona a pasos agigantados.
35:07Hoy exploraremos
35:08qué opinan las personas
35:09sobre cómo la tecnología
35:10transformó lo que vemos en pantalla
35:12desde el cine
35:13hasta nuestras redes sociales.
35:15Así que,
35:15acompáñenme
35:16y...
35:17¡Acción!
35:18¡Lo averiguaremos!
35:21Hasta ahora,
35:21¿cuál ha sido la película o serie
35:23que has visto que te ha impresionado
35:25por sus efectos especiales?
35:26Bueno,
35:27uno que vi una mejoría
35:28bastante notable
35:29fue en la de Star Wars.
35:31Yo porque soy fan
35:32y anteriormente vi que mejoraron,
35:34que los efectos eran totalmente diferentes
35:35a los actuales.
35:37De verdad que sí veo
35:38que han hecho un buen trabajo
35:39y que cada vez la tecnología
35:40como que ha avanzado demasiado.
35:41Para mí,
35:43el juego del calamar.
35:44Siento que es muy buena
35:45y lleva bastante inteligencia artificial
35:47y todos esos efectos
35:48que la hacen muy interesante.
35:51Breaking Bad.
35:52Esta serie tiene
35:53mucha narratología
35:55en cuanto a la colorización.
35:57Ella
35:58transmite muchos sentimientos
36:00en cuanto a cada color.
36:03Sí, correcto.
36:03Está el chapulín colorado
36:05y todas esas series
36:07que han evolucionado.
36:08Me ha impactado
36:09la serie de Scam
36:10porque te enseña
36:13sobre las personas
36:14que sufren de depresión,
36:15ansiedad,
36:16ataques de pánico
36:17y te dejan
36:18una enseñanza muy bonita.
36:20Marvel,
36:21Avengers Endgame,
36:23que tiene bastantes efectos especiales
36:25y le da mi calidad.
36:27Demasiado.
36:28La creatividad
36:29y la tecnología
36:30se fusionan
36:31para dar vida
36:32a las historias
36:32que nos cautivan.
36:34Desde los efectos prácticos
36:35que desafiaban la imaginación
36:37hasta la realidad aumentada
36:39que redefine
36:39nuestra percepción.
36:41La evolución audiovisual
36:42no tiene
36:43límites.
36:48Esta historia
36:49continuará.
36:51Muy divertida,
36:52Yace.
36:52Muchísimas gracias
36:53por este material.
36:55Oye,
36:55la gente
36:55tiene opiniones diversas,
36:57¿no?
36:57Y gustó varios.
36:59¿Qué opinan?
36:59Hay para todos
37:00y todas,
37:00creo, ¿no?
37:01Yo trabajo documental
37:02y no es porque
37:04me empecino,
37:04sino porque eso
37:05es lo que me sale.
37:06Y ahí uno
37:07no dice acción,
37:08uno entra en la acción
37:08y empieza a grabar
37:09y pasa lo que pasa.
37:11Uno cuando empieza
37:12un documental
37:12a lo mejor no sabe
37:13cómo lo va a terminar,
37:15¿no?
37:15No sabe ni siquiera
37:15si lo va a poder terminar,
37:17pero la realidad
37:18te va llevando
37:19y de alguna manera
37:20uno encuentra el camino,
37:22sobre todo después
37:23en el montaje,
37:24para finalizar algo
37:26que esté bien estructurado
37:28y bien.
37:28O sea,
37:28el guión quizás
37:29está completo,
37:30pero a medida
37:30que lo vayan grabando,
37:31mira,
37:31esto no va por aquí.
37:32Sí,
37:32uno tiene una idea,
37:33yo no parto de guiones,
37:34sino de ideas
37:35y entonces voy recogiendo
37:37y ahí hago un guión
37:37de montaje
37:39que después
37:40en el montaje
37:40se vuelve a transformar
37:41porque la cosa
37:43toma vida
37:43cuando empiezas
37:44a poner una toma
37:45y otra toma
37:46y empiezas
37:47a contar algo.
37:48Contar algo,
37:48estoy hablando
37:49de documental,
37:49¿no?
37:50No, no,
37:50pero coincido con ti
37:51porque me acuerdo
37:52que hice un trabajo
37:52especial,
37:53un programa especial
37:54del 4 de febrero
37:55y fue tal cual así.
37:56Después que ya tenía
37:57todas las entrevistas,
37:58ahí viene el guateque.
38:00Adriela,
38:00¿en qué vienes trabajando
38:01y además
38:02con qué te identificas tú?
38:04Ya Lilian obviamente
38:05sabemos que es amante
38:07al documental,
38:08pero en particular
38:09¿cómo te visualizas
38:10acá unos años?
38:11Berro,
38:11sinceramente yo sigo
38:12todavía con la edición.
38:14Empecé por la edición,
38:15por el montaje
38:16y creo que me han buscado más,
38:18es por eso.
38:18Porque tener la noción
38:20de director
38:21es muy diferente
38:21de tener noción
38:22de montaje.
38:24¿Por qué?
38:24Porque tú sin darte cuenta
38:25cortas algo,
38:26picas y mataste
38:27la narrativa.
38:29Porque ha pasado.
38:30O al revés.
38:30O al revés también.
38:31Entonces creo que
38:33me veo,
38:33sigo con la edición
38:34de video,
38:35creo que la edición
38:35de video
38:36es algo que no ha cambiado
38:38en el proceso creativo
38:39y mucho menos
38:40en lo audiovisual.
38:40Creo que sigue siendo
38:41necesario.
38:42Entonces yo me veo
38:43en el mismo lugar
38:44donde estoy ahorita.
38:45En tu caso
38:47a mí me llamó
38:47mucho la atención
38:48y hice muchos trabajos
38:49contigo porque
38:49a pesar de tu corta edad
38:51en este tiempo
38:52tenías un criterio
38:53muy amplio
38:56sobre todo el tema
38:57de trabajar aquí
38:57en venezolana
38:58de televisión.
38:59¿Sigas también
39:00formándote en este sentido
39:01o lo vas haciendo
39:02de manera empírica?
39:03No, sí,
39:03ahorita yo estoy estudiando
39:04en la UCB
39:04artes.
39:06Todavía estoy empezando
39:07por ahí
39:07pero voy a ir a la mención
39:08cinematográfica
39:08entonces sí.
39:09Porque como empezamos
39:10hablando
39:11es un tema
39:11de que oye
39:12me gustó,
39:13me gustó,
39:14cómo es esto,
39:14cómo es la vuelta.
39:15Cuando vienes a ver
39:16estás estudiándolo
39:17y te quieres dedicar
39:17toda la vida a ello.
39:19Qué bonito,
39:19qué bonito verá esto
39:20porque es la juventud
39:21que se levanta,
39:21que viene creciendo,
39:23que viene en ascenso
39:24y sin duda alguna
39:24venezolana de televisión
39:25es una gran escuela
39:26para seguir creciendo
39:28en todos los ámbitos.
39:29Bueno,
39:29lamentablemente
39:30se nos acaba el tiempo.
39:31Es un tiempo muy corto
39:32como tú lo decías,
39:33Estef,
39:33pero este programa
39:33ha querido hacer
39:35esa fusión
39:37entre las redes sociales
39:39y la televisión.
39:40Ha sido un reto
39:40realmente
39:41pero creo que
39:42lo estamos logrando.
39:43Ya vamos a cumplir
39:43próximamente dos años
39:44y es un gusto
39:45tenerte por acá también.
39:46A Adriel Martínez,
39:48editor de videos,
39:49también productor audiovisual.
39:50A Lilian Blaser,
39:50documentalista,
39:51y de verdad que bueno,
39:53una fusión increíble
39:53entre la nueva
39:54y la vieja escuela
39:54del audiovisual.
39:56Muchísimas gracias
39:56a nuestros invitados.
39:58Creo firmemente
39:59en el poder
39:59de la transformación,
40:01de la evolución
40:01y si tenemos
40:02nuevas herramientas
40:03para mejorar
40:03sin dejar atrás
40:04la estructura
40:05y la buena base
40:06¿por qué no utilizarlas?
40:08Roger,
40:08feliz fin de semana
40:09para ti,
40:09para todos.
40:10Gracias.
40:11Bueno,
40:11recuerda la cita,
40:11es sencilla,
40:12de lunes a viernes
40:13de dos a tres de la tarde
40:14el único podcast en vivo
40:16de la televisión venezolana.
40:17Feliz tarde para todos.
40:18Fue presentado por
40:43Banco de Venezuela
40:45donde el mayor valor
40:46eres tú.
40:47¡Gracias!
40:47¡Gracias!
Recomendada
45:37
|
Próximamente
44:15
47:46
1:16:35
47:10
46:28