- 10/4/2025
En esta nueva emisión de Al Día, nos trasladamos al Poliedro de Caracas por segunda vez consecutiva para llevarles todos los pormenores en la activación del Motor de Telecomunicaciones, en donde estaremos conversando con las más de 300 empresas involucradas en este sector.
Modernización, conectividad, mejorar calidad de los servicios y muchas otras aristas busca impulsar el 13º motor productivo.
Síguenos:
@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VT
Modernización, conectividad, mejorar calidad de los servicios y muchas otras aristas busca impulsar el 13º motor productivo.
Síguenos:
@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VT
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los temas en tendencia, que son virales en las redes sociales, en Al Día, presentado por el Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:30¡Suscríbete al canal!
01:00El director Roger Villegas, ¿cómo estás? Que ha crecido muchísimo en estos últimos años y sobre todo este año tiene muchas ambiciones venezolanas en este sentido.
01:08Así es, modernización, conectividad, mejorar incluso la relación entre las empresas nacionales e internacionales, abarcar todo el territorio nacional y los que ya están conectados que mejoren esta calidad de servicios.
01:20Son parte de los objetivos que se tiene este encuentro, ya se vienen desarrollando el día de hoy también diversas actividades, ruedas de negocio,
01:27incluso más temprano hubo una rueda de prensa con el presidente de Conatel, el coronel Jorge Márquez.
01:34En fin, son muchas las actividades que se van a estar desarrollando en pro y en beneficio de toda la población venezolana.
01:40Yacibit, buscate que está acá y nos va a mostrar un poco más de cómo se da la activación de este motor de telecomunicaciones y nuevas tecnologías.
01:49Yacibit, ¿estamos contigo?
01:50Yacibit.
01:51Pero, ¿pero qué es esto? Estoy atrapada entre tanta tecnología y es que este martes se activó el decimotercer motor de telecomunicaciones y nuevas tecnologías acá, en el poliedro de Caracas,
02:06con al menos 340 representantes de empresas del sector acá en nuestro territorio.
02:11¿Quieren saber más? Acompáñenme y lo averiguaremos.
02:21Un importante evento que traerá innovaciones en cuanto a telecomunicaciones se refiere para todo nuestro país.
02:51¿Quieren saber más? Continúe en sintonía del único podcast en vivo de la televisión venezolana al día.
03:04Bueno, y ustedes podían ver cómo se mira el poliedro con esta activación de este sector de telecomunicaciones,
03:10en constante movimiento todas estas empresas, además estableciendo enlaces,
03:13hablando de cómo incluso se puede potenciar este sector desde el punto de vista económico, ¿por qué no?
03:19Y desde el punto de vista social, ¿no? Para la gente, para el pueblo venezolano, para las venezolanas y las venezolanas,
03:25que quieren estar cada vez más conectados.
03:27Decíamos ayer que más de dos tercios de la humanidad está conectada a Internet y eso va a seguir creciendo en los últimos tiempos.
03:33Lo hemos visto además cómo ha avanzado la tecnología y cada vez es más necesario contar con servicios de calidad y que lleguen, obviamente, a todo el mundo.
03:41Y cómo de esta manera también contribuye al avance tecnológico, a la soberanía tecnológica y además con el tema de la educación, que es fundamental, ¿no?
03:48Si bien es cierto, desde este espacio hemos hecho muchas críticas sobre el uso de las tecnologías en cuanto a lo chamo,
03:54su regulación sin duda alguna es una herramienta importantísima para su aprendizaje,
03:58solo que debemos saber utilizarla y esta conectividad en cada una de las escuelas y las unidades educativas es fundamental para estar al día con todo lo nuevo.
04:08Pero de inmediato vamos a presentar a nuestros invitados, Jocelyn, quienes están acá con nosotros.
04:12Son de la casa, Jair Pineda, vicepresidente de Grandes Clientes de Móvilnet. ¿Qué tal, Jair?
04:18Muy bien.
04:20Bueno, y a mi lado se encuentra también Ignacio Angulo, director general de Soluciones Financieras de Pago Chin Chin.
04:28Ustedes saben esa frase, chin chin, el que paga chin chin, de una vez toma y dame. Vamos a saber de qué es eso, ¿no?
04:33Bueno, les damos la bienvenida y comenzamos conversando con ustedes, que son quienes están acá,
04:37quienes están presentes además en estas ruedas de negocio que se han establecido con esta activación de este sector,
04:43cómo lo miran, móviles de la casa. Vamos a comenzar con Ignacio por acá.
04:47¿Cómo lo ven, Ignacio? ¿Cómo ha sido todo este proceso?
04:50¿Cómo ha sido ese encuentro también con distintas empresas en distintos sentidos?
04:53Y háblanos un poquito de Pago Chin Chin.
04:55Vale, muchas gracias, Jocelyn y Roger por la invitación.
04:59Muy contento de estar acá con ustedes y por supuesto hacer presencia en esta actividad promovida por el presidente
05:04y por el general Márquez. Muy contentos, agradecidos que nos tomen en cuenta en este tipo de eventos.
05:12Pues es fundamental, tanto para los empresarios como nosotros, hacer conexión, sinergia con otros tipos de empresas
05:21como que están acá. Por ejemplo, a nosotros la actividad nos ha permitido conocer representantes de distintos sectores
05:31en el medio de telecomunicaciones que requieren nuestros servicios.
05:37Nosotros nos dedicamos, para que conozcan un poco sobre soluciones financieras Chin Chin,
05:42a mejorar la experiencia de pago de los usuarios y procurar hacer, procuramos que las transiciones sean más rápidas y más sencillas.
05:51Por eso el nombre de Chin Chin. Cuando tú hablas de Chin Chin es un pago seguro, rápido, tienes tu dinero de manera efectiva en la mano.
05:58Al momento.
05:58Exacto, exacto. Y eso es en lo que nos enfocamos. Hoy en día estamos, digamos, atendiendo el sector empresarial institucional más que nada
06:07y hacia allá hemos, en el último año y medio, dos años, hemos destinado nuestros esfuerzos para tener ese tipo de clientela
06:18más que al ciudadano, personas naturales, vamos a decirlo así.
06:23Le prestamos servicio a instituciones y empresas que utilizan nuestras soluciones de pago en sus pasareles de pago, en sus e-commerce o en sus apps.
06:34Gracias. Ignacio, bueno, ya vamos a conversar un poco más adelante sobre Chin Chin, pero vamos a conversar también con Yair,
06:40que nos ha acompañado en otros momentos acá, que está con nosotros.
06:43Y obviamente Movilet es una de las operadoras más importantes telefónicas del país que viene en ascenso, viene también con innovación.
06:50Coméntanos qué expectativas tienen de este encuentro y además, hacia dónde apunta Movilet en este año 2025, ¿no?
06:58Bueno, Roger, yo, Solín. Movilet en este momento se encuentra en un proceso de avanzada, ¿ok?
07:04Como sabes, nosotros tenemos la prueba piloto 5G, que fue algo que se anunció en la rueda de prensa que hizo el presidente,
07:11pero que es un elemento importantísimo y un paso al frente dentro del proceso de las telecomunicaciones y la tecnología en el país.
07:17Indudablemente que este espacio de la décima tercera, décima tercer motor, impulsado por el presidente de la República,
07:25pues es fundamental, como bien lo comentaba, sirve para esa vinculación, esa interrelación entre empresas,
07:32ver oportunidades, ver fortalezas de otras empresas que pudiéramos nosotros aprovechar, ¿no?
07:38De hecho, hemos tenido varias reuniones con empresas que nos han ofrecido servicios satelitales,
07:43que nos han ofrecido servicios de transporte de datos, de servicios de vigilancia, ciberseguridad.
07:50Entonces, hay una diversidad aquí importantísima que definitivamente es una punta de lanza
07:55para que el sistema productivo se motorice, ¿ok?
07:59Y, bueno, para nadie es un secreto todas las amenazas que hemos recibido a nivel nacional
08:04y, bueno, esto es parte de la estrategia para mitigarla, ¿no?
08:09Recuerda que hay un objetivo principal de todo esto, que es reducir las zonas de silencio,
08:13reducir las zonas grises.
08:15Entonces, bueno, estamos llamados todos los operadores a llegar a esos sitios donde no hemos llegado
08:19y darles, pues, la conectividad, la señal, el servicio de telecomunicación,
08:24la conectividad que el pueblo requiere.
08:26En ese sentido, Ignacio, ¿cómo ha sido ese feedback con estas otras empresas?
08:31Además, ¿a dónde están apuntando específicamente en esta actividad?
08:34O sea, ¿cuáles son esos objetivos claros que se establecieron?
08:37Porque, además, algo que mencionaba Yair y que, de hecho, nos han mencionado otros empresarios es eso,
08:43es que permiten conocerse, ver, además, cuáles son las capacidades de las distintas empresas,
08:48ver cómo pueden trabajar en conjunto y ver cómo se pueden generar otras cosas también
08:52para el avance de este sector.
08:53Sí, fíjate, nosotros, además de la empresa de dar soluciones de pago,
08:58somos una empresa tecnológica que ofrecemos, tenemos capacidad de desarrollo a nivel de software
09:04y tenemos la capacidad de los productos que tenemos a nivel de cobro para comercio electrónico,
09:12para web, o adaptarlos justamente a la medida de nuestros clientes
09:17y eso es lo que nos marca la diferencia.
09:21Y, en este caso, en esta feria, también hemos encontrado oportunidades para hacer desarrollos específicos
09:27para las empresas, utilizar tecnología de, digamos, de chatbot y a...
09:38Y nosotros podemos hacer el acompañamiento a nivel de asesoría o desarrollo
09:42para ayudar a empresas a andar en este camino, en esta nueva era, digamos, tecnológica.
09:50O sea, acá hemos avanzado en alguna...
09:53Eso te iba a preguntar.
09:54Sí.
09:54¿Han tenido conversaciones?
09:55¿Cómo ha sido?
09:56Muchas, muchas.
09:57Por eso te decía en un principio, nosotros estamos muy contentos y agradecidos
10:01con todas las autoridades acá que organizaron este evento
10:06porque nos han permitido a nosotros enlazarnos con muchísimas empresas
10:11y se nos han abierto oportunidades importantes que, sin duda alguna,
10:17este evento marcará un antes y un después en la historia de esta empresa.
10:22Mira, Ignacio, un elemento que ha sido reiterado, ¿no?,
10:26en la feria que se desarrolló en el mes de septiembre
10:29y actualmente es el tema de la innovación.
10:32Está en desarrollo un nuevo método de pago, además de los pagos que conocemos,
10:36que tiene que ver con el rostro, ¿no?
10:38Háblanos sobre esto.
10:39Se lo mostraste al presidente.
10:40Exacto, que están en controversia, ¿no?
10:42Y además adelantándonos quizás a otros países que ya tienen esta tecnología.
10:46Sabemos que está en desarrollo, pero coméntanos los detalles, ¿no?
10:48Sí.
10:49Acá, cuando hicimos la presentación de los productos que actualmente
10:56se encuentran aprobados por la Sudaban para nuestra empresa,
11:00con mucha humildad, llamó la atención un desarrollo,
11:05como otros que tenemos, llamó la atención a los organizadores
11:10y nos pidieron que existía la posibilidad de que nos habláramos al respecto.
11:16Nosotros, por supuesto, con todo gusto,
11:19y se nos informó que había la posibilidad de explicarle ese producto al presidente.
11:24Y, con efecto, ustedes lo pudieron apreciar.
11:27Hablamos del tema de pago facial.
11:29Y lo que mostramos fue una prueba de concepto que es algo que se puede hacer en el país
11:37y que, bueno, nosotros hemos desarrollado, hemos estado trabajando bastante en ese camino
11:43y esperamos que, si bien seamos nosotros, puede ser otra empresa,
11:51se logre salir adelante con este producto en Venezuela,
11:56pues consideramos que es una ventaja para el país,
11:58porque este tipo de mecanismos, como nosotros lo estructuramos y lo pensamos,
12:04refuerza el sistema de pago nacional.
12:07Y es independiente, que es muy importante, de las franquicias internacionales.
12:12Y lo digo esto porque el sistema chino de pago es un sistema mixto,
12:18que es cerrado y permite otras interacciones con las franquicias internacionales.
12:23Está manejado por empresas privadas,
12:26pero es un ecosistema que depende directamente de China.
12:30No importa, digamos...
12:31Es independiente.
12:31O sea, puede ser independiente de cualquier ataque, de cualquier situación.
12:35Sí, correcto.
12:35Entonces, aquí en el país existen muchos mecanismos.
12:39O sea, existen varios.
12:40Está el método de pago más utilizado por los venezolanos, que es el pago móvil.
12:45Es un método de pago nacional que no depende...
12:47Que funciona en redes privadas.
12:51Está el método de pago biopago también, que es un excelente método de pago.
12:56Son métodos de pago independientes y nacionales.
12:59Y, bueno, así como el que nosotros mostramos,
13:02que como repito, es una praga piloto, una praga de concepto,
13:05realmente, una praga de producto.
13:08Seguramente habrán muchos otros que nosotros mismos no estamos al tanto,
13:11que deben estar llevando a cabo otros innovadores,
13:15en este caso como nosotros.
13:16O sea, se te quedó la cartera, se te quedó de repente y pagaste con...
13:18Sí.
13:19Con tal el rostro.
13:19Con ese rostro.
13:21Ah, bueno, sí.
13:22Aquí la idea es que tú no utilices ni tarjeta, ni clave,
13:29como nosotros lo pensamos, como te digo,
13:31y que eso vaya directamente a tu cuenta bancaria.
13:34Y así puedes pagar donde quiera, por tu teléfono,
13:39un comercio, un punto físico,
13:41o pagar de repente el plan de Movilnet, por ejemplo.
13:43Por supuesto, sin duda alguna.
13:44¿Qué tal?
13:45¿Qué le parece a Movilnet este tipo de iniciativas que se están dando?
13:48Que, como bien mencioné Inancio, están en prueba, ¿no?
13:50Pero pueden surgir muchísimas,
13:52porque este sector de verdad que ha crecido agigantadamente.
13:54De hecho, lo conversábamos el día de ayer,
13:57muchas de estas empresas también comenzaron,
13:59de hecho, con una idea en plena pandemia,
14:01donde todo el mundo pensaba que todo iba a terminar
14:03y resulta que surgieron estas nuevas ideas, ¿no?
14:06Sí, definitivamente, como lo comente Inancio,
14:09creo que todas las empresas estamos apostando
14:11a mejorar la experiencia del cliente, ¿no?
14:15Hay soluciones infinitas,
14:17todo el tiempo sale una distinta,
14:19pero el diferenciador es la experiencia, ¿no?
14:21¿Qué es ese adicional que tú le das al cliente o al usuario
14:25para que se quede contigo, para que esté satisfecho,
14:28para que utilice determinado servicio?
14:31Y, bueno, ahí hemos nosotros también puesto hincapié,
14:34por lo menos la creación de los planes diferenciados de datos,
14:38donde están planes para los que son gamers,
14:41planes para los que son sinófilos,
14:44que ven puras películas,
14:45planes específicos para determinado tipo de usuario, ¿no?
14:48Entonces, ¿cuál es la búsqueda?
14:50Eso, la experiencia del cliente, ¿no?
14:52Vienen luego otras tecnologías que tienen que ver con velocidades,
14:55como el 5G,
14:56que busca, pues, una solución para aquellas,
14:59más que todo empresas e industrias que buscan baja latencia
15:01y altas velocidades.
15:03Entonces, para eso viene llamado también
15:05las alianzas que estamos haciendo con empresas de transporte
15:09para que, bueno, todas nuestras radiobases,
15:11pues, vayan a nivel de fibra
15:12y puedan cumplir con esas grandes capacidades
15:14que se requieren, pues,
15:16para poder llevar televisión a streaming,
15:18para poder llevar servicios de datos,
15:20redes sociales,
15:21todo lo que se usa,
15:21puntos de venta, ¿ok?
15:23Todo eso se conecta a través de una SIM
15:25y a través de la red celular.
15:27Entonces, como puedes ver,
15:29es como un ecosistema, pues,
15:31donde todos estamos conglomerados,
15:33nadie está aislado.
15:34¿Y a qué apunta Movilet ya
15:36para lo que queda de este año 2025,
15:39que ha pasado además súper rápido?
15:41Sí, mira, ya finalizado ya el primer Q,
15:46como lo llamamos a nivel de lo que es la parte de planificación,
15:52nosotros estamos apuntando, pues,
15:54a masificar el 4G en todo el país,
15:58a mantener la estabilidad de la red,
16:00a tener una red robusta,
16:02a tener una red confiable,
16:04a tener una red que soporte
16:05situaciones como caídas
16:09de algún tipo de luz en algún sitio
16:11y se mantenga activa, ¿ok?
16:13Entonces, estamos yendo
16:15hacia mantener una plataforma totalmente estable, ¿no?
16:18Yendo también a lo que comentaba al inicio,
16:20eso es experiencia del cliente,
16:22saber que en cualquier momento,
16:23en cualquier circunstancia,
16:24vas a tener una red confiable,
16:27una red robusta,
16:28que va a responder a tu necesidad
16:30en el momento que más lo necesites.
16:32Bueno, agradecemos a Yair Pineda,
16:34vicepresidente de Grandes Clientes de Movilet,
16:36también a Ignacio Angulo,
16:38director general de Soluciones Financieras,
16:39Pago Chin Chin.
16:40Están en redes como
16:41arroba Pago Chin Chin,
16:42así tal cual.
16:43¿Y Movilet?
16:44Arroba Somos Movilet.
16:45Somos Movilet, siempre somos.
16:46Bueno, lo dejamos para que sigan
16:47en sus ruedas de negocio.
16:49Y nosotros tenemos que irnos a la pausa
16:51y antes, obviamente,
16:52nos vamos con publicidad, ¿de quién?
16:54Del Banco de Venezuela.
16:56Así es, te contamos, repito,
16:57tu tranquilidad es nuestra prioridad
17:00y en Semana Santa, más que nunca.
17:01Y con BDBA resuelve tus pagos 24-7.
17:05Paga sin contacto en puntos de venta.
17:07Usa PagoMovil BDB para transferencias al instante.
17:10Escanea y paga con QR en comercios.
17:12Porque el banco número uno está donde lo necesitas.
17:15Banco de Venezuela, el mayor valor, eres tú.
17:18Ya venimos como es el día.
17:19Así es, amigos, el único podcast en vivo
17:37de la televisión venezolana.
17:38Roger Jocelyn, allá desde el set de al día.
17:41Continuamos acá, en el poliedro de Caracas,
17:43para mostrarles el desarrollo de la activación
17:45del décimo tercer motor telecomunicaciones
17:47y nuevas tecnologías.
17:48Acá, directamente, donde más de 340 empresas
17:52se dan cita acá para innovar
17:54en cuanto a tecnología se refiere
17:56en todo el territorio nacional.
17:57Vamos a mostrarles cómo se desarrolla.
17:59Acompáñenme.
18:00Hola, muy buenos días, caballeros.
18:01Bienvenido a las pantallas del único podcast
18:03en vivo de la televisión venezolana.
18:05Cuénteme, hasta ahora, ¿qué les ha parecido
18:07esta nueva experiencia en cuanto a tecnología
18:10se refiere acá en el poliedro de Caracas?
18:12¿Qué es la activación del décimo tercer motor telecomunicaciones?
18:16Bueno, hasta ahora ha sido un espectáculo.
18:20Vinimos ayer, estuvimos hoy por acá presentes,
18:22hablando, asociándonos con todos nuestros aliados
18:24y, bueno, repotenciando todo lo que es el área
18:27de las telecomunicaciones en el tema económico para el país.
18:30¿Creen ustedes que este nuevo evento
18:33generará nuevas expectativas e incluso mejorará
18:36la conexión en cuanto a tecnología 5G
18:38en zonas foráneas del territorio nacional?
18:40Bueno, sí, efectivamente, hace poco fueron consignadas
18:45con ATEL, digamos, esas habilitaciones
18:47y pensamos que va a haber un desarrollo extraordinario
18:52en el tema de telecomunicaciones, importante,
18:55llamarlo motor de telecomunicaciones,
18:58porque precisamente va a impulsar la economía
19:00de manera extraordinaria.
19:02Perfecto, bueno, ¿algún mensaje que puedan darle
19:04a las personas que siguen estos avances tecnológicos
19:07en Venezuela?
19:08Bueno, mira, primero que nada,
19:11muchísimas gracias por la oportunidad.
19:14Esto refleja, este tipo de evento refleja
19:16la buena relación que existe entre la empresa privada
19:18y los entes del Estado.
19:20Tenemos una interacción entre todas las empresas
19:22en donde todos estamos viendo las nuevas tecnologías
19:27para llevarlas a la población, mejorar a nivel de costo
19:31del servicio del Internet hacia la población,
19:34como el costo de nuestra red, disminuir los gastos,
19:37ofreciendo un mejor servicio en todo el país.
19:41Adicionalmente, se hizo mucha énfasis en estas reuniones
19:44de disminuir las huellas oscuras,
19:47de disminuir las zonas que no tienen ni fibra óptica
19:50ni servicio de telefonía.
19:51Y está ocurriendo cosas maravillosas
19:54donde las grandes empresas están acudiendo
19:56a las medianas o a las pequeñas,
19:58¿para qué?
19:58Para apoyarnos y llegar un poco más lejos,
20:01hacia el sur del país.
20:03Muchas gracias.
20:04Así es, bueno, muchísimas gracias
20:05por estar con nosotros en Sintonía
20:07del único podcast en vivo de la televisión venezolana.
20:09Y ustedes siguen allí en Sintonía
20:11precisamente para conocer todos los avances tecnológicos
20:13que se pueden dar, sí, acá en el Poliedro de Caracas.
20:16Y devuelvo este contacto al CETE al Día.
20:18Adelante, Roger Jocelyn.
20:21Estamos de vuelta en el único podcast en vivo
20:25de la televisión venezolana.
20:26Allí vemos en pantalla, ¿no?
20:27La majestuosidad, la grandeza del Poliedro de Caracas
20:31y cómo está desplegado más de 340 empresas nacionales
20:34e internacionales, todos con un mismo objetivo
20:36de la soberanía tecnológica, el incremento,
20:39la innovación, la conectividad y muchos otros objetivos
20:42que están planteados para este año 2025.
20:46Jocelyn Correa.
20:47Bueno, seguimos nosotros acá conversando
20:48con quienes están presentes acá, estableciendo conversaciones
20:52con otras empresas, se están conociendo,
20:54están viendo además cómo se puede potenciar
20:56este sector de nuestro país,
20:57cómo puede ser además un sector de vanguardia
21:01desde el punto de vista económico,
21:02cómo puede ayudar también desde lo social
21:05a conectar todo el territorio venezolano.
21:08Vamos a presentar en este momento a Jordan Mora,
21:11es director adjunto de Autoformación
21:13para la participación desde el proceso social del trabajo,
21:17obviamente de este ministerio, para no hacerlo tan largo.
21:21Gracias, feliz tarde.
21:22Bueno, agradeciendo este importante encuentro
21:25del Ministerio del Trabajo,
21:27hemos venido acompañando a través del Sistema Nacional
21:29de Formación y Autoformación de la Clase Obrera,
21:32instruido por nuestro presidente Nicolás Maduro en el 2021,
21:35todo lo que es la experiencia productiva
21:36en este importante motor, motor de la tecnología,
21:39motor tecnológico de telecomunicaciones.
21:42Allí hemos nosotros hecho el acompañamiento
21:44a los trabajadores desde sus experiencias productivas.
21:47En cada entidad de trabajo que visitamos a nivel nacional,
21:50encontramos trabajadores que han diseñado piezas y partes,
21:52que han diseñado software desde sus conocimientos empíricos.
21:55Cuando nosotros nos vamos al campo,
21:57preguntamos al trabajador y al trabajador ni siquiera bachilleré,
21:59porque el sistema educativo en un tiempo,
22:02en aquella cuarta república,
22:03entonces permitía que se le hiciera cuesta arriba al trabajador.
22:05Nosotros a través de esta política,
22:08en acompañamiento de una mesa técnica multidisciplinaria,
22:10conformada por CPTT,
22:12conformada por la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores,
22:14conformada por el sistema educativo en pleno,
22:16la misión Robinson-Riva,
22:18el INSE,
22:19la misión Sucre,
22:21ahí nos acompañan también
22:22todas nuestras universidades
22:24que pertenecen a la Asociación de Rectores Bolivarianos,
22:26han acompañado toda esta sistematización
22:28de los trabajadores.
22:28¿Qué nos ha permitido esto?
22:31Identificar esos nudos críticos
22:33que han conseguido nuestros trabajadores
22:35en estas áreas tan importantes,
22:36dentro de nuestras entidades de trabajo,
22:38y permitir con las universidades
22:39desarrollar líneas de investigación,
22:40que permitan a nosotros desarrollar PNF adecuados,
22:43¿sí?, a la realidad del país.
22:45Programas nacionales de formación.
22:46Programas nacionales de formación.
22:47Mira, Jordan,
22:47pausita aquí para presentar,
22:49Domingo, a nuestro otro invitado.
22:51Eso, aquí tenemos.
22:52No, no, pero es que usted vino preparado ya.
22:54Qué emocionado, sí, con pasión.
22:55En materia, empapado de lo que vino a hablar.
22:57Pero también está José Ojeda,
22:59gerente de mercadeo de Biopago.
23:00Si usted ha pagado con su huella digital,
23:03Ahí está la gente de Biopago.
23:04Que, obviamente,
23:05esta empresa tan importante tiene que ver,
23:08y además está aquí presente,
23:10que eso es un sistema muy innovador.
23:12¿En qué están trabajando?
23:12Nos lo va a contar José, bienvenido, hermano.
23:14Bueno, primero que nada,
23:15muchísimas gracias por la invitación.
23:17A este importante espacio
23:18de multiplicación de información.
23:21La verdad es que estamos muy contentos
23:22de participar acá
23:23en el treceado motor de telecomunicaciones
23:26y nuevas tecnologías.
23:27Y nosotros venimos a apoyar ese apellido,
23:30nuevas tecnologías.
23:31Nosotros desde el año 2016
23:32que comenzamos este camino
23:34siendo los innovadores
23:35en todo lo que tiene que ver
23:37con sistemas biométricos para el pago.
23:40Casi 10 años.
23:41Casi 10 años.
23:42¿En 2016?
23:44Nosotros en 2016
23:45comenzamos con los primeros trabajos,
23:47con el Banco de Venezuela
23:48y pasamos de tener la necesidad
23:51de utilizar una tarjeta física,
23:53el efectivo, chequeras,
23:55solamente con los cuatro dedos,
23:57los dos pulgares y los dos índices,
23:58para el que no sepa que también
24:00se pueden pagar con los índices
24:01de ambas manos.
24:02hemos traído a Venezuela
24:04toda esa innovación.
24:05De verdad que ha sido
24:06un trabajo bastante bonito,
24:09bastante conmovedor.
24:10Hemos pasado de trabajar
24:11con el sistema de pagos
24:14de Banco de Venezuela
24:15y luego la plataforma Patria
24:17a integrar a toda la banca nacional
24:19en nuestros dispositivos.
24:20Es decir,
24:21si eres banca nacional,
24:22si eres público o privado,
24:24puedes hacer una transacción
24:25en uno de nuestros dispositivos biopagos.
24:27En estos momentos
24:28ya estamos llegando
24:30a más de tres millones
24:31de transacciones al día.
24:32Ah, mira.
24:33Es un hito bastante importante
24:35y la intención con esto
24:37es que cerremos el año
24:38con más de mil millones
24:40de transacciones
24:41en todo 2025, correcto.
24:43Esa es la meta.
24:43Y se van incrementando
24:44porque le decía yo,
24:45sin que muchas veces uno baja,
24:46de repente baja a hacer una compra
24:48hasta en una bodega, ¿no?
24:49Que tienen su equipo,
24:50su aparataje allí
24:51para poder hacer este biopago, ¿no?
24:53Importante sistema.
24:54Jordan, nos comentabas
24:55que en esto
24:57en el seno de los trabajadores,
24:58en las industrias,
24:59se consiguen nudos críticos
25:00y han aportado
25:01desde lo tecnológico
25:02algunas soluciones concretas, ¿no?
25:04Hablamos de esas experiencias
25:05que han tenido
25:05en el territorio nacional, ¿no?
25:06Sí, ahí tenemos experiencias,
25:07bueno, podría mencionar dos
25:09para no ser tan largo,
25:10Cantebé, Metro de Caracas.
25:12Han tenido nuestros trabajadores
25:13de experiencias
25:13que han permitido
25:14incluso sustituir
25:16la importación
25:17de estas piezas y partes
25:19desde lo empírico,
25:20como yo mencionaba hace rato,
25:21y ahí nos acompañan.
25:23Esa mesa técnica multidisciplinaria
25:24se unió
25:24el Ministerio de Comercio,
25:26que no está permitiendo eso,
25:27que se incluya
25:27el SAPI y el SENCAMER
25:28haciendo lo propio.
25:30El SAPI
25:30resguardando
25:31esa protección intelectual
25:33del trabajador,
25:34o sea, creaste,
25:34innovaste, mejoraste,
25:36hay que protegerlo.
25:37El SENCAMER
25:38orientando en las políticas
25:39que tienen que ver
25:40con la normativa,
25:41la experiencia productiva
25:42cumple con unas normativas
25:43internacionales,
25:44entonces el SENCAMER
25:45se encarga
25:46de certificar
25:47esas buenas prácticas
25:47de nuestros trabajadores.
25:48y se nos está uniendo
25:49ahora el Ministerio
25:51de Ciencia y Tecnología
25:51con nuestra ministra
25:52Gabriela Jiménez,
25:53que nos está permitiendo
25:54a nosotros entonces
25:55ahora impulsar eso,
25:56a través de créditos
25:57que está entregando
25:58el gobierno.
25:59Mira,
25:59¿y cómo ha sido
26:00ese intercambio?
26:02Porque además,
26:02esto es muy interesante,
26:03o sea,
26:03empresas que vienen
26:05trabajando y desarrollando
26:06cosas,
26:07y está ese conocimiento
26:07empírico que nos ha salvado
26:09en muchas oportunidades,
26:11que quizás no ha sido
26:12tan visible como merece
26:13en tiempos que han sido
26:14bastante complejos
26:15para nuestro país.
26:17¿Cómo han intercambiado
26:18esas experiencias
26:18a través de espacios
26:19como este,
26:20por ejemplo?
26:20Sí,
26:21aquí,
26:21bueno,
26:22nosotros interactuamos
26:23en ver todo
26:24cómo nuestras empresas
26:25privadas,
26:27nacionales,
26:27también las empresas
26:28públicas,
26:29han intervenido
26:30en el sentido
26:31de que hay un intercambio.
26:32El trabajador
26:33conoce lo empírico,
26:34¿sí?
26:35Las universidades
26:36conocen la parte teórica.
26:37Entonces,
26:38esa fusión
26:38es la que nos ha permitido
26:39a nosotros avanzar.
26:40Ahí nosotros,
26:41el reconocimiento
26:41de nuestras universidades
26:42es permitir
26:43que el trabajador
26:45no se profesionalice,
26:46que va a sumar esto
26:46a las entidades,
26:48obviamente que tenga
26:48mano de obra calificada,
26:50¿sí?
26:51Es lo que nosotros
26:51estamos tratando
26:53de aportar a través
26:53de todo el sistema educativo
26:55puesto a disposición
26:56del pueblo,
26:57de la clase trabajadora.
26:58Exactamente.
26:59Y ahora,
26:59en este sistema
27:00de biopago,
27:00¿hacia dónde apunta,
27:01no?
27:02Ya sabemos que
27:02podemos hacer ese pago
27:03con los dedos
27:05y todo esto,
27:05pero tienen alguna meta...
27:06Con las huellas,
27:07Roger.
27:07Bueno,
27:07pero con el dedo,
27:08prácticamente.
27:10¿Hacia dónde apunta
27:11el sistema de biopago
27:13en este año 2025?
27:14¿Tienen algún proyecto,
27:15algún plan
27:15que quieran ir más allá
27:17de lo que ya tienen planteado?
27:19Sí,
27:19como te dije,
27:20estamos trabajando
27:21desde el año 2016
27:22con el Banco de Venezuela.
27:24No puedo hablar demasiado
27:25porque todavía
27:25está en investigación
27:26y desarrollo,
27:26pero cuando ustedes
27:28vean un dispositivo
27:30de biopago,
27:30ustedes no solamente
27:31van a ver un punto
27:32para hacer un pago,
27:33ustedes van a terminar
27:34viendo una representación
27:36del banco.
27:37Hasta ahí se los puedo dejar.
27:39También estamos trabajando
27:40no solamente
27:40que se pueda apagar
27:41biométricamente
27:42con las huellas dactilares,
27:44también estamos implementando
27:45otros sistemas biométricos
27:47para...
27:47¿Con el ojo?
27:48Posiblemente.
27:49Estamos en investigación
27:50y desarrollo.
27:51No te puedo...
27:51No es con el ojo,
27:52el yo,
27:52si no es con el...
27:53Pero de verdad
27:54que nosotros trabajamos
27:55con todo eso.
27:56Es bastante interesante
27:59cómo ha evolucionado
28:00esta tecnología
28:01y cómo no tenemos competencia
28:03a nivel nacional
28:03y cómo hasta a nivel internacional
28:06empresas chinas
28:08quizás sean las únicas
28:09que pueden hacernos frente
28:10en esta masificación
28:11de sistemas de pago biométrico.
28:13Amazon quizás
28:14intentó algunas cosas,
28:16pero de verdad
28:16que nosotros hemos tenido
28:17en Venezuela
28:18esta experiencia tan robusta
28:20y que no solamente
28:21ha sido un beneficio
28:22para el comerciante,
28:23sino como lo estábamos diciendo
28:24hace rato,
28:25que quizás se te olvidó
28:27la tarjeta
28:28porque quizás
28:29no es que no la tienes,
28:30sino hoy saliste
28:31desde tu casa,
28:32se te quedó
28:32y tienes que hacer
28:33un pago de emergencia.
28:34Hemos estado
28:34en tantos pagos
28:36de emergencia.
28:37Me pasó,
28:37me pasó en estos días
28:39porque llegué a la casa,
28:41bajé a comprar
28:41una cartulina
28:42para una tarea de Axel.
28:43¿A última hora?
28:44No,
28:45este no,
28:46era algo que necesitábamos
28:47entregar al día siguiente
28:48y casualmente
28:49había dejado el monedero
28:50dentro de una bolsita
28:51donde tenía un material.
28:52Al día siguiente
28:52me voy al trabajo
28:53y yo no tenía monedero,
28:55no tenía nada.
28:55Y yo dije,
28:56bueno,
28:56¿y cómo?
28:56¿Tenía que comprar unas cosas?
28:57¿Cómo paga?
28:58Me acordé de biopago.
28:59Así que,
28:59mejor publicidad que esa
29:01no vas a tener.
29:02No,
29:02y de verdad que
29:03quienes han sido multiplicadores
29:05de esto
29:06han sido todos
29:06los que han tenido
29:07la experiencia
29:07de de verdad pagar
29:08con biopago
29:09que hemos sacado
29:11en algún momento
29:11de alguna necesidad
29:12y alguna urgencia
29:13a todas esas personas
29:14y se casan con nosotros.
29:16Si bien siguen utilizando
29:17sus bancos tradicionales
29:19que pueden ser
29:19banca privada,
29:20pública,
29:20nuestro principal aliado
29:21al Banco de Venezuela,
29:22una vez prueban
29:23el dispositivo de biopago
29:24la gente no quiere volver
29:26a las tarjetas.
29:27Es tan interesante
29:28ese momento
29:30en el que te das cuenta
29:30que no tienes que buscar
29:31la tarjeta,
29:32no tienes que recordar
29:33la clave,
29:33que se te venció,
29:34que la tienes bloqueada.
29:35No,
29:35tus bueyas nunca te abandonan.
29:37Sobre todo
29:38en zonas deportivas
29:39estamos teniendo
29:40muchísima presencia
29:41que la gente pueda salir
29:42sin sus dispositivos
29:44que los distraigan
29:44de ese deporte.
29:46Puedes salir,
29:47ya,
29:47hiciste el gimnasio,
29:48llegaste,
29:49te compraste
29:49alguna bebida hidratante
29:50solamente con tu huella.
29:52Y cada vez
29:53estamos en más lugares,
29:54estamos en más
29:55de 80 mil comercios
29:56a nivel nacional.
29:57Y si se quiere,
29:58ustedes hicieron también
29:58esto como,
30:00es decir,
30:00primero,
30:01las localidades quizás
30:02que tienen menor acceso
30:03o menor conectividad
30:05porque yo recuerdo
30:05que unos aparatos
30:06bastante grandes
30:07que había en las bodegas
30:09populares,
30:10¿no?
30:10Y luego fue que
30:11se empezó a masificar
30:12en los comercios
30:13más amplios,
30:14¿no?
30:14Una bonita experiencia
30:15porque dándole prioridad
30:16al día a día,
30:19pues a las personas
30:20de todos nuestros sectores.
30:21Roger,
30:22en este momento
30:23hacemos un contacto
30:24con Adriana Tobar,
30:26ella obviamente
30:26se encuentra también,
30:28así como ayer,
30:29en esta activación
30:29de este sector
30:30de telecomunicaciones
30:31y ella nos va contando,
30:32así como ya se vive
30:32un poquito
30:33cómo se desarrolla
30:34además este espacio.
30:35Adelante, Adriana,
30:36vamos contigo.
30:38Así es,
30:38muchísimas gracias.
30:39El vicepresidente sectorial
30:40para Obras Públicas
30:41y Servicios,
30:42Jorge Márquez,
30:44ratificó que la activación
30:45de este motor
30:46representa un avance
30:47significativo para el sector
30:48y forma parte
30:50de las políticas
30:50sostenidas del gobierno
30:52bolivariano
30:52para apalancar
30:54estas áreas estratégicas
30:56de la nación.
30:57Un mensaje de esperanza,
31:00de unión,
31:01de trabajo,
31:03de fortalecimiento
31:04al sector.
31:05Yo creo que
31:05es un espaldarazo más
31:06que nuestro presidente
31:08Nicolás Maduro
31:09le está dando al sector,
31:10además de las acciones
31:11que durante estos años
31:13nos ha demostrado.
31:14nos ha demostrado
31:16con sus acciones
31:18para poder seguir adelante
31:19y seguir ayudando
31:22a que el motor crezca.
31:24Indicó que el sector
31:25de telecomunicaciones
31:26ha experimentado
31:27un crecimiento exponencial
31:28durante los últimos años
31:30en nuestro país.
31:31Escuchemos.
31:32Los números no mienten,
31:34los números de cada una
31:35de sus empresas,
31:36el número de empresas
31:37que día a día
31:38se crean,
31:40las innovaciones,
31:41todo este crecimiento
31:42es producto de políticas,
31:44políticas de Estado
31:45que con la adicción
31:47de nuestro presidente
31:48Nicolás Maduro
31:48hemos logrado avanzar
31:50y surfear
31:51esta ola
31:52que han querido,
31:57este desierto
31:58que han querido imponernos
31:59y que con mucha convicción
32:02y con mucho profesionalismo
32:03y con mucha fortaleza
32:04hemos logrado avanzar.
32:07Aseguró que esta unión
32:08entre el sector
32:09de las telecomunicaciones
32:10y las nuevas tecnologías
32:12permitirá la inclusión
32:13de la juventud
32:14en el desarrollo tecnológico
32:15del sector empresarial
32:17venezolano.
32:19Es la información
32:19que podemos aportar
32:20hasta ahora
32:21desde el Poliedro
32:22de Caracas
32:23y con ella
32:24retornamos el contacto
32:25al estudio.
32:25Adelante.
32:29Agradecemos a Adriana Tovar,
32:31conocida como la Tecnoamiga.
32:32Bueno,
32:32nosotros seguimos conversando
32:33aquí con parte
32:35de los invitados
32:35que están participando
32:36en esta decimotercera
32:38activación del motor
32:39de telecomunicaciones
32:40y nuevas tecnologías
32:41y le preguntaba a Jordan
32:42fuera de cámara
32:43también acerca
32:44del impacto económico
32:45que ha tenido
32:46esta innovación,
32:47este planteamiento
32:48y las nuevas tecnologías
32:49aplicadas
32:50al sector
32:50de los trabajadores.
32:51Coméntanos.
32:52Sí,
32:53en un periodo
32:54tan delicado
32:54como ha sido
32:55el de las sanciones
32:56que nos han impuesto
32:57de afuera,
32:58bueno,
32:58ha generado un impacto
32:59de más de,
33:01la reducción
33:01de más del 90%
33:03de gasto
33:03al Estado.
33:04Nuestros trabajadores
33:05han creado
33:05estas piezas y partes
33:06generalmente
33:07con materiales
33:08casi que descartables
33:09de las entidades
33:10de trabajo.
33:11Entonces,
33:12esto ha generado
33:12ese impacto
33:13tan fundamental
33:14para el aparato productivo.
33:17Mira,
33:18¿y a qué apuntan?
33:20Siempre estos espacios
33:21decimos sirven
33:22para sumar experiencia,
33:24para sumar esfuerzos también.
33:27Yo creo que
33:27es muy bonito
33:28lo que se está haciendo.
33:29Desde hace mucho tiempo
33:30venimos viendo
33:30cómo la empresa pública,
33:32cómo los trabajadores
33:33de esas empresas
33:33también se les da
33:34un valor importante.
33:35Eso como lo menciona Jordan,
33:37las empresas privadas
33:38también ese interés
33:40de sumar siempre esfuerzos.
33:42¿Cómo lo miran ustedes?
33:43Cosas concretas
33:44que se hayan dado
33:45a raíz de estos encuentros
33:46que se están pronunciando,
33:47cosas ambiciosas
33:48incluso para nuestro país
33:49y por qué no
33:50para cada una
33:51de estas empresas
33:51que han venido
33:52posicionándose
33:53y abriéndose paso
33:53con un amor profundo
33:56además por este país,
33:57con unas ganas
33:58de trabajar
33:58y con unas ganas
33:59de quedarse inmensas
34:00que hacen posible
34:01que este tipo de cosas
34:01estén sucediendo.
34:03Primero que nada
34:03agradecemos la invitación
34:04que nos hicieron
34:05de parte del presidente
34:07del motor telecomunicaciones.
34:09De verdad que este
34:10ha sido un espacio
34:11para ver las caras
34:12a todos los que están
34:13trabajando en este sector.
34:15Hemos desde el día martes,
34:17el día de inauguración presidencial,
34:19hemos estado visitando
34:20y hemos estado interactuando
34:22con cada uno
34:22y viendo esos proyectos
34:23tan bonitos
34:24que vemos cómo nos integramos.
34:27De hecho,
34:28de la mayoría
34:28de todos los que están
34:30acá presentes
34:30ya han escuchado
34:31información de nosotros
34:33y ya estamos en contacto,
34:34ya estamos viendo
34:35cómo desarrollamos
34:36y cómo impulsamos
34:37sus empresas,
34:38no solamente
34:38con nuestros dispositivos,
34:39sino que nosotros
34:40también trabajamos
34:41con todos los desarrollos
34:42que tengan que ver
34:43con implementación
34:45de botones de pago,
34:46también hacemos eso.
34:48Nosotros estamos también
34:50entonces para toda
34:51la parte digital
34:51que ellos están teniendo
34:52y es bastante gratificante
34:55ver que no solamente
34:57conocen lo que estamos haciendo,
34:58sino que apenas uno
35:00se les acerca
35:00ven las posibilidades
35:02inmediatas
35:02de cómo integrarlo.
35:03De verdad que esto
35:04nos llevamos
35:04una experiencia
35:05bastante grata.
35:07Hay algo que me llama
35:08mucho la atención.
35:09Tú eres joven.
35:10Sí.
35:11¿Cuánto talento joven
35:12hay en cada una
35:13de estas empresas?
35:13Porque además
35:14eso es un elemento
35:15y es de valor humano,
35:16o sea,
35:16no se cuantifica,
35:18es de valor humano.
35:19La cantidad de jóvenes
35:20que están emprendiendo
35:21además con iniciativas empíricas
35:23desde su conocimiento,
35:24desde sus gustos,
35:25con preparación también
35:25en las universidades,
35:26con la oportunidad
35:27que se les brinda
35:27a estas empresas,
35:28¿cuánto talento joven
35:30han visto también
35:31a través de la activación
35:32de este sector, muchachos?
35:33Es importante
35:34y lo que tú mencionas,
35:36cómo el Estado
35:37ha beneficiado
35:38o ha apoyado
35:39la iniciativa de los jóvenes,
35:40no solamente los jóvenes,
35:41las personas con discapacidad.
35:42Nosotros en nuestras
35:43entidades de trabajo
35:44hemos hecho reconocimiento
35:45a través de nuestras universidades
35:46de personas con discapacidad
35:47que han innovado.
35:49Donde antes
35:49eran invisibilizados
35:50estos compañeros,
35:51bueno,
35:51ahora se les da
35:52el derecho,
35:53el deber,
35:54que como Estado
35:55nosotros vamos a acompañar.
35:57a nosotros
35:58a nivel nacional
35:59desde que empezó
36:00este despliegue
36:00en el 2021,
36:01cuando el presidente
36:01instruye
36:02la creación
36:03de un sistema
36:03nacional de formación
36:05y autoformación
36:05para sistematizar
36:06todo esto,
36:07bueno,
36:07hemos visto experiencias
36:08a nivel nacional.
36:09hemos ido hasta
36:10Amazonas,
36:11donde hemos visto
36:12trabajadores
36:12que de la nada
36:13sacan adelante
36:14una producción,
36:15un proceso productivo
36:16de la nada.
36:17Cuando tú te bajas
36:18entonces al campo
36:19y le preguntas al trabajador,
36:20el trabajador
36:2030 años de servicio,
36:22nunca fue reconocido.
36:23El presidente Chávez
36:24firmaba la justicia social
36:26en esa ley orgánica
36:27de trabajo
36:27justamente para atender
36:28esos casos,
36:29donde nunca el sistema
36:30educativo los atendió,
36:31bueno,
36:31nosotros los estamos atendiendo
36:32para impulsar justamente
36:33estos motores
36:34tan importantes
36:35para la agenda económica.
36:36José,
36:36en ese sentido
36:37también las oportunidades
36:39de trabajo
36:39que ofrece Biopago,
36:41comentanos al respecto,
36:43porque esto también
36:44genera empleo
36:44y tributa
36:46de una u otra manera
36:46al crecimiento
36:47del país también.
36:48Sí,
36:49en línea con lo que
36:49estábamos hablando
36:50del talento joven,
36:52nuestra empresa
36:52sobre todo
36:53se caracteriza por eso,
36:55porque tenemos
36:55desarrolladores jóvenes
36:56y acá lo he dicho
36:58en varias oportunidades
36:59que me lo han preguntado
37:00de cómo veo
37:01ese talento joven,
37:02es que no necesitamos
37:05mucho de afuera
37:06porque todos tenemos
37:07acá el talento,
37:08los desarrolladores
37:09que están acá,
37:09de hecho han aportado,
37:10siempre sale una noticia,
37:11el desarrollador venezolano
37:12que creó tal sistema,
37:14porque tenemos
37:15ese gran talento acá,
37:16nosotros en Biopago
37:17hemos dado oportunidad
37:18a muchísimos
37:19de mi generación
37:22y de generaciones posteriores,
37:23yo tengo casi 30 años
37:24nada más
37:25y gente todavía
37:27más joven,
37:28gente todavía más joven
37:29hace parte del equipo
37:31y han sido los que traen
37:32esas grandes innovaciones
37:33porque también
37:34vienen con una mente
37:35muy fresca,
37:36vienen con esas ansias
37:38de cambiar
37:39el mundo
37:40en el que viven
37:40y se generan
37:42estas innovaciones,
37:43de verdad que
37:44estamos bastante
37:45orgullosos
37:45de nuestro talento
37:47y es que en general
37:48toda la empresa
37:49hasta si nos ponemos
37:50a ver el macro
37:51no somos una empresa vieja,
37:54somos una empresa
37:54bastante joven,
37:55no solamente
37:56desde el tiempo
37:57que nacimos en 2016
37:58sino en general.
37:59Oye,
38:00se va a un poco romper
38:00esa dinámica
38:01y esa matriz de opinión
38:03que se quiso generar
38:04de que los jóvenes
38:05todos se fueron del país,
38:06que los chamos
38:06no apuestan a Venezuela,
38:07por el contrario
38:08aquí vemos
38:08hombres y mujeres jóvenes
38:10que están dando la cara
38:11por Venezuela,
38:12apostando a nuestro país,
38:13hace muy poco,
38:14hace minutos teníamos
38:15al pana de Chin Chin
38:16que también
38:17es un muchacho joven,
38:18entonces si hay,
38:20si se puede crecer
38:21en Venezuela,
38:22si se puede invertir
38:22en Venezuela
38:23y generar productos
38:24que se adecúen
38:25a las nuevas tecnologías
38:26y que sirvan también
38:27como parte
38:28de los servicios
38:29que necesitan
38:30los venezolanos
38:30día a día,
38:31¿no?
38:31Mira,
38:32yo diría que somos
38:32los que somos
38:33y estamos los que estamos
38:34y yo creo que somos
38:35los que vamos a hacer
38:36además que este país
38:37eche para adelante,
38:38es lo que están esperando
38:39esas próximas generaciones,
38:40se está poniendo
38:41esa confianza además
38:42en nosotros
38:42porque nos incluimos,
38:44somos de una u otra manera
38:45también con esta labor
38:46de comunicar,
38:47estamos mostrando
38:47cada una de estas experiencias,
38:49tenía como una duda
38:50que venía a mi mente
38:52y es porque seguramente
38:53muchas personas
38:53se preguntan
38:54en cuanto a comercios
38:55particularmente
38:55gestionan este tema
38:57del biopago
38:57a través del banco,
38:58¿correcto?
38:59Para adquirir
39:00un dispositivo biopago
39:01el comercio
39:01lo primero que necesita
39:02es la cuenta
39:03del Banco de Venezuela,
39:04sea como empresa,
39:05mediana empresa,
39:06como emprendedor,
39:07ya que a través
39:09de las facilidades
39:09que ha dado
39:10el gobierno venezolano
39:11para agilizar
39:12todos esos trámites,
39:13hemos venido
39:14cada vez expandiéndonos
39:16más hacia los emprendedores
39:17y pequeños empresarios
39:18necesitan esa cuenta,
39:20una vez generen la cuenta
39:21tienen que hacer
39:22un trámite en el banco
39:23que se llama
39:24código de afiliación,
39:25es lo que permite
39:26que la cuenta
39:26se vincule
39:27a dispositivos
39:28punto de venta,
39:29nosotros entramos
39:30en esa categoría
39:31dada por la SUEBAN
39:32y una vez que tengan
39:33esas dos cosas,
39:34cuenta y código de afiliación,
39:35ya está totalmente disponible
39:37la adquisición
39:37de este dispositivo
39:38biopago,
39:39sea por nuestra tienda
39:40ubicada en Parque Cristal
39:41o a través
39:41de nuestra página web
39:42www.biopagobdb.com
39:45atrás de cualquiera
39:46de esos dos lugares
39:47puede hacer la adquisición
39:48de los dispositivos,
39:49tenemos dispositivos inalámbricos
39:50que es más que nada
39:52para moverse,
39:53pero también tenemos
39:54dispositivos fijos
39:55que se conectan
39:56a la caja de cobro,
39:57ya sea que tengas
39:58un sistema integrado
39:59de facturación
40:00o simplemente tienes
40:01una computadora
40:01en el puesto del comercio
40:03y puedes hacer
40:04el pago ahí.
40:05Bueno,
40:06ya se nos está
40:06acabando lamentablemente
40:07el tiempo,
40:08pero quisiera también
40:08tu reflexión final
40:09y además saber
40:10hacia dónde apuntan
40:11los CPT
40:12en consonancia
40:14con esta activación
40:16de este motor
40:17de tecnología
40:18y telecomunicaciones.
40:19Sí,
40:20gracias,
40:20Lidia.
40:21Sí,
40:22efectivamente los CPT
40:23juegan un papel fundamental,
40:25ellos pertenecen
40:25a esta mesa técnica
40:26multidisciplinaria
40:27que hace acompañamiento
40:28a este proceso
40:28y ellos también
40:30están recibiendo formación
40:31a través del Ministerio del Trabajo,
40:32una formación
40:33de gestión productiva
40:33para que ellos entiendan
40:34cuál es el modelo
40:36productivo nuevo
40:37que quiere impulsar
40:38nuestro presidente
40:39Nicolás Maduro
40:40y que ha venido impulsando,
40:41que ha venido acompañando.
40:42La reflexión,
40:43bueno,
40:44apostar,
40:44apostar a nuestro país.
40:46Yo creo que
40:47esto que estamos viviendo
40:47al día de hoy
40:48es algo único.
40:49Sí,
40:49ese encuentro
40:50de saberes
40:51desde el hacer,
40:52como lo incluye así
40:53en la Ley Orgánica del Trabajo,
40:54como lo dice
40:55la Constitución
40:55de la República
40:56Bolivariana de Venezuela.
40:58Bueno,
40:58muchachos,
40:58les agradecemos mucho.
41:00Nosotros,
41:00obviamente,
41:00por ahora nos despedimos
41:02sin embargo,
41:02vamos a seguir mirando
41:03qué es lo que sucede aquí.
41:04Seguramente
41:05los acuerdos
41:06que se generen
41:07lo vamos a ver,
41:07los vamos a ver
41:08hechos realidades también
41:09entre estas empresas.
41:11Aseguramos que así sea
41:12porque además
41:13están dadas
41:13todas las condiciones
41:14para que se genere esto.
41:16Agradecemos a Jordan Mora,
41:18directora del Junto
41:18de Autoformación
41:19para la Participación
41:20desde el Proceso Social
41:21del Trabajo,
41:22del Ministerio,
41:23obviamente,
41:24para el Proceso Social
41:25del Trabajo
41:25y también a Josué Ojeda,
41:27gerente de Mercadeo
41:28de Biopago,
41:30que no solo está aliado
41:31a nuestros clientes
41:33del Banco de Venezuela,
41:34sino también
41:35con toda la bancada
41:35pública nacional
41:37privada
41:39y pública.
41:40Mira,
41:40nosotros agradecidos
41:41de estar en este espacio
41:42del decimotercer
41:43motor activado
41:44de telecomunicaciones
41:45y nuevas tecnologías.
41:46Agradecemos a todo
41:47el equipo técnico
41:47que nos acompañó,
41:49a la Jade,
41:50Mayra,
41:50Yassi Bid,
41:51también estuvo
41:52nuestra tecnoamiga
41:52y a todo el equipo
41:53que hace posible
41:53esta transmisión
41:54a través de Venezolana
41:55de Televisión,
41:56quien también se suma
41:57a todo el tema
41:57tecnológico.
41:59Whitney,
41:59que también está
42:01interpretando.
42:02Gracias,
42:02Whitney,
42:02te queremos
42:03y a usted por su sintonía.
42:04Recuerde,
42:05el único podcast en vivo
42:06de la televisión venezolana.
42:08Chao.
42:08Cuídense mucho.
42:16Los temas en tendencia
42:36que son virales
42:37en las redes sociales
42:38en Al Día
42:38presentado por
42:40El Banco de Venezuela
42:41donde el mayor valor
42:42eres tú.
Recomendada
1:01
|
Próximamente
44:15