- anteayer
En esta nueva emisión de "El Mundo en Contexto", analizamos cómo Venezuela se prepara para revolucionar el sector energético global tras el exitoso seminario de la OPEP.
Síguenos:
@CarlosArrellan
@SoyCarlosArrellan
@Diazbonnet
Más noticias: https://www.vtv.gob.ve/
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@CarlosArrellan
@SoyCarlosArrellan
@Diazbonnet
Más noticias: https://www.vtv.gob.ve/
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenas noches a todos en casa, bienvenidos a una nueva emisión del Mundo en Contexto.
00:09Les saluda como siempre este servidor Carlos Arellán Solórzano,
00:12complacido de que nos acompañe en este recorrido que hacemos por lo más relevante de la actualidad internacional.
00:18La invitación es para que se ponga cómodos, que comenzamos de inmediato.
00:30El Mundo en Contexto, con Carlos Arellán.
00:39Bien, el jueves concluyó en Austria el noveno seminario internacional de la OPEP,
00:43donde los países productores de petróleo y gas abordaron los desafíos actuales del mundo.
00:49Veamos algunas de sus conclusiones más destacadas en el siguiente informe.
00:54El petróleo será la energía que perdure para los próximos 25 años
00:58ante la imposibilidad de las naciones industrializadas de hacer una transición a las energías renovables.
01:05El informe de la OPEP plantea que se requieren más de 18 mil millones de dólares en inversiones
01:10para garantizar la seguridad energética antes del año 2050.
01:15Invertir y más inversiones en energía, en petróleo, en todas las fuentes de la energía,
01:21es muy importante para el crecimiento de la demanda en el futuro,
01:25el crecimiento de nuestro mundo y también cuidar del medio ambiente
01:29que nos estamos ya embarcando en nuestros países miembros con tecnología
01:35y la importancia del diálogo energético entre todos los países productores y consumidores.
01:45Durante el noveno seminario internacional de la OPEP,
01:48los ponentes destacaron la necesidad de cubrir el crecimiento de la demanda,
01:53que pasará de 123 millones de barriles diarios para 2050.
01:57La energía no es una mercancía más,
02:01es un recurso estratégico para el desarrollo de las regiones
02:05y es un recurso estratégico para el desarrollo del país.
02:08En medio de esta reconfiguración del comercio internacional,
02:12estamos convencidos que es necesario también ampliar las fronteras de las inversiones
02:19y de los accesos a estas inversiones.
02:22La gente requiere de todas las fuentes de energías,
02:27pero también se requiere poner en el centro la justicia energética.
02:31Otro aspecto es el uso político de Estados Unidos contra los países productores.
02:37Desde la OPEP, instan al cese de las medidas coercitivas y agendas geopolíticas.
02:43Todos sabemos que hay cada vez más presión sobre la industria del petróleo y de la gas.
02:52Hay mucha ideología, evidentemente, detrás de esto, pero la presión está ahí.
02:59Por lo tanto, financiar nuevos proyectos es lo que nosotros buscamos.
03:07La OPEP Plus, que incluye a Rusia dentro de la ecuación en la producción energética,
03:12está llamado a potenciar sus relaciones con los países emergentes en el grupo de los BRICS.
03:17Nuestros conceptos ya nos hacen país BRICS.
03:19Nuestro concepto geopolítico de ese nuevo mundo que respete el multilateralismo,
03:24que respete el derecho, que respete la Carta de la Nación Unida.
03:26Una vez que Venezuela ingrese a los BRICS, el 66% de las reservas del planeta van a estar en este bloque.
03:33Pero piensa también que ahí están los principales productores por primera vez y están los principales consumidores.
03:40Es un espacio extraordinario para la concertación, para el diálogo.
03:45Y es ese diálogo que promovemos desde la OPEP y desde la OPEP Plus.
03:48El informe señala que la alianza OPEP Plus pasará del 48% del control del mercado mundial de petróleo actual al 52% para el año 2050.
04:00Y en más de este tema, uno de los sectores de la economía venezolana al que han apuntado las medidas coercitivas es la de los hidrocarburos.
04:07Esto ha afectado la producción y los ingresos generados por este sector para la economía nacional.
04:13No obstante, el país viene desarrollando mecanismos para recuperar la industria y reposicionar a Venezuela como un actor insoslayable en el cuadro global de la energía.
04:24Venezuela tiene la mayor reserva de petróleo del mundo.
04:28Sin embargo, su crudo está bajo régimen ilegal de sanciones de los Estados Unidos.
04:32Esta decisión políticamente motivada de Washington trastoca el cuadro mundial de la energía, pero no puede hacerlo para siempre.
04:42Venezuela pertenece a la ecuación energética del mundo.
04:46¿Quién nos saca?
04:48Nadie.
04:50Bajo el suelo de Venezuela hay más de 300 mil millones de barriles en reservas probadas.
04:55Un volumen inmenso de energía para un mundo cuya tendencia es incrementar su consumo de hidrocarburos
05:01en las próximas décadas.
05:03Vemos que la demanda de petróleo va a alcanzar en 2050 120 millones de barriles por día.
05:10Ahora estamos hablando de 103, 104.
05:15Entonces, esto necesita que nos invertimos.
05:19De acuerdo al secretario general de la OPEC, Haitán Algáis,
05:22el petróleo va a seguir dominando la matriz energética mundial,
05:25por lo que el aporte del país con la mayor reserva de crudo a las necesidades globales es insoslayable.
05:33El petróleo va a ser, continuando a ser, capturando 30% de la matriz energética como es hoy,
05:41y como es a 30 años atrás.
05:43Para contribuir a la seguridad energética mundial,
05:47Venezuela desarrolla una estrategia integral para el aprovechamiento de sus recursos,
05:51como la conformación del nuevo Ministerio de los Hidrocarburos,
05:55el cual tiene el siguiente objetivo planteado por la vicepresidenta ejecutiva
05:58y ministra del sector, Delcy Rodríguez.
06:02Consolidar las políticas dirigidas, no solamente hacia petróleo,
06:07en el cual obviamente tenemos un plan para su crecimiento,
06:10que ya estamos ejecutando,
06:12sino también el desarrollo del gas para la industria nacional,
06:16para la vida nacional, para la electricidad.
06:19Venezuela posee la cuarta reserva más grande de gas,
06:23una ventaja que por primera vez en más de 100 años
06:25pretende aprovechar con una meta estratégica.
06:29Que Venezuela exporte su primera molécula de gas,
06:33será un sueño de todos los venezolanos y de las venezolanas,
06:36donde nos convirtamos ya no solamente en exportadores de petróleo,
06:40sino también en exportadores de gas,
06:42y allí se firmaron ya importantes inversiones y alianzas
06:46con empresas transnacionales reconocidas internacionalmente.
06:50La inversión en 2025 para la explotación del gas venezolano
06:55estará orientada también para la industria petroquímica,
06:57un sector dirigido a la producción de bienes de consumo masivo
07:01que expande el horizonte de los hidrocarburos
07:04más allá del combustible,
07:06lo cual plantea un escenario de nuevas oportunidades para Venezuela.
07:10¿Cuánto nos vamos a echar
07:12para ocupar nuestro espacio completo en la ecuación energética
07:17con soberanía petrolera,
07:20con soberanía gasífera,
07:22con soberanía petroquímica,
07:24abierta a la inversión mundial?
07:26En un juego de ganar, ganar.
07:30Veamos.
07:31Bien, le contamos que frente a las tensiones bilaterales
07:38entre Brasilia y Washington,
07:39el presidente brasileño Luis Ignacio Lula da Silva
07:42volvió a responder contundentemente a su homólogo estadounidense,
07:45Donald Trump,
07:46sobre sus justificaciones para imponer aranceles del 50%
07:49a las exportaciones brasileñas.
07:52Lula calificó de mentirosas estas justificaciones
07:56y advirtió sobre acciones recíprocas.
07:58El presidente de Luis Ignacio Lula da Silva
08:01enfatizó que su par estadounidense,
08:03Donald Trump, está muy mal informado
08:05y refutó el argumento del magnate
08:07acerca de que hay una relación comercial muy injusta
08:10entre el país amazónico y Estados Unidos
08:12que está lejos de ser recíproca.
08:15Escuchemos.
08:15Con todo respeto, presidente Trump,
08:21usted está mal informado.
08:23Muy mal informado.
08:25Estados Unidos no tiene déficit comercial con Brasil
08:29y Brasil sí lo tiene con Estados Unidos,
08:32para que se hagan una idea,
08:34en más de 15 años entre comercio y servicios,
08:37tenemos un déficit de 410 mil millones de dólares
08:41con Estados Unidos.
08:47Somos nosotros quienes deberíamos grabarlo.
08:51Llegó una entrevista en exclusiva
08:53con el medio Journal The Record.
08:55El mandatario brasileño aseguró
08:57que está dispuesto a negociar con Washington
08:59sobre la intención de poner nuevos aranceles.
09:01Sin embargo, reiteró que si fracasan las negociaciones,
09:05su gobierno evalúa medidas de reciprocidad.
09:07No renunciaremos a la reciprocidad.
09:10Mientras tanto, intentaremos negociar.
09:12El mandato presidencial solo dura cuatro años.
09:15Pronto, quién sabe,
09:16podría haber otro presidente dispuesto a negociar.
09:19Es importante que él entienda
09:20que aquí en Brasil,
09:22quien establece las reglas es Brasil.
09:27Y pese a su disposición para el diálogo con Estados Unidos,
09:30el presidente Luis Inácio Lula da Silva de Brasil
09:32aseguró que el pueblo brasileño
09:34debe defender su soberanía
09:35ante las agresiones externas
09:37por lo que exigió respeto al mandatario norteamericano.
09:41La primero que es importante dejarle claro
09:44al pueblo brasileño
09:45es que quienes deben respetar a Brasil
09:47y defender a Brasil
09:48son los propios brasileños.
09:50Y, al mismo tiempo,
09:52exigir que los demás nos respeten.
09:54Brasil es un país
09:55que no tiene conflictos con nadie.
09:58Aquí todo se resuelve a través del diálogo.
10:01Brasil es un país que,
10:03si el presidente Trump conociera un poco más,
10:06le tendría más respeto.
10:08Lo que no puede suceder
10:09es que él piense que fue elegido
10:11para ser el jefe del mundo,
10:13fue elegido para ser el presidente de Estados Unidos.
10:16Puede hacer lo que quiera dentro de Estados Unidos.
10:19Aquí en Brasil,
10:20los brasileños somos quienes mandamos.
10:22Y en medio de la tensión
10:26entre Brasil y los Estados Unidos
10:28a causa de la guerra arancelaria,
10:30cientos de personas se manifestaron
10:32en las calles de Sao Paulo
10:33para protestar en contra
10:35de la decisión del presidente Donald Trump,
10:37calificando la iniciativa
10:38como un ataque a la economía
10:40y la soberanía de Brasil.
10:43Escuchemos a continuación
10:43expresiones de los manifestantes.
10:45Este impuesto que Trump está imponiendo
10:48a Brasil es absolutamente inaceptable.
10:52Va en contra de nuestra Constitución.
10:55Él está violentando nuestra soberanía
10:57y nosotros no podemos permitir eso.
10:59Es solo otra broma suya, ¿verdad?
11:03Él iba a tomar el canal de Panamá,
11:06él iba a tomar Groenlandia,
11:08él iba a terminar con las guerras en 24 horas
11:11y ahora quiere imponer a Brasil
11:13el 50% es ridículo.
11:16En otro contexto,
11:18una turbulencia política agita a Colombia
11:20en los últimos días
11:21tras un escándalo que salpicó a Estados Unidos
11:23en un presunto plan de golpes de Estado
11:25contra el presidente Gustavo Petro.
11:27Todo ocurre en un escenario
11:29donde avanza la violencia generada
11:31por los grupos insurgentes
11:32en los territorios del vecino país.
11:35Detalles en el siguiente reporte.
11:39La tensión política en Colombia
11:41se incrementó luego que un medio español
11:44reveló los audios del excanciller Álvaro Leiva
11:47sobre un complot para deponer
11:49al presidente Gustavo Petro
11:51con la ayuda de congresistas republicanos
11:53de Estados Unidos.
11:55Lo que confirma las denuncias
11:57del mandatario colombiano
11:58meses atrás.
12:00Estoy en Estados Unidos,
12:02un tipo de primera fila,
12:03María Díaz Valar.
12:04Los Díaz Valar son los que están detrás
12:06del secretario de Estado.
12:08¿Y saben qué lo voy a decir
12:10con nombre propio?
12:11¿Saben quién dirige la reunión
12:14y no es un colombiano?
12:15Es el senador de los Estados Unidos,
12:18Díaz Valar,
12:19de extrema derecha.
12:20Los congresistas estadounidenses
12:23Mario Díaz Valar,
12:25María Elvira Salazar
12:26y Carlos Jiménez
12:27estarían vinculados con sectores
12:29de la extrema derecha colombiana
12:31para generar acciones
12:32desestabilizadoras en el país,
12:35calificadas como un intervencionismo.
12:38Díaz Valar dice
12:39que Petro es drogadicto,
12:42incapaz,
12:44guerrillero,
12:45narcotraficante.
12:46Un poco más antes,
12:47pero también después,
12:48María Elvira Salazar,
12:50que ha sido enemiga de Petro
12:52desde antes de que fuera candidato
12:54por primera vez,
12:55insiste en los mismos temas
12:57y, bueno,
13:01la intervención más fuerte
13:02es la de Carlos Jiménez,
13:07quizá la que más se ha destacado
13:09y la que provoca la reacción.
13:11Se están metiendo ya
13:13en los asuntos internos del país,
13:14lo cual no es extraño con Estados Unidos,
13:16ni con los gobiernos de Washington.
13:18Se están acostumbrados,
13:19es lo que les daba la gana aquí,
13:21es lo que más les duele.
13:23Yo no me arrodillo
13:24ni me dejo presionar,
13:26ni me asusta un congresista
13:28diciéndome narcoterrorista,
13:30ni narco ni terrorista,
13:32nada más decimos.
13:34Pero sí sé lo que está pasando.
13:37Y entonces,
13:38esos que están llevando a Trump
13:40hacia rupturas en América Latina,
13:44lo están llevando,
13:47es para que se debilite
13:49todo el frente organizado
13:51de batalla que tenemos
13:52contra las organizaciones multinacionales del crimen.
13:57Un escenario que sucede
13:58en medio de la escalada de violencia
14:00que sacude a varias regiones de la nación
14:03tras los enfrentamientos
14:05entre los grupos de las disidencias
14:06de las FARC
14:07por el control de los territorios.
14:09Es un panorama
14:10en que los focos
14:11de confrontación
14:13fundamentalmente
14:14están dando por disputas
14:15entre estos grupos,
14:17por territorios,
14:17por rentas,
14:18por poderes locales,
14:20por las rentas
14:21del narcotráfico
14:21y de la minería ilegal
14:23y por la extorsión
14:24a las comunidades.
14:25Pese a los esfuerzos
14:26del gobierno
14:27de Gustavo Petro
14:28en alcanzar
14:29la paz total
14:29en Colombia,
14:30la reconfiguración
14:32de los grupos armados
14:33y el aumento
14:34de la violencia
14:34deja unas 36 masacres
14:37en el primer semestre
14:38de 2025.
14:40El reclutamiento
14:41forzado de menores
14:42por parte de grupos
14:43armados ilegales
14:44supera los 500 casos
14:46según datos de la ONU.
14:52Bien,
14:52y de Colombia
14:53pasamos a Ecuador
14:54porque los gremios
14:55sindicales
14:55de ese país
14:56tomaron este viernes
14:57las calles
14:57de la Nación Meridional.
14:59Esto es rechazo
15:00a las reformas
15:01impulsadas
15:01por la administración
15:02de Daniel Novoa,
15:03principalmente a través
15:05de la Ley de Integridad Pública
15:07que criminaliza
15:08la lucha social
15:09y limita
15:09los derechos laborales.
15:11En una movilización
15:12realizada
15:13en la ciudad de Quito,
15:14la capital,
15:15diferentes organizaciones
15:16sociales y sindicales
15:17condenaron
15:18las políticas
15:18que impulsa
15:19el gobierno
15:19de Daniel Novoa.
15:22Consideran
15:22que el paquete
15:23de leyes
15:24aprobado
15:24por la Asamblea Nacional
15:25representa
15:26un retroceso
15:27para los derechos
15:28laborales,
15:28sociales
15:29y educativos.
15:30El gobierno ecuatoriano
15:32debe cumplir
15:33los derechos
15:33del magisterio
15:34del pueblo ecuatoriano.
15:36Estamos con inseguridad,
15:38inestabilidad laboral.
15:40Los estudiantes
15:41están fuera
15:42de las aulas
15:43siendo secuestrados
15:45por las delincuencias.
15:47Nuestros estudiantes
15:48están menores de edad,
15:50están siendo reclutados
15:51por estas mafias.
15:53El magisterio
15:54está sufriendo
15:55el descontento,
15:57está sufriendo
15:58la desorganización familiar.
16:00que no aumenten
16:01los años
16:02de trabajo.
16:0475 años
16:05es demasiado
16:06para un profesor.
16:08Que sea
16:08como era antes,
16:10menos años
16:12se pueden jubilar
16:13y que haya
16:14el dinero efectivo
16:15para que tenga
16:16una buena,
16:16para tener
16:17una buena,
16:19como es,
16:20un buen dinero
16:21para nuestra vejez.
16:22Y los manifestantes
16:25piden que se
16:26declare en emergencia
16:27el sistema educativo
16:28y exigen también
16:29declarar
16:30las leyes
16:30de integridad pública
16:31y de inteligencia
16:32como inconstitucionales.
16:34Analistas
16:35consideran
16:35que estas buscan
16:36destruir
16:37las garantías
16:37fundamentales
16:38del pueblo.
16:39Y se han ido
16:40aprobando leyes
16:41que son en primer lugar
16:42inconstitucionales
16:43porque se han tramitado
16:44como económicas urgentes
16:46y en realidad
16:46tratan de muchas cosas,
16:47de temas de seguridad,
16:48de temas
16:49del asunto
16:50penitenciario,
16:51de los servidores públicos,
16:52es decir,
16:52una mezcla de cosas.
16:54Y luego, además,
16:55muchas de ellas
16:55contradicen,
16:56¿no es cierto?,
16:56aquellos aspectos
16:57fundamentales
16:58de derechos
16:58y garantías
16:59constitucionales
16:59y además de eso
17:01todas están alineadas
17:02con esta agenda
17:03que se viene implementando
17:04en el Ecuador
17:04en los últimos años
17:05que es la destrucción
17:06del Estado
17:06para servir
17:07a los intereses
17:08de los monopolios,
17:09¿no?
17:09Entonces aquí hay
17:10un claro intento
17:11en primer lugar
17:12de destruir
17:12todo lo que es
17:13el servicio público,
17:14que eso ya se viene haciendo,
17:15que es una situación
17:16catastrófica.
17:19Bien,
17:20y seguimos
17:20en el contexto
17:21ecuatoriano
17:21porque siete demandas
17:22por inconstitucionalidad
17:24han sido interpuestas
17:25ante la Corte Constitucional
17:26del Ecuador
17:26contra la Ley
17:28de Integridad Pública
17:29promovida
17:29por el presidente
17:30de esa nación,
17:31Daniel Novoa.
17:32El instrumento
17:33que fue aprobado
17:33con 84 votos
17:35por la Asamblea Nacional,
17:36esto el pasado 24 de junio,
17:38es sinceramente cuestionada
17:39por sectores sindicales
17:40y movimientos sociales
17:41de la nación andina.
17:44Veamos más detalles
17:45en el siguiente informe.
17:46El segundo periodo
17:48de gobierno
17:48del presidente
17:49de Ecuador,
17:50Daniel Novoa,
17:50enfrenta el rechazo social
17:51tras las siete demandas
17:53ante el Poder Judicial
17:54contra la Ley
17:55de Integridad Pública,
17:56la cual es considerada
17:58por amplios sectores
17:58del país
17:59como inconstitucional.
18:01Lo que en principio
18:01se presentó
18:02como una propuesta
18:03presidencial
18:04para modernizar
18:04el Estado
18:05en materia económica,
18:06terminó siendo
18:06un híbrido legal
18:08que vulnera
18:08aspectos básicos
18:09constitucionales.
18:10Un proyecto de ley
18:12calificado como urgente
18:14en materia económica
18:15que tenía por finalidad
18:16modernizar el Estado
18:18a través de reformas
18:20a la Ley
18:20de Contratación Pública
18:21y también
18:22a la Ley
18:23de Servicio Público.
18:25Sin embargo,
18:26las inclusiones
18:27que los asambleístas
18:29pusieron en este
18:31proyecto de ley
18:32incluyendo temas
18:33que no necesariamente
18:34tienen que ver
18:35con gestión pública
18:36como son reformas
18:38en materia penal,
18:39reformas
18:41en materia
18:41de función judicial
18:43y también
18:44otras que tienen
18:45que ver
18:45incluso con la economía
18:47popular y solidaria.
18:49Trabajadores,
18:50educadores,
18:51abogados,
18:51médicos,
18:52cooperativistas
18:53y organizaciones
18:54sindicales
18:54exigen la derogatoria
18:56de la normativa
18:56que atenta
18:57contra la estabilidad
18:58laboral,
18:58vulnera derechos
18:59adquiridos
18:59y la obligación
19:00de transformar
19:02a las cooperativas
19:02en sociedades anónimas.
19:05Es evidente
19:07que Novoa
19:08en su desesperación
19:10de cumplir
19:11con el Fondo Monetario
19:13Internacional
19:14pretende
19:16mediante la ley
19:17de integridad pública
19:19avanzar
19:21en el achicamiento
19:21del Estado
19:22despidiendo
19:23a los trabajadores
19:23a quienes
19:24les ha dejado
19:25en la indefección
19:26al eliminar
19:28el artículo 89
19:29de la LOCEP
19:31pero al mismo tiempo
19:32al haber incorporado
19:33a los trabajadores
19:35de las empresas
19:36públicas
19:37al igual que
19:38a los trabajadores
19:38que están
19:39bajo el código
19:40del trabajo
19:41en esta ley
19:42que evidentemente
19:43no garantiza
19:45los derechos
19:45de los trabajadores
19:46y peor todavía
19:48que resuelva
19:48los problemas
19:49de los mismos.
19:51Para los demandantes
19:52la aprobación
19:53de la ley
19:53busca sostener
19:54la dolarización
19:55y estabilizar
19:56las finanzas
19:57del gobierno
19:57para complacer
19:58el acuerdo
19:58con el Fondo Monetario
19:59Internacional
20:00del que recibió
20:015 mil millones
20:02de dólares
20:02con la condición
20:03de seguir
20:04la receta
20:04del organismo
20:05multilateral
20:06traducida en
20:07recorte del gasto
20:08público
20:09reformas fiscales
20:10aumento del impuesto
20:11al valor agregado
20:12y el retiro
20:12de subsidios.
20:14La ley
20:15realmente
20:16comentó
20:17originalmente
20:18nos conversaban
20:19en la asamblea
20:19como una ley
20:20de contrato
20:21perdón
20:22de las compras
20:23públicas
20:23para atacar
20:24la corrupción
20:25y los asambleístas
20:26construyeron
20:27un frankenstein
20:28es decir
20:28metieron
20:29un poco
20:30de leyes
20:30en esta misma
20:32ley
20:32que violenta
20:33derechos
20:33fundamentales
20:34de los trabajadores
20:35pero adicionalmente
20:36van hasta
20:37con un cálculo
20:38económico
20:39para tapar
20:39los huecos
20:39fiscales
20:40hemos calculado
20:41que más o menos
20:42el dejar
20:43de entregar
20:44este bono
20:44a los jubilados
20:45significarían
20:46cerca de 200
20:47millones de dólares
20:48esos 200 millones
20:49para tapar
20:50el hueco fiscal
20:51que se generó
20:51en la campaña
20:52La ley
20:54de integridad
20:54reformó
20:55más de 20
20:56cuerpos legales
20:57uno de los aspectos
20:58incluidos
20:58es la ley
20:59de inteligencia
21:00según gremios
21:00sindicales
21:01es una herramienta
21:02de espionaje
21:02que impide
21:03el derecho
21:04a pensar
21:04reunirse
21:05expresarse
21:06libremente
21:06son vistos
21:07como controles
21:07de vigilancia
21:08a las organizaciones
21:09con el pretexto
21:10de garantizar
21:11la seguridad
21:12las 9 y 35
21:16de la noche
21:17está en sintonía
21:17del mundo
21:18en contexto
21:18en esta parte
21:19después de revisar
21:20la actualidad
21:20en el ecuador
21:21cambiamos de tema
21:22y es que la crisis
21:23demográfica
21:24es un fenómeno común
21:25que enfrentan
21:26los países
21:26desarrollados
21:27del mundo
21:28este escenario
21:29ha encendido
21:30las alarmas
21:30en los gobiernos
21:31esto en torno
21:32a los bajos niveles
21:33de natalidad
21:34en la última década
21:35al conmemorarse
21:36este 11 de julio
21:37el día mundial
21:38de la población
21:38revisamos
21:39en el siguiente informe
21:40las implicaciones
21:41económicas y sociales
21:42por la caída
21:43de la demografía
21:44en naciones industrializadas
21:48la tasa de natalidad
21:49ha disminuido
21:50a niveles históricos
21:51en los últimos años
21:52reportando
21:53un crecimiento lento
21:54e incluso
21:54la disminución
21:55de la población
21:56este escenario
21:57observado
21:58en el siglo XXI
21:59responde a causas
22:00como el envejecimiento
22:01de la población
22:01los cambios
22:02en el estilo de vida
22:03la baja tasa
22:04de matrimonios
22:05así como los desafíos
22:07para las familias jóvenes
22:08según estudios
22:09el 97%
22:11de los países
22:12entrarán en crecimiento
22:13negativo
22:14para el año 2050
22:15esas generaciones cortas
22:17son las que están teniendo
22:18ahora hijos
22:18y además
22:19los están teniendo
22:20con una fecundidad
22:21muy baja
22:22por debajo de 1,2
22:23y se alcanza a tener uno
22:24o en el mejor
22:25de los casos dos
22:26y también lo que está ocurriendo
22:28es un incremento
22:29de las parejas
22:30que acaban sin descendencia
22:31Corea del Sur
22:32enfrenta la tasa
22:33de natalidad
22:34más baja del mundo
22:35con una media
22:36de 0,7 hijos
22:37por mujer
22:37un fenómeno
22:38de gran impacto
22:39para la economía
22:40de la potencia
22:41industrial asiática
22:42situación que instó
22:43al gobierno
22:44a declarar
22:44una emergencia demográfica
22:46en el año 2025
22:47según expertos
22:48si la tendencia
22:49continúa
22:50la población
22:50subcoreana
22:51se reduciría
22:52a casi la mitad
22:53para finales de siglo
22:54hoy en día
22:55una maestra
22:55atiende a unos 10
22:56o 11 alumnos
22:57antes
22:58incluso a la hora
22:58de la siesta
22:59esta aula
23:00estaba llena
23:01con 30 niños
23:01ahora parece
23:03que el número
23:03de alumnos
23:04ha disminuido
23:04hasta el punto
23:05de que ya no es necesario
23:06ordenar los pupitres
23:07entre clases
23:08el gobierno
23:10ya reconoce
23:11la necesidad
23:12de superar
23:12la baja tasa
23:13de natalidad
23:14por varias razones
23:15pero también
23:15sería deseable
23:16que las empresas
23:17comprendieran
23:18esta necesidad
23:19en Japón
23:20una de las economías
23:21más grandes del mundo
23:22los nacimientos anuales
23:24han caído
23:24a niveles alarmantes
23:25en el 2024
23:27el país registró
23:28720.998 nacimientos
23:32la cifra más baja
23:33en las últimas décadas
23:34marcando una disminución
23:35del 5%
23:36respecto al año anterior
23:37la crisis demográfica
23:39ha impactado
23:40en ámbitos económicos
23:41sociales
23:42y culturales
23:42de la nación
23:43influyendo en el mercado laboral
23:45y el sistema de pensiones
23:46concentraremos esfuerzos
23:48para apoyar la crianza
23:49y la planificación familiar
23:51en los próximos tres años
23:52nuestro país
23:53debe convertirse
23:54en una sociedad
23:55donde el padre
23:55y la madre
23:56trabajen y críen
23:57a los hijos juntos
23:58es necesario
23:59cambiar la estructura
24:00la conciencia social
24:01para que todos
24:02apoyen a los niños
24:03y a los futuros padres
24:05de acuerdo a datos oficiales
24:06en Europa
24:07la tasa de natalidad
24:08continúa disminuyendo
24:09y mientras su población
24:10envejece
24:11con proyecciones
24:11para el año 2050
24:12que muestran
24:13un 36%
24:14de la población
24:15que tendrá
24:16más de 65 años
24:18este declive
24:19demográfico
24:20ha demandado
24:21medidas urgentes
24:22que permitan
24:22incentivar los nacimientos
24:24necesitamos un cambio
24:26de dirección política
24:27necesitamos asegurarnos
24:29de que conservadores
24:30amigos de la familia
24:31y defensores de la familia
24:33tomen el poder
24:33en tantos países europeos
24:35como sea posible
24:36ante la crisis demográfica
24:37que enfrentan
24:38los países desarrollados
24:39el impulso
24:40de políticas
24:41enfocadas
24:41en el incremento
24:42de la natalidad
24:43se intensifican
24:44cada vez más
24:44pues el aumento
24:46de la población
24:46es un factor clave
24:48que garantiza
24:48el desarrollo social
24:50y la prosperidad
24:50económica de la nación
24:51nuevamente
25:04el pueblo de Yemen
25:05salió a las calles
25:06de la capital
25:07Sanaa
25:08y del país árabe
25:09para condenar
25:10el genocidio
25:10israelí
25:11contra palestina
25:12bajo el lema
25:13en apoyo a Gaza
25:15nuestras marchas
25:16continuarán
25:16y nuestras operaciones
25:18se intensificarán
25:19los yemeníes
25:20denunciaron
25:21el silencio
25:22del alto comisionado
25:23de la ONU
25:23ante la barbarie
25:25sionista
25:25que ha matado
25:26más de 57 mil palestinos
25:29el proceso
25:31de desarme
25:32del partido
25:32de los trabajadores
25:33del Kurdistán
25:34el PKK
25:35comenzó este viernes
25:37al norte de Irak
25:38tras la decisión
25:40histórica
25:40en el mes de mayo
25:41el PKK
25:42desarrolla
25:43un proceso
25:43de diálogo
25:44hacia la transición
25:45política
25:46con el gobierno
25:46de Turquille
25:47luego de cuatro décadas
25:49de lucha armada
25:50en los territorios
25:51de mayoría kurda
25:52continúa el caos
25:55en Kenia
25:56por las protestas
25:57opositoras
25:58al presidente
25:58William Ruto
25:59según cifras
26:00extraoficiales
26:02han muerto
26:0231 personas
26:04más de 100 heridos
26:05y 580 personas
26:07han sido arrestadas
26:08el presidente
26:09keniano
26:10dio respaldo
26:11a las fuerzas
26:11de seguridad
26:12y afirmó
26:13que no permitirá
26:14anarquía
26:15disfrazada
26:15un árbol
26:19quebracho blanco
26:20de unos 300 años
26:22de antigüedad
26:23está en grave peligro
26:24en Argentina
26:25vecinos
26:26y activistas
26:27de la provincia
26:28de Córdoba
26:29llevan dos meses
26:30impidiendo
26:31el traslado
26:31del enorme árbol
26:32que pretende
26:33ser removido
26:34para la ampliación
26:35de una carretera
26:37el tribunal europeo
26:39de derechos humanos
26:40concluyó
26:41que la bicampeona
26:42olímpica
26:43sudafricana
26:43Caster Semenya
26:45no tuvo un juicio
26:46justo en Suiza
26:47en su demanda
26:48para participar
26:49en competencias deportivas
26:50desde 2018
26:52la sudafricana
26:53lucha
26:54contra la discriminación
26:55por tener
26:56la condición
26:57de hiperandrógena
26:58que le hace
26:59producir
27:00más testosterona
27:01de lo habitual
27:02niños
27:04y niñas
27:05de toda Cuba
27:06celebraron
27:06el inicio
27:07de las vacaciones
27:08escolares
27:09el acto central
27:10tuvo lugar
27:11en la explanada
27:12de la piragua
27:13en la Habana
27:14donde los trajes
27:15típicos
27:15y la música
27:16marcaron
27:17la alegría
27:18de los infantes
27:19por este merecido
27:20asueto
27:20tras el exitoso
27:21periodo de estudios
27:23entramos final
27:30de esta emisión
27:30del mundo
27:31en contexto
27:31y en esta parte
27:32revisamos
27:32la trayectoria
27:33de una figura
27:34estelar
27:34sobresaliente
27:35de nuestra música
27:36uno de los grandes
27:37exponentes
27:38de nuestra música
27:39venezolana
27:39y especialmente
27:40la que se realiza
27:41en el oriente
27:41de nuestro país
27:42es
27:43Gualberto Ibarreto
27:44el cantor
27:45de la voz
27:45del pueblo
27:46es uno de los artistas
27:47contemporáneos
27:48más versátiles
27:49y que sigue
27:50inspirando
27:50a las nuevas generaciones
27:51de músicos venezolanos
27:53al cumplir 78 años
27:55le rendimos tributo
27:56a su extraordinaria carrera
27:58poesía del llano
28:05hecho mar
28:06y la esencia
28:06de su gente
28:07resuenan
28:08en cada composición
28:09que fue cantada
28:09en las producciones
28:10discográficas
28:11de este oriundo
28:12del Pilar
28:12Estado Supre
28:13desde joven
28:24Gualberto Ibarreto
28:25tuvo al gran cultor
28:26oriental
28:27Luis Mariano Rivera
28:28como su mentor
28:29yo salto
28:30de mi escondite
28:31y en la arena
28:33mojada
28:34para mí
28:35le busco
28:35caminar
28:36de una vez
28:37en las banderas
28:38en 1973
28:40en el primer
28:42festival universitario
28:43de la canción
28:43venezolana
28:44realizada
28:44en la Universidad
28:45de los Andes
28:46inició
28:47la fructífera
28:47carrera
28:48de Gualberto
28:49María Antonia
29:00fue su primer
29:01gran éxito
29:02en Venezuela
29:03y lo siguieron
29:04interpretaciones
29:04de la música oriental
29:06como
29:06el zancocho
29:07mi abuela
29:08la puerca
29:09o la guácara
29:10pero luego
29:21Gualberto Ibarreto
29:22se atrevió
29:23con el género
29:23de la balada
29:24con exitosos temas
29:25como
29:26lo que un día
29:26fue no será
29:27y ladrón
29:28de tu amor
29:28que lo catapultó
29:30al mercado
29:30internacional
29:31Gualberto
29:44es una de las
29:44inspiraciones
29:45de las nuevas
29:45generaciones
29:46tanto en el género
29:47del folclor
29:48y la balada
29:49romántica
29:49me conformo
29:53con mirarte
29:54un momento
29:57nada más
29:59Gualberto Ibarreto
30:01se constituye
30:01en uno
30:02de los principales
30:02íconos musicales
30:04que trascendió
30:04al tiempo
30:05y es una
30:05inseparable figura
30:07de la esencia
30:07cultural
30:08del oriente
30:08venezolano
30:09en mi claridad
30:20que voy a leer
30:22la carta que ayer
30:25me dio soledad
30:27en mi claridad
30:28que voy
30:29que voy
30:29y a leer
30:30la carta que ayer
30:32me dio soledad
30:34y esa carta
30:36desgraciada
30:37de mi amada
30:39y esa carta
30:39desgraciada
30:40puño y letra
30:41de mi amada
30:42en mi oscuridad
30:51que voy
30:52y a romper
30:53la carta
30:55que ayer
30:55me dio soledad
30:57en mi oscuridad
30:59que voy
30:59que voy
31:00y a romper
31:01la carta
31:02que ayer
31:03me dio soledad
31:05en nuestro abrazo
31:07de felicitación
31:08a Gualberto Ibarreto
31:09por sus 78 años
31:11de edad
31:12bien y no hay
31:13venezolana
31:13o venezolano
31:14que no se enorgullezca
31:15al escuchar
31:16la música
31:17de Oscar de León
31:18este caraqueño
31:19universal
31:19es sinónimo
31:20de salsa
31:21y está intrínsecamente
31:22en la cultura
31:22de los pueblos
31:23latinoamericanos
31:24al arribar este jueves
31:25a los 82 años
31:26de edad
31:27le rendimos
31:27este merecido homenaje
31:29al sonero
31:30del mundo
31:31aunque comenzó
31:37a los 28 años
31:38en el ambiente
31:39artístico
31:39el talento
31:40de Oscar de León
31:41fue una marejada
31:42que conmocionó
31:43a la música latina
31:44a principios
31:45de la década
31:46de los 70's
31:47voy a cantarle
31:48a un amigo
31:49que nunca me exigió
31:51que pido a mi
31:52pedirme nada
31:55formó
31:57en 1972
31:59junto a otros
32:00músicos
32:00venezolanos
32:01la orquesta
32:02Dimensión Latina
32:03con la cual
32:04revolucionó
32:05el género
32:05de la salsa
32:06con influencias
32:07de la bomba
32:07la plena
32:08el son
32:09y una fusión
32:09latino-caribeña
32:10sin precedentes
32:12Diferencias internas
32:26hacen que Oscar
32:26de León
32:27se retire
32:27en 1977
32:29de la dimensión
32:30y forme
32:31y forme su propio
32:32conjunto
32:32la salsa mayor
32:33con la música
32:34de la película
32:38de la película
32:40en camino
32:40y ser
32:44en el video
32:45que es lo
32:46que es lo que
32:49es lo que
32:50diré
32:50el otro
32:51Gracias al público, el caraqueño se posicionó en el mercado caribeño con gran éxito.
33:02Por ello, grandes estrellas de la afania como Celia Cruz, Ismael Rivera y Cheo Feliciano
33:07le dieron oportunidad en los Estados Unidos.
33:21En 1980 se convierte en el sonero del mundo gracias a su participación en el Festival de Soneros en Caracas.
33:51Junto a Johnny Pacheco, Pete Conde Rodríguez, Daniel Santos, entre otros.
33:57Y es que el talento de Oscar de León siempre fue innato, aprendiendo a tocar el bajo de forma autodidacta
34:03en su juventud en el barrio caraqueño de Antímano.
34:06A medio ambiente, tierra de amores, una florida donde vivió el simoneí,
34:16donde las frutas son como flores, llenas de aromas y saturadas de miel.
34:26Viajó a Cuba en diciembre del año 1983 para participar en el Festival Internacional de la Canción Popular de Veradero.
34:37Esta experiencia fue un punto de inflexión en su carrera.
34:56Primero, dio todo su amor a la música cubana y rindió homenaje a uno de sus ídolos, Barbarito Díez.
35:04Pero, por otro lado, el odio del exilio en Miami le vetó en varios espacios de Estados Unidos y el Caribe.
35:11Años después, esta visita a Cuba demostró dos cosas.
35:28El logro de Oscar de León en rescatar la salsa en la isla
35:32y que el público salsero vio más allá de las tribulaciones políticas.
35:36En 1988, cumple otro sueño, cantar junto al maestro Billo Frometa y su orquesta Billos Caracas Boys.
35:50En la década de los noventas, el diablo de la salsa consolidó su figura, renovando su estilo musical para nuevas generaciones.
36:15Además, lleva su conjunto a escenarios tan lejanos como Japón, rompiendo récords de ventas y asistencias a sus conciertos.
36:27En 2001, Oscar de León fue el primer venezolano en ganar un premio Grammy a Anglosajón.
36:54Esta academia estadounidense le honró en 2013 con el Grammy Latino a la Excelencia por sus 50 años de carrera artística.
37:04También, el público chileno le entregó las gaviotas de plata y de oro en el Festival de la Canción de Viña del Mar en el año 2015.
37:12El sonero del mundo está en la esencia musical de Venezuela y sus grabaciones son piezas fundamentales en la colección de los melómanos del planeta.
37:34Quiero que vivas solo para mí y que tú vayas por donde yo voy para que mi alma sea lo más sin de ti.
37:50Vézame con frenesí volando.
37:54Bien, y con frenesí llegamos al final de esta emisión del Mundo en Contexto, agradeciendo como siempre el privilegio de su amable sintonía.
38:03Comparto mis puntos de contacto en las redes sociales, en TikTok me puedes conseguir como arroba soyarellán,
38:09en Instagram como soycarlosarellán y en Telegram, mi canal de Telegram soycarlosarellán también.
38:16Nos despedimos con más música del sonero del mundo, Oscar de León, para celebrar sus 82 años de edad.
38:22Le dejamos con su tema detalle, disfrútenlo y nos vemos la próxima semana.
38:26¡Gracias!
38:27¡Gracias!
38:28¡Gracias!
38:29¡Gracias!
38:30¡Gracias!
38:31¡Gracias!
38:32¡Gracias!
38:33¡Gracias!
38:34¡Gracias!
38:35¡Gracias!
38:36¡Gracias!
38:37¡Gracias!
38:38¡Gracias!
38:39¡Gracias!
38:40¡Gracias!
38:41¡Gracias!
38:42¡Gracias!
38:43¡Gracias!
38:44¡Gracias!
38:45¡Gracias!
38:46¡Gracias!
38:47¡Gracias!
38:48¡Gracias!
38:49¡Gracias!
38:50¡Gracias!
38:51¡Gracias!
38:52¡Gracias!
38:53¡Gracias!
38:54¡Gracias!
38:55¡Gracias!
38:56¡Gracias!
38:57¡Gracias!
38:58¡Gracias!
38:59¡Gracias!
39:00¡Gracias!
39:01¡Gracias!
39:02¡Gracias!
39:03¡Gracias!
39:04¡Gracias!
39:05¡Gracias!
39:06¡Gracias!
39:07¡Gracias!
39:08¡Gracias!
39:09¡Gracias!
39:10¡Gracias!
39:11¡Gracias!
39:12¡Gracias!
39:13¡Gracias!
39:14¡Gracias!
39:15¡Gracias!
39:16¡Gracias!
39:17¡Gracias!
39:18¡Gracias!
39:19¡Gracias!
39:20¡Gracias!
39:21¡Gracias!
39:22¡Gracias!
39:23¡Gracias!
39:24¡Gracias!
39:25¡Gracias!
39:26¡Gracias!
39:27¡Gracias!
39:28¡Gracias!
39:29Con mucha ternura, pero con mucha dulzura, porque ella merece y le gusta.
39:39Acuérdate en el tiempo que eran novios, la llorabas a toque, la gritabas a comer, la chacabas a bailar.
39:48Tu única mujer, ahora no puedes cambiar tu forma de ser.
39:53Cada rato la llamaban, por ella preguntaban, nunca me te matillaban, sin motivo la celaban.
40:01Ahora no puedes cambiar tu forma de ser.
40:05¡Curazón!
40:13¡Gózalo, gózalo, gózalo!
40:20No te olvides que ya te ha dado todo.
40:23¡Gózalo, gózalo, gózalo, gózalo!
40:53La llevabas a toque, la gritabas a comer, la chacabas a bailar.
40:58Tu única mujer, ahora no puedes cambiar tu forma de ser.
41:03Cada rato la llamaban, por ella preguntaban, muchas veces cuantillaban, sin motivo la celaban.
41:09¡Gózalo, gózalo, gózalo, gózalo!
41:16¡ pussyuche!
41:17¡Gózalo, gózalo, gózalo, gózalo!
41:22Corazón de León
41:52Corazón de León
42:22Corazón de León
42:23Corazón de León
42:24Corazón de León
42:25Corazón de León
42:26Corazón de León
42:27Corazón de León
42:28Corazón de León
42:29Corazón de León
42:30Corazón de León
42:31Corazón de León
42:32Corazón de León
42:33Corazón de León
42:34Corazón de León
42:35Corazón de León
42:36Corazón de León
42:37Corazón de León
42:38Corazón de León
42:39Corazón de León
42:40Corazón de León
42:41Corazón de León
42:42Corazón de León
42:43Corazón de León
42:44Corazón de León
42:45Corazón de León
42:46Corazón de León
42:47Corazón de León
42:48Corazón de León
Recomendada
0:53
|
Próximamente