Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En esta nueva emisión tendremos como invitado al tecnólogo Kenny Ossa, con quien hablaremos sobre el impacto que ha tenido la Inteligencia Artificial (IA) en la vida cotidiana y que ha funcionado para sacar el máximo provecho tecnológico e informático para la sociedad.

Síguenos:

@soyaleleon
@rogervillegastv
@aldia.tv8

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los temas en tendencia, que son virales en las redes sociales, en Al Día, presentado por el Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:30¿Qué hace DiCaprio? ¿Está haciendo un selfie? ¿En el Titanic? Eso es imposible. ¿O no? ¿No será lo que llaman inteligencia artificial?
00:50Buenas tardes, bienvenidos al único podcast en vivo de la televisión venezolana. Hoy, como siempre, preparados y listos. Y me acompaña Atenas Ojeda. Buenas tardes, Atenas. ¿Cómo estás?
01:02Muy buenas tardes, licenciado Royal. ¿Cómo me le va hoy?
01:05Todo chévere. Hoy vamos a hablar de inteligencia artificial. Hoy íbamos a Noah allí, en esta recreación del Titanic, de Leonardo DiCaprio, esta película también que es muy taquillera.
01:13Obviamente, además que es muy llena de emociones, ¿no? Y de eso se trata también la inteligencia artificial. Generar emociones. Hemos visto también otros cantantes, otros artistas que han ya lamentablemente partido de este plano.
01:26Pero se vea recreando con esta inteligencia artificial y es parte de lo que puede hacer esta herramienta tecnológica que está tomando cada vez más espacio en diversos ámbitos, Atenas.
01:35Importante tomarlo de esa manera, Roger, como herramienta, reviviendo momentos y más. Justamente el tema de nuestro programa de hoy y, en efecto, como lo acabamos de ver en este lindo video de Noah, pues reviviendo aquellos personajes de la historia, del arte, de la política, etcétera, en estos tiempos.
01:52Así es. Saludamos inmediato a Whitney Testa, nuestra intérprete de lengua de seña venezolana. Hay que saber qué opina Whitney de la inteligencia artificial, también cómo podría contribuir en este ámbito de lenguaje de seña, ¿no?
02:02Es así, claro. Interesante. Hemos visto también, yo soy amante al fútbol, soy de Barcelona, ¿te gusta el fútbol?
02:08No mucho, yo me inclino más por el béisbol. Por el béisbol, pero eres caraquista, magallanero.
02:12Me ofende la pregunta, pero te la voy a responder. Gloriosos leones del Caracas.
02:17Excelente respuesta, Atenas Ojeda, bienvenida al team, el equipo de los leones del Caracas.
02:22Pero bueno, lo que quería decir era que casualmente hace poco estuvo un encuentro, la milla mal con la selección de España y, por supuesto, CR7, Cristiano Ronaldo con Portugal.
02:32Y se vieron unas declaraciones de la milla mal que fueron, bajo este criterio de inteligencia artificial, desprestigiando la labor de este futbolista, ¿no?
02:39Entonces, habían personas comentando, me llama poderosamente la atención, creyeron que esto era cierto.
02:44Y es allí, pongo este comentario como punto de partida, porque si bien es cierto, la inteligencia artificial es una herramienta positiva que genera grandes transformaciones, también se ha utilizado de manera negativa para malponer o colocar tu imagen en otra circunstancia o en otro elemento, si se quiere decir, de una manera para perjudicarte, ¿no?
03:04En este caso, perjudicar a este futbolista y que sea mal visto por otros.
03:07Entonces, ahí también viene la controversia.
03:09Sí, es delicado, es delicado ese punto y exactamente viene la controversia.
03:12Algunas personas que creo que es como debe ser visto una herramienta, un apoyo, un avance, una evolución en la tecnología, pero ciertamente, bueno, pasan este tipo de sucesos lamentables que, bueno, a veces no podemos controlar, pero causa controversia y un poco de susto quizás en la población.
03:28Bueno, y esto era quizás para malponer a un jugador de fútbol, pero ¿cómo podría utilizarse esto para estafar, por ejemplo?
03:35Correcto.
03:35Que utilizan tu imagen o una fotografía y lo transforman en un video con una imagen muy realista y tú dices, bueno.
03:43Y las personas dicen, bueno, esto es mi familiar o esto es mi persona llegada y se hace el robo, la estafa o lo que se quiera hacer.
03:52Exactamente. Bueno, su comentario y su opinión puede hacerlo.
03:54¿En dónde? Aldia.tv8, Roger Villegas TV y soy Ale León Piso.
03:59Así es.
04:00Tenemos un invitado de lujo el día de hoy.
04:01De lujo y medio.
04:03Vamos a presentarlo de inmediato.
04:05Sí, claro que sí.
04:05IA Reviviendo, IA, bueno, Inteligencia Artificial, Reviviendo Recuerdos, Momentos y Mucho Más.
04:29Atenas, ahora sí puede presentarlo.
04:30Kenny Osa, bienvenido a el único podcast en vivo de la televisión. Buenas tardes, bienvenido.
04:37Me encanta, me encanta este podcast porque se renueva cada día, se reinventa, además tocan temas de interés nacional, mundial, como la Inteligencia Artificial.
04:46Gracias nuevamente por la invitación, Roger.
04:48Mira, ¿qué es la Inteligencia Artificial, Kenny? Para empezar dando esa definición, porque mucho hablamos de esto, hay quienes son quizás hasta usados y no le llaman inteligencia, porque esa inteligencia solo se le atribuye al ser humano.
04:59Pero a tu juicio, ¿cómo podríamos definirlo de una manera sencilla para quien nos está viendo?
05:02Sí, bueno, básicamente nosotros nos gusta referirnos a la Inteligencia Artificial como es un área informática que intenta emular la capacidad de pensamiento, de razonamiento, de análisis, de inferencias que tiene el cerebro humano.
05:21Y para esto ha definido de alguna manera los mismos métodos que ya han sido estudiados de funcionamiento del cerebro humano.
05:28Es decir, un conjunto de conocimiento, una base de conocimiento, una red neuronal y cómo conjugar esos puntos de conocimiento y hacer inferencias con una mayor cantidad de conocimiento.
05:40Digamos que hay una ventaja importante en este sentido y es que un sistema de cómputo puede almacenar muchísima más información que el cerebro.
05:48Esto es una gran capacidad. Y lo otro es el tema de la memoria, ¿no?
05:52O sea, puedes tener mucha capacidad de procesamiento, mucha capacidad de almacenamiento y si tú juntas esos dos elementos, bueno, le das la bienvenida a lo que hoy llamamos como la Inteligencia Artificial.
06:03Es decir, cosas que quizás a nosotros o al cerebro humano nos pudo haber costado mucho tiempo descifrar.
06:11Ahí, por ejemplo, pudimos mencionar temas de la salud, curas, cosas interesantísimas que se han estado descubriendo, vacunas.
06:18Gracias a esa capacidad computacional.
06:21Imagínense colocar todo el conocimiento del mundo en un solo repositorio de datos, colocar mucha capacidad de procesamiento y mucha capacidad de almacenamiento y darle a eso la capacidad de hacer análisis, inferencias.
06:34Justamente quería hacer énfasis en el ámbito de la salud porque es bien sabido que hoy día podemos, bueno, los médicos pueden operar a distancia.
06:41El médico puede estar en X país y estar operando pues Inteligencia Artificial.
06:46¿Cuál es la herramienta, cuál es el apoyo que se le da al sector salud con la Inteligencia Artificial?
06:50Sí, en el sector salud es increíble, yo creo que ahorita es una de las, de la punta de lanza, digamos, de muchos países en el mundo que están tomando este desarrollo tecnológico, este auge para lo que debería ser,
07:04que es para transformar la vida, para transformar la humanidad y que más que ponerlo al servicio de la salud, ¿no?
07:11Cómo le damos punto final a las enfermedades que están azotando al mundo desde hace muchísimos años y que tenemos que hacer uso de esto, de esto que tenemos, que es este desarrollo maravilloso para curar a la gente, ¿no?
07:23Yo creo que ahí hay ejemplos gigantescos, sobre todo en el análisis, ¿no?
07:29O sea, hay mucha información, insisto, que ya estamos viendo como el salto.
07:35Cosas que antes estaban reducidas a un círculo de científicos en un laboratorio, con mucho estudio, con mucha preparación, ahorita está siendo capaz de, digamos, emular una gran cantidad de científicos que estuvieran pensando en ese momento, pero usando Inteligencia Artificial.
07:52Entonces, este resultado, este avance, este, digamos, diría yo, adelantarnos al futuro, está siendo usado por nuestros científicos para dar respuestas más precisas, más concretas.
08:06Ahora, cuando nosotros hablamos de la Inteligencia Artificial, empezábamos por la definición de este concepto, quisiera también que hiciéramos una cronología, ¿no?
08:14Bueno, empezamos hablando de Inteligencia Artificial, corrígeme si no estoy en lo cierto, quizás de unos cinco años hacia acá como con más auge, con mucho más énfasis, ¿no?
08:23Pero incluso nuestros dispositivos móviles y algunos otros ejemplos como la cámara, el bloqueamiento facial, si se quiere.
08:30El reconocimiento facial.
08:31El reconocimiento facial, correctamente, con nuestros teléfonos y muchas otras herramientas que ya estábamos haciendo uso de Inteligencia Artificial.
08:37De hecho, nos salía ahí I.A. y la gente no, ni idea, yo en particular no tenía idea de qué significaba eso, hasta que luego investigué y me di cuenta de esto.
08:45¿Cuándo empezamos a hacer uso de Inteligencia Artificial sin saberlo, Kenny?
08:49Sí, muy buen análisis porque ciertamente la Inteligencia Artificial no es un concepto nuevo.
08:56De hecho, es un concepto que tiene ya casi 50 años, parece mentira.
08:59¡Wow!
09:00Desde la computación, o sea, se ha trabajado todo este tema desde hace muchísimo tiempo.
09:04O sea, esto ha sido una ambición humana para sacar el máximo provecho computacional, ¿no?
09:12Desde muchísimo tiempo atrás.
09:15Solo que ahora estamos como en el momento quizá del boom, ¿no?
09:20De cómo estas tecnologías ya han sido puestas al servicio de la gente, al servicio de la humanidad.
09:26Pero la Inteligencia Artificial existe desde hace mucho tiempo.
09:29¿Qué es lo que ha venido sucediendo?
09:30Que hace 50 años atrás, el costo computacional para hacer esos análisis de grandes volúmenes de datos era muy alto.
09:39Todo el costo informático de hardware, de máquinas, etcétera, ha ido disminuyendo su costo.
09:46Por ende, hemos tenido los seres humanos mayor capacidad de acceder a esa tecnología que ya venía siendo desarrollada desde hace muchísimo tiempo.
09:54Oferta y demanda.
09:55Oferta y demanda, un poco, sí, ciertamente.
09:58Y que esto también es un fenómeno interesante porque en la medida que ese conocimiento tecnológico se ha democratizado,
10:06muchas más personas, científicos, programadores, analistas de datos, etcétera,
10:11han podido montarse sobre esa base de conocimiento y desarrollar nuevas tecnologías.
10:17Y yo creo que es lo más destacable ahorita.
10:20O sea, que nosotros tengamos la capacidad como sociedad de poder avanzar en el conocimiento de forma colaborativa,
10:27de manera abierta, es una cosa que a mí me parece sumamente maravillosa y destacable.
10:32O sea, que ya no es algo que se está generando en un laboratorio reducido de personas muy bien pagadas por una transnacional tecnológica,
10:41sino que ahorita tenemos a chamos y chamas nuestras, jóvenes, desarrollando, programando,
10:47haciendo uso de algoritmos de inteligencia artificial para desarrollar soluciones concretas.
10:51Creo que hay algo que me gustaría como aclarar en la duda.
10:54Hablando de este tema de acceso, ¿hasta qué punto?
10:57¿Quiénes tienen acceso?
10:58Porque fíjate que Roger puso este ejemplo lamentable del futbolista.
11:02¿Quiénes tienen acceso hasta la inteligencia artificial?
11:05¿Hasta qué punto?
11:06Eso está bueno. Es como, digamos, toda la tecnología yo creo que es importante analizarla desde dos miradas.
11:14Por una parte, la mirada del uso de la tecnología, que por lo general es la mirada más difundida, más promovida, más consumida.
11:23O sea, nosotros visto desde el punto de vista del consumo de la tecnología.
11:27Y hasta ahí, pues, nuestro acceso es simplemente para usarla, ¿no?
11:31Con los pros y los contras que eso pueda tener.
11:33Pero la otra mirada, que siento que es la que debemos como un poco también rescatar y mirar hacia allá,
11:40es el punto de vista del desarrollo de la tecnología, ¿no?
11:44No quedarnos como simples usuarios de ella, de la tecnología que otros desarrollaron,
11:49sino cómo nos apropiamos de eso para poder desarrollar con nuestra propia capacidad,
11:54con nuestra propia visión, con nuestras propias características, nuestra propia cultura,
11:58nuestra propia idiosincrasia, la tecnología que nos sirva para nuestros desafíos, ¿no?
12:04Como nación, como patria.
12:06Yo creo que ahí es importante.
12:07Y sin duda, la única que nos ofrece esa vía, ese camino, es la tecnología libre.
12:13Es la tecnología que está allí, de código abierto, en la que yo puedo acceder,
12:18que no tiene ninguna licencia restrictiva para yo desarrollar cosas nuevas a partir de esa.
12:23¿Y cómo está eso en este momento?
12:25Porque, obviamente, con las grandes industrias, las grandes empresas de tecnología,
12:30no quieren nada de eso, Kenny.
12:32¿Cómo hacerle frente a todo esto para democratizar la inteligencia artificial o la tecnología, no?
12:37Ha pasado una cosa sumamente interesante con la inteligencia artificial, ¿no?
12:41Desde hace muchos años, el mundo viene dando como un poco la batalla del software libre
12:49y el software privativo o restrictivo, ¿no?
12:53Y bueno, yo te pudiera decir que en esa batalla, hoy en día, el 90% de los servidores, ¿verdad?
12:59Que están poniendo, produciendo cosas en internet, están en sistemas operativos de software libre.
13:05O sea, en servidores es una batalla ganada.
13:07Interesante.
13:08En los dispositivos móviles, Android tiene una base de software libre, ¿no?
13:13Del kernel, el núcleo de ese sistema operativo es libre.
13:17Y luego Google agrega otro montón de cosas allí.
13:20Entonces, bueno, ha estado ganando terreno el software libre.
13:22Pero irrumpen la escena la inteligencia artificial con todo el boom del uso de las aplicaciones.
13:28Sale Meta, sale Microsoft, sale, bueno, todas las grandes transnacionales.
13:33Y empiezan a darse cuenta de que en la medida que estas grandes empresas logran liberar tecnología
13:41para que otros desarrolladores puedan tomar esa base y desarrollar aplicaciones nuevas,
13:47esas empresas o esas transnacionales han tenido un mayor impacto en la industria.
13:51Pero después no buscan de comprarla.
13:52De repente tú, Kenny, desarrollas algo y después dices, ya va, Kenny, el síndrome de trabajo.
13:56¿Cuánto cuesta eso?
13:57Te lo compras y le ponen su marca.
13:59Absolutamente, absolutamente.
14:00Hay todo un modelo de negocio.
14:01O sea, no creamos tampoco que estas transnacionales van a liberar esto porque son muy altruistas
14:05y quieren hacerle el bien al mundo.
14:07No, es un modelo de negocio.
14:09Pero en todo caso, está resultando en que esa tecnología, de algún modo,
14:13está siendo accedida por terceros para crear nuevas aplicaciones.
14:17Ahora, hay un tema interesante que sucedió en la historia recientemente de la IA.
14:22Y es que las grandes transnacionales tecnológicas, por lo general, la inmensa mayoría, están en Estados Unidos.
14:29Eso es un problema para el resto del mundo.
14:31Claro.
14:32Porque al tú tener tu empresa en Estados Unidos, te vas a regir por las leyes de Estados Unidos.
14:37Y las leyes de Estados Unidos, en materia tecnológica, son bastante restrictivas.
14:41Es decir, obligan a esas empresas a que todos los usuarios, básicamente, todos esos datos,
14:49yo como gobierno de Estados Unidos, puedo acceder a ellos, si lo considero necesario.
14:53Entonces, ¿cuál es el problema?
14:54Que si esas empresas prestaran sus servicios nada más en el territorio de los Estados Unidos,
14:58bueno, chévere, no hay problema.
14:59El tema es que son empresas globales.
15:01Prestan servicios al mundo entero.
15:04Entonces, imagínense los riesgos, el peligro.
15:06Bueno, ya hemos hablado.
15:07Yo te tengo una pregunta por ahí.
15:08Ya hemos hablado bastante de eso, pero es una realidad.
15:11Es una realidad.
15:13Pero hace como unos seis, siete meses atrás, toca nuevamente la escena una startup china
15:22de inteligencia artificial.
15:24¿Qué es esto?
15:25Repíteme ese término en inglés.
15:27Startup.
15:28¿Qué significa eso?
15:29Es una empresa tecnológica que está naciendo.
15:33Startup.
15:34Sí, que está arrancando y que por lo general, bueno, está como buscando financiamiento,
15:37pero que tiene un producto muy interesante y que logran desarrollarse muy rápidamente.
15:43Bueno, resulta que esa empresa china lanzó al mercado un producto que se llama DeepSeek.
15:48Y es una inteligencia artificial, pero lo hizo usando tecnologías libres, abiertas, software libre.
15:55Bueno, eso fue un boom porque logró tener una capacidad de análisis, de razonamiento muy superior a las inteligencias artificiales de las empresas norteamericanas.
16:05Y esto hizo que se generara una debacle económica, que las empresas se vinieran abajo de las acciones.
16:13O sea, generó todo un montón de elementos porque dijo, pero ya va, yo puedo con mucha menos inversión y usando tecnologías libres,
16:20puedo hacer más, muchísimo más que lo que están haciendo actualmente.
16:24Hablamos de China, justamente que lo mencionaste.
16:28Hace poco en nuestro país y China tuvieron reuniones, convenios.
16:33¿Qué se viene para Venezuela, aparte de lo que ya está instaurado como inteligencia artificial basado en este acuerdo?
16:40Bueno, cosas maravillosas.
16:43Hay desarrollo de planes que en este momento se están llevando a cabo.
16:46El presidente ya los ha venido anunciando muy cautelosamente.
16:52Pero, bueno, nada, hay cosas que se están desarrollando.
16:55El Ministerio de Ciencia y Tecnología está haciendo un esfuerzo enorme en esta materia por desarrollar tecnologías soberanas.
17:02Que finalmente, bien lejos del boom tecnológico, es realmente la tecnología pertinente.
17:08Es la tecnología que nos ayuda a resolver nuestros desafíos nacionales, cotidianos.
17:13Y eso lo hace la tecnología soberana nacional.
17:17Y en ese sentido, pues el Estado ha estado marcando una pauta importante para tener un marco de desarrollo tecnológico
17:24en materia de inteligencia artificial con la ayuda de los grandes.
17:27Con la ayuda de China, con la ayuda de Irán, con la ayuda de Rusia, con la ayuda de todos los países que le apuestan en esta materia.
17:33El ALBA también está desarrollando una estrategia importantísima en materia de inteligencia artificial.
17:40Bueno, ya no solamente para nuestro país, sino para esa alianza, para esos países de América Latina y el Caribe
17:45que tienen, que comparten esta mirada de soberanía.
17:48De hecho, lo podemos ver reflejado en la nueva Universidad de las Ciencias,
17:51que la inteligencia artificial es una materia, una universidad asombrosa y una oportunidad increíble para todos los jóvenes de nuestro país.
17:57Podemos decir que la inteligencia artificial se estudia en Venezuela, ya formalmente.
18:00Y está en todas partes.
18:01Kenny, tenemos que hacer una pausa en este al día.
18:03Pero quisiera también, te decía que te tenía una pregunta, porque casualmente el presidente Nicolás Maduro hizo una denuncia,
18:08no solo él, pero obviamente por ser la figura más importante de nuestro país en la vocería, obviamente, de Venezuela,
18:15sobre WhatsApp.
18:17Él ya lo ha venido haciendo incluso a partir del 28 de julio, pero fue una denuncia bastante importante,
18:21que se logró filtrar información, incluso la ubicación de algunos líderes de Irán y que fueron blanco fácil
18:27y esta información fue suministrada al gobierno de Israel y todo su aparato belicista.
18:33Esto lo vamos a regresar, al regreso de esta pausa, vamos a contestar esta pregunta, su comentario, su opinión, puede hacerlo.
18:38Al día.tv8, Roger Villegas TV y soy Ale León Piso.
18:43Es momento de publicidad con nuestros amigos del Banco de Venezuela.
18:46Y es que les cuento algo, en el Banco de Venezuela las soluciones integrales impulsan tu diversión
18:55y convierten tus proyectos en realidad preparados, listos a gozar con el BDB,
19:01porque sabemos que la vida es para vivirla con alegría y aquí te damos todo lo que necesitas
19:06para que tus planes siempre tengan alegría, porque el mayor valor eres tú.
19:16Hola, Vale. Algunas personas le temen a la inteligencia artificial, pero no deben asustarse,
19:29solo deben saber utilizarla.
19:32¿Tú sabías que por medio de la inteligencia artificial se puede operar a distancia?
19:37Si no lo sabías, escucha esto.
19:38Las operaciones médicas a distancia con inteligencia artificial están revolucionando la salud.
19:43Imagina que un cirujano experto está operando a miles de kilómetros de ti, gracias a un robot y la IA.
19:51Esto no solo ahorra tiempo, sino que también reduce riesgos.
19:55La IA puede analizar datos en segundos y ayudar a los médicos a tomar decisiones más informadas.
20:01En un futuro no muy lejano, podríamos ver esto como algo normal.
20:05Ah, pero en la educación también hay beneficio sobre la inteligencia artificial.
20:10La IA en la educación no está aquí para reemplazar a los docentes, sino para abrir nuevas formas de aprender, crear y resolver problemas.
20:19Por ejemplo, estudiantes pueden generar historias interactivas o juegos educativos a partir de una idea.
20:25Docentes pueden personalizar actividades en segundos de acuerdo con el nivel de cada alumno.
20:30Se pueden crear simulaciones para aprender conceptos más complejos de forma visual e intuitiva.
20:36Lo interesante es que la IA no sustituye a la creatividad humana, la potencia.
20:42Y mientras tú reflexionas sobre si usas o no la inteligencia artificial, yo sigo buscando en las redes.
20:49Síguenos, dale like, comenta y comparte.
20:52Ok, estamos de vuelta con este interesante material que nos presenta Aurelín.
21:00Fíjate lo que estábamos comentando en el primer bloque, el tema de la salud.
21:04Y ahora tocamos también el tema educativo.
21:07¿Cómo se pueden generar estrategias los docentes para los chamos?
21:11Coméntanos un poco desde tu perspectiva.
21:12Sí, no, sin duda, yo creo que la inteligencia artificial es una herramienta sumamente poderosa en todos los ámbitos.
21:21Y como decía Rojera hace rato, tenemos mucho tiempo usándola de manera...
21:26Y no lo sabíamos.
21:27Y no lo sabíamos, ¿no? O sea, de manera invisible quizás, ¿no?
21:31Porque cada vez que haces una búsqueda, ahorita ya Google está incorporando sus búsquedas ya de manera un poco más...
21:36La asistencia, la asistencia que tienen los teléfonos, mira.
21:39No, eso e incluso el mismo buscador, ya los primeros resultados, ya no es solamente el algoritmo que rankea y busca los primeros, tal,
21:47sino que hace un análisis inicial de tu...
21:50Se llama Gemini, si no me equivoco.
21:52Gemini es la inteligencia artificial de Google.
21:54Y la puedes descargar y la puedes usar solamente como IA, como chatbot de IA.
21:58Pero en el buscador de Google normal ya ellos están incorporando análisis de inteligencia artificial a tu pregunta.
22:05Tú eras de los que buscabas en carta, tú también.
22:07Se nos cayó la cédula.
22:08Bueno.
22:09Se te cayó el comprobante.
22:11En carta, uno tenía un CV y lo metías ahí y hay que después hacer un buscador incluso sin internet.
22:16Claro.
22:17Entonces, claro, hay una diferencia importante en la forma de buscar actualmente con la inteligencia artificial
22:22y antes las búsquedas que no eran semánticas.
22:27O sea, era solamente como buscar esta palabra como patrón en la base de datos del buscador
22:32y ver si hay alguna coincidencia y te muestro los resultados.
22:34Ahora no, ahora el buscador está interpretando semánticamente qué quieres tú decir con esas palabras que estás ahí introduciendo en el buscador.
22:44Entonces, bueno, teóricamente hay mucha mayor precisión en esos resultados de búsqueda.
22:49Pero bueno, sin duda alguna, en el ámbito educativo, en el ámbito de la salud, en el ámbito de la ciencia,
22:56sin duda alguna, la inteligencia artificial ha marcado definitivamente un hito importante, un antes y un después.
23:03Yo creo que es indiscutible que todos los países, los pueblos que decidan transitar por el camino de la ciencia y la tecnología soberana y transformadora
23:15tienen que recorrer el camino de la inteligencia artificial.
23:18Ahora, ¿cuál inteligencia artificial?
23:20Bueno, tiene que ser una inteligencia artificial que se adecue a los principios y a los preceptos que cada sociedad ha definido.
23:28Por ejemplo, bueno, hay grandes riesgos y eso no sé si lo conversamos ahorita de una vez, nos metemos en eso o lo dejamos más tarde.
23:37Sí, bueno, podríamos partir, si se quiere, del tema educativo y luego me responde lo que te dejaba como pregunta en la parte anterior.
23:44La vulnerabilidad, los datos, la información, cómo está tan vulnerable aquí en este sentido y en el tema educativo es la gran interrogante.
23:51Por ejemplo, presentas un trabajo, entonces los chamos ahora ya no buscan a los libros, no buscan mucha información, sino se meten en chat de GPT.
23:59Y ya lo tienen todo listo.
24:00Y ya tienen todo listo.
24:01Entonces, ¿cuál sea el reto de los profesores quienes están formando?
24:06Y esta herramienta tecnológica, ¿cómo saber usarla para, bueno, para no generar?
24:11Simplemente chamos que busquen en internet, todo ya listo y no tienen esa capacidad de razonar, de crear, de fomentar.
24:17Sí, la inteligencia artificial yo creo que está siendo como el caso moderno de una tecnología que irrumpe en la sociedad y la transforma.
24:29Esto ya ha sucedido en otros momentos de la historia con otras tecnologías.
24:34Cuando apareció la radio, cuando apareció la televisión, cuando apareció el internet, ahora está apareciendo la inteligencia artificial
24:40y nuevamente nos agarra así como que, ok, ya va, ¿cómo afrontamos esto?
24:45Y yo creo que lo primordial aquí es el sentido crítico.
24:50O sea, creo que es el elemento que debería marcar nuestra vinculación con esta nueva tecnología.
24:57Sentido crítico.
24:59O sea, creo que estaríamos cometiendo un grave error si nosotros tomamos literalmente lo que la inteligencia artificial nos da
25:06para someterlo a nuestra vida cotidiana, ya sea en la educación, en el ámbito laboral, etc.
25:11Yo creo que una gran recomendación para todas y todos es hacer uso de la inteligencia artificial
25:18porque tampoco es que la vamos a aislar y satanizar la inteligencia artificial
25:24y convertirnos en una comunidad amish que rechaza la tecnología y tal.
25:29No, o sea, yo creo que es algo que está, hay que convivir con ella, pero sentido crítico.
25:35Sentido crítico.
25:35La inteligencia artificial tiene o tendrá límites porque copia, imita, ahora interpreta.
25:41Sí.
25:41Entonces la población también está como que, ¿será que siente?
25:44Sí, totalmente.
25:45Y mira, nosotros siempre hacemos una recomendación y es siempre dudar de lo que la inteligencia artificial te da.
25:54Siempre duda, siempre.
25:55O sea, pon siempre en duda y cuestiona lo que la inteligencia artificial te está diciendo.
26:00Es más, puedes establecer un diálogo con ella y decirle, hey, ya va, estás seguro de que esa información que me estás dando
26:06podrías buscar más, podrías darme otros elementos, podrías ofrecerme otros puntos de vista contrastantes.
26:13O sea, poder sacar con un sentido crítico el jugo, digamos, de lo que esta tecnología nos puede ofrecer como sociedad.
26:20Yo creo que ese es el principal elemento, ¿no?
26:23Y no convertirnos en una sociedad que extrae, copia, pega y presenta, por ejemplo, un trabajo.
26:30Incluso hay personas que lo utilizan de soporte emocional.
26:33Me imagínate.
26:34Sí, lo han convertido en sus mejores amigos.
26:36Eso me parece ya un poco loco.
26:36Bueno, bueno.
26:37Pero los riesgos, a ver, y aquí sí te hago la pregunta concreta sobre este hecho que sucedió, pues, que lo han denunciado,
26:44como lo denunció el presidente Maduro, sobre lo vulnerable que estamos al usar, no solo la inteligencia artificial,
26:51sino todas estas plataformas que casualmente lo comentabas, ¿no?
26:53Bajo el esquema y bajo el marco jurídico de los Estados Unidos, ellos pueden hacer uso de esa información
26:58que viene siendo susceptible, bien sea para fines de marketing, bien sea para fines, estos fines tan negativos y tan oscuros,
27:05por decirlo de alguna forma, que puedan acabar con la vida porque saben tu información.
27:09¿Qué sabes de esto, Kenny?
27:11Tristemente, mucho.
27:12Sabemos mucho de esto y lo que hace es un poco encender las alarmas y de alguna manera como seguir generando ese sentido crítico
27:25frente al uso de la tecnología porque, mira, en el ámbito de la guerra, y es importante que esto también lo sepamos,
27:31lo internalicemos, lo entendamos y lo abordemos públicamente, en el ámbito de la guerra también hay uso
27:39de la inteligencia artificial para lo malo, para lo negativo, así como nosotros estamos pensando
27:46cómo desarrollar inteligencia artificial para resolver nuestros problemas, bueno, hay personas que están pensando
27:53en el ámbito de la inteligencia artificial para destruir, bueno, ejemplo de ello ha sido lo que ha pasado ahorita contra Irán,
28:02todo el aparato bélico que Estados Unidos ha venido desarrollando, usando por ejemplo algo bastante controversial,
28:10que son las armas autónomas, armas o drones específicamente con uso de inteligencia artificial que sus creadores delegan en ese robot la capacidad de decidir
28:23cuándo y a quién atacar, de manera autónoma, eso no está siendo operado ni decidido por un ser humano,
28:29le dan un código, le dan unos parámetros y le dicen, lánzate allá y toma las decisiones en el terreno,
28:36eso se llama armas autónomas y están usando inteligencia artificial, de hecho hoy nos enteramos de una noticia
28:41terriblemente triste y es que uno de los creadores y fundadores y empresarios de Spotify,
28:49la popular plataforma de música, ha invertido nada más y nada menos que 600 millones de dólares en una empresa dedicada a la guerra,
29:02a usar inteligencia artificial para la guerra en Europa, ya lo había hecho en el 2000 y pico, 2000 y piquito,
29:10que fueron como 100 millones de dólares, ahorita hizo 600 millones de dólares que agarró, invirtió del dinero de los músicos
29:17y de nosotros los oyentes de música y lo está invirtiendo en este tipo, entonces bueno, ya hay músicos como el de Café Tacuba
29:24que se está diciendo, epa, hay que hacer algo porque no es justo, no tiene sentido, esta cosa que en vez de usar
29:31este, el desarrollo, el desarrollo, para el desarrollo humano, esta persona está invirtiendo en la guerra.
29:38Claro, y los músicos que quieren vender su plataforma, su música por esta plataforma, se supone que dicen, bueno,
29:44yo no estoy de acuerdo con esto, yo no voy a patrocinar la guerra.
29:46Claro, o sea, no es el fin, por supuesto. ¿Quién alimenta la inteligencia artificial, o sea, los contenidos?
29:52Un temazo, ¿no? Un temazo porque la inteligencia artificial, podemos darle esa connotación de, entre comillas,
30:01inteligencia, por la capacidad de conjugar y analizar y hacer inferencias con una cantidad impresionante de datos, ¿no?
30:10Mientras más datos tenga, teóricamente, más rápido o más efectivos van a ser esos análisis.
30:17Entonces, hay una guerra interesantísima ahorita entre todas esas transnacionales tecnológicas
30:21por ver quién acumula más datos.
30:25Hay una guerra de datos en este momento entre ellas para ver quién acumula mayor cantidad de datos
30:31y poder hacer más poderosas sus modelos de inteligencia artificial.
30:34Pero aquí hay un problema.
30:36El problema es que están haciendo uso de datos que están en el dominio privado.
30:42Es decir, están consumiendo nuestros datos, los datos que nosotros vamos depositando, confiando en esas plataformas
30:50a lo largo de nuestra huella digital, cada vez que todos los días interactuamos con alguna plataforma digital,
30:55dejamos datos allí, consciente o inconscientemente.
30:59Cada vez que chateamos, cada vez que hablamos, cada vez que geolocalizamos algo, o sea, estamos dejando datos allí.
31:05Bueno, estas transnacionales están haciendo uso de esos datos para alimentar sus modelos de datos.
31:12Los modelos de inteligencia artificial son unos grandes consumidores voraces de datos
31:18y ha generado mucha controversia.
31:20Meta, por ejemplo, no ha querido divulgar de dónde está sacando los datos para entrenar sus modelos de inteligencia artificial.
31:29Evidentemente, lo están sacando de sus redes sociales,
31:32de los datos que nos enviamos de forma privada, o sea, de todo eso, están, aunque digan que no,
31:38Sí, está pasando.
31:39Eso es que te escuchan, no es mentira, ¿no?
31:41De repente tú estás pensando en algo, no sé, quiero comer un perro caliente y una vez te salen...
31:44Y todas las publicaciones...
31:45Te mandaban todos los...
31:46Y tú dices, guau, qué coincidencia maravillosa.
31:49Pues no, hay un algoritmo que trabajó para eso, que almacenó tus datos, los analizó y te está dando una respuesta.
31:54Y que, por ejemplo, en nuestra profesión, yo he usado la inteligencia artificial y en muchos casos la uso,
31:59y bajo ese criterio, ¿no? De la crítica, de verlo con mucha objetividad.
32:03Y siempre esto va con una tendencia.
32:05Tú le preguntas sobre Venezuela, a Charles GPT, y bueno, o sea, todas las noticias.
32:09¿Qué es el presidente Nicolás Maduro? ¿Qué ha sucedido en las elecciones el 28 de julio?
32:11Y te va a dar una tendencia totalmente opuesta a la realidad concreta.
32:15Sí, ese es el otro gran tema, Roger, que es interesante que lo coloque sobre el debate.
32:21Es el tema de los sesgos. O sea, esa inteligencia artificial que, en la que nosotros, en la mirada de uso o de usuario de esa tecnología artificial,
32:31la estamos consumiendo bajo la mirada, los criterios, los preceptos del creador de esa tecnología, ¿sí?
32:39Entonces, evidentemente, y bueno, cuando analizamos las 10 grandes empresas que dominan o tienen el dominio tecnológico en el mundo,
32:47son empresas con una marcada ambición de poder, con una marcada ambición económica, con una marcada ambición política.
33:00O sea, hay una intencionalidad política en la creación de esa tecnología que masivamente usa el mundo.
33:07Entonces, cada vez que estamos consumiendo esa IA de un tercero, estamos consumiendo también una forma de ver el mundo.
33:14Estamos consumiendo la cosmovisión que ese desarrollador nos está queriendo, de alguna manera, vender como lo verdadero, como lo real.
33:24Imponer.
33:24Entonces, nos quiere imponer. Es un mecanismo, si lo vemos desde esta mirada muy crítica,
33:29es un mecanismo para imponer culturalmente un modelo y un conjunto de conocimiento, ¿sí?
33:35Entonces, ya no es... O sea, fíjate, muy difícilmente yo voy a ver en una IA el conocimiento de nuestros innovadores populares,
33:45de Zambrano, nuestro gran innovador merideño, o sea, de todo lo que él hizo, o sea, o esa visión compartida que tenemos desde Venezuela.
33:54Entonces, eso es importante.
33:56Por eso, nosotros siempre decimos, ¿usar la IA? Sí, por supuesto.
34:01Pero siempre con sentido crítico.
34:02Claro, pero a manera de apoyo, a manera de herramienta, pero siempre manteniendo la realidad y los pies puestos sobre la tierra.
34:08Y contrastándolo con la realidad, que yo digo real, no la realidad virtual, que es lo que sucede realmente,
34:13que es la calle, que es la gente, que es lo que pasa en tu comunidad, que es lo que, ¿sabes?
34:18No te dejes llevar por eso. Mira, tenemos que hacer otra pausa acá, lamentablemente, Kenny.
34:22Pero no se despegue la señal de al día. Vamos a estar leyendo su comentario, su opinión.
34:26Ya tenemos mensajitos, ¿viste? Sí. Cuéntame más. Al regreso.
34:30Quédense con nosotros para saber mucho más de la inteligencia artificial.
34:34Ya venimos.
34:48¿Te has tomado la noticia de que somos un invento de la inteligencia artificial?
34:52Ay, hijo, es difícil saber que alguien nos creó desde una computadora.
34:56¿Cómo han tomado la noticia de que somos simples proms?
34:58Siempre lo supimos. Era obvio.
35:01La inteligencia artificial está transformando la forma en que vivimos y, por supuesto, la forma en que compramos y vendemos.
35:18Hoy salimos a las calles de Caracas para conocer qué opina sobre este mundo fascinante, el de la inteligencia artificial aplicada al marketing y cómo está revolucionando no solo las campañas publicitarias, sino también la creación de contenido audiovisual.
35:33¿Estamos ante una herramienta revolucionaria o estamos exagerando en cuanto a su uso?
35:37Acompáñenme y lo averiguaremos.
35:40Puede ser 100% una herramienta, depende de cómo sea utilizada, pero por supuesto que presenta un peligro importante, ya que yo he visto familiares, personas cercanas que se confunden muy fácilmente al ver estos videos.
35:53Así que, bueno, yo creo que depende del uso que uno mismo le dé, pero por supuesto que al mismo tiempo presenta un peligro.
35:58El propósito era que fuera una herramienta, pero así como ya se ha visto antes, en ese tiempo, que mucha gente cree lo que ve en internet, obviamente, si es ese tipo de videos tan reales,
36:09en realidad que le llegue un video de un familiar, de su inteligencia artificial, usted se lo crea.
36:14Puede ser beneficioso como también puede tener sus contras. Sus beneficios, bueno, porque estamos avanzando.
36:20Hay que estar muy pendiente, porque eso depende de la matriz de opinión con que se utiliza. Eso puede ser a conveniencia, la gente lo puede utilizar en un sincretismo convencionalista.
36:31Y en una sociedad donde no está culturizada, no hay un proceso de concientización, eso puede ser un arma muy peligrosa.
36:38Y a mí me parece un peligro que las mismas personas estén usando una herramienta que lo pueden utilizar para otras cosas y lo hacen con otros fines, pues, completamente distintos.
36:49¿Pero si crees que la inteligencia artificial puede ser usada, por ejemplo, para publicidad, marketing?
36:54Claro que sí. Si algún diseñador quiere mejorar su propio estilo para algún tipo de trabajo o algún tipo de proyecto, la inteligencia artificial lo puede mejorar, lo puede ayudar o incluso puede darle mejoras a su mismo esquema de trabajo.
37:11Desde la personalización de anuncios hasta la generación de videos, su presencia es innegable.
37:17Sin embargo, es crucial diferenciar entre el verdadero potencial de esta tecnología y el ruido o la exageración que a veces la rodea.
37:24La pregunta que queda en el aire es, ¿hasta dónde estamos dispuestos a dejar que la inteligencia artificial redefina nuestra interacción con las marcas y con lo que vemos en pantalla?
37:33El futuro está aquí y es más inteligente de lo que imaginamos.
37:47Estamos de vuelta en el único podcast en vivo de la televisión venezolana, reviviendo recuerdos y más con la inteligencia artificial con Kenny Osa, tecnólogo.
37:56Mira, Kenny, esto me llama mucho la atención. Aquí se dieron como dos aristas en este material.
38:02Empezaron con, empezó ya se vi con estos videos, que lo hemos visto ya mucho en las plataformas digitales, que son tipo entrevistas, reporteros, que no quieren quitar la chamba.
38:10Epa, epa, epa.
38:12Y son a veces como muy reales de pana. O sea, se ven muy, muy, muy reales.
38:17Sí, completamente.
38:18Entonces, en primer lugar quisiera que tú nos dieras algunas herramientas, algunos tips, sobre todo para quienes nos están viendo y digan,
38:23mira, cómo diferenciar cuando un video es 100% real, cuando podríamos estar viendo incluso un video en redes sociales que está trabajado con inteligencia artificial
38:31y por otro lado el tema también del marketing que se planteaba allí, ¿no?
38:34Sí. Bueno, interesante. A mí me llama la atención inclusive lo clara que está la gente en este sentido.
38:41O sea, como que, bueno, sí, reconozco en la IA una herramienta interesante, poderosa, pero advertimos también de los riesgos que tiene, ¿no?
38:49Y sí, la verdad es que hemos visto también como la IA ha evolucionado en la creación de videos que cada vez más, bueno, videos, audios, imágenes,
39:02o sea, todo lo que es multimedia que cada vez se acerca más a la realidad.
39:07O sea, hace algunos añitos atrás todavía era como visualmente perceptible la diferencia, ¿no?
39:13O sea, tú decías, ah, bueno, nada, esto evidentemente es hecho con IA. Ahorita esa brecha es mucho más cortica, ¿no?
39:19Tú dices, bueno, tengo que hacer mucho esfuerzo para detectar realmente si esto está hecho con IA o no.
39:26Yo creo que en ese sentido ahí, bueno, insistimos como en el hecho crítico del uso de la tecnología.
39:32Es importante que también se sepa que, así como hay herramientas para crear estos deepfakes o estos contenidos falsos de videos, de audios, de imágenes,
39:44hay herramientas también para detectarlas.
39:47Entonces, nosotros animamos a todas las personas a que puedan investigar sobre este tipo de herramientas.
39:53Usted hace una búsqueda en cualquier buscador de internet y coloca herramientas para detección de videos falsos,
40:00de audios falsos, de imágenes falsas y va a encontrar una importante cantidad de herramientas que le pueden ayudar a discernir entre un material falso o verdadero.
40:11Ahora, hay otra mirada también interesante que no podemos pasar desapercibida y es que las propias transnacionales o las propias plataformas
40:21por las donde circula este tipo de contenido falso tienen la capacidad de identificar esto.
40:27Y, oye, qué sorpresa, no lo están haciendo.
40:30Ok, llama la atención.
40:31Llama la atención, ¿verdad?
40:32Totalmente, claro.
40:33O sea, a mí me gustaría que cada vez que yo veo un video en YouTube o un contenido en Google o en alguna de las plataformas digitales,
40:41la propia plataforma con toda su capacidad computacional pudiera detectar si ese contenido es falso o no.
40:47Y eso no lo está haciendo.
40:49¿Y por qué decimos que esa capacidad existe?
40:51Bueno, la gran prueba fue el COVID-19.
40:54No sé si recuerdan, cada vez que uno mencionaba la palabra COVID en un contenido de cualquier plataforma,
41:02automáticamente la plataforma te notificaba.
41:04Epa, usted está hablando de un tema que es delicado, no sé qué, tiene que seguir estas reglas.
41:09O sea, es decir...
41:10Tienen cómo hacerlo.
41:11Tienen cómo hacerlo.
41:12Entonces, aquí es donde yo digo, bueno, todo este desarrollo tecnológico tiene que servir para defender la verdad.
41:18Claro.
41:19Entonces, es un tema ahí de debate interesante.
41:21Tenemos comentarios.
41:22Ajá, ¿por dónde llegan esos comentarios?
41:24Al día TV.8, nuestra red social, nos habla Jaudi López.
41:30Ella nos comenta.
41:31Saludos, Jaudi, primero.
41:32Buenas tardes para todos y todas.
41:34De verdad es un tema para el debate, este de la IA.
41:38Me impacta saber que hasta una tesis de grado, la respuesta a un mensaje entre dos amigas, etcétera, etcétera,
41:43puede ser hecha por una inteligencia artificial.
41:46¿Hasta dónde va a llegar?
41:47Usar posiblemente humanos y humanas, sin contacto con los demás, sin la interrelación necesaria,
41:53sin ese calor de un abrazo, una charla física, risas entre dos o más,
41:57pero a cambio, una perfecta tecnología para el desarrollo en otras áreas sociales.
42:02¿Qué les parece?
42:03Bueno, yo creo que es eso, pues, lo que venimos conversando, ¿no?
42:06Usarlo como una herramienta y no para todo.
42:08O sea, yo creo que ese extremo de tú preguntarle, me siento triste, estoy solo.
42:12Lo que yo he hablado es que hay personas que lo utilizan como soporte emocional, ya va, vamos a calmarnos.
42:17No, pero además tienes una cosa, que esas personas han descubierto que la IA no te cuestiona.
42:23Tu amigo te critica, la inteligencia artificial no, o sea, todo está bien para ella.
42:27Qué loco, por aquí me llega otro mensaje.
42:29La IA es una extraordinaria herramienta, si se usa para el bienestar del ser humano, lo positivo, es eso, ¿no?
42:35Si se usa con fines de maldad o negativo, puede ser fatal, debemos tener discernimiento, dudar,
42:41no perder nuestra capacidad de análisis y crítica, excelente tema para este al día.
42:44Gracias por este comentario.
42:46Sí, sí, no, sin duda alguna que es eso, ¿no?
42:50Recomendaciones más allá de también para quizás algunas herramientas o plataformas que desconocemos,
42:55sabes mucho lo que ya le hemos comentado acá, chat GPT quizás es como la más usual,
43:00la más usada por casi todas las profesiones, porque incluso en el tema de marketing te permite diseñar,
43:07crear, hasta un programa de televisión te lo puedes esquematizar, en fin.
43:12¿Cuáles otras herramientas podemos usar que son fiables, no?
43:15Sí, hay muchas, hay muchísimas.
43:18A mí me gusta mucho Deep Seek, que es la que les comentaba, que es china.
43:22Hay otra que desarrollaron unos franceses que se llama Mistral.
43:26Hay una comunidad también de IA para desarrolladores que se llama Hugging Face.
43:32O sea, yo creo que hay una diversidad enorme de plataformas y herramientas en este momento
43:37que están ofreciendo, no solamente como las populares,
43:41que están ofreciendo capacidades como para jugar con esa inteligencia artificial,
43:47pero como decimos nosotros, siempre desde un sentido crítico,
43:50siempre como un complemento que finalmente tú tienes que contrastar con la realidad,
43:57siempre cuestionar, siempre poner en duda.
44:00Y bueno, nada, también en esta era tecnológica divertirnos, ¿no?
44:03Porque, o sea, de verdad que es una herramienta maravillosa que le podemos sacar mucho jugo,
44:09pero siempre con un sentido de la crítica y del cuestionamiento.
44:13Utilizar la tecnología en pro al avance de la evolución de nuestro trabajo,
44:18de nuestra propia vida, pero siempre con los piecitos en la tierra.
44:20Así es.
44:21Así es.
44:21Bueno, Kenny, se nos ha acabado el tiempo, lamentablemente,
44:24pero agradecemos tu participación aquí.
44:25Kenny Osa, otra cosa en las redes sociales.
44:27Así es.
44:28Ariadnaldia.tv, ocho van a tener sus puntos de contacto,
44:30pero si quieren saber mucho más de Kenny,
44:32las redes sociales es lo que viene trabajando.
44:34Y bueno, nos toca despedir este espacio, Atenas.
44:37Bueno, Roger, nada, mi gente, hasta mañana.
44:39La cita es de 2 a 3 de la tarde por las pantallas de Venezolana de Televisión,
44:44el único podcast en vivo de la televisión.
44:46Así es.
44:47Recuerde la cita, siempre muy pendiente con la inteligencia artificial.
44:49Vamos a hacer uso de ella de manera positiva.
44:51Se les quiere muchísimo pendiente.
44:53El único podcast en vivo de la televisión venezolana.
45:09Al día fue presentado por Banco de Venezuela,
45:34donde el mayor valor eres tú.

Recomendada