Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En esta oportunidad de tu podcast favorito, tendremos como invitados a la poetisa Shirley Rincón y al experto en redes sociales Erick González Lozano, con quienes celebraremos el 71º aniversario del natalicio del Comandante Eterno Hugo Chávez, el líder que marcó un antes y un después en Venezuela.

¡Acompáñanos a recordar su legado e impacto en el pueblo venezolano!


Síguenos:

@soyaleleon
@rogervillegastv
@aldia.tv8

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los temas en tendencia, que son virales en las redes sociales, en Al Día, presentado por el Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:30El Banco de Venezuela
01:00Hola, mi nombre es Berusca Barretta y soy una de las niñas que salió en el alo presidente.
01:07Y aquí al frente tenemos los bloques 54, 55, 56, por allá arriba. Vamos a saludar a toda esta gente que está por allá.
01:17Recuerdo que nos llamaron para ir al alo presidente que era ahí en Cristo Rey.
01:2223 de enero.
01:24¿Cómo te sentiste?
01:25Nerviosa, con miedo.
01:27Pero bien, y fui a agradecerle por una de las operaciones que fui realizada.
01:34Todavía padezco de arqueogriposis múltiple congénita. Tengo tres operaciones.
01:41Él me dijo que dónde estaba mi mamá y yo señalé hacia dónde estaba ella y él la saludó.
01:46Excelente persona, muy amable, tratable, muy amable. Me dio un beso, me dijo que me quería, me enseñó una tortuga que tenía.
01:58Yo no hablé mucho por pena, pero sí, es una persona muy agradable.
02:03En la tarde, después de que salí a los presidentes, me llamó mi mamá, me llamaron toda mi familia, diciéndome que salí con el presidente y tal, y no sé qué.
02:12Y fui famosa por un ratito.
02:15Me siento emocionada porque tuve la dicha de conocer al presidente y la dicha de verlo en persona.
02:23Hola, mi gente hermosa. Muy buenas tardes. Besitos desde acá, desde Venezolana de Televisión, específicamente desde el Estudio 4, esperando que hayan pasado un fin de semana excelente, divertido y de descanso.
02:42No me encuentro sola, me encuentro con mi querido Roger Villegas. Muy buenas tardes.
02:46Buenas tardes para ti, Atenas. Buenas tardes para todos quienes nos sintonizan a esta hora.
02:50Y bueno, hoy un día lleno de alegría, un día sin duda para celebrarlo, porque es recordar al comandante Chávez cuando cumple 71 años, además que lo decimos así porque lo sentimos presente en cada uno de los espacios, en cada uno de nuestros jóvenes, en cada uno de las actividades que realizamos, porque quienes llevamos a Chávez en el corazón, pues no se ha ido, sigue presente en cada uno del accionar, de lo que hacemos.
03:13Porque precisamente hoy también estamos celebrando este contexto de lo que fue ayer el día de las elecciones y hablar de Chávez es hablar de una múltiples, múltiples visiones, múltiples legados que dejó, ¿no?
03:26Y sin duda esta humanidad es una de las que más destaca porque fue un hombre muy humano, un hombre muy sentido, en el cual recuerdo también esa transmisión en que un niño le estaba ofreciendo una galleta y él se la comió tal cual de la boca, el niño se lo saca de la boca y él se lo comió.
03:41Y era un hombre muy dado, muy humano y sin duda alguna que eso toca la fibra de lo más sensible del ser humano y eso es lo que somos, ¿no? Y así es que hay que recordarlo al cumplirse 71 años de su vida.
03:54Absolutamente, Roger, el comandante eterno, comandante supremo, Chávez deportista, Chávez cultor y sobre todo humano.
04:03Además esa alegría, ese amor que sentía por su pueblo y por los niños. Yo creo que los niños era su debilidad.
04:11Así que este programa de hoy, pues eternamente Chávez como siempre.
04:15Así es, y veíamos hace poco también en el noticiero la cultura, el canto, la música, siempre para él resaltar lo venezolano.
04:23Casualmente hace poco estuve, como te comenté, en la feria de Niño Libertador y sin duda que me llené de mucho orgullo porque sé que justamente fue Chávez quien rescató ese bolivarianismo,
04:35quien lo plasmó en nuestra constitución de 1999 y que a partir de allí, obviamente Chávez retomó ese pensamiento bolivariano, esa unión latinoamericana
04:45y todos estos valores que hoy llevamos adelante para llevarlo a nuestros corazones y hacer las cosas como quería que se hiciera el comandante Chávez.
04:55Y es eso, ¿no? La unión latinoamericana, también ayudar a los más necesitados, promover las misiones sociales y todos los logros y avances que tenemos hasta la fecha.
05:03Y considero que gracias a eso hoy está más vivo que nunca Bolívar Chávez, por supuesto, y lo comentábamos en este programa anterior,
05:12que los niños conocen de la historia de Venezuela, conocen de la historia de Bolívar y por supuesto del comandante Chávez.
05:19Así que está más vivo que nunca en todos nuestros corazones.
05:21Así es, bueno, nosotros no estamos aquí solos, como ya decía también Atenas Ojeda, saludamos a Winnie Testa, nuestra intérprete de lengua de señas venezolana
05:28y presentamos de inmediato a nuestros invitados, que seguro tendrán muchas anécdotas y también recuerdos sobre el comandante Hugo Chávez.
05:34Adelante.
05:34Chávez, corazón del pueblo, nuestro capítulo del día de hoy, obviamente no podría tener otro nombre.
06:02Y presentamos a nuestros invitados, que tenemos el gusto de compartir con ellos el día de hoy.
06:06Shirley Rincón, la poetisa, la poetisa de Chávez. Bienvenida.
06:11Muchísimas gracias por la invitación. Muy buenas tardes.
06:14Bueno, yo como siempre muy contenta de estar aquí y en un día como hoy, que es el cumpleaños 71 de nuestro amado comandante Chávez,
06:24pues yo nunca he dejado desde que él partió físicamente de hacerle su poesía.
06:31Ya esta sería la número 12 o 13, igualito que todos los 5 de marzo yo le hago su poesía también,
06:38entre otras que son de coyuntura política.
06:41Como debe ser, bienvenida.
06:42Y también nos acompaña Eric Lozano, experto en redes sociales. ¿Cómo estás, Eric? Bienvenido.
06:47Gracias por la invitación al Pascal Díaz, Roger Atena, por poder compartir con ustedes parte de lo que nosotros vivimos como juventud de Chávez
06:55y ese fenómeno comunicacional que se convirtió Chávez, no solamente para Venezuela, para el mundo.
07:00Chávez rompió los paradigmas de la comunicación en las fronteras y pudo conectarse con un pueblo.
07:06Mira, y además, felicitarte, Eric, por esa victoria también, concejal del municipio Carrizal del Estado Miranda.
07:13Felicidades.
07:13Y bueno, seguimos en victoria y celebrando, ¿no?
07:15Así es, muchísimas gracias. Mira que cuando me llamó la productora, él me dijo, mira, puedes estar el lunes.
07:19Y yo le dije, voy a estar un poco cansado de esta batalla electoral, pero era hablar del comandante Chávez.
07:26Y eso para nosotros es un orgullo, se nos llena el corazón de alegría cuando uno puede expresar el amor que uno siente por Chávez
07:32y todo lo que uno sabe del comandante.
07:34Mira, así es. Y sin duda que nosotros tratamos de enumerar algunas características del comandante Chávez,
07:42esos legados que dejó en cada uno de esos ámbitos que mencionó también Atenas.
07:45Y sin duda alguna la cultura, la poesía, el arte, la música, fue uno de ellos.
07:51En ese sentido, a su juicio, ¿cómo recuerda Chávez cultor?
07:55En este caso, también con el tema de la poesía. Le gustaba mucho también recitar.
07:59Sí, el comandante, además de cantar, pues también recitaba, ¿no?
08:04De hecho, yo me hice poetisa, fue gracias al comandante.
08:08Yo también soy de Varina.
08:10Ah, imagínate.
08:11Y bueno, a mí se me abrió esa venita que tenía por allí de la poesía.
08:16Casualmente, cuando él empieza a enfermarse y lo llevan la primera vez para Cuba,
08:20el dolor fue lo que me llevó a escribir poesía.
08:23Cuando yo lo veía a él siempre, las pocas veces que logré verlo y acercármelo y eso,
08:28yo toda mi vida le entregaba era papelitos.
08:32Me hubiese gustado que en aquel entonces yo escribiese poesía,
08:36porque nunca le pude escribir una poesía.
08:39Fue luego, porque yo le escribía, era papelitos de amor.
08:45Ah, qué bonito.
08:46Pero me hice poetisa, como te digo, él fue mi inspirador.
08:50Pero, ¿por qué? ¿Qué elementos podemos destacar de ese hombre, de ese ser humano,
08:54que hizo que usted escribiera para él?
08:57Sí, en principio fue la tristeza, porque la enfermedad de él nos llenó a todos de mucha tristeza
09:03pensando en lo que sería, lo que iba a pasar.
09:06Y después de eso, pues bueno, de hecho, mis primeras poesías que están en este poemario,
09:13se dicen poemas de amor.
09:16¿Puedo mostrarle esa pantalla?
09:17Casi todas son poemas tristes.
09:21Fueron mis primeras poesías y casi todas son tristes.
09:24Después, bueno, la tristeza va pasando y después ya, por ejemplo, las poesías por el cumpleaños,
09:32pues ya las hago más alegres, ¿no?
09:34Más que tengan que ver con su cumpleaños.
09:36Ya la tristeza se ha eliminado un poco.
09:39Es así.
09:40Eric, comentabas algo que a mi parecer, bueno, coincido completamente,
09:44que, ¿sabes?
09:45Fue un fenómeno comunicacional, pero me hace gracia porque yo recuerdo que cada programa,
09:52cada capítulo de él, él siempre como que rompió el tema de la formalidad de la televisión,
09:57como que, ¿sabes?
09:57Todo el mundo derechito, ¿no?
09:58Él cantaba, él echaba chistes y tenía que regañar, regañaba, pero todo a su forma.
10:03Correcto, mira.
10:04Una de las primeras cosas que entendió el comandante Chávez, que era la comunicación,
10:08él es el quinto poder a nivel mundial.
10:10Y él entendió que una comunicación no es cuadrada, sino debe conceder con los símbolos,
10:16los códigos que habla el pueblo.
10:18Y eso era algo que a las corporaciones no les gustaba, romper ese paradigma de poder.
10:25Roger decía, el niño sacándose la galleta de la boca y él comiéndose.
10:30Eso no estaba en ningún guión, eso no estaba escrito en ningún lado.
10:33Era Chávez siendo humano, siendo espontáneo.
10:37Era Chávez corrigiendo a cualquiera en un aló presidente.
10:41Mira, yo crecí con los alós presidentes y me sentaba a verlo porque era una cátedra de estudio,
10:47igual que nuestra poetisa Chirre.
10:49Yo me hice comunicador gracias al comandante Chávez.
10:51Mi primera carrera de base es publicidad y mercadeo.
10:54Y en el cuarto semestre yo iba a renunciar a mi carrera porque yo decía,
10:58la publicidad y mercadeo te enseñan a ser consumista, capitalista, completamente ever.
11:05Y me acuerdo que vi un aló presidente que Chávez le decía a nuestra compañera Tania Díaz,
11:11le decía, hay que saber cómo la comunicación es disruptiva, ver ese monstruo desde adentro.
11:18Porque a Chávez lo criticaron porque se abrió un Twitter, Chávez Candanga,
11:21y él le decía, vamos a dar la batalla comunicacional por las plataformas de las redes sociales.
11:26Y el comandante Chávez, abriéndose el Twitter, Chávez Candanga, en menos de 24 horas,
11:32era uno de los políticos más seguidos en el mundo.
11:36Después que nuestro comandante Chávez parte, todavía en el 2014, 2015,
11:43todavía era la cuenta con mayor seguidores en América Latina.
11:47Eso quiere decir que ha dejado un legado comunicacional y que no ha permitido conectarnos con nuestra gente.
11:53Yo considero que, sin lugar a dudas, el comandante Chávez lo entendió todo.
11:57Shirley, ¿tienes algún poema en específico que quisieras destacar?
12:01El de los 71 años es este, que me lo publica siempre el correo Lorinoco,
12:09a quien le doy muchísimas gracias porque siempre me han publicado los poemas que les envío.
12:14A la licenciada Zayda Ruseo en este caso.
12:17Voy a leer.
12:18Claro que sí.
12:19La fiesta, yo lo invité a que viniera a la tierra en este caso, ¿no?
12:23Una fiesta inolvidable.
12:24Este día tan especial, una vez más, ha llegado.
12:2871 años hoy cumple nuestro comandante amado.
12:32Y como siempre, este pueblo se llena de algarabía para unidos festejar con muchísima alegría.
12:39Que bajes aquí a la tierra, hoy yo quiero proponerte,
12:43para que estés con tu pueblo, pues todos queremos verte.
12:46Y mientras llegas aquí, organizando ya estamos un festín por varios días.
12:53Verás que no nos cansamos.
12:55Te vamos a preparar una fiesta inolvidable,
12:59con arpa, cuatro y maracas, para que cantes y bailes.
13:03Los que están contigo arriba, invítalos a venir.
13:07La fiesta será tan buena que nadie se querrá ir.
13:10Mi querido comandante, también queremos decirte que con el amor más grande,
13:17hoy vamos a recibirte.
13:19Nos embarga la emoción, nuestro corazón palpita.
13:23Te veremos otra vez, nuestra dicha es infinita.
13:28Lo mucho que te queremos, hoy vamos a demostrarte.
13:31En tu fiesta de cumpleaños, todos vamos a cantarte.
13:35Y cuando estemos contigo, no solo te abrazaremos.
13:40Que te devuelvas al cielo, creo que no permitiremos.
13:44¿Qué más te puedo decir, mi comandante arañero?
13:48Pues volverte a repetir lo mucho que yo te quiero.
13:52Que seas dichoso este día, feliz cumpleaños tenga.
13:56Siempre aquí te esperaremos, hasta que otra vez tú vuelvas.
14:00¡Ay, qué bonito!
14:01Un aplauso aquí para Chile.
14:03El arañero de Sabareta.
14:05Son las manifestaciones de amor que tiene nuestro pueblo.
14:08Obviamente tenemos el gran gusto de tener a Chile aquí,
14:10pero estoy seguro que son muchísimas las demostraciones.
14:12Canciones, también por las plataformas digitales.
14:15Ahora con la inteligencia artificial, que si se usa de buena forma,
14:19también podemos recrear algunos momentos con el comandante Chávez.
14:22Y es ahí donde también quiero preguntarte, Eric,
14:24¿cómo ves a la juventud casualmente que ayer se daba?
14:27Esta consulta de la juventud, y es una forma también de rendirle honores al comandante Chávez,
14:34porque es allí ese legado donde se ve de manera palpable, vigente,
14:40ese legado que es tomar la voz de los jóvenes y hacerla realidad.
14:44Cómo los jóvenes recuerdan al comandante Chávez,
14:46y cómo hacer a través de estas plataformas digitales,
14:48tú que eres experto en redes sociales,
14:50que se mantenga vigente y que no muera nunca,
14:53obviamente, esa llamarada patriota que dejó el comandante Chávez en los corazones.
14:57Sí, correcto.
14:58Primero también hay que mencionar que las plataformas digitales,
15:00en este caso, como ejemplo, YouTube,
15:02han bajado muchos videos de nuestro comandante Chávez,
15:05videos de sus enseñanzas.
15:07Pero hoy en día también muchos compañeros y compañeras
15:12han creado contenido de valor que nos han permitido tener a Chávez cercano.
15:16Hoy con la inteligencia artificial podemos recrear a ese Chávez humano,
15:20pero sobre todo nosotros debemos cuidar lo que era nuestro comandante Chávez
15:25y seguir reivindicando su trabajo.
15:28Mira, hoy en día, a pesar de toda la cosa que ha pasado en Venezuela,
15:33tú escuchas Chávez Corazón del Pueblo y los jóvenes que no vivieron esa campaña,
15:38una generación que hoy está creciendo,
15:41la cantan con mucho sentimiento, mucha alegría.
15:45Incluso los opositores, Eri, que por ahí en TikTok de Chávez dicen,
15:51no, yo no soy un chavita ni nada de eso,
15:52pero es que escucho esa canción y me pongo a bailar.
15:55Correcto.
15:56Pues la gente no entiende aún el amor que uno siente por el comandante Chávez
16:00y no es un amor cualquiera,
16:01no es un amor que tú puedes describir,
16:04un amor que se romanticen,
16:07no, es un amor de verdad desde el alma, desde la pasión.
16:10Genuino.
16:10Genuino.
16:11Y de nosotros como los comunicadores,
16:13debemos, tenemos la responsabilidad de seguir comunicando
16:16lo que hizo nuestro comandante Chávez,
16:19de seguir ese legado.
16:20Mira que ya Chávez no solamente es un fenómeno,
16:23es un caso de estudio para el mundo.
16:26Grandes universidades han estudiado el fenómeno Chávez.
16:28¿Cómo pudo ser Chávez para poder volvernos a la historia?
16:32Porque tú también lo decías muy bien y doy clases.
16:35Entonces, ¿cómo hoy los jóvenes pueden sentirse orgullosos de ser venezolanos?
16:41Porque les conocen la historia de Bolívar,
16:42porque conocen la historia de Miranda, de Sucre.
16:46Porque anteriormente, ¿qué nos enseñaban en la escuela?
16:48Nos enseñaban una historia eurocentrista,
16:51que venía gente de Europa a conquistarnos
16:54y solamente una que otra batalla.
16:56No, Chávez nos enseñó cómo fue realmente la historia de Bolívar
16:59y nos conectó con lo que nosotros somos,
17:01las raíces venezolanas.
17:02Y al conectarse con las raíces venezolanas,
17:05hace que nosotros seamos comunicadores natos.
17:08Y esta comunicación nata también debe pasarse a las plataformas digitales.
17:12Absolutamente de acuerdo con Erick.
17:14Qué bonito, de verdad, Sina.
17:15Y que sin duda alguna es así,
17:17es profundizar en cada uno de esos legados que ha dejado el comandante Chávez
17:20y también en la cultura, insisto, Shirley,
17:24también cómo te inspiras para escribir este tipo de escritos.
17:28¿Tienes algún método, de repente te viene, como dice uno, la musa?
17:32La musa.
17:33¿O tienes algún método en particular cuando te sientas a escribir la poesía?
17:37No, bueno, en mi caso la poesía que yo le escribo a él,
17:41solo me pongo a pensar en él y la cosa va fluyendo.
17:45Porque hay otras cosas.
17:46Gracias a que yo empecé a escribirle poesía al comandante Chávez,
17:49pues la musa se me abrió.
17:51Yo ahora le escribo poesía a Bolívar, al Che, a Fidel, a Martí, a Miranda.
18:00Hago poesías de coyuntura política, con cortes antiimperialistas que me gustan mucho.
18:06Y normalmente las presentaciones mías las hago en conversatorios políticos
18:10porque se presta más la poesía para ellos.
18:14Pero, o sea, simplemente me pongo y va fluyendo.
18:17Pero la poesía entonces es como una herramienta también para hacerle frente también
18:23a la guerra cognitiva, a la guerra mediática que quieren imponer sobre Venezuela.
18:27Sí, porque de hecho a mí me invitan a, por ponerte un ejemplo,
18:33se hizo hace unos años atrás cuando un conversatorio en la UNEFA de,
18:40ay, ¿cómo es que se llama?
18:41William Castillo.
18:43El tema de él fueron las medidas coercitivas.
18:45Y yo le pregunto a Jascua que cuál era el tema, ¿no?
18:49Y él me dice, no, voy a hablar sobre las medidas coercitivas.
18:52Yo me empapo de las medidas coercitivas y monto la poesía,
18:56rimada como es mi estilo, y él se quedó fascinado.
19:00Y bueno, le encantó muchísimo.
19:03Y normalmente hago así, yo pregunto cuál es el tema
19:06y yo monto la poesía en base al tema político.
19:09Entonces podríamos decir que el comandante Chávez te inspiró a que tú puedas cobertiza.
19:12Bueno, una cosa grande que yo todavía no me la creo.
19:14Y consideras que quizás hay otras personas con otros talentos que tenían
19:19que también el comandante Chávez nos inspiró a desarrollar algún tipo de...
19:22Pues yo pienso que sí, porque de hecho hay otros, cuando nos reunimos algunos cultores,
19:28hay otros también así que le siguen escribiendo al comandante Chávez
19:33y sobre todo en la parte antiimperialismo y coyuntura política.
19:37O sea, precisamente porque el comandante eso fue lo...
19:43Fue la fuente de inspiración.
19:44Sí, totalmente.
19:45Roger, sabes que comentaste el tema de la canción, que hasta los opositores la cantaban
19:49y me hace recordar también que el comandante, o sea, fue un líder de nacimiento,
19:55porque hasta los opositores el comandante hacía una cadena nacional o un programa
19:59y hasta ellos mismos lo veían, porque es que él provocaba verlo, provocaba escucharlo,
20:03porque daba cátedra, demasiado conocimiento en un solo ser humano.
20:07Y además movía masas, mucho más allá del tema político, que por supuesto se destaca,
20:13pero, o sea, la gente salía de su casa únicamente para verlo,
20:17para tenerlo un poco más cerca, para escucharlo cerquita.
20:21Así que es digno de estudio internacional, como tú comentas.
20:25Correcto, mira, tú sabes que es fácil conectarse con las personas que tú conoces.
20:29Ejemplo, si tú conoces cómo es la raíz de tu pueblo,
20:32tú puedes ir sacando algunos códigos para conectarte con ellos,
20:37pero cuando te conectas con el mundo entero, él sí es un influencer.
20:42Total.
20:42Chávez es un influencer.
20:43Sin duda.
20:44Mira, yo recuerdo dos episodios en América Latina, el primero en Mar de Plata,
20:48yo no sé si se acuerdan cuando Chávez fue al Mar de Plata
20:51y pudo conectar con los argentinos.
20:53Lo hizo desde una forma espontánea, desde lo que era Chávez.
20:58Y el segundo episodio también que fue en esta movida internacional
21:04fue cuando dijo la frase, alca, al carajo,
21:08todo fue una conexión sentimental y emocional de lo que se estaba viviendo en América Latina.
21:15¿Y qué no te hubiese existido el TikTok en ese momento?
21:18Imagínese si hubiese existido el TikTok.
21:20Y además en ese contexto que no era solamente rechazar esa política neoliberal,
21:25sino era la propuesta del ALBA,
21:27que sin duda alguna fue una de las piedras de tranca precisamente para este gobierno norteamericano,
21:32de que había otra América posible.
21:34Y en esos años en que la América Latina estaba tomando otra configuración,
21:39con Correa, también con Kirchner,
21:42y toda esa alianza latinoamericana que se estaba gestando,
21:45sin duda alguna, que el comandante Chávez fue el faro que iluminó
21:47y que sigue iluminando América Latina bajo ese esquema de la Unión Latinoamericana,
21:52que también como ideal bolivariano rescató y se profundizó también con Petro Caribe,
21:58con Mercosur y todas estas instancias internacionales para la promoción de la Unión Latinoamericana.
22:06Tú sabes que yo no entendía en su primer momento,
22:09cuando Estados Unidos nos declara una amenaza inusual.
22:12Porque cuando te declaran una amenaza inusual,
22:14tú lo primero que crees es que nosotros tenemos un ejército,
22:18estamos creando aquí armas nucleares, podemos invadir otro país.
22:22Y cuando empiezas a buscar el por qué nos dicen o nos catalogan como una amenaza inusual,
22:29es lo que decía Reyes,
22:29porque somos la esperanza de que un mundo puede cambiar con un modelo diferente al capitalismo.
22:35Somos una amenaza inusual porque Chávez pudo conectar a América Latina,
22:39porque Chávez pudo conectar con diferentes países.
22:42Chávez le dio visibilidad a los países pequeños que nadie se acordaba de ellos.
22:47Por eso hablaba de Petro Caribe.
22:48Petro Caribe.
22:49Chávez visitó, hay que decirlo, a Estados Unidos, el barrio de Broking,
22:53que le dio en su momento parte de esa conexión con Petro Caribe,
23:00que estaban pasando por un momento de frío.
23:02Chávez dijo, bueno, vamos a ayudar porque nosotros no tenemos nada contra el estadounidense,
23:07sino contra su sistema que hoy lo gobierna.
23:09Por eso es que nosotros somos antiimperialistas y nos decredamos antiimperialistas
23:13porque es un sistema totalmente salvaje que no busca la continuidad de la humanidad,
23:18sino la extinción más bien de nosotros como humanos.
23:21Así es.
23:22A tu juicio también la cultura, Chirri,
23:24¿qué podíamos destacar de ese ser humano como Chávez que promovió también la cultura?
23:29La cultura impulsó, por ejemplo, muchas transformaciones con el Sistema Nacional de Orquesta de Coros Juveniles Infantiles,
23:34por mencionar alguno.
23:36También el Movimiento Nacional de Teatro César Rengifo.
23:39Son obras que hoy dan grandes frutos precisamente en este contexto de esta feria,
23:46de niño a libertador.
23:49Entonces, sin duda alguna, cuando yo veo eso, me emociono
23:52porque es precisamente esa semilla que sembró el comandante Chávez
23:55y que hoy florece gracias también a la continuidad del presidente Nicolás Maduro.
23:58Bueno, y gracias a esa semilla que dejó nuestro comandante Chávez
24:01se crea también la misión Viva Venezuela, mi patria querida.
24:06Hermosa.
24:07Que ampara a todos los cultores, pero en todas las ramas, pues.
24:13Sí.
24:14Entonces, eso es algo muy bonito porque allí está incluida la parte social y todo eso, ¿no?
24:23Todo gracias al comandante Chávez.
24:25Sí, tuve la oportunidad de cubrir esa inauguración de la misión Viva Venezuela, mi patria querida.
24:32Hermosa.
24:32De verdad que el despliegue de cultores espectaculares,
24:36desde actores, actrices, cantantes, poetas, poetizas, escultores,
24:42gente que venía del interior.
24:44Artesanos.
24:44Artesanos.
24:45Un espectáculo.
24:46Y además yo sentí esa alegría de sentirse, vuelve a la redundancia, incluidos.
24:53Así que un espectáculo.
24:54Tenemos...
24:55Tenemos que hacer una pausa, pero sí, es importante destacar esto,
24:57quizás lo podemos desarrollar más adelante también con Eric,
25:00porque es justamente ese sector que en algún momento fue olvidado.
25:04Totalmente.
25:04Fue menospreciado y que hoy se le da esa importancia que realmente merecen.
25:08Merecen.
25:08Porque forma parte de nuestra cultura, nuestra idiosincrasia,
25:11y además se le garantiza, como usted dice, esa protección social,
25:14que se puede vivir del arte, que son valiosos para nosotros,
25:17y el Estado venezolano lo reconoce de esa manera.
25:19Así es.
25:20Tenemos que hacer una pausa, pero antes es momento de publicidad
25:22con nuestros amigos del Banco de Venezuela.
25:25Cumplir años es fácil.
25:29Cumplirle a millones de venezolanos, eso sí es un logro.
25:33Gracias por acompañarnos durante estos 16 años impulsando el país con trabajo,
25:39emprendimiento y visión de futuro.
25:41Estamos de vuelta en el único podcast en vivo de la televisión venezolana,
25:54y por aquí hago así, sí, como si estuviera, tú sabes, cantando, chanteando.
25:57Mira, por aquí me escriben a propósito de esta tapa que tenemos en redes sociales.
26:01Me escriben en clapkennedy, en arroba roger villegas tv, al día punto tv 8,
26:06y soy Ale León Piso.
26:07Un mensaje bastante extenso, pero voy a leerlo.
26:10Saludos, tremendo programa, súper buenísimo, con el programa de mi comandante invicto,
26:14un líder que amo más, que un líder que amó más a su pueblo.
26:18Yo chavista y leal con esta revolución, pase lo que pase, defenderé a mi patria de libertadores.
26:23Si no me equivoco, mi comandante debe esperar 100 años para entrar al Panteón Nacional,
26:27para estar al lado de su gran ídolo libertador, Simón Bolívar.
26:30Hasta la victoria siempre, venceremos, viva mi patria.
26:32Sigue.
26:33Saludos, amigo Roger, tremendo programa.
26:35Este pensamiento de mi comandante eterno siempre me ha gustado.
26:38No hay amor más grande que el que uno siente aquí en el pecho por una causa,
26:42por una patria, por la causa humana.
26:44Hasta la victoria siempre, venceremos.
26:46Me escribe Clap Kennedy, comunicador Kennedy, por Roger Villegas TV.
26:50Gracias por ese mensaje, lo vamos a estar leyendo.
26:52Viste, forma parte también de cómo podemos comunicarnos,
26:55cómo podemos estar tan cerca de alguien que nos está viendo,
26:57que también expresa su amor, su cariño.
26:59Y también, obviamente, el cuartel de la montaña reúne muchos sentimientos.
27:05Mucha mística.
27:05Eso es una belleza.
27:06Sí, mucha mística.
27:07Además que te da ese recorrido por toda la vida de él.
27:09Total.
27:09A propósito que también nuestra poética es de Barinas.
27:13De Barinas.
27:14Tuve la oportunidad también de ir a la casa natal en Sabaneta.
27:17De verdad que uno se da ese recorrido por el cuartel de la montaña
27:20y sale como, ¿sabes?
27:24Fortalecido.
27:24Fortalecido sin duda alguna de esto.
27:25Muy emotividad, Julio.
27:27Hay un recorrido allí, se te agua en los ojos un momentico
27:29y bueno, sigues adelante, pero es una belleza.
27:31Entonces, ¿sabes qué también cambió Chávez?
27:33Que estabas leyendo ese mensaje del comunicador.
27:37Porque nosotros veníamos, y todavía estamos haciendo esa lucha,
27:40una sociedad machista.
27:42Una sociedad totalmente patriarcal.
27:44Que el hombre supuestamente no puede llorar,
27:47que el hombre no puede expresar su sentimiento.
27:49Y hoy nosotros podemos decirle al mundo entero,
27:52te amo Chávez, te amo a un hombre sin tenerte tendencia
27:57que te pueda incluir en algún momento.
28:02Y Chávez lo hizo.
28:03Chávez te pudo hacer que tú pudieras permitir expresar tus sentimientos
28:07como hombre, como ciudadano y ciudadana sin tener ningún cliché,
28:11ninguna etiqueta.
28:12Absolutamente, porque además el pueblo se sentía y se sigue sintiendo
28:15identificado con cada uno de los pensamientos del comandante.
28:21Y justamente cuando Roger estaba leyendo, de verdad que lo pensé.
28:24Dije, qué bonito que un hombre pueda expresarse así de otro hombre.
28:27Y eso no es más que la admiración, el orgullo, el amor que se le tuvo
28:32y se le sigue teniendo a nuestro comandante.
28:34Y además que usted es de Varina.
28:36Entonces, ¿cómo trascendió Frontera una persona con mucha humildad,
28:40con una casita?
28:41Él siempre lo mencionaba, de toda su infancia, el arañero,
28:46toda su vida que él nos contaba en cada una de esas transmisiones,
28:50también como lo decía Eric.
28:53Esa vida, ¿cómo lo ven las personas de Varina?
28:56Ese orgullo de que el hombre de Sabaneta fue quien, obviamente,
29:01colocó el nombre de Venezuela bien en alto y logró también que cada uno,
29:04incluso incluyéndonos, nosotros los jóvenes que estamos acá,
29:07teníamos la oportunidad de estar en los medios de comunicación.
29:09Los temas en tendencia.
29:37Que son virales en las redes sociales.
29:39En Al Día.
29:40Presentado por el Banco de Venezuela.
29:42Donde el mayor valor eres tú.

Recomendada