Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿cómo están?
00:15El Kremlin ha denunciado que Estonia al albergar aviones de combate de la OTAN con capacidad nuclear constituye ya una amenaza directa para la seguridad de su territorio.
00:24Estamos frente a una carrera nuclear. Hoy vamos a analizar todos los escenarios y sobre todo entender por qué decide este país del norte de Europa dar este paso.
00:33Bienvenidos al mapa.
00:42Les proponemos por esta razón revisar algunos datos claves para poder entender la postura de este país europeo.
00:48Estonia, escudo aéreo de la OTAN.
00:51Vamos a desplegar nuestro habitual mapa mundi, identificar por supuesto con los colores de su bandera a esta nación que se encuentra, ya lo decíamos, al norte del continente europeo.
01:04Vamos a destacar algunos datos claves también en torno a este tema que hoy analiza el mapa.
01:10Un país que tiene una superficie de 45.226 kilómetros cuadrados y limita al sur con Letonia y al este, muy importante, con Rusia, al norte con el Golfo de Finlandia y al oeste con el mar Báltico.
01:22Ya el ministro de Defensa de Estonia, Hannover Burr, informaba que su país estaba dispuesto a albergar aviones de guerra de la OTAN en la base aérea de Amari y que ya este modelo de avión había estado en Tallín como parte de una misión de vigilancia aérea del Báltico y de la OTAN que cubren labores supuestamente de seguridad en el espacio aéreo de Estonia, Letonia y Lituania.
01:42La base aérea de Amari ha sido utilizada desde el año 2014 por la OTAN. Estas declaraciones de albergar aviones también se dan luego de que Reino Unido manifestase en la cumbre de la OTAN, la que recientemente se ha celebrado en la Haya el deseo de comprar al menos 12 nuevos aviones de combate, los F-35 de fabricación estadounidense, capaces de transportar bombas nucleares.
02:03De igual modo otros países que operan ese modelo de avión como Italia, Países Bajos, Dinamarca y Noruega, mientras que Bélgica espera recibir más aviones F-35 a finales de este 2025.
02:16Sumemos más datos. Los F-35 están diseñados para no reflejar los impulsos de radar de búsqueda y tienen una huella térmica muy pequeña con una velocidad de 2.200 kilómetros por hora con un peso de 29.900 kilogramos.
02:29Es un caza de quinta generación con un motor Pratt y está diseñada en tres versiones. F-35A, que es la variante del despegue y aterrizaje convencional.
02:39El F-35B, diseñada para despegues cortos y aterrizajes verticales, lo que le permite operar desde pistas mucho más cortas y bases más pequeñas.
02:47Mientras que el F-35C, específicamente para operaciones en portaaviones, con características como un ala muy grande, reforzada además y un sistema de apuntaje para aterrizajes.
02:58Este modelo recibió la certificación operativa para transportar la bomba termonuclear de gravedad B-61-12, que cae o planea hasta su objetivo cuando es lanzada desde este avión.
03:10Nos acompaña en directo el profesor José Antonio Ejido, desde España, investigador, recordemos y experto también en análisis geopolítico.
03:24Qué gusto tenerlo en el mapa. Gracias por su tiempo para Telesur.
03:28Muchas gracias a ustedes. Un saludo grande para usted y para Telesur.
03:32Muchísimas gracias, profesor Ejido. Empecemos por el inicio. Hay muchos temas interesantes para tocar aquí.
03:37Primero, ¿por qué Estonia da este paso? ¿Por qué albergar aviones con capacidad nuclear de la OTAN en medio, además, de un conflicto creciente al este de Europa en medio de esta crisis ucraniana?
03:47Bueno, lo primero que hay que saber es que...
03:54De un millón de personas, realmente no decide absolutamente nada.
04:01Precisamente en Caracas, espero que me reciban bien.
04:06En Caracas, recibí la información de un diputado árabe que había visitado una conferencia internacional parlamentaria a ese país.
04:19Me informó de su sorpresa sobre el control absoluto que tienen los servicios de inteligencia norteamericanos de ese pequeño país llamado Estonia, capital Talín,
04:31que realmente fue un país soberano cuando pertenecía a la Unión Soviética.
04:35Una vez que las fuerzas de derecha extraen ese país de la Unión Soviética, se ha convertido en lo que fue en la Segunda Guerra Mundial.
04:46En la Segunda Guerra Mundial fue una marioneta del régimen criminal nazi y a partir de su supuesta independencia es todo lo contrario a un país independiente.
04:55Es una pequeña extensión de la OTAN ahora mismo en sus planes de provocación contra Rusia.
05:04Precisamente la jefa de exteriores de la Unión Europea, la señora Kalas, es designada por los norteamericanos por su fidelidad a los Estados Unidos,
05:14hija de un antiguo funcionario del Partido Comunista de la Unión Soviética, de la rama precisamente Gorbacheviana que traicionó al socialismo y traicionó al pueblo trabajador Estonia.
05:28La verdad que, vuelvo a repetir, Estonia no decide nada.
05:32Quien decide es el alto mando de la OTAN para provocar a la Federación de Rusia y evitar una solución negociada al tremendo conflicto de Ucrania.
05:43El paso peligroso se está dando en este contexto.
05:46Vemos que, por ejemplo, el Tratado de Proliferación de Armas Nucleares no ha servido ni siquiera para poder sostener un escenario debido al incumplimiento que hace sobre todo Israel.
05:55Se me venía a la mente cuando revisamos el mapa.
05:58Hablan tanto del F-35, adquirir inversión en el A, B o C, pero han sido aviones que han sido derribados por la República Islámica de Irán.
06:05¿La capacidad no solamente militar, sino también de una posible carrera nuclear están sobre la mesa en medio de estas disputas globales?
06:13¿Cómo lo entendemos? ¿Cómo leerlo, profesor Ejido?
06:15Precisamente se entiende con este paso por qué la Federación Rusa rechazó la entrada, rechazó la extensión de la OTAN, rechazó que los países bálticos, antiguas repúblicas socialistas soviéticas, entrasen en la OTAN.
06:35Lo mismo que otros países que carecen de soberanía, que entraron en la OTAN, como por ejemplo Polonia, como por ejemplo Bulgaria, Rumanía, porque se convierten en países sin soberanía, al servicio de los intereses de los norteamericanos, del Pentágono, que a su vez impone sus determinaciones sobre unos países de la Unión Europea.
07:01Entonces, Ucrania no ha pertenecido a la OTAN, no pertenece a la OTAN, a diferencia de Estonia, Rusia no quiere que pertenezca Ucrania a la OTAN, porque sería extremadamente grave que Ucrania instalase aviones con capacidad de ataque nuclear contra el corazón de Rusia.
07:23Hasta el momento no hay una guerra nuclear porque Ucrania, con el apoyo de las fuerzas de la OTAN, ha desplegado, por un lado, atentados terroristas en el corazón de Rusia,
07:32y luego ha hecho penetrar su ejército, también totalmente reconfigurado por la OTAN después del golpe de estado del Maidán y después de que este ejército no quisiese combatir en realidad contra las fuerzas del Donbass.
07:51Además, la OTAN tomó control de ese ejército y ese ejército, sin usar armas nucleares, es una amenaza contra Rusia, ha estado combatiendo en Kursk, es una región rusa,
08:03y no se ha convertido en un conflicto nuclear porque la OTAN intervendría si uno de sus países miembros, por ejemplo, esta colonia llamada Estonia, fuese atacada por otro país,
08:20pero Rusia respondería con armas nucleares si es atacada con armas nucleares, de manera que estamos siempre, la OTAN juega a la provocación en el filo de la navaja.
08:29Los escenarios claros, los puntos sobre la CIA es agradecer al profesor José Antonio Ejido por ayudarnos a entender este panorama complejo,
08:37pero al mismo tiempo peligroso, en una escalada sin precedentes, que marca aún la administración de Donald Trump en este juego que hace,
08:45también entre chantaje, confrontación, que trata de generar una presión.
08:50La pregunta sobre la mesa también queda, ¿cuál será el objetivo final?
08:53Gracias, profesor Ejido. Marquemos nosotros una pausa, lo hacemos revisando nuestra escala,
08:58y al regreso profundizamos más este análisis.
09:12Pero pareciera que no todo le sale también a la OTAN y a los planes de Donald Trump a través del portal web de Prensa Latina.
09:18El mapa les muestra cómo está titulando este medio de comunicación que habla que Eslovenia limita la inversión en la OTAN,
09:25bajo el argumento de que no se trata de una declaración vinculante.
09:28El jefe de gobierno ha señalado que su país solo se considera obligado a respetar los compromisos aprobados por su propio parlamento,
09:35que fijan en el 3% del umbral del gasto para el 2030.
09:38También ha explicado en una entrevista a través de un medio de comunicación estatal que los objetivos en la organización del Tratado Atlántico del Norte,
09:46la OTAN, se adoptan por consenso y no por documentos como el suscrito por los aliados en la reunión de la ya en la última cumbre.
09:53No implican obligaciones en términos legales, decía la autoridad.
09:57Para los firmantes, así Eslovenia se limitará a cumplir su propia ruta,
10:01que sitúa en el 2% de su Producto Interno Bruto, el horizonte de gasto para este año.
10:06El primer ministro esloveno también apuntaba que varios países negociaron durante semanas salvaguardas
10:12al aumento drástico del gasto que reclamaba principalmente el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
10:17y señalaba que la OTAN había asumido como propio cuando Trump presionaba a través del secretario general Mark Rutte
10:23que los países miembros de esta organización Tratado Atlántico debían destinar el 5% del Producto Interno Bruto.
10:31Estamos hablando de una carrera armamentística y parece que con notaciones nucleares.
10:35Vamos a analizar todo esto al volver.
11:05Vamos a sumar también otro elemento para el análisis a través de la fotografía.
11:22Desde el Pentágono se ha decidido detener la transferencia de algunas armas prometidas a Ucrania.
11:28Ahí está el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y también el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
11:35Dice el Pentágono que ha revisado su gasto militar y el apoyo estadounidense a países extranjeros.
11:40La suspensión fue confirmada por el portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, a través de un comunicado oficial,
11:45en el que destaca que esta decisión se ha tomado para priorizar los intereses de Estados Unidos
11:50tras una revisión de apoyo y la asistencia militar de su nación.
11:54Habla de Estados Unidos a otros países del mundo.
11:57Las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos sigue siendo incuestionable.
12:00Pregúntenle a Irán, decía ella, de manera muy alevosa.
12:05Entre las municiones suspendidas se encuentran interceptores para los sistemas de defensa aérea Patriot,
12:10proyectiles de artillería de precisión y misiles que la Fuerza Aérea Ucraniana dispararía desde aviones F-16,
12:16que además, recordemos, no sabe pilotear.
12:19La fabricación estadounidense también ha señalado a través de su portavoz que esto ha generado reacciones directas desde el Kremlin.
12:26Así lo reseñaba el propio portavoz, Dmitry Peshkov, quien decía,
12:30cuantas menos armas se han entregado a su Ucrania, más se acerca el final de la operación militar especial de desmilitarización
12:37y también de desnazificación en esa región.
12:40Vamos a analizar este escenario.
12:42Carlos Martínez nos acompaña en directo desde España, analista internacional a quien recibimos en el mapa.
12:51Qué gusto contactarnos con usted. Bienvenido.
12:54Hola, buenas tardes de España.
12:56Qué interesante la postura que marcan también, por un lado, los países europeos sometidos,
13:02sobre todo al juego geopolítico de un Donald Trump, como Estonia, que decide albergar aviones con capacidad nuclear,
13:07pero toda moneda tiene dos caras. Por otro lado, vemos a un Estados Unidos que frena la ayuda militar,
13:14misilística y armamentística a Ucrania.
13:17La gran pregunta es por qué. ¿Realmente les preocupa quedarse sin suministros bélicos
13:23o es que temen que este escenario no sea el que estimaba tener, quizás al final, Donald Trump?
13:30¿Cómo entender estos pasos?
13:31Donald Trump se encuentra ante una inculizada, ante una contradicción muy importante.
13:38Él ha llegado al gobierno de Estados Unidos, ha vuelto, con un programa neoliberal de rebaja de impuestos
13:46y rebaja de gastos públicos. Todos sabemos que el principal gasto de Estados Unidos es el gasto mal llamado defensa,
13:52porque es un gasto militar, un gasto de ataque más que de defensa.
13:55Y el principal gasto que tiene hoy en día Estados Unidos en sus misiones en el exterior,
14:00sus injerencias, sus guerras exteriores, es el de Ucrania.
14:04Donald Trump, por una parte, entiende que hay que rebajar ese gasto.
14:07Por otra parte, sabe y sabemos todos que esta guerra de Ucrania
14:10tenía mucho que ver con los intereses personales y familiares del anterior inquilino de la Casa Blanca,
14:15de manera que tampoco tiene ningún interés.
14:17Y eso, con ese programa, llegó al gobierno.
14:21No tiene ningún interés en mantener la guerra con Rusia, porque es una guerra de gasto,
14:24que, como hemos visto en estos programas, le está yendo mejor a Rusia que a los países de la OTAN.
14:31Y la guerra está… Y, además, hay esa convicción ya entre los analistas, los medios también de derecha,
14:35los grandes oligarcas occidentales, los políticos occidentales,
14:38que la guerra de Ucrania está ya en su recta final.
14:42Solo falta que Ucrania claudique y firme una paz para mantenerse como Estado.
14:47En cuanto a cada día que pasa, Rusia va recuperando terreno.
14:50De forma que es una manera de acelerar el fin de la guerra y el fin, sobre todo,
14:54que tenemos que acelerar todo de las pérdidas de vidas humanas en Ucrania.
14:58Pero, sobre todo, y sobre todo por lo que hablabas antes con el profesor Ejido,
15:03la postura de Estonia, de Eslovaquia, pero también la de Eslovaña o España,
15:07es que, realmente, Europa occidental, esta guerra la ha venido muy mal en dos aspectos.
15:12La ha venido muy mal porque la está perdiendo militarmente,
15:15pero también la está perdiendo económicamente.
15:16Europa occidental se encuentra en un buen momento de recortes,
15:20excepto casos muy puntuales como España, de crecimiento cero, crecimiento negativo.
15:26De manera que mantener…
15:28O tengo un trámite más coherente, porque mantener en Europa a un país como Ucrania,
15:33corrupto, en guerra con Rusia, resulta muy caro,
15:35y eso se está haciendo a cambio de los servicios públicos ya maltrechos de Europa occidental.
15:41Eso del 5% del PIB es muy inasumible, a no ser que sean países como Polonia, Estonia, Lituania,
15:49las repúblicas bálticas, que tienen una cierta paranoia con Rusia,
15:55una paranoia también y un problema con Rusia en gran parte buscado por ellos.
15:59Pero el resto del país de Europa no tenemos ningún problema con Rusia,
16:02ni no tenemos ningún interés en Ucrania, de manera que esto es inasumible,
16:06y a pesar de que hay una novedad en los medios occidentales para apoyar el aumento del gasto militar,
16:11la población, por mucha propaganda que se haga desde los grandes medios, no la van a convencer.
16:15Ahora, me gustaría, Carlos, analizar con todos esos matices el siguiente escenario,
16:21y para ello te propongo que revisemos juntos nuestra leyenda.
16:24El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia sentenciaba esto al conocer, por supuesto,
16:45aquella imposición que ya nos adelantaba nuestro invitado,
16:475% del PIB que tienen que destinar los países miembros de esta organización transatlántica del norte.
16:53Y él decía, Rusia, escúchese bien, planea reducir su gasto militar y guiarse por el sentido común,
17:00en lugar de amenazas imaginarias como hacen los estados miembros de la OTAN,
17:05refiriéndose específicamente a los países europeos y aquel que había salido con el Brexit,
17:11señalando a Reino Unido.
17:16Carlos, quizás la postura que maneja el canciller ruso Sergei Lavrov nos avizore
17:21el escenario que viene de aquí en más.
17:23Trump ha presionado durante mucho tiempo, aunque ha incumplido,
17:27de que se llegue a un acuerdo, un cese al fuego definitivo,
17:30porque es una guerra perdida, ya nos decías.
17:32No hay capacidad militar, sobre todo cuando se abre un nuevo frente,
17:35Oriente Medio, otro foco también neurálgico para la administración del republicano.
17:41¿Qué se viene de aquí en más con todos estos movimientos, con esa resistencia de países
17:47que aunque han firmado el documento dicen, debemos respetar lo que diga el Parlamento,
17:51no vamos a dar el 5% del PIB, no queremos más armas para la OTAN, sobre todo para Estados Unidos,
17:57y qué podría representar esto de aquí en más, hablando de conflictos globales?
18:05Para la población, especialmente para la clase trabajadora del grupo occidental,
18:09esto va a ser un revulsivo.
18:10El grupo occidental se encuentra, con sus clases populares, adormecidas,
18:16viviendo una especie de burbuja, crean que vivíamos el centro del mundo
18:20y que era una especie de paraíso para los trabajadores,
18:23y ahora se están despertando porque se va a convertir esto en una pesadilla.
18:27Y una pesadilla que espero que revierta en protestas populares en la calle
18:32y ponga bajo contra las cuerdas a los regímenes, especialmente al francés,
18:39que tiene ya problemas de estabilidad,
18:41pero también el futuro próximo gobierno de derecha y ultraderecha en España,
18:45que está al llegar, como imagino que sabrán los televidentes de Telesur.
18:49Se esperan protestas masivas si siguen esta política
18:52porque aumentar el gasto militar en momentos de crisis económica
18:57es una locura, es inasumible.
19:00Cuando además hay muchos países, como es el caso España,
19:03Portugal, Eslovenia, Eslovaquia,
19:04hay muchos países que no se ven amenazados por Rusia
19:06porque Rusia no es ninguna amenaza.
19:08Es difícilmente comprensible.
19:10Y eso, a su vez, habiendo otro docente que le interesa más a Donald Trump,
19:15que es el de proteger a Israel frente a sus vecinos,
19:19porque es una entidad colonial puesta allí por Europa y Estados Unidos
19:22para controlar a esa zona del mundo tan importante
19:25por el término que los estratégicos y de energía.
19:28Ese sí que es un interés real.
19:29Y ese interés real lo que se ha definido también es una quiebra
19:32de la supuesta bandera moral y ética de Estados Unidos y Europa,
19:36porque teóricamente defendían a Ucrania
19:38porque Rusia había violado la legalidad internacional.
19:40Bueno, Israel está cometiendo un genocidio.
19:43Israel ha violado la legalidad internacional
19:45desde el día uno que se creó hasta la fecha.
19:48Todos los días ha violado la legalidad internacional.
19:50No firman los tratados de no proliferación nuclear.
19:53No se somete a la inspección de la ONU
19:55sobre materiales de activos, etcétera, etcétera, etcétera.
19:58De manera que Europa se encuentra en quiebra militar,
20:03en quiebra económica y en quiebra moral.
20:05Y esto va a ser muy difícil sostenerlo
20:07si no hay un cambio de 180 grados en las políticas europeas,
20:11de Europa occidental.
20:12Porque Europa, Bielorrusia, Serbia, Rusia son también Europa.
20:17Ahora, Carlos, en medio de este contexto
20:19que no deja de ser preocupante,
20:20porque estamos hablando de vidas humanas,
20:23cuando además se sigue rearmando,
20:25abasteciendo no solamente al régimen sionista,
20:28sino también obligando a los países europeos
20:31que destinen más recursos.
20:33¿Cuál realmente es el objetivo?
20:34¿Será Irán?
20:36¿Será parte de la estrategia trazada
20:37por la administración de Trump
20:39en todo este movimiento,
20:40más allá de ese resort de lujo que, recordemos,
20:43fue lanzado como un proyecto ambicioso
20:44por la propia administración de Donald Trump,
20:47obligando a más de dos millones de gazatíes
20:49a abandonar sus hogares?
20:50Ya parece que el foco no es tanto Rusia,
20:53o al menos así lo aparenta.
20:55¿Qué nos dirías?
20:56Entre los atentados de los 11-S,
20:59hay un vídeo que he pasado hoy
21:01viendo en las redes sociales de Wesley Clark,
21:03el general de Estados Unidos,
21:05en el que afirmaba que,
21:06no lo entendía muy bien,
21:07pero que la guerra de Estados Unidos,
21:11porque podía,
21:12no por ningún motivo concreto,
21:13iban a derrocar al gobierno de Irak,
21:15lo hicieron,
21:15iban a derrocar al gobierno de Afganistán,
21:17lo hicieron,
21:17pero se han tirado de echar más detrás,
21:19iban a derrocar al gobierno de Libia,
21:20lo hicieron,
21:21iban a derrocar al gobierno de Siria,
21:22lo hicieron,
21:22y los siguientes caes serían Irán, Rusia, China.
21:26Lo que pasa es que aquí ya,
21:29como se diría normalmente en términos taurinos,
21:31españoles,
21:32poco sádicos,
21:32pero para entendernos,
21:34han tocado hueso.
21:35Han tocado hueso porque Irán ya es una potencia
21:37económica militar muy respetable.
21:39Y nada tengo que decir de Rusia, China.
21:42Es decir,
21:43decía Carlos Marx que la violencia es la partera
21:45de este nuevo mundo que está viniendo.
21:49Europa,
21:49los países de la OTAN han sido unos países,
21:52Estados Unidos especialmente,
21:53que han dominado el mundo estos últimos años
21:55de manera dictatorial,
21:56imponiendo sus designios alrededor del globo.
21:59Y eso se está acabando.
22:00Y como hay un nuevo mundo que surge en multipular,
22:03el que representan los BRICS,
22:04el que representan países como Venezuela,
22:06como es un mundo,
22:08no es que resiste,
22:09sino que está avanzando,
22:11pues surgen estos conflictos bélicos.
22:12Estos conflictos bélicos no se entenderían
22:14si Estados Unidos pudiera hacer,
22:16como ha hecho hasta ahora,
22:18hacer lo que quisiera en cualquier parte del mundo.
22:21Eso se ha acabado.
22:22Y por eso esta ola de violencia.
22:24Lo que ocurre es que,
22:25económicamente,
22:26es mucho más potente los BRICS que el grupo G7.
22:29Y en términos también militares,
22:30que esperemos que las cosas se suban de otra vía,
22:33más democrática,
22:34más diplomática,
22:35y no por la vía militar.
22:36Pero en la vía militar,
22:37Rusia y China son unas potencias
22:38que no temen a la potencia de la OTAN y de Estados Unidos.
22:42Con lo cual,
22:43nos encontramos en este mundo tan de cambio.
22:47Y lo que yo espero,
22:48y lo que esperamos toda la gente de buena fe,
22:50es que los que manden,
22:51sean parte de su riqueza a los que menos tienen,
22:54y eso se haga con la mínima violencia posible.
22:57Queremos agradecer,
22:58como siempre,
22:58a Carlos Martínez,
22:59por habernos acompañado en el mapa,
23:01y ayudarnos a entender todo este panorama complejo,
23:03y los siguientes escenarios,
23:04que se abren a más,
23:05en torno a este rearme,
23:07no solamente misilístico,
23:10armamentístico,
23:11pero sobre todo nuclear,
23:12que creo que es el más peligroso para toda la humanidad.
23:15Gracias,
23:15Carlos,
23:15por tu tiempo para Telesur.
23:17Finaliza el programa,
23:18y lo hacemos revisando nuestros vectores.
23:26Nuestro radar en el mapa,
23:32hoy nos refleja las tres claves sobre este tema.
23:34Carrera nuclear.
23:35Estados Unidos ha destruido toda posibilidad,
23:37de que los países en el mundo,
23:39se amparen en el derecho internacional,
23:41y están viendo como única vía,
23:42el abastecerse de armas nucleares.
23:44Ya ni el tratado de no proliferación de armas nucleares,
23:47ha sido suficiente,
23:47porque Estados Unidos ha permitido que Israel,
23:50y la propia OTAN,
23:51lo incumplan.
23:52Israel ni siquiera lo ha suscrito.
23:53Trump ha destrozado toda posibilidad legal,
23:56de regular este escenario,
23:57y pretende responsabilizar a otros,
23:59con su guerra cognitiva.
24:00Dos,
24:01estrategia.
24:02Por estas razones,
24:03Estonia se presta al juego de Estados Unidos,
24:05y decide albergar aviones,
24:06con capacidad nuclear,
24:07en su territorio,
24:08que por cierto,
24:09colinda con Rusia.
24:10No solo armándose,
24:11y convertirse en un blanco de guerra,
24:13por la amenaza real,
24:15que constituye,
24:15para la propia Federación Rusa.
24:17Esta es la prueba real,
24:18viva,
24:19de ese sometimiento,
24:20de varios países europeos,
24:21a esa política belicista,
24:23que tiene Estados Unidos.
24:24Tres,
24:25sin apoyo,
24:26cada vez más,
24:26Ucrania se queda sola.
24:28Estados Unidos decide suspender la ayuda,
24:30y no enviar misiles,
24:31y otros,
24:32al régimen de Kiev,
24:33pese a los intentos,
24:34que alberga,
24:35Polodymyr Zelensky,
24:36el presidente ucraniano,
24:37que además se rehúsa a llamar elecciones,
24:39y avanzar en un acuerdo,
24:40de cese al fuego definitivo,
24:41con Rusia,
24:42pese a la presión,
24:43que ejerce el propio presidente Donald Trump.
24:45Pero que deja al descubierto,
24:46que no solamente,
24:47se trata de un Estados Unidos,
24:49que teme,
24:50por tener la capacidad,
24:51o no,
24:52de abastecerse milicísticamente.
24:53Es que ya no quiere seguir subvencionando una guerra que está perdiendo.
24:58Soy Paula Pérez,
24:59y nos vemos en una próxima edición del Mapa.
25:01¡Gracias!

Recomendada