Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En Perú, con el objetivo de generar conciencia política en la población, el Colectivo Ciudadano por la Vida ha emprendido una campaña para recolectar 81 mil firmas y presentar una iniciativa legislativa que derogue las leyes aprobadas por el Congreso de la República, las cuales, según denuncian, benefician al crimen organizado. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Las reunidas en el colectivo Ciudadano por la Vida ha empezado una campaña para recolectar firmas
00:07con el objetivo de derogar las leyes promulgadas por el Congreso de la República
00:12que favorecen al crimen organizado.
00:16Esta iniciativa que está amparada en la Constitución y que exige 81.000 firmas
00:22que representan el 0,3% del padrón electoral,
00:27también tiene como objetivo motivar a la ciudadanía a participar en política
00:33y así empoderarlos para que puedan rechazar las leyes que atentan en contra de la vida
00:42y que generan inseguridad en nuestro país.
00:45A propósito de esto, hemos preparado un informe que vamos a ver a continuación.
00:51Haciendo uso de su derecho a participar en política,
00:55el colectivo Ciudadano por la Vida ha empezado a recolectar firmas
01:01para derogar las leyes que favorecen al crimen organizado.
01:06Vamos a juntar las 81.000 firmas y generar un movimiento ciudadano de participación activa en la política
01:11a partir de la formación de las leyes y tratar de construir políticas públicas que favorezcan la seguridad.
01:17En esa línea es que se ubica esta lucha que estamos emprendiendo
01:20para lograr presentar un proyecto de ley al Congreso de la República
01:23y desenmascarar a los sectores políticos que han hecho posible el incremento de la criminalidad.
01:28La iniciativa, que requiere de 81.000 firmas,
01:34busca motivar a que la población participe en política
01:37en un país en donde, según datos oficiales, ocurren seis muertes diarias.
01:42Los ciudadanos hemos votado mayoritariamente en contra de la inmunidad parlamentaria
01:47en el año 2018, en el referéndum que se hizo el 9 de diciembre.
01:51Más del 90% de los votamos en contra de la inmunidad parlamentaria
01:53han aprobado la inmunidad parlamentaria.
01:55¿Votamos en contra de la reacción? Han aprobado la reacción.
01:57¿Votamos en contra de la bicameralía? Han aprobado la bicameralía.
02:00O sea, hay una burla permanente de este Congreso de la República con respecto a los ciudadanos.
02:04Para los promotores del proyecto, la falta de políticas eficientes contra el crimen
02:10demuestra la complicidad de las autoridades con este.
02:15Antes era por asociación, pero ahora ya están ya cobrando de manera individual.
02:23Pues la situación es terrible.
02:26Aquí en San Juan ya nadie se escapa.
02:28Tanto los ambulantes, comerciantes, bodegueros, mototaxistas, transportistas,
02:38todos los niños ya pagan un poco.
02:40EICIR, la organización de la criminalidad, Maneca,
02:46hoy tiene bastante recurso para financiar a los sicarios para que vayan a asesinar.
02:53Con la buena acogida de la iniciativa,
02:57los promotores esperan que la presión ciudadana crezca
03:01y obligue al Congreso a derogar las cuestionadas leyes.
03:05Pero ellos van comprendiendo, en primer lugar, que hay un resquicio, una oportunidad como es
03:15la presentación de la propia ciudadanía para un proyecto de ley.
03:22Entonces, eso significa que la gente se va politizando, va siendo más consciente de la necesidad de este instrumento.
03:30Por eso yo también como trabajador me incorporo en este proceso y no solamente yo,
03:37mis vecinos, compañeros, compañeras que participamos en este proceso.
03:42Si el proyecto es rechazado, sus promotores seguirán recolectando firmas
03:49para promover una amplia consulta popular y así eliminar estas normas que atentan contra el derecho a la vida.
03:57Según los expertos, al menos son 15 de las leyes emitidas por el Congreso de la República
04:04que favorecen a la delincuencia.
04:07Entre estas, se puede mencionar la que modifica la figura del crimen organizado,
04:13la extinción de dominio y la que debilita las funciones y competencias de los miembros del Ministerio Público
04:21para luchar en contra de la inseguridad.
04:24Cabe precisar que esta iniciativa ocurre en medio de una serie de asesinatos políticos y comunes
04:32que ocurren de manera impune en nuestro país y en medio de un nuevo ataque por parte del Congreso de la República
04:39a la Fiscalía, exigiendo su reestructuración y la destitución de los miembros de la Junta de Fiscales Supremos
04:48por parte de los miembros y los partidos políticos que sostienen al gobierno de Dina Boluart.

Recomendada