Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/5/2025
Perú vive este 14 y 15 de mayo un paro nacional convocado por transportistas, sindicatos y organizaciones sociales, en protesta por la inseguridad descontrolada y las leyes acusadas de beneficiar al crimen organizado, demandan derogar leyes que favorecen la delincuencia y renuncia de Dina Boluarte. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Compañeros, buenas noches. En efecto, desde horas de la mañana del día de hoy ha habido un paro para exigir, digamos, mejoras en el tema de la inseguridad de diversos trabajadores, comerciantes y transportistas y la ciudadanía en general se ha movilizado.
00:16Hay que recordar que hace poco fueron asesinadas 13 personas en Pataz, personas vinculadas al crimen organizado y a la minería. Pero para ampliar un poco más este contexto, esta coyuntura, estamos con Gino Costa, quien ha sido ministro del Interior y nos va a dar su opinión respecto a lo que viene sucediendo en nuestro país. Muchas gracias por estar con nosotros.
00:39Bueno, el propósito de este paro y movilización a nivel nacional ha sido precisamente el de exigirle al gobierno y sobre todo al Congreso la derogatoria de todas las leyes pro crimen y pro impunidad.
01:09que se han aprobado el último año y medio, ¿no? Y que son el marco en el que precisamente la violencia se despliega con más fuerza en los últimos meses.
01:22Son, digamos, leyes que han acicateado, han favorecido, han alentado la acción de la violencia y del crimen organizado.
01:31Entonces, hace bien la ciudadanía y los organizadores de este paro y movilización, que no es el primero, son varios ya los que hemos tenido desde septiembre del año pasado encabezados precisamente por los transportistas,
01:44que son uno de los sectores más golpeados, pero a ellos se han sumado bodegueros, se han sumado empresarios y emprendedores de diversas actividades que también están golpeados por las extorsiones y el sicariato.
01:57Y son claros en señalar que la primera medida que hay que tomar es la de revertir estas leyes.
02:04Todavía no estamos ahí, pero hay que perseverar.
02:06Y me parece bien que hoy día hayamos tenido esta jornada a nivel nacional de movilización que da cuenta de que la ciudadanía no está dispuesta a seguir callada
02:16frente a, digamos, estas conductas de las autoridades que solo favorecen a la delincuencia.
02:23¿Qué le ha parecido la desigualización de este nuevo premier, Eduardo Arana, la renuncia ayer de Gustavo Arianzen ante la inminente, digamos, censura que iba a haber ayer por parte del Congreso de la República?
02:33Sí, mira, tomar nota de que es precisamente ante el anuncio de este paro de movilización que ocurre la crisis del gabinete.
02:42Porque si no hubiera sido por la movilización, seguramente Arianzen seguía de primer ministro.
02:49Pero ha sido, digamos, los congresistas confrontados con la movilización que han dicho ahí.
02:54Hay elecciones en un año, cómo nosotros vamos a sostener a un premier que ha negado los sucesos de Patás cuando se sabía que ya esos trabajadores estaban secuestrados
03:07y que ha demostrado que no está a la altura de los desafíos frente a la delincuencia que tiene el país.
03:14O sea que ha sido un resultado esta movilización, eso creo que es muy importante.
03:18Y en segundo lugar, ha venido un momento en el que la presidenta lo que quería era irse a Roma y quería que el Congreso le dé autorización para irse a Roma.
03:29Y por eso es que todo se ha hecho tan rápido y tan mal.
03:33Porque primero pensó que con una recomposición del gabinete, cambio de tres ministros, evitaba que tuviera que renunciar o que censuraran a Arianzen.
03:44No fue suficiente. Y en segundo lugar, ha armado un gabinete rápido para poder hoy día pedir autorización para irse a Roma, que es lo más importante para ella.
03:54Entonces, lamentable, muy patético, una muestra más de la frivolidad y la ligereza con que maneja el país la señora presidenta.
04:04Y hay problemas también con la composición de ese gabinete.
04:06¿En esta coyuntura de crisis cree que Dina Boluarte va a poder sostener su gobierno hasta el 2026 o posiblemente vaya a haber alguna vacancia?
04:16Mira, esa es una decisión que esté en manos de las fuerzas mayoritarias del Congreso que la sostienen a la presidenta.
04:24Desde el bloque de derecha encabezada por Keiko Fujimori y su bancada, con todos sus aliados, hasta Cerrón en la izquierda y la bancada de Pedro Castillo.
04:36Y todos los aliados, Acuña, por supuesto, los Acuña, los Luna, los niños de Acción Popular.
04:42Ese es el grupo que tendrá, es un grupo grande, una coalición amplia en el Congreso,
04:47que son los que tienen que decidir si les conviene o no les conviene llegar con Dina Boluarte.
04:52Hay una ventaja en ir con ella, que es una presidenta inconstitucional, que va a querer favorecerlos en las elecciones y poner los recursos del Estado al servicio de sus candidaturas.
05:07Pero, por otro lado, es un costo muy alto ir a esas elecciones frente al país que sabe que son ellos quienes la han sostenido estos tres años
05:17y han avalado, digamos, un gobierno muy malo, muy violento, muy represivo y muy corrupto.
05:24Muchas gracias por las opiniones.
05:27Bueno, compañeros, esta es la información que por lo pronto podemos ofrecer a la audiencia de Telesur.
05:32Gracias.
05:33Gracias.
05:34Gracias.
05:35Gracias.

Recomendada