Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página

Recomendada

  • ayer
de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!



Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp

https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...



O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp

👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...



En el resto de las plataformas digitales estamos como:



https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA

💬 https://bit.ly/telesurweb

www.youtube.com/@telesuralacarta

✖ https://bit.ly/telesurenX

📹https://bit.ly/teleSURenYoutube

📷 https://bit.ly/telesurenInstagram

💟 https://bit.ly/telesurenFacebook

📣https://bit.ly/teleSURenTelegram

🎧https://bit.ly/telesurenPodcast

⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok



#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos a Somos, el programa cultural de Telesur.
00:05Mi nombre es Cariali Ramírez y estoy como siempre aquí con todo nuestro equipo técnico,
00:10nuestro equipo de producción. Estamos listos para compartir con ustedes con mucho cariño
00:14esta media hora de entretenimiento cultural. Vamos a ver a través de esta pantalla lo que tenemos preparado. Adelante.
00:22Somos, el programa cultural de Telesur. Inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo.
00:30Perú se prepara para la vigésima novena edición de la Feria Internacional del Libro de Lima 2025.
00:38Y en Reino Unido, diversos artistas en el Festival de Glastonbury expresaron su apoyo a Palestina.
00:47Además, les traemos todos los detalles sobre el inicio del carnaval en San Vicente y las Granadinas.
00:54Todo esto y mucho más, hoy en Somos.
01:00Todo esto y mucho más, hoy en Somos.
01:05Quiero recordarles las redes sociales del programa,
01:07arrobaSomosTelesur, y tanto en Instagram como en X.
01:11Y nuestra cuenta de YouTube es arrobaSomosTelesur1931.
01:15En ellas nos pueden inscribir y con mucho gusto les vamos a responder cualquier comentario que quiera hacernos.
01:20Nos vamos a una pequeña pausa y ya regresamos con más de Somos.
01:23Y el icónico Machu Picchu en Perú enfrenta amenazas estructurales y un desequilibrio ecológico ante el excesivo aumento del turismo.
01:44Esta famosa ciudadela inca, patrimonio de la humanidad, representa un principal punto de turismo en ese país y en la región completa,
01:54atrayendo diariamente a miles y miles de visitantes.
01:58No obstante, las autoridades alertaron sobre los riesgos que podrían suscitarse en caso de que no se controle el alto nivel del tráfico peatonal,
02:07así como a largo plazo podría ser incluido en la lista de la UNESCO sobre patrimonios mundiales en peligro.
02:14Ante la situación, el gobierno busca implementar un sistema de entrada a través de la oferta de varias rutas turísticas con horarios definidos.
02:23Esto con el fin de gestionar mejor la afluencia de las personas.
02:37Y en Paraguay se celebró el Festival Cambarraanga con asistentes que lucieron elaborados disfraces y máscaras.
02:45Esta tradición que rinde homenaje a los santos Pedro y Pablo fusiona el catolicismo con el folclor indígena.
02:54En esta, donde figuras enmascaradas conocidas como huaycurú persiguen a los niños quienes se defienden con puñados de paja encendidos.
03:05En esta oportunidad, la comunidad local dedicó meses a la preparación del festival recolectando hojas de plátano para crear los disfraces.
03:15Les contamos que esta celebración tiene sus raíces en el siglo XVII y es el resultado de la mezcla cultural entre indígenas y africanos
03:23que habían sido llevados como esclavos durante la colonización española.
03:35Y un concierto especial en Shanghái celebró los intercambios musicales entre China y Francia.
03:41El evento conmemoró los lazos culturales de ambos países y el 140 aniversario de Henry Semel París,
03:48que es un destacado fabricante de instrumentos de viento.
03:51Esta actividad reunió a músicos y aficionados ofreciendo oportunidades para estudiantes y profesores chinos
03:58y se llevaron a cabo debates sobre el desarrollo de la música orquestal y la educación artística en China y en Francia.
04:05Los organizadores enfatizaron el crecimiento del mercado musical en China
04:10y la necesidad de conectar con una audiencia más amplia,
04:14mientras que los participantes expresaron su satisfacción por la fusión de las músicas de ambos países
04:20y resaltaron la importancia de intercambios culturales.
04:28Estamos de vuelta.
04:39Les contamos que durante el festival de Glastonbury en Reino Unido,
04:43diversos artistas expresaron su apoyo a Palestina en medio de las agresiones por parte de Israel.
04:48Vamos a ver más a continuación.
04:52Cada día son más artistas y personalidades del espectáculo
04:56que alzan su voz para denunciar el genocidio que comete Israel contra Palestina,
05:01el silencio de muchos gobiernos y las miles de muertes que quedan impunes en Gaza.
05:06Y el festival de Glastonbury en Inglaterra no fue un escenario de excepción.
05:10Durante su presentación, el dúo británico de rap punk, Bob Byland,
05:15expresó su solidaridad con el pueblo palestino al entrar en actuación,
05:19gritando la frase Palestina libre,
05:22con lo que muchos espectadores se sintieron identificados.
05:25Esta acción del grupo británico tuvo la intención de repudiar las posturas del gobierno estadounidense
05:31y sus socios en relación a las agresiones del régimen israelí.
05:36Tras esta situación, el gobierno de Estados Unidos optó por revocarle la visa al dúo
05:42por este simple hecho de demostrar su rechazo al genocidio de Israel,
05:46trayendo como consecuencia la afectación de una gira que Bob Byland tenía prevista
05:51para finales de octubre en el país norteamericano.
05:54Pero ellos no fueron los únicos que se expresaron en el festival.
05:58El trío de hip-hop irlandés, Nikap, también demostró su solidaridad con el pueblo de Gaza.
06:04Llevando una cufilla, uno de sus integrantes repudió el crimen
06:08que lleva adelante el gobierno sionista ante los ojos del mundo.
06:16No tengo por qué darles un sermón.
06:18Todos lo estamos viendo.
06:20Todos tenemos un teléfono.
06:22No hay forma de esconderlo.
06:25Israel es un criminal de guerra.
06:28Esto es un genocidio infame.
06:30Y es importante a veces escuchar.
06:32Puedo ver la cantidad de banderas palestinas y es una locura.
06:38A veces nos sentimos impotentes.
06:41A veces sentimos que no estamos haciendo lo suficiente.
06:46Y probablemente sea cierto.
06:48Pero la diferencia que esto supone para la gente en Palestina
06:51es que ven a gente de otras partes del mundo gritando,
06:55libre, libre.

Recomendada