- 2/7/2025
#EstiloSaludable: Desnutrición Infantil
Invitada: Dani Tanchez
IG: @dani_tanchez
Conduce:
Esther Schiffman
FB: Nutrióloga Esther Schiffman
TW: @NutEstherSchiff
IG: nutriologaesthers
Invitada: Dani Tanchez
IG: @dani_tanchez
Conduce:
Esther Schiffman
FB: Nutrióloga Esther Schiffman
TW: @NutEstherSchiff
IG: nutriologaesthers
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Hola, ¿cómo están? Bienvenidos a Estilos Saludables. Soy Esther Schiffman, son nutróloga y ya saben que este programa se trata de cambio de hábitos.
00:27De que vean que el estilo de vida saludable no es tan complicado como a veces pensamos si lo hacemos poco a poco, si no tenemos estas metas extraordinarias, si no nos ponemos tal vez cosas muy restrictivas, muy difíciles que nos hagan sufrir este proceso y pues esto sí nos va a ayudar a prevenir enfermedades.
00:45Y hoy justo tengo una colega con la que trabajo en otros proyectos y que admiro muchísimo porque nos ha metido en todo lo de la inteligencia artificial, toda la parte digital y de tecnología que a veces a los nutriólogos como de mi generación pues nos ha costado mucho trabajo entrarle.
01:00Y bueno, te agradezco mucho que estés aquí, Dani Tánchez, nutrióloga especialista también en obesidad como yo y vamos a hablar de un tema interesante que no se toca porque estamos tan enfocados en la obesidad y en el peso que a veces no cuidamos esta parte de la desnutrición.
01:16Así es que bienvenida, Dani.
01:18Gracias, Esther. Muy amable. Gracias por la invitación a este programa que me parece un espacio increíble para dar el mensaje clave que es realmente lo que es desnutrición, lo que es nutrición como tal, lo difícil que puede ser en estos tiempos poder lograrlo, ¿verdad?
01:32Con todo lo que hay que hacer en la vida que es muy rápida y creo que pues sí, este tema de desnutrición crónica es algo que no se toca aunque es un gran problema de salud pública a nivel mundial y especialmente en México.
01:45Sigue habiendo desnutrición, ¿no? Esto es impactante y no por tener sobrepeso estamos libres de estar desnutridos. Así es que quédense en este programa.
01:53Háblenos aquí a cabina 55-52-62-1300, la extensión 1414, ahí les va más lento. 55-52-62-1300, extensión 1414 o mándenos un WhatsApp 55-6100-7454.
02:11Vamos a responder todas sus dudas. También pueden vernos en redes sociales por Love FM, por Nutrióloga Esterese y también le vamos a compartir en las redes de Dani Tánchez al ratito para que ustedes también puedan hacerle preguntas directamente a ella.
02:24Pero es un tema importante para todos porque aunque piensas que es muy lejano, que es niños de escasos recursos, ¿no? Etcétera, o en lugares que no llegan ciertos alimentos, todos podemos tener desnutrición, aunque sea de un nutriente.
02:40Así es que es importantísimo prevenir estas deficiencias que también nos hacen enfermar. Así es que, ¿cómo empezamos? ¿Qué es la desnutrición?
02:47Sí, yo creo que por ahí es importante partir porque muchas veces se cree que cuando hablamos de desnutrición, cuando hablamos de escasez, se relaciona a pobreza, a que imaginas a un niño delgado, a un niño que está enfermo todo el tiempo.
03:03Y este tema de desnutrición crónica es un poco más complejo, un poco más amplio.
03:09Hablamos de niños que pueden verse sanos, pueden verse jugando, pero a la vez están enfermos y están en un proceso de compensación muy complejo en el que definimos desnutrición crónica como un niño o una niña que está creciendo mal.
03:24Su estatura es baja para la edad. Y a veces pues en contextos como Latinoamérica pues pensamos que somos bajitos y es natural y es normal comparado con otros estándares, pero precisamente en la edad de la etapa infantil esto es crucial.
03:43Hay cierta estatura que tiene que tenerse como mínimo para poder tener un desarrollo no solamente físico, sino también mental.
03:51Entonces desnutrición crónica es que el niño está creciendo mal para su edad, pero no solamente físicamente en lo que vemos, sino también mentalmente.
04:01Y esto pues obviamente tiene un montón de consecuencias bastante graves que no solamente van a afectar al niño como tal, sino a la sociedad.
04:09Entonces ahorita los papás que nos estén escuchando, evidentemente ir con el pediatra, el nutriólogo, para ver estas curvas de crecimiento y ver si van bien en la estatura, que yo creo que es la clave que tú mencionas, ver que no se estén quedando chaparritos.
04:26Sí, exactamente. Normalmente pues se recomienda que los primeros dos años de vida se tenga un monitoreo de crecimiento mensual, verdad, que mensualmente podamos ver cómo está creciendo el niño y la niña y ver si no se sale de la curva.
04:40Hay ciertas situaciones pues ya muy puntuales que te puedo decir, el niño o la niña pueden estar comiendo bien, alimentándose bien, teniendo un lugar seguro con alimentación y seguridad alimentaria y aún así no estar creciendo bien.
04:54Pero esos son casos muy contados que por eso hay que tener este monitoreo, pero pues en México 13% de la población alrededor de los niños tienen este porcentaje y a nivel mundial 23%, o sea, estamos muy altos.
05:11Y si tú comparas, lo decíamos ahorita de la obesidad, verdad, es un gran problema y es importante mencionarlo, pero este es el dato, es el doble de lo que hay de niños con sobrepeso y obesidad, hay niños con desnutrición crónica.
05:25Entonces también es un problema mucho más grande que el sobrepeso y la obesidad que tenemos que tener presente, que está en todas partes.
05:32Sí, cuéntanos, ¿por qué se puede dar esta desnutrición? O sea, hay varios tipos.
05:35Sí, sí, sí, la desnutrición crónica es un problema multicausal, la verdad, es como que tengamos ahí un montón de hilos y si uno está, no está bien sujeto, entonces todo se puede venir abajo.
05:47Es importante mencionar que, como es la palabra crónico, significa que ha pasado bastante tiempo de que hay algo que no está bien.
05:56Entonces, la desnutrición crónica se puede causar primero porque no hay un consumo adecuado de alimentos saludables,
06:03que es todo lo que tú siempre nos platicas en este interesante programa, todos estos alimentos saludables, adecuados,
06:10en la etapa inicial de la infancia no hubo una adecuada alimentación y aquí hay puntos importantes como lactancia materna,
06:19como cómo yo introduzco los alimentos a mi hijo, no solamente cómo los come, sino cómo los absorbe.
06:25Porque un niño puede tener el mejor plato del mundo en la mesa, pero tiene diarrea o tiene agua que no es segura o no tiene higiene y entonces no va a absorber nada,
06:35nada de lo que está comiendo, ¿verdad? Entonces, estas causas que son, son algo que como padres y madres de familia podemos tratar en casa,
06:45son importantes, pero también hay problemas estructurales bastante importantes de mencionar.
06:52Por ejemplo, el que en un lugar o en una comunidad no hay agua segura o no hay agua, ¿verdad?
06:58Y esto en México es tremendo y es común.
07:01Exactamente. Entonces, este simple acto de que no hay higiene puede hacer de que los niños no estén absorbiendo bien los nutrientes,
07:09a pesar de tener la cantidad de comida adecuada y por eso a veces pensamos que tiene desnutrición, hay que dar comida y esa es la solución, ¿no?
07:17Y es mucho más complejo que eso.
07:20Sí, mucho ha pasado con estos polvos de leche, tal vez, o de alimentos en polvo que se tienen que hidratar.
07:26Entonces, a veces, pues ahí el alimento está, sin embargo, ¿con qué se va a hidratar?
07:30Ha sido un problema en México importante que llevamos acarriendo más de 50 años, que no se logra solucionar,
07:36que ahí está y que a veces como papás tratamos de hacer el mejor esfuerzo para nuestros hijos,
07:41pero no nos estamos dando cuenta la causa real.
07:43Pensamos que es falta de alimento y posiblemente sea el agua.
07:46Hay que checar también, ¿no? Que en todas las comunidades llega agua potable,
07:51esta agua, ¿no? Llega a todas las familias y todavía es un problema que seguimos acarreando,
07:55pero bueno, más cuando tenemos hijos pequeños garantizarles esta agua limpia,
07:59especialmente para si están alimentados a fórmula o si tienen estos apoyos en polvo.
08:06Sí, exactamente. Igual diferentes acciones que pueden hacer los padres y madres de familia
08:12es ver que los niños tengan todo el esquema de vacunación, porque cualquier enfermedad,
08:17no solamente diarrea, que es lo que provoca el agua, que no está limpia, sino cualquier enfermedad, ¿verdad?
08:22No estar suplementados con los nutrientes que necesitan o poder llevar este control,
08:28porque que un niño no se enferme nunca es imposible.
08:31Imposible.
08:32O sea, eso no lo vamos a lograr nunca.
08:34Entonces necesitamos poder tener este acceso a servicios de salud cercanos
08:39y que nos puedan ayudar a resolver lo más rápido posible este proceso
08:44y que no sea tan recurrente las enfermedades de los niños.
08:47Entonces, pues la vacunación, la desparasitación, todo esto son acciones preventivas
08:52para que el niño pueda tener todas las condiciones adecuadas para ir creciendo
08:56y que su crecimiento no se interrumpa, porque si es muy recurrente, ese crecimiento va,
09:03el niño o el cuerpo humano lo que busca es sobrevivencia.
09:07Y si comparamos en estatura, digamos, la población más alta son los holandeses,
09:12la más pequeña los guatemaltecos.
09:14Que es guatemalteca, igual que mi mamá.
09:17De mi país.
09:17Entonces, nosotras mujeres, 148 centímetros en promedio, mujeres más pequeñas del mundo, ¿no?
09:23Entonces, si comparas esas mujeres con las mujeres holandesas,
09:27la diferencia de estatura está en las piernas y no está en el pecho.
09:32Entonces, el cuerpo lo que hace es priorizar.
09:34¿En dónde está lo más importante?
09:35El corazón, los intestinos, todo está aquí, ¿no?
09:38Entonces, la diferencia de estatura está en las piernas, en los brazos,
09:41porque es lo que no me sirve en ese momento, ¿no?
09:44Y en esta etapa de los niños es donde más crecen esas extremidades.
09:49Entonces, el cuerpo prioriza.
09:50Sacrificamos entonces las extremidades largas, por decir así, las piernas y los brazos.
09:56Sacrificamos.
09:56Para que esto se mantenga en crecimiento.
09:58Exacto.
09:59Entonces, al final esa es la diferencia de estatura,
10:01pero no solo sacrificamos lo físico, como te decía.
10:04Y aquí viene el verdadero problema.
10:06Sacrificamos la parte del cerebro, el desarrollo cognitivo.
10:10En los primeros dos años de vida, se desarrolla el 80% del cerebro.
10:15Y si no hay una buena alimentación, y si pasa todo esto que te acabo de mencionar,
10:19el cerebro no se va a desarrollar bien.
10:22¿Y qué pasa con un cerebro no desarrollado?
10:24Es como que empecemos una carrera y el niño que tiene desnutrición crónica
10:28empieza 10 metros atrás.
10:31Y mientras más sea la estatura, 20 metros atrás.
10:34Está en desventaja total.
10:37Y un niño, pues puede ser que no haya tanto problema,
10:39pero 13% de la población así ya impacta muchísimo.
10:44Así es que sí está impactando en nuestro poder cognitivo, por decir así, ¿no?
10:49En esta capacidad cognitiva de los niños mexicanos que sufren este tipo de desnutrición crónica
10:55y que tal vez no se le da importancia porque, bueno, es un niño chaparrito como sus papás, ¿no?
11:00Como que no hay todavía este como importancia o valor a eso.
11:05Sí.
11:05Pero puede estar teniendo problemas en la escuela porque no puede, ¿no?
11:09No tiene esa capacidad cognitiva por la desnutrición que vivió.
11:12Sí, ¿y qué pasa si no hay un buen rendimiento escolar?
11:16Posiblemente dejan de estudiar o se dedican mejor a trabajar y los trabajos que tienen acceso
11:22no son los mejores pagados.
11:23Entonces, es un ciclo ahí de nunca acabar.
11:27Sí, continúa la pobreza, continúan trabajos que no pueden ser los mejores.
11:31Y esto es algo continuo, ¿verdad?
11:33Entonces, posiblemente la mamá o la niña que tiene desnutrición crónica va a ser una mamá de talla baja
11:39y súmale que puede tener sobrepeso y obesidad, problemas de diabetes, que todo se va complicando,
11:47todo se va sumando a un proceso en donde podríamos prevenirlo, podríamos muy bien prevenirlo
11:54si la estructura estuviera bien en cuanto a suplementación, vacunación.
11:58Dar lactancia materna es, yo la amo y siempre la promuevo porque es oro líquido
12:05y ahí podemos solucionar muchos problemas de digestión, de enfermedades recurrentes desde el inicio.
12:11Hay muchas cosas que se pueden prevenir.
12:13Claro, porque la leche materna es limpia, no la tenemos que esterilizar ni limpiar ni nada.
12:18Inclusive, no tienes que limpiar el pezón, ¿no?
12:20Te pones al bebé al pecho y listo, ¿no?
12:24Sí, sí, hay muchas, muchas acciones que el simple hecho de, bueno, ahorita con el COVID mencionó mucho,
12:30lavarse las manos, ¿no?
12:31Uno no sabe lo mucho que puede ayudar a un niño con que se lave las manos, con que sus uñas estén limpias
12:37y se pueden prevenir varias cosas con estas acciones que, si bien son simples, tienen que ser estrictas, prolongadas, pues.
12:46Entonces, si quieres, hacemos un pequeño resumen.
12:49¿Qué tenemos que tener en cuenta los papás para garantizar o para prevenir que se dé una desnutrición crónica?
12:56Y aquí quiero nada más aclarar un poquito, ¿qué es esto de crónico y agudo, no?
12:59Nos enfocamos tal vez mucho en el peso, nos han hablado mucho en el peso, que tu hijo gane peso, que pierda peso, ¿no?
13:06Y la verdad es que el peso es agudo, es decir, si un niño no está comiendo bien, baja de peso.
13:11Si un niño está comiendo de más, sube de peso o normal, sube de peso, ¿no?
13:15Porque es de los tejidos y el crecimiento y eso es agudo en ese momento.
13:19Así es que un niño delgadito no hay ningún problema.
13:22El problema es cuando pierde estatura, ¿no?
13:25Porque quiere decir que, o sea, no es suficiente esa cantidad de energía que está comiendo o de proteína,
13:31dependiendo el tipo de desnutrición, para garantizar el crecimiento, como tú decías,
13:35y ya se sacrificó algo ahí, tanto el cerebro como la parte física.
13:39Así es que es importante, más que ver el peso, que es importante, el pediatra lo va a ir checando,
13:44ver la estatura y ver que no pierde estatura.
13:46Si nosotros vemos cambios en esta curva de crecimiento, ¿no?
13:50Si iba en el carril 10, no importa que está, ¿no?
13:54Del 0 al 100 en el 10, es bajito, sí, es un niño chaparrito, pero de repente baja al 5, ¿no?
14:00¿Qué pasó?
14:01Sí, exacto.
14:02Cambios de carriles.
14:03Ahí hay que mencionar que, bueno, el niño no va a perder estatura, pero va a parar de crecer.
14:08Normalmente, un niño a los 2 años tendría que medir 80 centímetros, como mínimo, 80 centímetros.
14:14Y como te decía, los primeros 2 años de vida, que es la ventana de los mil días, que se habla mucho,
14:19es la que tenemos que fijarnos.
14:22Entonces, para los padres y madres que escuchan, ¿verdad?
14:25Si hay niños o tienen niños menores de 2 años, ahorita es importante, uno, monitorearlos.
14:31Ver, primero hay que medir, si no, ni porque los veamos podemos decir qué está pasando, ¿no?
14:36Entonces, monitorearlos.
14:38Luego, ver cómo está la salud, qué tan recurrentes son las enfermedades,
14:42ver que tenga su esquema de vacunación, su suplementación.
14:46¿Qué suplementos son importantes? Te iba a preguntar desde hace rato.
14:49Sí, eso es muy importante.
14:51Algunos programas, por ejemplo, en Guatemala y creo que aquí en México, en algunos estados,
14:56se suplementa con micronutrientes espolvoreados, ¿no?
14:59Que son que se le agrega la comida y ya tiene todos los nutrientes, los micronutrientes, vitaminas y minerales,
15:04para que el niño pueda, pues, tener esto, ¿no?
15:06En lugares en donde es difícil el poder armar una alimentación saludable.
15:11Pero si tenemos este acceso, pues, los nutrientes importantes para crecimiento son hierro y zinc.
15:18El zinc es vital para que un niño crezca bien.
15:21Y no necesariamente, si el niño está creciendo bien, le vamos a dar zinc,
15:26porque hay estudios que muestran que vas a desperdiciar tu dinero.
15:29No es necesario dar zinc si el niño está creciendo bien.
15:32Pero si hay un momento en la curva de crecimiento, que eso lo explica el pediatra, la nutrióloga,
15:39que el niño ya no está creciendo bien, que ya no hubo una curva de crecimiento,
15:43ahí es importante empezar con zinc y ver qué está pasando, ¿no?
15:48Y por qué el niño no está creciendo bien.
15:50Que te digo, hay casos en donde por más que coma, por más que esté bien,
15:54el crecimiento por hormona de crecimiento, por otros temas, ahí es algo especial.
16:01Pero la mayoría de los niños, pues, así es como se tiene que dar este monitoreo constante.
16:06Ok.
16:06Entonces, monitorear a los menores de dos años, ya si pasaron el umbral de los dos años,
16:10¿qué tenemos que cuidar?
16:13Sí, ahí es importante que los primeros cinco años también son importantes, ¿no?
16:16O sea, no es que después ya no, hay que igual tener un esquema de continuidad,
16:22pero ya no es tan recurrente, no es tan seguido que hay que verlos, mensualmente no.
16:26Puede ser que de dos a tres años se haga trimestral cada tres meses,
16:32y ya de cuatro a cinco años se haga cada seis meses.
16:35Y entonces, este monitoreo vamos a poder, pues, comprender qué está pasando con el niño,
16:41si está bien o no está bien.
16:42Ok.
16:43Y hay checar mucho, ¿no?, que empiezan los picky eaters o estos niños melindrosos
16:47que dejan de comer ciertos alimentos, que ya no tienen curiosidad.
16:50También hay estar tranquilos, papás, porque es normal, pierden el apetito,
16:55ya no están creciendo tanto, entonces no se angustien.
16:58Sí hay que ofrecer, sí hay que ver este crecimiento,
17:02pero ustedes lo van a notar en las curvas.
17:04No tiene que el niño devorar como lo hacía los primeros dos años de vida.
17:08De los tres a los cinco es la etapa de menos crecimiento,
17:11así es que menos apetito y menos curiosidad por la comida.
17:14Así es que estar tranquilos, no presionar, no premiar,
17:17no hacer estas situaciones que hemos platicado en otros programas,
17:20para que el niño tenga una buena relación con los alimentos.
17:24Pero de ahí en adelante, o sea, si vemos que un niño está perdiendo este crecimiento
17:30o está dejando de crecer, como tú lo mencionas, ¿qué se puede hacer?
17:34Aquí nos pregunta Efraín, y creo que es una pregunta importantísima.
17:37Si ya se tiene desnutrición, ¿qué se debe de hacer para quitarla?
17:40Un niño que ya dejó de crecer, ¿y qué hacemos como papás?
17:43Ya nos dimos cuenta que algo pasó.
17:45Sí, eso es una muy buena pregunta, porque tú dices,
17:48bueno, no llego a los 80 centímetros, ¿qué?
17:49Ya no puedo hacer nada a los dos años.
17:51No, sí se puede hacer, claro que se puede hacer.
17:54O sea, no podemos recuperar esos centímetros que el niño a los primeros dos años de vida no tuvo.
18:02Pero sí hay estudios que muestran que si tú detectas que tu niño de 3, 4 años empieza a,
18:10no está creciendo bien, y empiezas a hacer estas correcciones de alimentación,
18:13de seguridad alimentaria y todo lo que ya venimos hablando,
18:16sí puede haber una recuperación de cierta cantidad de centímetros
18:19y de una regeneración, porque el cuerpo es sabio, ¿no?
18:23Entonces sí puede haber una mejora, pero mientras antes se haga esto, va a ser mucho mejor.
18:30Ahora te digo, a un niño de, o un adolescente, 11, 12 años, esto ya es un poco más complicado.
18:36¿Qué pasa con la parte cognitiva?
18:39¿Ya no hay nada que hacer?
18:41Es muy difícil poder recuperarlo.
18:44Niños de 11, 12 años ya es muy complicado,
18:46por eso buscamos la prevención desde que la mujer está embarazada,
18:52incluso desde que la mujer planea quedar embarazada, ¿no? Preconcepción.
18:56Entonces sí es importante mencionar que en cierto punto de la infancia,
19:013, 4, 5 años, todavía podemos hacer algo.
19:04Ya después es un poco más complicado en cuanto al desarrollo cognitivo,
19:08porque ya pasó la etapa.
19:09Claro, así es que es lo más importante.
19:11Ya si son más grandes los niños, crecieron bien y tienen ahí problemas de la alimentación,
19:15no es tan angustiante en el sentido de que tómenlo con calma,
19:18vayan con un especialista, ¿no?
19:19Nada más para que tengan una buena relación con la comida y coman más variado
19:23y tengan como una variedad de nutrientes,
19:24pero no por esta urgencia de que crezcan a todo su potencial,
19:29como es en los primeros 5 años de vida, ¿no?
19:32Que es importante.
19:33Y lo que mencionabas de la nutrición prenatal y todo el cuidado de la mujer embarazada,
19:38creo que también es clave.
19:39Cuidemos a nuestras embarazadas, que estos embarazos sean planeados,
19:43que te puedas suplementar antes con ácido fólico y todo lo que necesita tu cuerpo
19:48para crear esta vida, que le des el primer inicio lo más nutrido posible, ¿no?
19:53Porque como dices, ya que nace y pues tal vez hay causas externas,
19:58pues que provocan estas enfermedades y diarreas, en especial la diarrea.
20:02Yo creo que es algo que cuidar ahí mucho para que no estén perdiendo esta absorción de nutrientes por ahí, ¿no?
20:10Y no caer tampoco en el extremo de decir,
20:13le voy a dar toda la comida posible ahorita que ya vi que es su curva de crecimiento,
20:17porque entonces vamos a caer en el sobrepeso de la obesidad
20:20y lo que también es muy común aquí, la doble carga de la mala nutrición.
20:25El niño puede estar creciendo mal y a la vez tener sobrepeso de la obesidad,
20:28o sea, dos tipos de mala nutrición en un mismo, incluso tres,
20:32porque puede tener anemia también.
20:33¡Wow!
20:34Entonces es bien complejo el de no tenemos que decir,
20:37bueno, hay que darle toda la comida al mundo porque así va a crecer bien,
20:40sino cómo vamos a darle esa alimentación al niño de una forma inteligente
20:46en la que le guste, que yo sé que es un gran reto, ¿no?
20:49Porque que el niño no quiera comer verduras, frutas,
20:53¿cómo hacemos para que lo pueda hacer?
20:55Pero no caer en, hay que darle lo que sea para que coma,
20:57porque si no, no va a crecer bien.
20:59Porque entonces es como que tuviéramos una botella de agua
21:04y mientras más grande, más le cabe, pero mientras más chiquita, menos le cabe.
21:09Entonces si tú le das muchas calorías, muchos alimentos,
21:12pues va a ser un niño chiquito con sobrepeso de obesidad.
21:15Y aquí ya viene que no solamente su desarrollo cerebral está mal,
21:19sino que también puede tener diabetes, resistencia a la insulina
21:23y todos estos procesos por excesos.
21:25Sí, por eso decíamos que no, una persona con sobrepeso o obesidad
21:29no puede tener desnutrición.
21:31Es decir, tú puedes comer muchas calorías en los alimentos, ¿no?
21:35Porque te alimentas de ultraprocesados, de comida rápida,
21:39pero realmente no tiene tantos nutrientes la comida que consumes.
21:42Entonces puedes estarte, pues, acabando tus reservas de vitaminas,
21:47de minerales y de repente que te dé anemia,
21:49de repente que te dé deficiencia de alguna vitamina del complejo B, ¿no?
21:52Y entonces te sientas fatigado y eso, además con los problemas de la diabetes.
21:56Es como estar como lo peor de los dos mundos, ¿no?
22:00Exacto.
22:01Tener exceso de grasa inflamatoria y deficiencia de nutrientes.
22:06Y en México siguen siendo causas, perdón, problemas de salud pública,
22:10deficiencia de hierro, zinc que mencionabas, ¿no?
22:13A todos los niños hay que darles vitamina A en gotitas,
22:15que eso se hace en el plan ya de México por siempre,
22:19porque se ha visto que estamos bajitos en vitamina A y afecta la visión.
22:23Entonces eso, pues, sí llevan a sus hijos a sus chequeos
22:26para que reciban toda esta suplementación que está gratuita,
22:29que ahí está, que la tenemos y que porque se ha visto que estamos bajitos, ¿no?
22:33Háganle caso a sus profesionales de la salud.
22:35Hay que empezar con hierro porque la mamá queda con reservas muy bajitas de hierro
22:39en el embarazo.
22:40Entonces la lactancia, esos primeros seis meses la libras,
22:44dándole el hierro por la leche,
22:45pero a partir de los seis meses cuando empiezas con alimentos,
22:48carnita, carnita, pollo, pescado, ¿no?
22:50Huevo.
22:50Para tener tu hierro y dárselo al niño, ¿no?
22:54Eso es muy importante.
22:55Sí.
22:55¿Algo más que sientas que es importante decir de este tema?
22:59Uf, muchas cosas.
23:01Podría estar aquí ahora hablando de este tema
23:03porque sí es algo que no se visibiliza,
23:06pero sí creo que como mensaje importante
23:09para que alguien se lleve de los que están escuchando
23:12es que este tipo de desnutrición existe
23:15que va a afectar a la sociedad como tal,
23:18no solamente a un individuo
23:19y que al final es un gasto para todos, ¿no?
23:23Para la familia, para el propio niño que está sufriendo este proceso
23:27y para toda la población como tal.
23:31Entonces que primero el monitoreo de crecimiento
23:33es importante tomar en cuenta que no solo el peso te va a decir la salud.
23:37Definitivamente no es un indicador único.
23:41Tenemos que tomar en cuenta la estatura
23:42y tenemos que tomar en cuenta que también que va a ser un reto.
23:46No es fácil por el estilo de vida que tenemos todos diariamente.
23:50O sea, es un reto importante,
23:52pero no significa que no se pueda hacer.
23:55Buenísimo.
23:56Aquí estoy pensando en niños, ¿no?
23:58Ahorita papás nerviosos, ¿no?
24:00Que pues no tienen diarreas constantes,
24:03no estoy seguro, creo que va bien de crecimiento, ¿no?
24:05¿Qué puedo hacer como para ayudar a mis hijos a crecer bien, no?
24:09Como que vámonos a este punto, ¿no?
24:11De estas personas un poquito nerviosas de saber, ajá,
24:14y que ven que su hijo tiene poco apetito, come poquito, ¿no?
24:18¿Hay algún problema con esto?
24:21¿O hay que pues darle lo que él pide?
24:25Es decir, tiene poco apetito, pues que coma poquito.
24:28¿O estimula el apetito?
24:30Sí, no, sí, de hecho hay algunos suplementos
24:32y que incluyen zinc, que también estimula el apetito,
24:35que se pueden brindar.
24:37Claro que cada niño va a ser diferente,
24:39porque puede haber un niño que desde los siete meses
24:42le empezaron a dar azúcar,
24:44y entonces tú le das una fruta, una verdura,
24:45y no va a querer nada,
24:46porque está acostumbrado a su paladar es dulce.
24:49Entonces, no es que el niño no tenga apetito,
24:51es que quiere algo dulce,
24:52es que quiere algo que está acostumbrado
24:54desde que es chiquito, ¿no?
24:55Que aquí se recomienda que los primeros dos años de vida
24:58no se dé absolutamente nada de azúcar
25:00y absolutamente nada que tenga sal.
25:03O sea, tú puedes preparar tus alimentos
25:04y no le pones sal a la de él,
25:06y él lo prueba,
25:07y después va a consumir cualquier cosa que tú le des
25:10y lo va a sentir bien, ¿no?
25:12Pero si tú le das alimentos que son muy dulces
25:14y su paladar desde chiquito se acostumbra a algo dulce,
25:18pues va a ser piqui, ¿no?
25:20No va a querer comer nada.
25:22Igual cuando damos estos licuados
25:24o estos papillas ya hechas con todos los alimentos,
25:28sí se recomiendan,
25:30pero todo el tiempo no,
25:31porque si el niño nunca prueba como tal el alimento,
25:35cuando ya le toque comerlo completo,
25:37no va a, su paladar no va a estar acostumbrado
25:39al sabor de la zanahoria,
25:41sino que a la papilla que tenía,
25:42qué huevito, qué carnita,
25:44y todo mezclado y bonito.
25:45Todo mezclado y ya no me sabe a nada,
25:47me sabe a una mezcolanza ahí de cosas importante, ¿ok?
25:50Sí, sí, sí.
25:50Entonces es importante tomar en cuenta estos aspectos
25:53que a veces el prevenir,
25:55el dejar de usar azúcar en estos dos años
25:57o bebidas azucaradas y todo,
25:59va a ayudar a que el niño no sea tan como selectivo
26:02cuando ya tenga cuatro o cinco años, ¿no?
26:05¿Algún otro tip de este sentido?
26:07O sea, hacer lactancia materna seis meses,
26:09eso va a evitar diarreas,
26:11va a darle al niño lo que necesita,
26:13esa libre demanda,
26:15entonces se va a nutrir como Dios manda, ¿no?
26:17O sea, la lactancia materna nos quita problemas,
26:20yo también soy fan,
26:20así es que lactancia materna exclusiva,
26:23nada de tecitos, ni agüitas, ni nada,
26:25o sea, seis meses exclusivo,
26:27si su hijo va creciendo bien, ¿no?
26:29Si no, pregúntenle al pediatra
26:31y se hacen excepciones,
26:32pero bueno, en general,
26:33seis meses de lactancia exclusiva,
26:35introducir los alimentos a los seis meses de edad,
26:38empezar con productos de origen animal
26:40y como tú dices,
26:41tal vez no hacer estas mezcolanzas todo el tiempo
26:44porque entonces no identifican los sabores,
26:46¿qué otras cosas tenemos que cuidar?
26:48Bueno, como te decía,
26:49lo más importante,
26:50la higiene, ¿verdad?
26:51Que el niño pueda,
26:53sí, cuando vaya a comer
26:54y cuando vaya a conocer los alimentos y todo,
26:56está bien que lo toque por la parte sensorial,
27:00pero fijarnos que pueda tener toda la higiene posible,
27:03¿verdad?
27:03Que no esté el animalito ahí a la par
27:04y que lo esté tocando
27:06o que esté limpio el lugar en donde va a estar
27:08lo más que se pueda
27:10para que no se enferme,
27:11o sea, prevenir lo más que se pueda las enfermedades
27:14y si hay alguna enfermedad,
27:16pues consultar rápido a los médicos.
27:19Otra cosa importante es,
27:20pues tener este control,
27:22ahorita hay muchas aplicaciones,
27:23muchas aplicaciones que tú descargas
27:26y pones el peso,
27:27la talla,
27:27tu hijo,
27:28tu información
27:28y te da estas curvas,
27:29entonces te puede ayudar a decir,
27:32ok,
27:32tengo que ir ahorita con un profesional
27:33porque esta curva no está funcionando bien,
27:36entonces las aplicaciones también sirven muchísimo,
27:39hay que usar la tecnología ya que la tenemos.
27:40Eres experta en eso,
27:42te juro que te admiro,
27:44pero bueno,
27:44es que dice Julieta
27:45y me encantó esa pregunta,
27:47¿el ejercicio ayuda a evitar la desnutrición
27:49porque les da más hambre?
27:51Esa es una muy buena pregunta,
27:54depende,
27:55depende,
27:57sí,
27:57el ejercicio va a ayudar mucho,
27:59precisamente en desnutrición crónica
28:02no hablamos tanto de que no tengan hambre
28:04y por eso no coman,
28:05¿verdad?
28:06Hablamos un poquito más de algo más complejo
28:08en que el niño pues se enferma
28:11y no absorbe los nutrientes,
28:13pero pues sí,
28:14el ejercicio es muy,
28:17muy importante para que le dé hambre,
28:19¿sí?
28:19Pero para otros procesos como tal
28:21de crecimiento,
28:22de generación de masa muscular,
28:25que esto es muy importante
28:26para el crecimiento físico,
28:27entonces sí,
28:27el ejercicio va a ser recomendado totalmente,
28:30no nos va a prevenir la desnutrición,
28:32esto sí es importante mencionar,
28:33porque incluso si tú le pones a hacer
28:35tres,
28:37cuatro horas de ejercicio a tu hijo
28:38y eso le puede dar más hambre,
28:40pero a la vez tiene diarrea,
28:41a la vez está enfermo,
28:42a la vez va a seguir teniendo
28:44una baja estatura,
28:45entonces es importante mencionar
28:47que es algo que se tiene que añadir,
28:49pero no es una solución como tal
28:50y no hay una solución mágica,
28:53creo que lo has dicho tú en tus programas,
28:54¿verdad?
28:55No hay una varita mágica
28:56o que yo te diga,
28:56este alimento,
28:57este suplimento te va a ayudar,
29:00o sea,
29:00que te va a solucionar la vida,
29:01no,
29:02pero sí el ejercicio
29:03se tiene que tomar en cuenta
29:04para este esquema
29:06que hablamos de desnutrición.
29:07Sí,
29:07para todos,
29:08¿no?
29:08Todos hacer algo
29:09a actividad física,
29:10mil gracias,
29:11no sé si quieres cerrar
29:11con algo que nos haya faltado
29:13y compartirnos tus redes
29:14para que mucha gente te contacte,
29:16ya sea para inteligencia artificial
29:17y nutrición
29:18o para desnutrición.
29:20No,
29:20sí,
29:20muchas gracias igual
29:21por la invitación
29:22y por tocar este tema,
29:23creo que como mensaje
29:24final es importante mencionar
29:27que la desnutrición crónica
29:28está ahí,
29:28que tenemos que verla
29:29aunque no se vea
29:30y tenemos que tomar en cuenta
29:32todos estos aspectos.
29:34Mis redes sociales
29:34son Dani Tánchez
29:35en Instagram
29:36y pueden seguirme
29:38y escribirme
29:38para cualquier consulta.
29:39Muchas gracias por venir,
29:41gracias por tanta información,
29:42ojalá que te escriba
29:43mucha gente
29:44como con dudas específicas
29:45porque sí,
29:46cada caso es un mundo distinto
29:48y sí se tiene que ver
29:49todo el big picture,
29:50¿no?
29:51O sea,
29:51como que no se pueden
29:52dar recomendaciones,
29:53pero a nivel general,
29:54como tú dices,
29:55visibilizar esta parte
29:56que la tenemos medio olvidada
29:57y pues también
29:58en pequeña escala
30:00estas deficiencias
30:01a mí me preocupan
30:02porque esta desnutrición crónica
30:03la vemos hoy en adultos
30:05que funcionan perfecto
30:06y que tienen deficiencia
30:07de ciertos nutrientes
30:08y está afectando su salud.
30:10Así es que también
30:10si quieren alguna suplementación,
30:12algunos tips de eso,
30:14métanse a mi página
30:14www.nutriologaester.com
30:17o por mis redes sociales
30:18también Nutriologa Ester
30:19y pues...
30:21¡Gracias!
30:22¡Gracias!
30:23¡Gracias!
Recomendada
57:16
|
Próximamente
40:28
35:33
11:35
1:54
3:38
14:36
1:09:07
45:06
37:13