- 15/7/2025
L'atelier de mamá: El impacto de los hijos en el matrimonio
Invitadas: Ana Abdala
IG: @la.mente.de.mar
Invitadas: Ana Abdala
IG: @la.mente.de.mar
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Hola, ¿cómo están? Bienvenidos al Atelier de Mamá. Yo soy Amaya Spiros. Estamos aquí
00:19en Love FM un martes más juntos con este espacio hecho con muchísimo amor y también
00:26con muchísima necesidad de tener herramientas para una maternidad hecha a nuestra medida.
00:32Lo que nos va bien y lo que no, la verdad, oídos sordos, porque esto de la maternidad
00:37es un caos. Y por eso siempre les traigo expertos para que les vaya resonando y les vayan solucionando
00:43muchas dudas que en la maternidad siempre surgen y que luego sentimos que no sabemos nada.
00:49Por eso hoy aquí les traigo a dos expertas. Ana, ya la conocen, bienvenida.
00:52Gracias nuevamente. Muchísimas gracias Amaya por darnos esta oportunidad de estar aquí
00:56contigo y con toda tu audiencia. Hola, gracias. Y de esto lo tenemos a Carla.
01:01Hola, mucho gusto. Yo soy Carla Rivadeneira y gracias por este espacio. Encanta de estar
01:06aquí. Gracias por estar aquí porque hoy vamos a platicar de un tema. Bueno, Ana ya trae
01:10sus muñequitos, ya saben, la vez pasa. Para los que nada más nos están escuchando, Ana
01:14la otra vez nos traía como unas piedritas. Un cerebrito.
01:18Un cerebrito. El cerebro y las matrushkas. Y las matrushkas para explicarnos y que todo
01:23sea como mucho más visual y lo podamos entender mejor. Hoy nos trajo unos muñequitos porque
01:28vamos a platicar de un tema que yo siento que muchas mamás o parejas no se atreven a
01:35platicar. Pero ya saben que yo despotrico lo que debo y lo que no también. El matrimonio
01:41se va al carajo, perdón por la palabra, a la audiencia, a Love FM, a cabina. Pero
01:46el matrimonio a veces se va al carajo con los hijos. Ojo a todos mis conocidos, no me
01:50estoy divorciando, no estoy en pleito porque una vez que platiqué de como del divorcio
01:55y todo esto, les empezaron a escribir a mi marido. No, no, no, no. Pero el matrimonio
02:00sí cambia. A veces está truculenta la cosa, a veces no sabes qué haces ahí y otras veces
02:06eres el mejor equipo. Pero es una realidad que el matrimonio cuando llegan los hijos
02:11cambia.
02:12Y esto de que es que si tengo un mal matrimonio y el hijo me va a venir a salvar
02:17el matrimonio, la verdad es que creo que no. Porque las cosas, la liga se estira mucho
02:22más.
02:22Completamente, al revés. Es todo lo contrario y creo que es importante asumir que una
02:27vez que lleguen los hijos a nuestra vida, o inclusive una vez que empecemos a buscar
02:31a estos hijos, ¿no? Porque esta parte de volvernos papás, yo me atrevería a decir que
02:36empieza desde que buscamos embarazarnos y que no para todo mundo es tan fácil.
02:39La mañana que te despiertas y dices, estamos listos para hacer papás, ahí empieza la
02:44paternidad y la maternidad.
02:46Completamente, ¿no? O sea, en el momento que toman esa decisión, asumiendo que ya no
02:51su familia va a ser de dos.
02:52No que va a haber más involucrados y por lo tanto esta energía, este tiempo, todo se
02:57va a compartir y desde ahí se vuelve mucho más complicado.
02:59Además, te voy a decir una cosa, Amaya. O sea, antes somos tú y yo, ¿no? O sea, es
03:07como tú y yo somos los que decidimos y si queremos salir, salimos y si no queremos
03:12salir, no salimos. Y si queremos llegar tarde, no nos tenemos que estar preocupando por
03:17nada. Después vienen los hijos y entonces ahí ocurre un desequilibrio natural en cualquier
03:24sistema, ¿ok? Cuando entran, cuando entra un integrante nuevo o sale un integrante
03:31nuevo del sistema, todo la pareja, el sistema, sufre un desequilibrio, ¿ok? Ahora, un caos,
03:41hay un caos natural. Eso es natural, esto es parte de la vida. O sea, si alguien se muere,
03:47supongamos, yo traje mis muñequitos porque a mí me gusta mucho explicar con cosas más
03:52visuales. Entonces, si vamos a suponer que de pronto en esta pareja tienen a sus papás
03:58cada uno y uno de los dos fallece, entonces hay un hueco ya en el sistema, ¿ok? Y entonces
04:07alguien empieza a ocupar un lugar ahí, ¿ok? Y alguien empieza a sentir el vacío de ese
04:13lugar. Y entonces esto, todo este sistema empieza a sufrir un caos muy importante. Y dentro de ese
04:20caos, el sistema no le gusta el caos. Entonces lo que más necesita encontrarle es la homeostasis,
04:26o sea, volver a encontrar el equilibrio. Y mientras existe este equilibrio, todo el sistema
04:32empieza a ver acomodos que nadie sabe ni qué onda, ¿ok? Como te decía, antes existe mamá y papá
04:40solamente, ¿eh? Y de pronto llega un integrante nuevo que es un bebé, ¿ok? Y esto que tenemos
04:48entre tú y yo, que es el nosotros, porque somos tres entidades. Está el yo, está el tú y está el
04:55nosotros, ¿ok? En pareja. En pareja. Entonces, este, nosotros, tú y yo tenemos, yo tengo mi vida, tú tienes tu
05:04vida y compartimos algo que se llama nosotros. Pero de pronto a este nosotros llega una personita, ¿no?
05:11Que quiere, pues, atención de mamá, que quiere, este, lo que más le interesa a esta personita es estar con
05:21mamá. No le interesa mucho, perdón a los hombres, pero no le interesa mucho estar con papá. El papá viene a
05:28a tomar una función mucho más importante cuando el niño ya está más grande. Pero los primeros tres
05:35años de la vida del niño, lo que más necesita es la atención de mamá. Entonces, imagínate esta mamá,
05:41que todos las tres aquí somos mamás, cuando tenemos a nuestro primer bebé, empiezan a caernos
05:47muchísimos miedos que nunca habíamos visto. Exacto. Empezamos a sentir una soledad absoluta, aún aunque
05:56estemos rodeadas de muchísimas personas, aún aunque tengamos la ayuda de nuestras mamás, que
06:01tengamos la ayuda de la pareja, que tengamos la ayuda de alguien que nos ayude en casa, ¿ok? Pero
06:07toda esta soledad se siente internamente, con todo este miedo. Y entonces esta persona, esta mujer,
06:14empieza a sentir una revolución y no empieza a perder mucha identidad. Y entonces, si ellos antes,
06:22ahorita hablaban ustedes, que de pronto decías, oye, este, pues vamos a, ya estamos preparados para
06:29ser papás. Yo me pregunto en serio si realmente estamos preparados. O sea, si realmente nos sentamos
06:35a hablar, oye, a ver, si estás de acuerdo que esto que tenemos, que esto que vamos a hacer y vamos a
06:41traer una personita nueva, va a traer un cambio absoluto, porque yo como mujer, pues, ok, yo soy
06:48quien amamanto, quien cuido, quien está al cuidado del bebé, ¿sí? Pero el papá tiene una carga muy
06:55importante en la contención de la mamá, ¿ok? Y en cómo proveer, no nada más en lo económico. Y en
07:02cómo proveer. Ellos también de pronto les cambian. Nosotros pensamos que nos cambia la vida a nosotras,
07:07¿no? Pero a ellos claramente también, porque es un estrés nuevo, es como el, si es el proveedor de
07:13la familia, en este caso, o sea, es el papá. Ellos también de pronto es, híjole, ya no nada más es
07:18una boca que alimenta y una persona que proteger, ya es a esta personita indefensa. Así es. ¿No? A la que
07:24también soy un ejemplo. Exacto. Entonces ellos también creo que, señores, hablen, platiquen de estos
07:31miedos. Atrévanse a comunicarlo a la pareja o si necesitan un especialista, porque creo que a lo
07:36mejor nosotras en algún punto nos atrevemos a hablar más o ahorita se puede empezar a hablar
07:41más de lo que la mujer necesita después de ser mamá. Pero también el papá necesita muchísimas
07:46cosas y también necesitan platicarlo y también necesitan espacios. Ojo, no significa que por eso
07:51todos los fines de semana el papá se puede ir tan tranquilo y dejar a la mamá porque necesitas,
07:55porque la mamá también lo necesita. Antes de seguir, quiero el número de cabina y mensajitos,
08:00porque hay muchísima información y dudas que seguramente en casa tienen que queremos
08:05resolver aquí en la Atelier de Mamá. Número de cabina 55-5262-1300 extensión 1414 o
08:13manden un mensajito al 55-6100-7454 y Mike nos va a hacer el favor de pasarnos todas las dudas,
08:21comentarios. Para eso estamos aquí. Y entonces. Excelente. Pues creo que esa parte que comentan
08:27para mí se me hace de los puntos más importantes, ¿no? Este, creo que la mayoría de las parejas
08:33de pronto sí ya platican antes de casarse cómo quieren esta boda, cómo quieren el evento,
08:38cómo quieren vivir. Sin embargo, cuando llegamos a los hijos, poco se platica de los hijos.
08:44O sea, es más bien como una etapa de algo que esperamos que va a llegar o que tiene que suceder, ¿no?
08:50Está padre porque ya las generaciones más jóvenes creo que se lo cuestionan un poco más.
08:55Sin embargo, entre mayores sean, era algo que sucedía de forma automática.
09:00Ahora bien, sí hay un cambio importantísimo, enorme y muy visible cuando las parejas se entran a
09:08platicar en cómo son sus expectativas, quieren ser papás sí o no. ¿Por qué? Porque hablando en el tema
09:16de pareja, pues mi novio y yo podemos coincidir muchísimo. Podemos tener los mismos valores,
09:21podemos tener muchas cosas en común y desde ahí ser más fácil. Sin embargo, cuando pensamos
09:26ya en la crianza de un otro, se nos aparece como, se nos aparecen muchas sombras de cómo
09:33crecimos, de qué es lo que esperamos y de qué es lo que nos parece lo mejor. En términos
09:39de escuela, en términos de salud, en términos de cuánto tiempo pasar con este hijo, que ser
09:44un buen papá, que ser una buena mamá. Entonces, creo que no nos podemos quedar en el queremos
09:49ser papás o no, sino en qué expectativas y qué cosas son fundamentales en esta paternidad
09:56y maternidad. Y lo que decías tú, Amaya, creo que es bien importante. Si bien si la mujer
10:02vive un cambio de vida, pues creo de pronto le pudiera parecer más grande, ¿no? Y tan es
10:09así, que el permiso de maternidad, aunque los dos son súper chafas y súper cortitos,
10:14es ridículo, este, es mucho más largo. El de los hombres se acaba de pasar de 5 a 20
10:20días, pero 20 días no sirven de nada, ¿no? O sea, estamos pensando en cuidar a un ser
10:25humano y no solo en ese ser humano, en cuidar a la mamá. Exacto. Porque no hay un sistema
10:28de cuidado que funcione si la cabeza no está bien. Entonces, ahí quien cuida a la mamá.
10:35¿Cómo le van a hacer? Exactamente. Y justo yo, el otro día lo platicaba con mi esposo
10:40también. A ver, cuando tienes un parto natural, es un shock para el cuerpo muy cañón. También
10:47una cesárea. Yo no estoy diciendo que uno sea más fácil que el otro, simplemente uno
10:50es un poco más, literal, sangriento que el otro, ¿no? O sea, el que te abran 7 capas
10:55y cómo tiene que recuperarse esas 7 capas de esta cañón. Y justo lo escuchaba y cuando
11:00lo pensé, dije, es que sí, la cesárea es la única cirugía mayor en la que te
11:06mandan a tu casa a cuidar de otra personita y en la que tú ya, o sea, tu recuperación
11:11ya está, deja tú en segundo plano, o sea, ya ni está. O sea, ya si recuperó, si no
11:17recuperó, ya, vamos viendo. Pero primero es que esta personita esté bien y si tienes
11:22otros hijos, que también tus otros hijos estén bien. Entonces, como que empezar de esta
11:26parte y entenderlo como pareja de, no nada más es va a llegar una personita, sino que
11:31también tu esposa, tu pareja, ya sea parto natural o cesárea, acaba de tener un shock
11:36al cuerpo durísimo, en el que hormonalmente también es un caos. Y esta parte no se entiende.
11:42Y entonces también como pareja tienen que ser mucho más comprensivos porque desde ahí
11:46empieza a cambiar muchísimo esta parte. La mujer, o sea, de pronto eres la pareja, pero
11:51de pronto ya eres la mamá de alguien y es como, sí, ya no tengo tiempo de ser tu
11:56pareja. Mal, porque somos mujeres y somos pareja y somos mamás. Pero sobre todo unos
12:01primeros años de vida de tus hijos, es que ni siquiera te acuerdas de ti. Entonces,
12:05también como que de pronto la pareja pasa a segundo plano porque estás tratando de
12:10mantener vivo a este ser y de entenderte como mamá y de entenderlo y qué necesita y
12:16nadie somos expertos. Ninguna mamá es experta en el tema de la maternidad, o sea, no.
12:21Entonces, cambia muchísimo. Y si no tenemos una pareja que también entienda y que la
12:26mujer también entienda que el hombre también está pasando por este cambio, sí se va a
12:30volver un completo caos destructivo el matrimonio. Y a mí sí me ha pasado ver parejas que cuando
12:37nace, o sea, se vuelven papás, pues sí, el matrimonio sí acaba.
12:42Claro. Y algo que a mí se me hace bien importante y a la vez, padres, por ejemplo, en términos
12:48de psicología y de psiquiatría acaban de cambiar este término de depresión postparto a depresión
12:53periparto. ¿No? Y en esta depresión periparto también ya se le incluye al
12:57hombre. ¿Por qué? Porque así como igual ya han escuchado de, yo me acuerdo yo cuando
13:02estaba embarazada, mi esposo de repente, él también tenía antojos. No sé si se lo inventó,
13:07no sé si fue placebo por las hormonas, ¿no? Este, pero es una realidad que él también
13:12iba experimentando ciertos síntomas y cuando lo abrimos en plática de amigos o de familia
13:18es algo bien común. Bueno, no nada más está en los síntomas curiosos y padres del embarazo.
13:24También está en este gran, o sea, sea hormonal, sea químico, también está la parte de los
13:31miedos. También está la parte del estrés, también está la parte de la angustia que va
13:35invadiendo a los dos. Entonces, yo creo que es bien importante el sentarnos a platicar
13:40y con esto que decías tú de si es un parto natural o si es una cesárea. Por ejemplo,
13:46Isabela Mija nació en Estados Unidos. En Estados Unidos, en México, mi ginecóloga y creo que
13:51las de la mayoría, por lo menos cuando son en hospitales privados, te dejan escoger
13:56cómo quieres que nazca tu bebé, ¿no? Salvo que haya alguna complicación, que por lo que
14:01se tenga que elegir una. En Estados Unidos está prohibido que más del 10% de los embarazos
14:07de los doctores sean por cesáreas. Si son más del 10%, a los doctores les quitan su
14:12cédula profesional. Y hay un porqué. Y justo va en relación a lo que tú decías. O sea,
14:17la explicación es decir, oye, si a alguien lo operan de las anginas, lo cuidan, le mandan
14:22su heladito y no digo que no la pase mal, pero es una operación mucho más sencilla.
14:28Hablando de una cirugía, de una cesárea, es una cirugía de alto riesgo, donde la persona
14:35pensando en cualquier otra complicación, tendría que ser cuidada, estaría faltando a trabajar.
14:41No es incapacidad de maternidad, o sea, tendría que tener los cuidados y las atenciones. Y
14:46sin embargo, no solamente no está teniendo esos cuidados, sino también está cansada,
14:52sino también no está comiendo.
14:53Generando alimento para los bebés.
14:56Y con las hormonas a todo lo que da, porque las hormonas también juegan un rol
15:01impresionante en todo esto, ¿no? Después del posparto, las hormonas. Y creo que ahorita
15:07tú dijiste algo muy importante, Amaya, que es como la participación del hombre y también
15:12la comprensión del hombre. Y creo que es la comprensión de ambos, ¿ok? O sea, es la mirada
15:19hacia el nosotros, que era lo que estábamos platicando hace ratito.
15:23¿Cómo recuperas ese nosotros?
15:25Fíjate, ahorita estaba...
15:26Porque también te sientes egoísta, ¿no? O sea, hay veces que dices, es que quiero irme
15:29a cenar con mi esposo para recuperar este nosotros.
15:32Pero volteas a ver a la persona y te dices, ¿pero cómo nos vamos a ir? ¿Cómo lo vamos
15:36a dejar? Y esta pobrecita personita, o sea, y sientes feo. Pero de pronto, ayer me cayeron
15:41muchos veintes y decía, es que, por un lado, amo a mis hijos chiquitos y qué delicia
15:46tenerlos así de seis meses, de tres años, y qué. Pero también de pronto me puse a
15:51pensar, porque vi un coche de una pareja grande al lado en el tráfico, y dije, qué
15:55padre también ya tener a tus hijos grandes, ya armados, y volver a ser nosotros solos
16:01otra vez en la casa, de qué quieres cenar, quieres ver una película, oye, y si vamos
16:05al cine, oye. O sea, ¿cuánto tiempo vives en pareja sola con esta persona con la que
16:12decidiste pasar el resto de tu vida? Que tú elegiste. Para que fuera tu compañero. Más
16:16como rumi que como pareja. Y este equilibrio, ¿no? Cuando te digo ahorita que el sistema
16:21sufre un caos, lleva un tiempo, es un proceso en lo que nuevamente, yo traje aquí mis hojitas
16:28también. Ok. Para los que nos están escuchando, vamos a describirla. Sí, hay diferentes tipos
16:34de pareja. Ok. Ok, hay parejas, lo voy a poner acá, no sé si se alcanza a ver, hay parejas
16:39que son como dos rayas que no se tocan, dos líneas que no se tocan, ok. Y cada una
16:44de ellas son paralelas, vamos creciendo increíble juntos, vamos creciendo, pero nunca tenemos
16:50un punto de unión. No hay un nosotros. Hay otro tipo de parejas que es como esta, que
16:56es un círculo adentro de otro círculo, que es en donde, en donde la pareja es un muégano.
17:04Yo no hago absolutamente nada sin ti, tú no haces absolutamente nada sin mí, y no hay una
17:08vida individual. Para ser pareja, debemos de ser individuos primero. No podemos ser pareja
17:15si no somos individuos. Ok. Nos vamos a la dependencia emocional. Nos vamos a la dependencia
17:19emocional. Y viene el esquema que es como el ideal, que es en donde son dos círculos
17:25que se juntan, que es acá, no sé si se alcanza a ver o no, pero son dos círculos que se juntan
17:31y que en esta unión, en esta intersección, se junta el nosotros. Ok. Entonces, somos tú,
17:39yo, en cada uno, en nuestra individualidad, y existe el nosotros. Este nosotros es el que
17:46compartimos. Este nosotros es el que yo puedo llegar y buscar esos puntos de encuentro que
17:55ahorita tú, tú decías, ¿cómo le haces? Buscándolos, o sea, haciendo todo el esfuerzo, porque
18:01sí, pacientes mías me dicen, Ana, te lo juro que estoy agotada, o sea, sí quiero cenar
18:06con él, sí quiero tener relaciones con él. Pero me quedo dormida a las siete. Sí quiero,
18:10pero ya no puedo ni con mi alma, ¿sale? Entonces, aquí es en donde tenemos que empezar a trabajar
18:15muchísimo la creatividad. La pareja se trabaja mucho con creatividad. Mucho. Y yo, yo aquí,
18:22o sea, justo regresaría a este punto de hablar, la importancia, voy a repetir el tema, de planear
18:28qué vamos a hacer, qué estrategias vamos a poner en estas cosas, anticiparnos a estas
18:33cosas que ya sabemos que aunque estén medio feas, aunque estén incómodas, van a suceder,
18:38¿no? Así como ya sabemos que los adolescentes van a hacer un dolor de cabeza, ¿no? Si ya lo
18:44sabemos, tomamos estrategias, nos preparamos para llevarlo de la mejor manera. Tenemos que asumir
18:49que por un tema hormonal, por ejemplo, nuestra vida sexual va a tener un impacto, ¿no? No va
18:55a ser la misma, por lo menos al principio, después de tener hijos. Ni porque, o sea,
18:59el deseo va a disminuir, se nos va a complicar si tenemos más hijos. Bueno, entonces, estando
19:04embarazados o antes de embarazarse, el planear, oye, ¿qué podemos hacer? O sea, ¿cómo vamos
19:10a hacer funcionar? ¿Qué estrategias podemos hacer el día de mañana que nos esté pasando
19:14esto? Entonces, visibilizar las complicaciones para que ya que estemos ahí parados, nos
19:20dé menos culpa platicarlo. Y por otro lado, asumir que el momento ideal y este tener ganas
19:27de la nada no va a llegar. O sea, la mayoría de las cosas, o sea, el miedo a volar no se
19:33vence sin volar, más bien se vence viviendo turbulencia. Bueno, el reconectar con la pareja
19:39y dejar de ser roomies implica el sentir mucha angustia y mucha culpa de dejar a tú o a tus
19:46hijos porque te necesitan, y sí, pero no hay mejor regalo que le podemos, yo trabajo
19:52con niños, y no hay mejor regalo que le podemos dar a nuestros hijos que una pareja fuerte,
19:57que una pareja armada. O sea, inclusive, que si mejor que leche materna o no leche materna,
20:03creo que estamos bombardeadas de que la leche materna y todo este rollo. Y poco se habla
20:08de la importancia de una pareja fuerte, de una pareja unida, de una pareja que sigan
20:11siendo novios y estén conectados. Porque para bebés o para niños, el ver a papá y
20:18mamá bien significa que están estables y que su familia funciona.
20:20Y les da paz. Les da paz. Tú lo ves con el niño, si tú discutes con tu pareja en
20:24frente del niño, el niño va a hacer algo para parar ese pleito, para parar esa discusión.
20:31Yo tengo un caso muy cercano en el que se estaban peleando a la pareja y el niño de plano
20:35se hacía pipí. Con tal de que los papás se dejaran de pelea, aquí estoy,
20:39o se caía, o se enferma.
20:43Y luego, alguien también, otras psicólogas, platicando de niños, es lo que me decían.
20:48La relación que tú tengas con tu hijo va a ser el ejemplo que tú le vas a dar de pareja
20:52a tu hijo, a tus hijos. Y es lo que a lo mejor en un futuro van a querer replicar.
20:57Entonces, ¿cómo quieres que también sean las parejas de tus hijos?
21:00Sanas, que se platiquen. Que sí, de pronto, porque no estamos diciendo que el matrimonio
21:06tenga que ser color de rosa. Claramente va a tener sus complicaciones.
21:10Pero aparte, ninguno va a ser así.
21:11Y quien te diga, es que yo nunca me peleo con mi marido. Hay cuernos.
21:14O no te quiere contar, o de verdad están tan separados que no están llegando a conectar,
21:18que no le está importando nada y que no te está causando conflicto o nada.
21:22No estoy diciendo que tengan que vivir en el pleito constantemente.
21:25Pero creo que sí es el platicar. Tener diferencias y decir, oye, la estamos regando.
21:29O sea, ¿qué está pasando? O sea, nos estamos peleando muchísimo.
21:32Yo estoy cansadísima. Y se los digo porque esto ha sido una experiencia propia.
21:36Lo hemos vivido en carne y hueso. Decir, o sea, ¿qué onda?
21:40Estamos súper irritables tú y yo porque... Y mi esposo me dice, es que estamos agotados.
21:45O sea, claramente nuestra paciencia es mucho menor porque estamos cansados.
21:49Pero hay que echarle ganas. O sea, ya sabemos que el pleito no va a ser porque me caes mal,
21:54porque no te quiero. Sabemos que es el cansancio hablando completamente.
21:59Entonces, ya con esa tarjeta, como que a lo mejor dices, le bajo tres rayitas ahorita.
22:03O sea, no se la voy a armar de pedo porque no limpió bien acá.
22:06Exacto.
22:06Porque sé que estamos cansados. Entonces...
22:09Amaya, y sumando lo que estás diciendo, también creo que es bien importante
22:13que dentro de la pareja se trabaje mucho la intimidad.
22:17Exacto.
22:17Hay tres elementos bien importantes que deben de trabajarse en la pareja.
22:22A ver, los hijos, tú lo dijiste ahorita, los hijos van a buscar y nosotras buscamos
22:26lo que vimos como papá. O sea, la relación de nuestros papás,
22:31de lo que nosotros interpretamos como pareja, es lo que nosotros tenemos como pareja.
22:35Por ahí se dice, por ahí se dice, tenemos la pareja que nos alcanza.
22:39Ok, eso es lo que tenemos. Punto.
22:40Entonces, si yo estoy... Mi pareja es mi espejo.
22:45Es todo lo que yo guardo de toda mi historia de vida.
22:49Ok. Entonces, si en esto yo no me atrevo a tener esta intimidad,
22:54hay tres elementos bien importantes dentro de una pareja,
22:58que son intimidad, compromiso y deseo.
23:02Ok. Deben de estar estos tres.
23:04Intimidad.
23:05Intimidad. ¿Qué significa la intimidad?
23:07La intimidad es la vulnerabilidad que yo tengo contigo.
23:10El poderme mostrar contigo tal cual soy, el mostrarte mis heridas, el decirte esto,
23:17esto es lo que más me duele.
23:18El vínculo.
23:18El vínculo. El saber que a ti te duele algo y que yo tengo que cuidar no tocar ahí.
23:25Que evidentemente, oigan, es, es, es normal tocar la herida de la otra persona,
23:30pero hay diferentes formas de tocarla.
23:32Una es desde un lugar completamente inconsciente y otra es con dolo de tocar ahí, ¿sí?
23:38Ok.
23:38Entonces, cuando en esta intimidad yo debo de saber a ti cuáles son tus heridas,
23:43de dónde vienes, qué te pasa, qué te duele, qué no te duele, qué te hace feliz.
23:48El mostrarme completamente vulnerable porque el amor requiere vulnerabilidad.
23:52Y agregando, y agregando un poco a esto que comenta Ana, creo que esta parte de intimidad
23:57juega un aspecto clave porque hablando de el amor, a mí, por ahí un primo me dice,
24:04es que el amor no solo es verbo, también es disciplina.
24:07O sea, hay que demostrar este amor todos los días cuando estamos queriendo mucho
24:11y cuando nos está cayendo gordísimo, ¿no?
24:13O sea, hay que hacerlo, hacer que la otra persona lo sienta, lo vea.
24:19Es que el amor se hace.
24:20Porque si no nos lleve de nada.
24:21El amor se hace.
24:22O sea, cuando tú llegas y me dices, oye, Ana, te quiero, te amo.
24:26De nada, siempre.
24:26No, hazme el amor, ¿no?
24:29Dime, hazme el amor.
24:31Dime cómo me haces el amor desde este lugar de mostrarme cómo es el amor.
24:36Dentro de esta intimidad es encontrar estos puntos en donde tú acabas de decir,
24:41oye, me siento muy cansada, le entras tú.
24:44Es que eso es cuidarte a ti.
24:45Es el autocuidado.
24:47El cuidar es demostrar amor.
24:48O sea, yo creo que de nada sirve saber que le encantas a tu pareja, ¿no?
24:53Si no sientes que te cuida.
24:55Y un poco creo la sensación de las mamás, ¿no?
24:59De quien acaba de ser mamá.
25:01Es esta sensación de soledad y de yo cuido, pero nadie me cuida.
25:05Total, yo cuido a todo mundo y a mí quien me cuida.
25:07Y ahí ese es un punto clave, ¿no?
25:09Por eso yo en un inicio decía proveer, generalmente hacemos la connotación hacia lo económico
25:16y proveer no es el que da dinero.
25:19Porque además hoy en día creo que la mayoría trabaja papá y trabaja mamá.
25:22Entonces tenemos que ser proveedores económicos, pero también proveedores de amor,
25:26emocionales, de contención.
25:28Y en esta parte de intimidad que menciona Ana, yo creo que lo más importante es
25:33cómo puede, por ejemplo, de manera mutua, tanto el hombre a la mujer, la mujer al hombre,
25:38o mamá, mamá, no sé, en el tipo de familia que sea, es, ¿qué pueden hacer?
25:43Tener asegurarse de reconocer a su pareja, asegurarse de ver a su pareja.
25:49Y es el, ¿cómo te ayudo? ¿Cómo te echo la mano?
25:52Y también por otro lado, el tratar de soltar este control.
25:57Porque por ejemplo, algo que a mí en lo particular me pasaba,
26:00y también creo que es algo muy común,
26:02a mí mi esposo me decía, oye Carla, lo de psicóloga,
26:05se te olvida cuando eres mamá, y sí, está cañón.
26:08Y la casa se nos olvida.
26:09Como me hace sentir que todo lo que yo hago, que si cambio el pañal, lo cambio mal.
26:14Que si le doy de comer, le hice más onzas de las que debía de leche.
26:19Y digamos, a ver, tiene que equivocarse tu pareja para saberlo hacer,
26:23y él necesita saber que confías en él o en ella, ¿no?
26:26Para que puedan ser equipo.
26:27Si no, no hay reconocimiento, no hay cuidado, y vamos a terminar,
26:31van a terminar muy solas o muy solos.
26:33Esto que dice, perdóname, dame un segundito,
26:35porque me encantó lo que dijo Carla, es la mirada.
26:39Creo que nosotros, o sea, nosotros sabemos que existimos porque me miras.
26:46Sea lo que sea.
26:47Y como dijiste ahorita, también sumando a lo que dijiste, Amaya, de los niños,
26:51cuando los hijos están peleando, cuando los papás están peleando,
26:55elijo lo que necesita.
26:57Cuando ve a papá y a mamá que encuentran una,
26:59que hay una distancia emocional entre ellos.
27:01Va a rellenar el huevo.
27:02El sistema no puede tener huecos, ¿no?
27:05Es como un engranaje.
27:06O sea, si se rompe la maquinaria, pues hay un hueco, ya no, ya no sigue.
27:09Ya no gira, ya no gira.
27:11El niño lo que hace es subirse a un lugar que no le corresponde.
27:16Y entonces empieza a ser, puede ser horizontal,
27:19o puede ser arriba de los papás, siendo papás de ellos.
27:22Puede ser, puede ser, puede ser siendo espósito de mamá, o puede ser siendo la esposa,
27:30la esposita de papá.
27:31O puede ser también que entonces yo me ponga arriba de papá y mamá siendo sus papás.
27:37Aquí el amor no fluye.
27:39Aquí el amor, aquí el amor se lastima mucho y empezamos a tomar roles que no nos corresponden.
27:45Y entonces empiezan enfermedades, empieza un sistema muy disfuncional.
27:50Todos los sistemas, todos, todos.
27:53No existe un solo sistema que sea 100% funcional.
27:57Todos somos disfuncionales.
27:58Claro.
27:59Lo que pasa es que, exacto.
28:00Y hay que encontrar la funcionalidad en esa disfuncionalidad, ¿sí?
28:04Entonces, dentro de esto que hay que trabajar, porque cuando yo me caso con mi pareja,
28:10me caso desde un lugar también de muchísima carencia.
28:13Y le estoy pidiendo al otro que cubra lo que papá y mamá no cubrieron.
28:18¿Siempre?
28:19Siempre.
28:21Al menos de que todo esto, todo, poco a poco te vayas trabajando.
28:24O sea, mayor conciencia, como dice Carla, ahorita lo voy a trabajando y entonces dejo de exigirte a ti
28:29que me mires, que me cuides, que me des, que no me abandones, ¿sí?
28:35Porque papá y mamá fueron quienes me enseñaron a mí a ser persona.
28:41Entonces, yo le voy a pedir a mi pareja y a mis hijos que cubran lo que papá y mamá no cubrieron.
28:48En la medida en la que yo me voy trabajando y me voy haciendo.
28:51Por eso los círculos.
28:53Por eso los círculos.
28:54Porque yo me tengo que trabajar a mí.
28:56Y tú y yo compartimos unos otros.
28:59Pero tú no eres.
29:00Te tengo dos noticias que me encanta.
29:02Siempre se los digo a mis pacientes.
29:04Les tengo dos noticias.
29:05Una buena y una mala.
29:06La buena es nadie puede hacerte infeliz.
29:10Y la mala es nadie te puede hacer feliz.
29:13Y esto va de both sizes.
29:15Yo tampoco puedo hacer feliz a nadie y nadie me puede hacer feliz a mí.
29:20La felicidad recae exclusivamente de mí.
29:23Entonces, en esta intimidad.
29:25Pero tu alrededor aporta.
29:26Claro que aporta.
29:27Tu ambiente aporta.
29:28Pero, pero, sí.
29:29Pero yo elijo, ¿no?
29:31Elijo ser una persona feliz.
29:34Elijo hacerme cargo de mi mal humor por el tráfico.
29:38Elijo hacerme cargo de mi cansancio.
29:40O elijo ponerme de malas o de buenas en el tráfico.
29:43Y elijo yo igualmente con la pareja, ¿no?
29:46Yo sé que dicen, oye, bueno, sí, pero es que él tiene que saber.
29:50No, claro que él tiene que saber que te duele o ella tiene que saber que le duele.
29:54Pero yo no soy la encargada de sanar tus heridas.
29:57Yo puedo ayudarte si te duele a besar tu herida, a darle un beso a tu herida y decir, aquí estoy, te acompaño en tu dolor.
30:03Pero el único responsable y el que se hace cargo de esa carencia eres tú mismo.
30:09Ahora, yo creo que aquí un poco a donde nos vamos es el ambiente claro que impacta.
30:13Y también tenemos esta parte poderosísima que es, uno, hacer conciencia y dos, elegir hasta cuándo, ¿no?
30:21O sea, yo puedo estar repitiendo, yo puedo estarme espejeando con esta historia de mis papás, de mis abuelos.
30:29Sin embargo, en el momento que lo veo es cuando yo, es mi responsabilidad encontrar si hay estrategias para hacerme cargo y resolverlo.
30:38No estar culpando al otro, sino asumir el problema y de qué manera, desde mi 50%, ¿no?
30:45Lo puedo hacer funcionar.
30:46O si no me hace feliz, no es él que no me está haciendo feliz, es la relación que no me está haciendo feliz.
30:51Aunque me muera de ganas y sea el amor de mi vida, porque yo creo que la mayoría de las, o sea, los distanciamientos de las parejas,
30:58puede pasar que aunque los dos tengan una educación donde quieren jurarse amor eterno para toda la vida y que ese es su valor.
31:05Uno no decide cuándo se, o sea, pueden desenamorarse de su pareja, pueden vivir.
31:10No, bueno, importantísimo el desenamoramiento.
31:13Exacto.
31:13Es lo más importante.
31:14De hecho, en la pareja tiene que haber un desenamoramiento.
31:17¿Por qué?
31:17Porque el desenamoramiento es la puerta que abre el amor real.
31:21Si no me quedo nada más en un enamoramiento.
31:24En el enamoramiento de sí, es perfecto.
31:25En el enamoramiento que solamente veo lo que la luminosidad de ese ser.
31:33Amar a ese ser implica también amar su sombra.
31:36Exacto.
31:36Pero sin embargo, yo no puedo amar la sombra de la otra persona en tanto yo no ame la mía y no conozca la mía.
31:42Exacto.
31:43Ok, entonces por eso es este compromiso, aquí hablando de las tres patas más importantes dentro de la relación, es el compromiso.
31:51¿Se acuerdan que hablamos de la intimidad?
31:52Yo quería decir algo de la intimidad.
31:54Sí.
31:54En la intimidad también tienes que abrir la puerta a la intimidad.
31:56Sí, la vulnerabilidad.
31:58Tienes que poderte dejar y llegar y decirle, no me gusta esto de mí o de tal, o poderte quebrar enfrente de tu pareja.
32:06Así es.
32:06Lo que yo siempre digo a mi esposo, es que si no puedo venir contigo, ojo, pues si luego me salen con que, es que es un macho tu marido, cero.
32:12Nadie se lo tome así.
32:13O sea, de verdad que te pasó este güey, pero de verdad, o sea, de decirle, oye, si no me, o sea, yo haciendo mi conciencia, es que si no puedo venir a llorar contigo, ¿con quién voy a poder llorar?
32:25O sea, sé que puedo llorar con mis papás, sé que puedo llorar con mi hermana, con mi mamá, padrísimo, pero hoy en día, el que me conoce, o sea, con el que convivo todo el día, es con mi esposo y con mis hijos.
32:36Entonces, si no me puedo dar esos espacios, o no me voy a atrever a llorar enfrente de mi esposo, y contarle, y llegar y criticarte, y criticarlo, y criticarse juntos, y decir, oye, viste, pero esto, pero me siento así.
32:50Es que si no, no funcionaría, Maya.
32:51Es que, ¿cómo? Eso es lo que yo les digo, o sea, mi esposo, habrá quien se atreva, es una estupidez, pero te atreves a sonarte enfrente de tu esposo, te atreves a, perdón, quererte un gas enfrente de tu esposo, y muchas, ay, no, ¿cómo crees?
33:04Y o sea, ¡qué incómodo! Vas a reventar, vas a reventar por dentro.
33:08O sea, ¿cómo, cómo, por qué no tienes esa, a lo mejor puedes decir muy cochino, pero es como que este grado de intimidad de decirte, pues, soy completamente así, ¿no?
33:16Y, y otra parte de la intimidad que quiero decir es, también tú tienes que dejar que tu, tu pareja se abra.
33:22Así es.
33:22Hay muchas personas que les incomoda que la pareja llore, o que la pareja les quiera decir, oye, como ahora sí, ¿no?
33:29Exactamente, poder despotricar todos tus males, todas tus inconformidades en este momento, y luego lo piensan, no, es que si le digo, va a pensar que de verdad me quedó todo el día de todo, pero es que, pero o sea, ¿y si no puedes quejarte con él?
33:41¿Con quién? O sea, vas a reventar.
33:44Yo me iba para allá, o sea, si no te puedes quejar y no te puedes seguir, no te puedes sentir segura en esta vulnerabilidad, quiere decir que no hay contención.
33:53Y si no hay contención, lo que el cerebro entiende es, tengo que aguantar.
33:57Estoy en peligro.
33:58Pero ¿qué pasa? Si estoy en sensación de tengo que aguantar, voy a estar en cortisola tope, voy a estar con un genio del demonio, ¿no?
34:06El bebé va a ver repercusiones en todos los aspectos, y por otro lado, pues quisiera decir que de esas tres patas de la silla de relación, una no está funcionando, una está floja.
34:19Y a ver, sentémonos en una silla de tres patas, con una rota se va a caer, literalmente se va a caer, porque se necesita conexión, reconocimiento y contención.
34:30O sea, si no hay esta contención, el cerebro va a aguantar y vamos a estar como volcancito con agresión pasiva, que de agresión pasiva no tiene nada, es agresión, ¿no?
34:40No están siendo equipo.
34:41Entonces, se necesita asumir que para crecer y para estar fuertes, necesitamos desenamorarnos, enamorarnos, y estar en estas épocas de crisis puede ser como el mes algo o la oportunidad de evolucionar.
34:57Y en la intimidad no nada más estamos hablando de tener relaciones.
34:59No, no, esa entra dentro del deseo, ahorita, o sea, la intimidad tiene que ver con la vulnerabilidad, con la conexión, con el vínculo.
35:07Y sentarte a platicar cómo te sientes.
35:08Todo, o sea, que sea tu persona con la que tú dices, necesito llegar y contarle esto, porque, porque de verdad, exacto, es mi safe zone, aquí, aquí, es a quien yo le puedo decir todo sin miedo al juicio.
35:22Con tu amigo.
35:23Oye, les voy a contar una cosa muy estúpida, pero lo quería contar. En la cesárea de mis cuates me dio como un ataque de pánico, cosa que nunca me había pasado en la vida.
35:32Pero es muy común, ¿eh?
35:33Y empezó un ataque de pánico cuando me iban a empezar a abrir, bueno, a que me estaban poniendo el bloqueo, y empecé, pero no saben, qué mal.
35:39Y en eso ya la neonatóloga, que es un amor, me empezaba así a acariciar aquí en el recejo, porque mi esposo todavía no llegaba y me decía, tranquila, vuéltenme a ver a los ojos, vuéltenme a ver a los ojos.
35:48Entonces yo, así viéndola, me empezó a tranquilizar, me decía, ya viene, este, ya viene tu esposo, ya viene tu esposo.
35:54Y en eso ya que llegó, Fer, lo vi, les juro que fue un, dos, tres por mí y por todos mis compañeros, por todos mis compañeros que van a salir de mi ser.
36:01Sí.
36:01Me sentí tranquila, protegida, y mi neonatóloga me decía, qué impresión es tu ansiolítico.
36:06Entonces ahora lo apodan mi ansiolítico.
36:09¿Qué?
36:10Pero por un momento dices, ay, es que qué dependencia emocional de su marido.
36:14Pues sí, estaban a punto de abrirme para sacar a nuestros dos hijos.
36:17Sería ilógico.
36:18Y si fue, te necesito fuerte aquí junto a mí, porque fue como, cualquier cosa que esté mal, nuestros hijos, tú y yo.
36:23Pero es ilógico y también está muy, este, prostituido el término de la dependencia emocional.
36:29Evidentemente tenemos dependencia emocional con nuestras parejas, es lógico.
36:33Lo que pasa es que hay una dependencia que hace que yo me abandone a mi pareja hacia ti.
36:38Esa es la única manera de llegar a esta calidad.
36:40O sea, es la única, claro que somos seres interdependientes, por supuesto que sí.
36:45Sin embargo, cuando yo me abandono y dejo de hacer cosas para ir solo a ti, entonces existe probablemente ahí una toxicidad.
36:53Ahí está la patología.
36:54Probablemente.
36:55Y yo más que verlo como dependencia Miami, se me hizo muy bonito, no se va a divorciar, ya lo comprobó.
37:00Pero, o sea, es esto de si hay conexión, si hay vulnerabilidad y hay contención, hay seguridad.
37:06Literal, desde un nivel biológico hay calma.
37:09Las cosas funcionan, son equipo.
37:11Y es lo mismo que pasa con esta mirada de mamá, con este abrazo de la golden hour que te pasan a tus hijos.
37:18Es justo eso.
37:19Y entonces fue maravilloso porque fue el estar para ti, fue el estar para su familia.
37:23O sea, fue lo mejor que pudo hacer.
37:24Por el contrario, cuando estos esposos, cuando estas parejas no están presentes en ese parto,
37:30cuando esas personas no están presentes en esta maternidad,
37:34imagínate entonces el nivel de soledad, el nivel de angustia, el nivel de dolor.
37:38Y de resentimiento que empieza a generarse.
37:41Y de corpisol y resentimiento que hay.
37:42Y de corpisolada al mil.
37:44Y el resentimiento que empieza a generarse dentro de la pareja.
37:48Claro.
37:48Ahora, estos tres elementos no están todo el tiempo.
37:51Lo ideal.
37:52Intimidad es hoy compromiso.
37:53Lo ideal es estar pendientes, o sea, que sepamos a ver cuáles son los elementos dentro de todos los que tenemos que trabajar.
38:02Pero la intimidad, el compromiso, el compromiso se refiere a que tú y yo vamos hacia un mismo punto.
38:08En donde yo sé que tenemos los mismos valores y los mismos intereses.
38:13Porque vamos a suponer a Maya que yo me quiero ir a vivir a Timbuktu,
38:16pero tú no te quieres ir a vivir a Timbuktu.
38:18Uno de los dos va a ceder.
38:19Y qué pasa cuando cede, cuando uno de las dos personas cede, va a generar una deuda para siempre.
38:28Entonces, yo me voy a ir a vivir a Timbuktu porque tú te querías ir a vivir a Timbuktu, ¿ok?
38:32Y voy a estar todo el tiempo cobrándotela, cobrándotela, cobrándotela, cobrándotela.
38:37Entonces, ¿qué pasa cuando una pareja no tiene los mismos intereses?
38:41Hay que tener mucho cuidado.
38:42¿Y qué pasa cuando una pareja no tiene los mismos valores?
38:45Porque si para mí la fidelidad es un valor inamovible, pero para ti no, tú no crees en la fidelidad.
38:52Dios mío, o sea, ¿qué estamos haciendo juntos?
38:55Si para mí la honestidad es un valor inamovible, ¿por qué?
39:00Y para ti no, ¿qué estamos haciendo juntos?
39:02Entonces, esto viene a que todo el tiempo nos estemos sentando con nuestras parejas.
39:07Ahorita dijeron, es que antes de tener hijos hay que sentarnos con nuestras parejas.
39:10Sí, pero hay veces que ya tenemos hijos y ya no te sentaste, ¿no?
39:13Hay que sentarse nuevamente y cada año.
39:15Tengo una pareja, bueno, tuve una pareja de pacientes que una vez al año se sentaban a hacer un contrato por año.
39:24Llevan 30 años de casados.
39:26Algo viene.
39:27Y cada año se sientan a decir, oye, ¿qué onda? ¿Quieres otro año juntos?
39:32¿Queremos estar juntos?
39:33¿Me sigues eligiendo?
39:36Porque yo puedo estar contigo por mil razones, menos por elegirte.
39:41Entonces, si yo no te elijo porque yo deseo estar contigo, te amo a ti,
39:46a pesar de nuestros hijos o no de nuestros hijos o de la parte económica o lo social,
39:52que influye muchísimo lo social, entonces, ¿qué estamos haciendo juntos?
39:57Y lo social en esta parte con hijos, o sea, se vuelve un caos.
40:00Y eso es parte del compromiso.
40:01Porque ya no quieres salir, ya no te da energía, no te da tiempo,
40:04pero la otra persona sí quiere salir, pero es que no estamos quedando solos,
40:07pero es que también tenemos que salir, pero es que tú quieres, pero no puedes porque no te da,
40:10pero, y como más siempre sientes más como que, pero ¿cómo los vamos a dejar?
40:14Pero es que ya los dejamos, vámonos, por favor.
40:16Y esas son las heridas que como nosotros tenemos que trabajar de las culpas que traemos de mucho tiempo atrás.
40:22Por eso en nuestros hijos sangramos nuestras heridas.
40:25Nosotros sangramos nuestras heridas que traemos desde niños en nuestros hijos.
40:29Y también visibilizar cómo era, cómo eran de niños tu pareja y tú, ¿no?
40:34O sea, justo en el coche para acá veníamos platicando, Ana y yo le contaba cómo era la infancia de mi esposo y cómo es la mía, ¿no?
40:43Cómo fue la mía. Y entonces vuelve a aparecer, porque entonces si uno tuvo una mamá que era full time mom,
40:51que todo el tiempo estaba con él y esa mamá de pronto no está, pues se va a sentir pésima mamá,
40:57porque en la comparativa que tiene hay una brecha gigante, ¿no?
41:02De las expectativas y de lo que era hacer las cosas bien o no.
41:06Que no hay una forma buena o mejor o peor que otra.
41:09Y cada familia hace sus reglas y cada familia está bien.
41:13Exacto.
41:14Pero por el contrario, el otro tuvo una mamá que trabajaba todo el día a lo mejor y con esos ratitos chiquitos va a pensar que está increíble.
41:24Bueno, pues esto sucede en todos los ámbitos, ¿no? Entonces hay que visibilizar esta parte.
41:29Lo que acabas de decir, lo que va un poco de la mano con la pregunta que nos hace Carlos Najera,
41:32que nos dice, ¿qué recomendaciones nos dan para hacer tratos en pareja y saber qué nos toca hacer a cada quien?
41:37Porque yo llego cansado del trabajo y si no baña a los niños, arde Troya.
41:41Yo empezaría por, creo que es importante, yéndonos a esta parte de reconocer,
41:45reconozcamos en qué es bueno cada uno, qué le gusta y en qué somos buenos cada uno, ¿no?
41:50Porque se vale tener cosas en las que eres bueno y cosas que disfrutas hacer.
41:54Y también es muy válido decir, please, esto no, ¿no?
41:58No soy bueno.
41:59No soy bueno en esto o no me gusta esto porque el punto que decía Ana de ceder es fundamental para seguir juntos, ¿no?
42:06De poder...
42:07Pero ahora, por ejemplo, Carlos, no es por que arda Troya hoy en la noche, ¿no?
42:11Pero imagínate, tú sales de la casa, y yo no estoy diciendo que sea menos o más cansado trabajo,
42:16simplemente también tu cabeza se va a otro lado, ves otras personas, ves otras cuartos paredes.
42:22Si tu esposa es una mamá que está todo el día en la casa, te lo juro porque también me pasa,
42:27que estás, te dicen, llego a las seis de trabajar, y estás viendo el reloj así,
42:31porque a las seis, uno, ya quieres llorar porque, por favor, ya que llegué, ya que llegué, ya que llegué,
42:35porque quieres como pasar la, ¿no?
42:37La estafeta.
42:37La batuta.
42:38Te toca, ¿no?
42:39Y un, dos, tres, por mí, quiero a lo mejor hacer pipí, comer o bañarme,
42:42a lo mejor no has podido hacer ninguna de las tres en todo el día.
42:44Entonces, esta parte a lo mejor también como que tu esposa dice que los bañe,
42:48porque también es un ratito que tú le estás regalando a tus hijos.
42:50O sea, yo veo cuando mi esposo baña a Didier o así, y empiezan a generar una conexión súper bonita,
42:56y ya tienen un chiste local, y entonces ya se platica.
42:58Entonces, también está padre para los niños que de pronto sea papá el que los baña.
43:01Si llegaste madradísimo del trabajo, pues a lo mejor lo puedes platicar y decirle,
43:05oye, ¿qué te late?
43:05Sí, en lo que me siento cinco minutos a descansar, bañalos, y yo le cuento el cuento,
43:11o yo le doy de cenar, o como que a lo mejor poderlo platicar.
43:15Y sí, pues tener estos acuerdos en pareja de, oye, yo llevo súper cansado,
43:19¿pero qué te pareces? Y entonces el fin de semana yo me encargo de esto, esto y esto, para que...
43:24O sea, ahora sí que es como que, como decía hace rato, planear, ¿no?
43:28Y como que adelantarnos a las situaciones.
43:31Y si tienes que hacer un mapa y escribir a quién le toca cada qué, pues se vale.
43:36Yo algo que les recomiendo mucho, de repente, a los pacientes cuando van a ser papás o cuando son papás,
43:42es, no sé si han visto estas ruedas de vida, no sé, si buscan en Google van a encontrar,
43:47busquen rueda de vida, y aparece trabajo, familia, individual, ejercicio, espiritualidad, no sé,
43:54diferentes categorías.
43:55Y creo que es muy importante tener una categoría de tú, una categoría de yo,
44:00y una categoría como pareja, ¿no?
44:02Hay que checar dónde está cada uno parado.
44:05O sea, lo que no se vale es que uno tenga 10 de calificación o 9 de calificación en social
44:10y que la otra o el otro lo tenga en uno.
44:13Porque entonces de ahí, de entrada, no están siendo equipo.
44:17Entonces hay que tratar de mantener, vamos a asumir que estas calificaciones en esta rueda de vida van a bajar.
44:25Claro, porque ya tenemos energía y tiempo depositado en otra persona.
44:29Ya no va a ser lo mismo.
44:30La pareja no va a volver a ser la misma nunca.
44:32Exacto.
44:32Pero hay que tratar de que los miembros de la familia puedan estar en este balance para que puedan funcionar.
44:41Y un poco en torno a la pregunta que nos hacía Carlos, es como justo.
44:46O sea, darle a nuestra pareja este tiempo fuera de descanso,
44:51porque el descanso nos sirve para estar bien.
44:54O sea, una persona que esté cansada no va a estar de buenas.
44:56Y enfocarnos en el para qué, porque no es el hecho de bañarnos, ¿no?
45:01Puede ser bañarnos, puede ser comer, puede ser cambiar pañales.
45:04Viene, hay que conocer.
45:06Viene desde un cambio a pañales porque, este, si no yo pienso, hay una creencia de que si no eres un mal papá,
45:12porque igual a mí mi papá sí me cambiaba pañales o a los esposos de mis amigas sí cambian los pañales o sí los bañan.
45:18O puede ser que sea para que ella duerma, para que ella esté en Instagram.
45:23O sea, para lo que sea.
45:25Para que pueda tener, a lo mejor, una conversación fuera de tener una conversación con un niñito de dos, tres años.
45:30Que de pronto quiera hacer una conversación con un adulto.
45:32A lo mejor, o sea, sí pasa.
45:34Hay que preguntarle por qué los tengo que bañar yo, porque me toca, porque estuve todo el día yo con ellos,
45:39o, ¿no?
45:39Y ahí poder como platicarlo.
45:41Tenemos una pregunta de Virginia que dice,
45:43Y con esta tenemos que cerrar porque se nos acaba el tiempo, pero creo que tenemos que retomar este tema.
45:55Encontrar el equilibrio.
45:56Creo que hay momentos para ser papás, hay momentos para ser pareja, hay momentos para ser familia.
46:02Entonces, creo que es algo que es muy importante platicarlo como pareja.
46:06Y que el papá entienda, porque eso es algo bien común entre los hombres, que sienten que sí les están robando a su mujer, a la que tenía solamente ojitos para mí.
46:20Entonces, saber que esta persona, que esta mamá, está al cargo de esas dos personitas, y que estas dos personas sí se mueren si ella no está.
46:28Si él está requiriendo muchísimo de ella, puede ser que esté tratándose también de una necesidad de cubrir una carencia que ella no la puede cubrir.
46:39Exacto.
46:39¿Ok?
46:40Entonces, es bien importante que como pareja platiquen y vean en qué momentos podemos tener estos encuentros tú y yo solitos.
46:48Para que entonces no sienta, pero también él tiene que comprender que la energía de mamá, y más si están chiquitos los niños, tiene que estar enfocada para la supervivencia de sus hijos.
47:00Y ahora, cuando los celos vienen de parte de los niños, también es importante que papá y mamá sepan que es fundamental y importantísimo en términos de salud mental el no.
47:10El decir, o sea, mi hija va a cumplir dos años y ve que mi esposo y yo nos damos un beso y nos dice, no, quítate, beso no.
47:19No, o sea, también van a aparecer estos celos de los hijos que dicen, no, pero ¿por qué si yo soy el centro de ustedes?
47:26Háganme caso a mí, ¿por qué hay amor si yo no estoy ahí?
47:29¿Por qué hay amor si yo no estoy ahí?
47:30Y es bien importante que se ponga este límite de decir, tú eres nuestra hija y nosotros somos pareja.
47:37Porque aunque en ese momento pueda implicar un berrinche, puede implicar un disconforto o algo, o sea, algo molesto, a nivel salud mental es el límite.
47:47A largo plazo.
47:47O sea, es uno de los principales límites de entender, tienes una, o sea, ocupas un lugar en esta dinámica distinto.
47:56Y estamos haciendo que el hijo sea, dependa de nosotros.
47:59Regrese a su lugar.
48:00Y no que él mande, porque si nosotros le decimos, ay, ¿qué crees? No, a Isabela no le gusta que nos demos un beso, que nos abracemos.
48:08Entonces hay que cuestionarnos quién está siendo papá de quién.
48:10Así es.
48:11Y en dónde las pueden encontrar.
48:12Muchas gracias, Amaya.
48:15Bueno, pues además queríamos aprovechar este espacio para decirles que todos los que vengan de parte de tu audiencia van a tener un 50% en su primer consulta.
48:26Estamos en Centro Integral de Conciencia, estamos en Interlomas y el teléfono de WhatsApp es el 5541-42-2588.
48:38Y ahí, bueno, tenemos temas para todas las edades, desde niños, desde prenatal, tenemos área de psiquiatría, tenemos área de nutrición,
48:50diferentes especialidades en psicoterapia, como puede ser también temas de adicciones, de crianza, de coaching para padres, de adultos, de adolescentes, de parejas, temas sistémicos, psicoanálisis.
49:07Somos un grupo de 20 especialistas y estamos para atenderlos.
49:12Muchísimas gracias.
49:13Centro, ¿cómo se llama?
49:14Centro Integral de Conciencia y estamos en Interlomas, pero además también podemos atender en línea, tenemos pacientes en el extranjero, pacientes dentro de la República Mexicana,
49:25sin embargo que no, o también los que viven aquí en México, pero que viven en el sur de la ciudad y que no les alcanza a ir.
49:32Entonces podemos atenderlos con muchísimo gusto.
49:35Avisen que nos vieron en Atelier de Mamá para que tengan su 50% de descuento.
49:40Ay, qué bonito regalo, gracias.
49:42Gracias a ti.
49:43Y puede ser tanto para consulta, ¿no? Para un proceso terapéutico o también para consejería.
49:48Claro.
49:48O sea, el cómo podemos hacer acuerdos.
49:50Sí, de no sabemos cómo tratar aquí, hablabas de adicciones, hablabas de pareja, de persona, de mamá, de yo solita, necesito ayuda.
49:56Este, Centro Integral de Conciencia.
50:00Búsquenlas también en Instagram, también aparecen así.
50:02Yo les doy las gracias por haber venido y les doy las gracias a todos los que nos escucharon, a todos los que nos vieron.
50:06Por favor, compartamos este tipo de contenidos.
50:09Les mando un beso muy grande.
50:10Yo soy Amaya Aspiros, así me encuentran en redes sociales.
50:14Y nos vemos el próximo martes a las 12, aquí en la UPFM, en la Atelier de Mamá.
50:18Gracias.
50:19Gracias.
50:20Bye, bye.
50:20Bye, bye.
50:21Bye, bye.
50:21Bye, bye.
50:22Bye, bye.
50:23Bye, bye.
50:24Bye, bye.
50:25Bye, bye.
50:25Bye, bye.
50:25Bye, bye.
50:25Bye, bye.
50:25Bye, bye.
50:25Bye, bye.
50:25Bye, bye.
50:25Bye, bye.
50:25Bye, bye.
50:25Bye, bye.
50:25Bye, bye, bye.
Recomendada
50:25
|
Próximamente
1:12:35
49:10
44:52
1:09:07
45:06
37:13