Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/6/2025
#LAtelierDeMamá: ¿Qué hay detrás del mal comportamiento de los niños?

Invitada: Paty Mier

IG: @patymier

Conduce:
Amaya Azpíroz
IG: @amayaazpiroz
FB: Amaya Azpíroz. Wellness & Fitness Coach
Transcripción
00:00Hola, ¿cómo están? Bienvenidos al Atelier de Mamá, aquí por Love FM, Voces que Empoderan.
00:22Un martes más estamos juntos en este espacio creado con mucho amor y con mucha necesidad
00:28de tener más herramientas para tener una maternidad y una paternidad mucho más a la medida.
00:33Lo que nos va bien lo tomamos, lo aplicamos en nuestra familia y lo que no, que siga, adelante.
00:40Y por eso les traigo a expertazos en temas de maternidad, de crianza, de todo lo que tiene
00:46que ver con una familia. Y hoy, bueno, Patti ya la conoce. Patti Mier, bienvenida otra vez.
00:53Gracias. De nuestras favoritas. Qué bueno, esta es tu casa.
00:57Y hoy traemos un tema que a mí me parece muy importante porque yo creo que a todos los
01:02que estamos a cargo de la crianza o alrededor de niños, nos importa y nos va a resonar.
01:09Y algo muy bueno vamos a sacar. ¿Qué hay detrás del mal comportamiento de un niño?
01:14Porque a veces pensamos que es como tema de los papás de, ay, es que no les echan ojo.
01:19Es que, ay, los dejan ahí o son súper permisivos. Pero puede haber mucho más atrás de un mal comportamiento,
01:25no nada más de niños ajenos, a lo mejor de hasta de los nuestros.
01:30100%.
01:30Ve, bueno, ahorita lo profundizamos un poco, pero es que tenemos, o sea, primero es quitarnos
01:35como esta creencia, como que fuimos hace mucho tiempo, como que tenías que ser como educado
01:42como a la perfección.
01:43O sea, ahorita como justo lo hemos platicado aquí varias veces contigo, como la maternidad
01:47se cree que tiene que ser perfección. Ya lo hemos dicho que eso no existe, que no existe
01:52la perfección. Pero entonces, así como somos más empáticos con nosotros y nuestros malos
01:56comportamientos como adultos, necesitamos ser más empáticos con los malos comportamientos
02:01de nuestros hijos. Porque esperamos que se porten todo el tiempo perfecto.
02:05Y como adultitos, a veces yo me doy cuenta.
02:08Como adultitos, ¿no? O sea, tienen que comer perfecto, pero estar felices, pero estar
02:11sentados, pero no puede levantar la voz, pero también tiene que ser feliz.
02:14Entonces, eso hace la maternidad un poco más complicada y hoy en día todavía más.
02:20Entonces, como que tenemos esta creencia que ante un mal comportamiento siempre tiene
02:25que haber un castigo.
02:26Ajá, un regaño, un grito, un algo.
02:29Tienes que hacer algo para que entienda, no se lo puedes dejar pasar porque te va a tomar
02:33la medida. Entonces, creo que lo importante de esta plática es que aprendamos a ver con
02:38otros ojos esos malos comportamientos. O sea, no quedarte solo con, se está portando
02:43mal, me está retando, ya se me está saliendo de las manos.
02:47Ok.
02:47No nos vamos a quitar ese sentimiento. No quiero ser la típica de, bueno, se porta mal
02:52y tú sonríe, míralo a los ojos.
02:54No, no, no.
02:55Y ya pasará.
02:55Y pasará. No, no, no. O sea, simplemente, o sea, si hay algo que tenemos que hacer,
03:00pero no solo quedarnos con un castigo, un regaño, incluso una consecuencia, aunque esté
03:05bien puesta la consecuencia.
03:07Cuando hay malos comportamientos que se repiten mucho, es una manera de decirnos de los hijos,
03:11aquí estoy, algo no está bien.
03:13Entonces, observarlo con más curiosidad.
03:16Repito, eso no quiere decir que lo dejes pasar y que estés feliz cuando hace un berrinche
03:20y que tú digas, wow, la maternidad, no. O sea, nos cuesta trabajo, pero hacer algo
03:25de fondo.
03:26Ok.
03:26¿Sí?
03:27El otro día estaba leyendo que decían que a veces esta parte cuando empiezan a retar,
03:33también, a ver, depende también la edad y también depende cómo te reten, porque te
03:37pueden retar de una manera que dices, bien, o sea, está bien que quieres formar un adulto
03:43que cuando crezca, que cuestione y que tenga su propio criterio y que sepa defender también
03:49como sus posturas, ¿no? Y que no sea el típico borrego de me dicen que haga esto
03:54y lo hago. Pero también está el otro lado del reto ya con faltas de respeto, que a
03:59lo mejor hasta le pegan a los papás y que a lo mejor ya nada más es retar por fregar,
04:03que pareciera que lo hacen por deporte. Pero leía que a veces, como bien lo dices en
04:08ocasiones, esta parte de retar va acompañado de crecimiento y como del cerebro que está
04:15como reacomodándose y como madurando. Y entonces que a veces dices, bien, o sea, está retando
04:22bien, pero vamos a hacerlo de una manera educada, ¿no? Correcta. Entonces, aquí también
04:26como que ver esta, como dices, con otros ojos estos temas de, ok, no nada más, o sea,
04:31no es que esté mal educado. Ahorita estamos en un pico a lo mejor de crecimiento y de cerebro
04:36maduro y, ok, que me retes, pero vamos a platicarlo. O sea, ¿cuál es tu postura,
04:41¿no? ¿Por qué no lo quieres hacer? O ¿por qué me estás, este, te estoy diciendo
04:44que no y lo sigues haciendo? ¿Qué está pasando? Aquí sería un poco que las formas
04:49sí importan. Claro. O sea, por ejemplo, como adultos, poner límites es nuestra obligación.
04:56Sí. Sí, o sea, nosotros necesitamos ponerles límites a nuestros hijos. Sí. Y eso lo aclaro
05:00porque a veces escucho mala información, la verdad, de lo que es la crianza respetuosa.
05:05Es que se tiene súper confundido. Estamos súper confundidos en ese tema y entonces
05:09que yo eduque con respeto y aquí me iría algo mucho más atrás, que yo quiera unas
05:15relaciones con respeto, o sea, justo lo que tú estás queriendo, o sea, una relación
05:19de respeto mamá-hijo, esposo-esposa, exesposo-exesposa. Con tus pares, amigos, papás. Lo mismo
05:27necesitamos hacer con nuestros hijos, ¿sí? O sea, y esto que no se confunda, no ser permisivos,
05:34no ponerle límites, no decirles que sí a todo. Eso es permisividad. Eso no es
05:39crianza respetuosa. No. ¿Sí? También es importante, puedes estar de acuerdo o no
05:43con la crianza respetuosa, pero todos estamos de acuerdo que las relaciones
05:46respetuosas se tienen que hacer. Sí, sí, ¿no? Entonces... En casa, en empresa, en el equipo
05:52de básquet, en donde quieras. O sea, tú con las maestras de tus hijos. Sí, sí. O sea, necesitamos...
05:57Pero esta creencia era que los adultos podíamos faltarle al respeto a los hijos, ¿no?
06:02Y entonces, cuando los pegamos, cuando los tratamos mal, cuando los exponemos, ahí no
06:07estamos teniendo una relación respetuosa. No. Esto no está peleado con los límites,
06:12¿no? O sea, que necesitamos ponerles límites a nuestros hijos. Pero lo que dices, las formas
06:16importan, ¿no? Entonces, como un poco aquí quería aclarar esta parte que dicen, es que
06:20cuando hablan de crianza respetuosa, cualquier persona que te diga crianza respetuosa y te diga
06:24los niños hacen lo que quieren, no estamos haciendo crianza respetuosa. No. No es crianza respetuosa.
06:28Ahora, vámonos a los malos comportamientos.
06:31Aquí quiero hacer un paréntesis, porque me brinco esto. Esto de crianza respetuosa es
06:35los papás respetan a los niños, pero los niños respetan a los papás. O sea, y es como
06:42un poco subrayar lo que estabas diciendo, ¿no? O sea, no es pero en misividad, no es
06:47hagan lo que quieran, pero tampoco es otra vez infundo miedo a mis hijos para que
06:50disque me respetan y lo pongo entre paréntesis, porque a veces te creía eso, ¿no?
06:54Claro. Es que mis papás, mis hijos me respetan un buen, no, creo que no, te tienen miedo.
06:58Que es diferente.
06:59Y no quieres que tus hijos te tengan miedo.
07:00Que es diferente.
07:01No, pero sí que te respeten, pero igual que tú los respetas a ellos, ellos te van a
07:05respetar a ti y se acabó.
07:06Totalmente.
07:06O sea, es relación, respeto con todas las personas, de ambos sentidos.
07:10Y ahí se junta con lo que me decías hace rato. Nuestros hijos no entienden como de,
07:15o sea, es como si yo te digo, solo yo, Amaya, te puedo tratar mal, pero solo yo.
07:19Los demás te tienen que respetar.
07:20Claro. Entonces, para nuestros hijos, somos lo más importante del mundo. Somos su persona
07:25de confianza, somos su lugar seguro, ¿sí? Entonces, si tú lo tratas mal, ¿qué le estás
07:31enseñando? Que cualquier persona lo puede tratar mal.
07:35Entonces, nadie entiende de esta manera de, ok, tú a mí no me puedes decir tu reflexión
07:40o me puedes decir que no estás de acuerdo. A mí no me lo puedes decir, pero a los demás
07:44sí.
07:44No, o sea, nosotros somos como la práctica. Ojalá funcionara así, entonces ya no habría
07:50tanto malentendido.
07:52No, pero lo acabas de decir muy bien. O sea, para nuestros hijos somos la práctica
07:55para salir al mundo real.
07:57Total.
07:57Y me acabas de cambiar una perspectiva, perdón, perspectiva bruta en mi maternidad.
08:05O sea, como que si lo entendiéramos así de, mi hijo está practicando el cómo va a tratar
08:09al resto del mundo conmigo.
08:11¿Y cómo lo van a tratar?
08:13Exacto. O sea, cambian muchas cosas y entiendes muchas cosas también desde esta estatura chiquita
08:19de un metro.
08:20Cien por ciento. Y por supuesto que esto también va acompañado de que, o sea, te respeto, pero
08:27también te tengo que poner límites. Porque también, como soy tu práctica, vas a saber
08:32que necesitas límites en la oficina, necesitas límites con tu pareja.
08:36Y que te los van a poner también.
08:37Te los van a poner. Sí, entonces por eso es como súper importante esta parte como
08:42de aclarar que ellos practican en la casa. Otro ejemplo, o sea, aunque pareciera una
08:46tontería, es como, bueno, en la casa sí puede brincar en los sillones.
08:50No, sí, ya sé.
08:51Y entonces tú le estás enseñando que en los sillones se puede brincar. Cuando vaya
08:56a casa del tío, del primo, del vecino y vea un sillón, va a brincar en el sillón.
09:00Y lo que hacemos normalmente los papás es, aquí sí no se puede.
09:04Y entonces ahí queremos que se porten perfecto. Pero durante toda su vida tú le enseñaste
09:10a que sí se podía brincar en los sillones. Lo mismo con el respeto, lo mismo con los
09:15modales.
09:16Con la comida.
09:17Con la comida.
09:19O sea, tú, yo sí te, o no sé, por ejemplo, papás que a veces molestan mucho a sus hijos.
09:23Yo respeto los estilos, o sea, cada quien educa a su, pero no sé, los están molestando
09:27muchísimo. ¿Qué es lo que ese niño va a aprender? A que moleste a sus pares.
09:31Entonces, la persona que más me ama, me molesta.
09:36Me molesta porque me ama, de bromita.
09:37Si yo quiero a mi compañero de salón, a mi maestra, pues esta es mi manera de demostrarle
09:43que lo quiero. Y tiene toda la lógica del mundo.
09:45Claro.
09:45Claro. Pero lo vemos como ya nos tomó la medida. Y aquí es donde hablamos de que hay
09:52atrás de un mal comportamiento. A lo mejor es esa relación papá y niño que se molestan
09:57todo el día.
09:59Exactamente.
09:59Y luego vemos que en el salón es que todo el día está molestando a los compañeros,
10:02es que todo el día les está escondiendo las cosas, es que todo el día llega y sapea
10:08a los amigos. Y cuando de pronto vas a la casa, resulta que el papá lo sapea de bromita,
10:13pero pues es la manera en la que está enseñando a manejarse con la gente. Entonces, aprendamos
10:19también a ver un poco qué hay atrás de esos niños que luego pensamos, nosotros
10:23decimos, es que este niño se porta mal en la escuela o en las fiestas o lo que sea.
10:27Y ahí sí, si quieres, ya podemos ver qué hay detrás de los malos comportamientos.
10:31Uno, hazte cuenta, la etapa de desarrollo. Es súper importante como papás conocer la
10:36etapa de desarrollo en la que están nuestros hijos. ¿Qué se espera de esa edad?
10:40¿Qué sí puede hacer en esa edad y qué no puede hacer en esa edad? ¿Sí? O sea,
10:44porque hay cosas que pueden, no sé, este, si ya puede autorregularse, hay niños que
10:50lo hacen mejor que otros. Lo que decías, empiezan en una edad donde están retando los límites.
10:56Como que de los tres a los cinco, seis años, como que pareciera como una adolescencia.
11:01Sí, dicen que como se ponen entre los tres y los cinco y es luego la adolescencia.
11:06Dios mío.
11:07Se pone padre, ¿no? Y entonces, checar como esta parte, como de decir, ok,
11:13¿en qué etapa está? Con esto no quiero decir que si hace un berrinche y te pega,
11:18tú vas a decir, ay, es que está en esa etapa de desarrollo.
11:21Oye, ya, no. Necesitamos ponerle límites, pero con conocimiento.
11:25Claro.
11:26¿Qué me espero de esa edad? O si tuvo la llegada del hermanito. O sea,
11:30observar esos malos comportamientos con mucho más curiosidad.
11:33Y eso nos va a ayudar como a tener la respuesta.
11:36¿Sí? O sea, porque solo nos quedamos normalmente por encimita.
11:39¿Te cuenta? Es un berrinchudo. Y ya, todos los etiquetamos como un berrinchudo.
11:44Es el niño que pega. Y ahí nos quedamos. Es que está insoportable y pega todo el tiempo.
11:50Y ahí te quedas. Y entonces utilizas el castigo. Aquí no quiero ser como la típica, este,
11:57no lo utilices cada quien que decida lo que quiera, pero incluso los papás que los castigan,
12:03el mal comportamiento sigue. Los papás que me siguen alegando que las nalgadas se educan,
12:08yo les digo, te desquitas, pero no se quita el mal comportamiento.
12:12O sea, le diste tres nalgadas y ya nunca más te volvió a aportar más.
12:16Todos lo harían.
12:16Y padrísimo.
12:18¿Te funciona?
12:18Pero la realidad es que les diste tres nalgadas y luego le diste cuatro,
12:21y luego le diste cinco, y luego le diste seis, y luego le diste siete.
12:23Y luego te arrepentiste, le pediste perdón, y el mal comportamiento siguió.
12:28Entonces a mí, todo el mundo siempre me alega lo mismo.
12:31¿Y qué dices tú?
12:33Consecuencias.
12:34Busca una consecuencia, por supuesto, pero que no, incluso aunque esté bien puesta,
12:39a veces no todos los malos comportamientos de nuestros hijos necesitan una consecuencia.
12:43Te pongo un ejemplo.
12:45Si no quiere compartir.
12:48¿No?
12:48Entonces, si no quiere compartir, aunque le pongas la mejor consecuencia del mundo,
12:53a veces lo que nuestros hijos necesitan es enseñarles la habilidad de compartir.
12:58No sabe qué es compartir.
12:59Entonces te cuenta que si tú le dices,
13:02Pati, es que le puse una súper consecuencia porque no comparte.
13:04Sí, estoy de acuerdo.
13:07A lo mejor va a entender la consecuencia, pero no va a saber compartir.
13:11Y lo que necesita es aprender a compartir.
13:14Entonces, antes que una consecuencia, yo le enseñaría a desarrollar esa habilidad.
13:18¿Cómo?
13:18Hay niños de tres años que no tienen ni idea qué es compartir y es natural y esperado de su edad.
13:24Entonces, compartir es, te voy a prestar esto y te lo van a regresar.
13:29Los niños de tres años sienten que si prestan su juguete, en la vida lo van a volver a ver.
13:32Oye, y aquí te voy a decir algo.
13:34Una vez platicando con una mamá de una compañerita, una amiga de Didier, me decía,
13:39a ver, Amaya, no siempre tienen que prestar.
13:41También.
13:42Y hay cosas que no quieren prestar.
13:45Y me puso un ejemplo que dije, me acabas de resolver la vida del tema de compartir.
13:50Me dijo, tú hay cosas que compartes, sí, y hay cosas que no.
13:56Y me puse a pensar, me dijo, a ver, si yo entro a tu vestidor y te digo,
13:59me prestas estos zapatos, me prestas este vestido o me prestas esto,
14:03a lo mejor habrá algo que me vas a decir, híjole, esos zapatos no los quiero prestar.
14:06O no los estrenaba.
14:07Y tú los vas a pensar y decir, es que esos no los quiero prestar porque me encantan
14:11y porque me fascinan y porque no sé si los va a cuidar igual que yo.
14:15Entonces, hay cosas que tú no quieres prestar.
14:17Hay juguetes o hay cosas que tu hijo no va a querer porque a lo mejor es como su más preciado.
14:24Y entonces, se vale.
14:26O en el momento que el amiguito está llegando a decirle, es que préstamelo,
14:30lo está usando y está súper creativo imaginándose el juego.
14:33Y en ese mismo momento tiene que decir, préstaselo porque nada más le dijo,
14:36hay que ser compartido.
14:37Y tampoco se vale.
14:39No se vale.
14:39Si tú también llegas ahorita y me dicen, me prestas tu celular,
14:42pues no te lo puedo prestar porque lo estoy utilizando.
14:44Sí, sí, sí.
14:44O la computadora.
14:47O sea, estoy trabajando.
14:48Entonces, hay momentos en los que también el niño dice, ahorita no te lo quiero compartir
14:52porque yo lo estoy usando y luego queremos que nuestros hijos, préstaselo.
14:56Lo invitaste a la casa para jugar.
14:57Sí.
14:57Y luego queremos que pongan límites.
14:59Pero luego queremos exactamente.
15:01Queremos todo.
15:01Entonces, ahí nos estamos nosotros como contradiciendo.
15:03Sí.
15:03Pero es que nadie nos lo ha explicado así.
15:05Sí, sí, sí.
15:05Justo.
15:07Por eso irnos como a fondo de qué hay detrás de los malos comportamientos.
15:11Justo.
15:12O sea, a ver, ¿por qué le cuesta tanto trabajo compartir?
15:15¿Por qué se desborda tanto?
15:16Este, ¿por qué pelea tanto con el hermano?
15:19O sea, observar con más curiosidad esos malos comportamientos.
15:23A veces lo que nos sirve es apuntar.
15:25Incluso yo cuando estoy dando...
15:26Hacer un diario.
15:27Ajá, como que de repente apuntar.
15:29Incluso me pasa cuando estoy dando terapia.
15:30A veces las mismas mamás o papás, cuando me lo están contando, empiezan.
15:34Es que entonces no quería comer, pero entonces...
15:36Y ya...
15:37Y cuando me lo están contando, como que dice...
15:38Ellas solitas se dan la respuesta.
15:40Entonces, a veces como intentar no quedarnos con...
15:45Lo está haciendo por molestarme.
15:46Lo está haciendo...
15:47Incluso hay comportamientos que sí lo hacen por eso.
15:51Y está bien.
15:52Pero entonces, observar por qué se quiere desquitar conmigo.
15:55¿Qué estoy generando en él?
15:57¿Sí?
15:57Te voy a explicar un...
16:00Digo, es muy largo el tema, pero más o menos para que tengas...
16:04Mientras hay...
16:05Bueno, en disciplina positiva nos explica que hay cuatro malos comportamientos.
16:11Les voy a explicar cada uno.
16:12Uno es atención excesiva.
16:14Este tipo...
16:15Seguro se van a identificar algunos de sus hijos.
16:17Este tipo de niños o adolescentes que es mamá, mamá, papá, papá, papá, papá.
16:21Papá, te estoy hablando, te estoy hablando.
16:22Son como niños metralleta.
16:24¿No?
16:25O sea, que volteas y dices...
16:26¿No estás viendo que estoy hablando?
16:27Dame un segundo, por favor.
16:29Y te volteas y...
16:30Mamá, mamá, mamá.
16:31Lo que buscan es tu atención.
16:34De manera equivocada, pero la obtienen.
16:36Así volteas tú y le pongas, o sea, y no sé, como un regaño, un castigo, lo hagas sentir mal, está teniendo tu atención de manera equivocada.
16:43Tú imagínate que aquí hay un niño, entonces, aquí está mi hija, ¿no?
16:47Y entonces le digo, estoy platicando, dame un segundo.
16:48Sí, pero ya volteaste a hablarle.
16:50Ya volteaste a hablarle.
16:51¿Sí?
16:51Y entonces, ¿qué entendió?
16:53Que entonces, si incrementa el berrinche, yo voy a volver a voltear, ¿no?
16:58Y entonces te cuenta que a mí te digo, ay, no, mamá, ya es que no, no puedo.
17:01Y otra vez.
17:02Y entonces, híjole, no puedo.
17:03Entonces me paro y me voy.
17:04A lo mejor yo muy enojada, qué bárbara, estoy con mi amiga, tú no lo entiendes, y me voy.
17:10Pero obtuvo mi atención de manera equivocada.
17:13Entonces, eso es lo que les estamos enseñando.
17:15Ok.
17:15Esa es una atención excesiva y esa, para los que tienen más de un hijo, es muy, o sea, es mucho con pleitos de hermanos.
17:23Ok.
17:23Lo hacen, por ejemplo, los pleitos de hermanos, tú puedes estar haciendo cualquier cosa, no sé.
17:27Escuchas que se cayó algo, este, como que hay, no sé, un juguete, algo, pero si se están peleando, dejas todo y vas.
17:34Ajá.
17:35Entonces, lo hacen mucho por eso, por obtener la atención de los papás.
17:38Ok.
17:38Esa es la primera.
17:39¿Y cómo paras eso con el niño a metralleta, digamos?
17:41Justo no atendiendo.
17:43Ok.
17:43O sea, no atendiendo y anticipando.
17:45Esto sirve muchísimo con atención excesiva.
17:48Anticipar.
17:48Estoy platicando.
17:49Cuando termine de platicar, voy contigo.
17:52Ok.
17:52Aquí sé que muchos papás dirían, Pati, no es tan fácil como eso.
17:55Por supuesto que no, pero solo con la repetición lo va a entender.
17:59Ok.
18:00¿Sí?
18:00Voy a ir a casa de una amiga.
18:02No me interrumpas porque es mi tiempo con amigas, por ejemplo, ¿no?
18:06También ahí les digo a los papás, no les pongan expectativas tan altas, pero bueno.
18:10Sí.
18:10Vas y entonces, o hasta que termine de platicar, voy contigo.
18:15Cúmpleselo.
18:16Ajá.
18:16Cuando termine de hablar, voy contigo.
18:19Ajá.
18:19Se va a frustrar, se va a enojar.
18:21No lo va a entender, pero la repetición es lo que va a entender que sí lo haga.
18:26Ok.
18:26Y que tú le cumplas el que cuando cuelgue sí fue contigo.
18:28Cuando cuelgue sí fue contigo.
18:29Y no me quede viendo Facebook.
18:31Exactamente.
18:32Ok.
18:32O por ejemplo, el tiempo de calidad ataca mucho esta meta excesiva.
18:37Ok.
18:37Si te lo está pidiendo, o sea, lo que está haciendo es pidiéndote tiempo.
18:41Claro.
18:41Con que le des 10 minutos, me van a decir, claro que no, Pati, yo le dedico más.
18:45No le dedicamos más tiempo a nuestros hijos.
18:47No, no.
18:47Te lo firme.
18:47Y a lo mejor y sí, pero estás entre que cocinando o viendo la tele o acá.
18:52Y entonces el niño lo que quiere es que las manos las tengas vacías y su atención completamente a él.
18:57La altura, y entonces yo les prometo que si se identificaron con esta meta, si ustedes les dedican 10 minutos de calidad al día, se los prometo que va a bajar muchísimo.
19:09Digo, sé que hay muchas cosas y no se puede en una hora esto, pero esto es una.
19:13La segunda es poder equivocado.
19:17A ver.
19:17Ese tipo de niños que has de cuenta, ponte los zapatos rosas que tú compraste.
19:22Uy, no, hoy quiero los azules.
19:24Vamos a, te hice tu comida favorita.
19:26O sea, uy, no, hoy no me gusta esa comida.
19:28O sea, que sientes que todo lo que tú le digas, ah, te está diciendo no.
19:32O sea, todo lo que quiera retar tu poder, ese tipo de niños es poder equivocado.
19:38Ok.
19:39Con ellos, así como en atención excesiva les sugiero el tiempo de calidad, con ellos siempre hay que darles dos opciones.
19:45Ok.
19:46Ese tipo de niños que son que dices, híjole, es que él siempre tiene que hacer lo que se le da la gana.
19:50Y entonces tú como adulto, ahí entra tu ego y no, la que gana soy yo, soy yo la mamá.
19:55Y entonces empiezas con esta lucha de poder, ¿sí?
19:59Aquí les digo, dos opciones.
20:02Diez es ser permisivo, uno es ser autoritario.
20:05Ok.
20:05¿Sí?
20:06Dos.
20:06¿Qué quieres comer?
20:07Huevito con arroz, con corazones y no sé qué.
20:10Ajá.
20:11Y les damos veintisiete opciones y luego decimos, es que es un malcriado.
20:15Sí.
20:15Sí, sí, sí.
20:15O sea.
20:15Le diste mil.
20:17Dale dos opciones.
20:18¿Te quieres lavar primero los dientes o ponerte la pijama?
20:20De ahí no te sales.
20:22Ah.
20:23Pero no entras en esta lucha de poder.
20:26Ajá.
20:26Se van a identificar perfecto con esta meta si tu pensamiento es, híjole, no me vas a ganar.
20:32Ajá.
20:32Cuando sientes eso, es que tu hijo tiene poder equivocado.
20:35Ok.
20:36¿Sí?
20:36Ya ves que los niños son todo.
20:38¿No?
20:38Ah, sí.
20:39O sea, que le estás diciendo, digo, si a veces mi hijo está mamá, mamá, mamá, y le digo,
20:42mande, mi amor.
20:43Y se queda, me queda bien acusando.
20:44Ya.
20:45Ya se me olvidó qué te iba a decir.
20:46Y yo, please piensa antes de hablar, mi amor.
20:49Sí.
20:49O sea, ¿qué me quieres decir?
20:50Ya sabes.
20:51O luego está esta parte de, llámete a bañar.
20:53No, no quiero.
20:54O sea, esto que es totalmente siento que de pronto tienen como todas las actitudes, ¿no?
20:59Y ahí es un poco que por eso se llama que hay detrás de los malos comportamientos.
21:04No sé, observa si tú te vas a dar, o sea, seguro con esto ya te vas a dar cuenta diferente, ¿no?
21:08O si estás en tu casa y te empiezas a decir, te vas a acordar, niño metralleta, está pidiendo mi atención.
21:13Ojo, no quiero decir que por eso vas a voltear y vas a decir, aquí está mi atención, aquí estoy, ¿no?
21:18Eso también sería ser permisivo y no es respetuoso para nosotros como adultos.
21:22Entonces, bueno, ya va, atención excesiva y poder equivocado.
21:26Venganza.
21:27Venganza es ese tipo de niños que has de cuenta, ten cuidado con el vaso, no lo vayas a tirar.
21:32Te volteas y pum, lo tira.
21:34¿No?
21:34Esto se da muchísimo también, te puedes identificar tú, bueno, ya están.
21:38Un poco más grandes, pero cuando con la llegada del hermanito, hazte cuenta, ten cuidado, no le vayas a apretar.
21:43Y lo aprieta.
21:44No, pero sigue.
21:45Todo eso te vas a identificar en venganza.
21:48Todo eso, o sea, ese tipo de cosas.
21:50Este, no sé, está chiquito, trátalo con cuidado, ¿no?
21:54Y el apretón de manos, ¿no?
21:56Entonces, nuestra cabeza se va, no lo quiere, lo quiere el afirmar.
22:01Total.
22:01Es un niño malo, de verdad, es como, pero ¿por qué le enseñamos a ser agresivo?
22:05La película del ángel malvado te rueda por la cabeza, o sea.
22:09Ahí no.
22:09Ahí lo que te está diciendo es justo esta parte, enséñale el cómo sí.
22:13Y ahí justo lo que te está diciendo es, estoy herido.
22:17Y es natural que esté herido.
22:19Y no porque tú lo quisiste hacer, sino, pues, a ver, llegó alguien a su vida, a ti te tocó por dos.
22:24Entonces, como que, sí, estoy herido, ¿sí?
22:26Entonces, por eso lo está haciendo.
22:29Como que está buscando desquitarse.
22:31No en el mal sentido, no es que sea un mal niño, pero esta meta se asocia con eso.
22:36Entonces, en vez de tú decir, te voy a castigar porque no cuidas a tus hermanos.
22:42Vuelvelo a hacer y ahora hazle una caricia.
22:44Hazle una caricia.
22:45Y entonces, como que, quédate más en esta parte.
22:48¿Qué necesito hacer para que no esté herido?
22:50Para que se siente importante, para que se siente involucrado.
22:52Tiempo de calidad, pedirle ayuda con ellos.
22:53Y ahí se resuelve esto.
22:56Sí, digo, sé que me van a decir, no es tan fácil.
22:59Sí, sí, sí, porque lo hemos hecho y sí, de pronto va mejorando,
23:02pero hay días que de plano es zape tras zape y golpe,
23:05que dices, oye, tus hermanos ni te están pelando.
23:08Sí, sí, sí.
23:08Y pasas y, es que jugando, pum, golpe.
23:12Y ahí, por ejemplo, sé que muchas personas podrían decir,
23:15ay, no, detén, o sea, puedes detener el golpe.
23:17O sea, no estoy diciendo que entiendas el comportamiento.
23:20Ya, dejes que le pegue, claro que no.
23:21No, detienes el golpe, pero las formas importan.
23:25Si tú reaccionas con violencia.
23:28Él está aprendiendo violencia.
23:29Él está aprendiendo a que cuando alguien lo lastime,
23:32entonces lo va a repetir con los hermanos.
23:34Claro.
23:35Sí, entonces, como que esto lo explico porque a veces dicen,
23:38ay, no, es que entonces, no, no lo permitas,
23:41pero tampoco tú repitas el patrón de violencia.
23:44Por supuesto.
23:45Sí, entonces ahí ya va.
23:47Atención excesiva, poder equivocado y venganza.
23:51La última es insuficiencia sumida.
23:54Son ese tipo de niños que,
23:56ay, es que soy súper malo para el fútbol.
23:59Ay, soy súper malo para la escuela.
24:01Soy la única en ballet que no.
24:03Y entonces son esos niños como que todo está mal.
24:06Todo está mal.
24:07Y adultos, que cómo estás.
24:08Ay, aquí estamos.
24:10Aquí, aquí pasándolo.
24:11Pero cómo, está padrísimo.
24:13Está mal.
24:13Pues sí, pero no.
24:15Ya sabes, todo bonito y solo el, el, el, ¿cómo se llama?
24:18El arroz negro.
24:19Ajá.
24:19Y solo es, sí, pero está ese cachito.
24:21¿Sí?
24:22Ajá, qué horror.
24:22Entonces, sí.
24:24Esa es insuficiencia sumida.
24:26La mayoría de mamás y papás, ante este mal comportamiento, lo que hacen es alabar a sus hijos.
24:33Te voy a poner un ejemplo.
24:35Este, es que es malísimo para el fútbol.
24:37Claro que no, eres el mejor jugando a fútbol.
24:40Y tú sabes que no es el mejor jugando a fútbol.
24:42Entonces, ¿por qué le estás dando algo que no es cierto?
24:45Ok.
24:46Lo hacemos, evidentemente, porque queremos elevar su autoestima.
24:49Ajá.
24:49¿Sí?
24:50Ok.
24:50Entonces, ahí por eso se regresa otra vez.
24:52¿Qué hay detrás de los malos comportamientos?
24:54En vez de tú querer elevar su autoestima diciéndole, eres el mejor, vas a hablar con el maestro
25:00y le vas a decir que por favor lo meta porque si no se va a deprimir.
25:03Ajá.
25:03Ya sabes, o sea, lo rescatas como por todos lados.
25:05Lo que necesitamos hacer es observar con más curiosidad y decir lo que necesitas es autoestima.
25:11¿Cómo le voy a dar autoestima?
25:13Ok.
25:13¿Cómo le puedes hacer para que sí te meta el maestro a jugar?
25:17¿Qué necesitas hacer para que sí puedas jugar?
25:20A lo mejor te tienes que dar más tiempo a practicar.
25:23Ajá.
25:23A lo mejor no es tu deporte.
25:25Vamos a buscar otro.
25:26Ajá.
25:27También es súper válido.
25:28Entonces, como, ok, en ballet, ¿no?
25:30O sea, si la niña o el niño le cuesta trabajo el ballet, bueno, te gusta mucho,
25:34te falta mucho para estar al nivel de tus compañeros, ¿qué necesitas hacer?
25:39Una clase extra, sí, pero no intentar alabar.
25:44Cuando alabamos, como que hacemos todo así como, eres lo máximo.
25:49Y cuando alentamos, la diferencia es el reconocimiento interno.
25:54¿Cómo logras esto?
25:55¿Cómo te sientes tú, Amaya?
25:57¿Cómo te sentiste tú, Amaya, en tu clase de ballet?
26:00No como te vi yo como mamá.
26:01Ajá.
26:02Y eso hace toda la diferencia.
26:03Ok, ok.
26:04Ahí estuvieron los cuatro.
26:06Ay, ok, ok.
26:07Pero esto no está tan sencillo.
26:10No, no, no.
26:10Es, es...
26:11A ver, creo que esta parte nos da como un panorama diferente.
26:15Seguramente los que nos estuvieron, o sea, nos están escuchando como que identificaron a sus hijos.
26:20Ajá.
26:20Y ya de ahí como que podemos ver, ahora sí que, dónde atacar.
26:24Ajá.
26:25Y no quedarte nada más con, es que es un grosero, me habla y no, este, no sé, a la mera hora no me hace caso y solo se voltea.
26:32Ya ahorita lo vas a ver con otros ojos.
26:34Ajá.
26:36Quiero que nos marquen, por favor, a la cabina, 5552-62300 extensión 1414 o manden un mensajito al 5561007454.
26:48Para sacar todas las dudas, aprovechen que está aquí Pati, por favor, hagan todos sus comentarios, dudas, cómo le puedo hacer aquí, cómo mi hijo siempre tiene esta actitud, qué me recomiendas, etc.
27:00Por favor, marquen 5552-62300 extensión 1414 o mensajito al 5561007454.
27:10Hace un momentito, igual también se me ocurría como otra opción, a ver, el mal comportamiento muchas veces sí va de casa.
27:19O sea, a lo mejor y sí el mal comportamiento de tus hijos es porque tú, es lo que están viendo reflejado, ¿no?
27:25Es que es súper agresivo y cómo se hablan entre tu esposo y tú o cómo tratas tú o cuando salen a comer al mesero o al que te recibe el coche.
27:33Todo eso también se refleja después y es que se está portando mal en la escuela o se porta mal en las fiestas o se porta mal en no sé dónde.
27:41Y es como que lo que están aprendiendo en casa.
27:44100%. Se repite el patrón y no falla.
27:47Yo hace mucho tiempo era, soy ya Montessori y yo, mira, yo decía que nunca iba a trabajar con los papás, que solo con los niños.
27:54Y ahora hago al revés.
27:56Pero nunca me fallaba, Maya, jamás me fallaba que cuando veía a los hijos, te juro, conocía a los papás.
28:03O sea, sin conocerlos, los conocía.
28:06O sea, cuando llegaba un niño que te hablaba feo, cuando llegaba un niño que peleaba, cuando llegaba un niño, no, te juro, es impresionante el espejo que son de los papás.
28:17Y justo cuando me tocaba las citas de evaluación, o sea, el que iba a decirle, oye, es que siento que tu hijo, no sé, obviamente siempre buscando las formas.
28:26Pero te voy a poner un ejemplo, no sé, es medio agresivo, medio prepotente o no respeta a los demás.
28:31Por supuesto que la reacción del papá hacia mí era lo mismo.
28:34Entonces era, y no sé de dónde lo sacó.
28:37Entonces es como, ok.
28:38Ahora le gracias, aquí lo solucionamos, señor, no se preocupe.
28:41No falla en la mamá que es mucho más respetuosa.
28:44No estoy diciendo que buscamos la perfección, pero se va a repetir muchísimo.
28:48O sea, justo tuve un niño cuando llega a un restaurante, como le hable al mesero, es porque tú le estás hablando así.
28:54Pero entonces cuando nosotros nos vemos reflejados en nuestros hijos, los regañamos.
28:59Tú no le hablas así al mesero, tú lo respetas.
29:01Ni lo estás respetando a él, ni tú respetando al mesero.
29:04Sí, entonces como, sí es algo difícil para nosotros como papás, pero 100% son nuestro, nuestro espejo.
29:13Para lo bueno y para lo malo, ¿sí?
29:16El otro día, no sé si subí un video, luego si quieres lo compartimos, como, lo viste como de, como los papás, o sea, cuando el papá le está hablando mal al mesero, el hijo le habla mal al mesero.
29:27Cuando en el coche se van peleando, se repite.
29:29Y si quieres luego te metes a verlo y tengo muchísimos comentarios que también me dicen, sí, pero tampoco repiten lo bueno.
29:35No, sí lo repiten.
29:36Claro que lo repiten, o sea, ¿no? O sea, muchos comentarios como que ponían eso y les digo, claro que lo repiten, o sea, si tú lo tratas con respeto, va a tratar con respeto a los demás.
29:46Y nada más hace falta observar a los hijos, o sea, yo con mi hijo la verdad es que sí soy, se caen y así, y no soy la mamá de, de, ay, por Dios, ¿estás bien?
29:53Y el otro día le pregunto, ¿necesitas ayuda? Y sí me acerco a él a preguntarle, mi amor, ¿estás bien? ¿Necesitas un apapacho? ¿Te dolió?
29:59Sí.
30:00Porque se vale llorar, porque se vale que te duela.
30:03Sí, sí, sí.
30:03Y el otro día vi que igual uno de sus hermanos se pegó y él corrió así de, ¿estás bien? Aunque no le puedan contestar.
30:10Entonces, digo, claro que sí absorben lo bueno y lo malo, ¿no? Porque de pronto yo soy más explosiva.
30:15Y de pronto veo que mi grande a lo mejor también es como más explosivo en sus reacciones y digo, es que soy yo.
30:22Sí, y claro que nos incomoda.
30:24Claro, pero yo tengo que dejar de ser explosiva para que él deja de tener esos comportamientos que después yo digo, es de qué mal te estás portando, qué mal comportamiento estás teniendo.
30:33Claro.
30:34Cuando es lo que a lo mejor vio en mí porque estoy cansada, que también es otro tema que también me gusta entrar.
30:39Muchas veces los niños tienen un mal comportamiento por cansancio.
30:42¿Cuántos berrinches van de la mano por cansancio o por hambre?
30:46Por hambre.
30:47Muchísimo.
30:48Llegan de la escuela y a lo mejor llegan que tú dices, sé qué berrinchudo estás ahorita, no sé qué.
30:53Y de pronto cuando tú aprendes a ver a tu hijo, que eso es hambre o sueño, y le enseñas, yo ahorita cuando yo estoy tratando mucho eso,
31:00yo le digo, mi amor, ese berrinche es por hambre.
31:04Te despertaste de malas porque tienes mucha hambre.
31:07Es que no quiero ir a la escuela, es que ¿por qué me pusiste ahorita esto así si a mí me gusta?
31:12O sea, igual que todos los días le gusta, ese día no le gusta.
31:16Mi amor, tienes hambre.
31:17¿Qué te parece en un hogar de pelear?
31:19Comes.
31:20Y ahorita que te acabes el desayuno, platicamos.
31:23Y conforme va comiendo...
31:25Regresa la felicidad.
31:26La fruta, si quieres, se le empieza a olvidar el mal humor y todo.
31:29Y de pronto ya ni se acordaba de que estaba peleando.
31:31Y le digo, ¿ves?
31:33Pero claro, si como papá te enganchas, porque hay días que sí, también tú despiertas cansado.
31:38O con hambre.
31:39Exacto.
31:40Y al primer beso te enganchas, entonces esto ya explotó.
31:44Y ya ayer en la noche, te juro que dije, algo bien estamos haciendo, porque hasta se vuelve y me dijo,
31:49mamá, es que estoy muy cansado y por eso me estoy poniendo así.
31:53¿Ves, mi amor?
31:54¿Qué tenemos que hacer?
31:55Vamos a apurarnos, vamos a bañarnos más temprano para que cenes y te acuestes a descansar más temprano
32:02y evitamos un grito, un pleito familiar por un cansancio tonto.
32:07100%.
32:07Pero justo.
32:08Tiene tres años.
32:09Pero necesitamos conocerlo para llegar a eso.
32:12Y también a eso le aumentaría un poco que a lo mejor a veces tú no captas esos como focos rojos.
32:19Y también se vale.
32:20Sí.
32:20Porque a veces somos súper duros con nosotros.
32:22Es decir, chin, o sea, lo que tenía era que yo me moría de hambre o que mi hijo se moría de hambre y no lo capté.
32:28También ser compasivos con nosotros y decir, a ver, mañana lo puedo mejorar.
32:32Sí.
32:32¿No?
32:33Yo me pongo muy de malas cuando tengo hambre, pero muy de malas.
32:36Y mi hija, la grande, ya va a cumplirse 17.
32:38Y es idéntico.
32:39¿17?
32:39¿17?
32:41El 10 de julio cumple 17.
32:43Y es igual que yo.
32:44O sea, de verdad, así, o sea, ya identifico esa mirada y yo creo que ella identifica la mía.
32:51Y después ya comemos y es como, y pláticame, ¿cómo te fue?
32:55Pero por supuesto que eso, pues es parte de irnos conociendo y regreso a lo mismo, las relaciones, ¿no?
33:02Tú seguramente conocerás a tu esposo en qué es lo que le pone de malas, qué es lo que, bueno, ok, ahorita no es el momento de decirle algo.
33:09O él a ti.
33:09¿Por qué somos a veces tan compasivos con otras personas menos con nuestras personas cercanas, no?
33:16Entonces, como observar.
33:18Y aquí te va otro tip.
33:19Digo, eso ya sería otra.
33:20Pero esto mismo de los malos comportamientos aplica también para parejas.
33:25O sea, hazte cuenta.
33:26Muchas veces cuando estos comportamientos tienes, no sé, algún problema con tu esposo o algo así, lo observas así como, es atención excesiva.
33:33Es poder equivocado.
33:35Es venganza.
33:35Entonces, aplica para todas las relaciones.
33:39Órale.
33:39Y también es súper interesante ver eso.
33:41Pero todo acaba siendo observación.
33:43Observación.
33:44Y un poco también de empatía.
33:46Y ahorita que seas de ser poco compasivos con nosotros, cuando estabas explicando los cuatro metas, ¿no?
33:51Sí, sí, sí.
33:51Me parece que son.
33:52Este, justo me quedé pensando y dije, es que hasta está más fácil porque sí te quita un poco la presión como de papá de decir, no lo estoy haciendo mal yo.
33:59Porque la verdad es que el mal comportamiento, y seamos honestos los que nos están viendo y nos están escuchando, cuando vemos que un niño se porta mal, digamos, en una fiesta, ¿no?
34:08O en cualquier evento que hay niños y están los papás y todo eso.
34:11Y hay un niño, o muchos, que se están portando mal siempre es, híjole, es que los papás no lo pelan.
34:16O sea, es que de verdad lo están haciendo súper mal los papás.
34:18O sea, siempre vamos como a echarle la culpa a que la manera en la que están educando a los niños es lo que está provocando ese mal comportamiento.
34:27Y de pronto nos estás abriendo el panorama de, puede ser inmadurez, puede ser pico de crecimiento, puede ser que están otra, o sea, que el cerebro está madurando, pueden ser.
34:37O que le está costando madurar.
34:39Exacto, que necesitan atención, que está herido porque acaba de llegar una persona nueva a la familia.
34:45O sea, ¿no? También cuantas veces hablamos de, es que el niño está portando fatal en la escuela.
34:50Oye, ¿y cómo está la casa? No, pero los papás se están separando.
34:53Sí, sí, sí.
34:54Es un grito desesperado de, se me está cayendo el mundo, el mundo como lo conocía, se me está desmoronando.
35:00Lo último que quiero es portarme bien.
35:01Claro.
35:02Y a nosotros nos pasa, cuando tu mundo se empieza a mover o te estás peleando horrible con tu pareja, o vives con tus papás todavía y te estás peleando con tus papás, llegas a la escuela, llegas al trabajo, llegas de mala.
35:13Claro, sí.
35:14Y a lo mejor estás más irritable, más contestón, o digamos lo que sería traducido de un niño chiquito, un mal comportamiento a los adultos.
35:22Cien por ciento, y ahí es regresarnos otra vez a la empatía.
35:26Porque si a nosotros nos cuesta, y no estoy diciendo que es tan fácil como lo estoy diciendo, o sea, a mí también me cuesta, yo también tengo desbordes.
35:32Porque tú siempre me preguntas, y siempre me preguntas, entonces tú nunca te enojas, sí, me enojo muchísimo, cometo muchos errores, les pido muy seguido perdón a mis hijas, siempre les digo, perdón, este, no, o sea, claro.
35:44Pero, entonces, observar con más curiosidad.
35:46A ver, también tener un poco de autocrítica, que eso nos cuesta mucho.
35:51Una cosa es ser compasivos con nosotros, y otra cosa es, por ejemplo, cada que vamos a un evento familiar, mi hijo siempre es el que está pegando.
35:59Ok.
35:59¿No? Siempre que vamos a un restaurante, mi hijo nunca puede estar sentado.
36:05Siempre que vamos, o sea, observen siempre como esta escala del uno al diez, nos ayuda como a ver, a ver, un día se desbordó uno, diez siempre se desborda.
36:17Entonces, eso nos ayuda un poco a tener como estos parámetros.
36:22Híjole, nos quedamos más tarde en casa de los tíos, y ya se puso un poco más berrinchudo.
36:26Nunca pasa.
36:27Estaba cansado.
36:27Pues estaba cansado.
36:28Todas las veces que salimos pasa esto, foco rojo, hay algo que hacer, ¿sí?
36:35Hay algo que no me estoy dando cuenta, hay algo que no le estoy poniendo límites, ¿sí?
36:39Y con esto también aumentaría un poco que hay detrás de los malos comportamientos observar, pero esto no quiere decir que dejemos pasar las faltas de respeto.
36:49¿Sí?
36:50Entiendo que tuvo al hermanito, y ser permisivo sería, entonces le tiene que pegar a todo el salón porque acaba de tener un hermanito.
36:56Ajá, entiéndalo todos porque tiene el hermanito.
36:58Tampoco, o sea, observar y sí, ser más compasivo, darle herramientas para que lo pueda lograr, eso es nuestro trabajo como mamás y papás, pero tampoco dejarle pasar, ¿no?
37:09O sea, típico, no sé, le pega a la tía, ¿no?
37:12Me ha tocado casos, ¿no?
37:13Le pega a la tía y es como, ay, es que acaba de tener un hermanito y no se sabe regular.
37:17No.
37:17O sea, eso ya es ser permisivo, no poner límites, es otra cosa.
37:22Totalmente.
37:22Tenemos una pregunta que nos hace Andrés Ojeda.
37:25Mi esposa es demasiado impulsiva con mis hijos y le transmite toda la adrenalina y compulsión a los niños.
37:30¿Cómo trabajo con ella para que los niños no sean tan impulsivos?
37:34Justo ahí es un trabajo...
37:36Que tiene que ser primero la mano.
37:37Primero la mano.
37:37Lo que yo decía, ¿no?
37:38De yo soy muy explosiva y de pronto veo que tiene esto.
37:41Yo lo tengo que corregir.
37:43Por supuesto.
37:43Y también un poco, siempre es un trabajo personal.
37:47Yo creo que el ser mamás y papás nos reta todos los días.
37:51O sea, es justo todas las familias que van conmigo a terapia llegan convencidos que quieren cambiar a sus hijos.
37:58Y ya que están ahí es como, no, es mío.
38:00Tengo que cambiar, yo sé.
38:00Un poco también no buscamos la perfección.
38:03O sea, si tú, por ejemplo, dices, ay, soy como muy acelerada o soy, no sé.
38:08Reactiva.
38:09Reactiva.
38:10A ver, vas a ir mejorando tus formas.
38:12Tampoco vas a ser después la más pasiva del mundo.
38:15No.
38:16O sea, vámonos equilibrando, ¿no?
38:18Porque a veces también, ay, no, yo no puedo con eso.
38:20No, a ver, regúlate un poco.
38:22Pero pues también nos conocemos, ¿no?
38:25Y cómo también podrá, a lo mejor, hablar con los niños.
38:28O sea, a ver, yo soy fiel creyente que los niños entienden mucho más de lo que muchas veces, o sea, de lo que nosotros creemos.
38:35Y yo siempre le trato de explicar a Didier las cosas y, o sea, a ver a su modo, ¿no?
38:42A sus palabras y tal.
38:43Pero a veces me dice mi mamá, es que no le estés explicando tanto, o sea, ya que lo haga.
38:46Y yo, es que no.
38:48O sea, a veces sí me quiero sentar y explicarle lo que pasó o lo que va a pasar o decirle la verdad, ¿no?
38:54Así de, mamá, ¿me van a picar hoy?
38:57Pues no sé, mi amor.
38:57O mamá, el otro día se pegó y se abrió la ceja.
39:00No fue nada muy grave, pero sí le empezó a salir sangre.
39:03Pues yo rápido lo cargué y me lo llevé a la enfermería.
39:05Estábamos en el club.
39:07Y me iba diciendo, mamá, ¿me van a picar?
39:09Y le dije, no sé, mi amor.
39:10Sí.
39:10Porque no sé qué tanto te abriste, porque como traes sangre, pues no veo.
39:14Y está tu ceja, que es bastante poblada como los de la madre, pues no te puedo ver bien cómo está la ceja.
39:18Sí, y no te puedo decir, no te van a hacer o si te van a hacer.
39:20No le puedo decir, no te va a doler.
39:22Entonces, mamá, ¿es que me van a picar?
39:23Mi amor, no sé si te van a picar.
39:26Mamá, ¿me va a doler?
39:27Seguro sí te va a doler, mi amor.
39:29Sí.
39:29Y así se lo dije.
39:29Le dije, seguro sí te va a doler.
39:31Porque sea grande o chiquito, te abriste.
39:33Y te van a tener que limpiar.
39:34Sí.
39:34A lo mejor te van a apretar y te va a doler.
39:37Pero, ¿qué crees?
39:38Yo voy a estar contigo.
39:39Sí.
39:39Así se lo dije.
39:39Le dije, pero yo voy a estar contigo.
39:40Te piquen o no te piquen.
39:42Te duela o no te duela, yo voy a estar ahí contigo.
39:44Sí.
39:44Y te aviso antes.
39:46Entonces, sí.
39:52Y ya llegamos.
39:53Gracias a Dios no lo tuvieron que, o sea, que coser.
39:55Nada más, o sea, sí se hizo un hoyito.
39:57Y es que aparte es súper aparatosa.
39:59La ceja es súper aparatosa.
40:00Le limpiaron.
40:01Y sí, cuando le limpiaron, le sacatearon.
40:03Y yo nada más vi como el pobre se hizo para atrás así.
40:05Y entonces me estaba abrazando con un brazo él y se hizo para atrás.
40:09Le dije, respira, aquí estoy contigo.
40:12Apriétame.
40:13Sé que eres valiente.
40:14Y a los valientes también les duele.
40:16Sí.
40:16Porque también esta parte de, eres súper valiente.
40:19Si eres muy valiente, pero también hay golpes que te van a doler.
40:22Sí, sí, sí.
40:22Porque a pesar de que aguanta, golpes, porque de pronto se pega que digo,
40:26¡Qué dolor!
40:27Y como si nada.
40:28Y se enteró.
40:29Digo, muy bien, eres fuerte y eres valiente.
40:31¿Pero qué crees?
40:31A los valientes y a los fuertes también a veces les duele.
40:34Y también a veces lloran.
40:36¿Quieres llorar?
40:36Aquí estoy.
40:37Sí, sí, sí.
40:38Y entonces, este, sí, gracias mamá.
40:40Le pusieron una cremita, le pusieron una vendoleta.
40:43Claro, estaba feliz con su vendoleta aquí.
40:46Se quiso ir al cola el día siguiente así.
40:48Y después ya se la quité.
40:49Y ya nada más cuando le ponía la playera, mamá, cuidado con mi ceja.
40:52Claro.
40:52Pero justo a esto es a lo que voy.
40:54O sea, es que no le expliques tantas cosas.
40:56No, pues sí.
40:57Sí me gusta decirle, hoy te toca vacuna, te van a tener que picar.
41:01Voy a estar al lado de ti.
41:03Sí te va a doler.
41:03Claro.
41:04No le digas.
41:04Que ya cuando vea que le van a picar, le va a doler.
41:07No, porque a mí me choca esta incertidumbre de va a doler, no va a doler, qué va a pasar.
41:13Y la paso muy mal en esa incertidumbre.
41:16Y yo siento que él también.
41:17Entonces, sí, si te van explicando el paso a paso, te ayuda.
41:21Aquí lo que, o sea, 100%, o sea, y te lo aclaro un poco, porque a veces, como en este tema de la crianza respetuosa,
41:30no en este caso, pero a veces sí sobreexplicamos.
41:33Ok.
41:33O sea, en este caso, por supuesto, porque fue un accidente, porque le tenías que explicar.
41:36Porque a lo mejor a lo que tu mamá se refiere y las generaciones como que nos ven como estamos educando.
41:42O sea, escucharía perfecto a mi mamá también.
41:44O sea, como esta parte.
41:46Sí creo que fuimos educados con tanta firmeza que hoy a lo mejor estamos siendo el otro extremo.
41:54¿Sí?
41:54Que siempre va a ser mucho más importante validar la emoción y escuchar.
41:58Pero, por ejemplo, si pegó, detén el golpe.
42:03O sea, ahí sí me toca a veces papás que no está bien que le pegues, porque si tú le pegas a tu hermano,
42:09ahí, por ejemplo, te diría, a lo mejor eso es a lo que se refiere tu mamá.
42:12O sea, no de ti, sino en general, ¿no?
42:14Que las generaciones de hoy estamos y cada vez queremos como, ajá, o justificar como ese comportamiento.
42:19No, no se puede pegar, punto.
42:21Ajá, no, por supuesto.
42:22O sea, no sé, este, no se vale, no sé, no sé, a veces llegan y ahí le pegó al abuelo.
42:27Ay, que tiene.
42:27No creo que no, sí, golpes nunca.
42:29Lo cortas.
42:30Sí.
42:30Las faltas de respeto, las cortas en el momento.
42:33Me quiero quitar el cinturón de seguridad.
42:35No y punto.
42:35¿Por qué?
42:36Porque es un no negociable.
42:37¿Sí?
42:38O sea, hay cosas que sí yo sugeriría como que seamos como más concretos con nuestros hijos.
42:42Sí.
42:43No y no.
42:44¿Por qué no se puede?
42:45A lo mejor le explicas de repente, no se puede el celular porque no estás en edad, no sé qué.
42:49Después de eso, ya te doy una explicación y es un no.
42:52Claro.
42:53Ya.
42:54A veces también cortar un poco a you.
42:55Sí, sí, sí.
42:56Nos queda poco tiempo, pero aquí hay otro tema que, a ver, no sé si es tu campo, no es tu campo,
43:02pero creo que también está padre exponerlo.
43:04También hay malos comportamientos porque hay un tema neurológico, ¿no?
43:09Como que lo platicamos hace 15 días, me parece, no hace 8 días, esta parte de TDA, TDA,
43:17o diferentes gamas ya que hay de tantas cosas que a lo mejor no permite al niño comportarse de manera correcta,
43:25pero no porque no quiera, sino porque en realidad hay algo más que no lo permite.
43:29Que no se puede.
43:30Entonces también hay que observar a nuestros hijos y ver si este mal comportamiento viene de un tema que necesita ya a un neuropsicólogo o a un psiquiatra,
43:42y también es súper válido y también es, pues a veces como desarmarnos y decir, pues sí necesitamos algo más, ¿no?
43:48O sea, como...
43:49Sí, no lo está logrando solo.
43:51Exactamente.
43:51Y ahí otra vez sería lo mismo, justo lo que vimos, la etapa de desarrollo, el entorno en el que está, somos ejemplo,
43:58muchas veces es falta de límites, este, son muchísimos factores y por supuesto que uno es ese, ¿no?
44:04Entonces observar, le cuesta mucho trabajo hacer esto, no a nivel compararnos,
44:08porque creo que nos comparamos a veces en exceso, pero decir, veo que todos sus compañeros del salón están logrando eso,
44:13le está costando trabajo, ¿por qué será?
44:15A lo mejor solo es inmadurez o a lo mejor necesita...
44:18O si necesita un empujoncito.
44:19Exactamente.
44:20Sí, entonces eso también es un tema súper importante, ¿no?
44:23Siempre ir con un especialista, alguien que nos pueda ayudar a ir descartando,
44:28y seguramente nos darán mayores herramientas para tratarlo.
44:32Y ojo, y lo has dicho toda la plática y me parece maravilloso,
44:37pero no porque tengan un tema de TDA o que tengan algún tema, este, ¿no?
44:42De neurodesarrollo, se va a justificar el mal comportamiento.
44:46Sí, sí, sí, siempre.
44:46Y no por eso vamos a permitir que peguen, o no por eso vas a permitir que siempre está faltando al respeto.
44:52No, sí, justo.
44:53Todas estas, como, no sé, opciones que vimos que podrían ser que hay detrás del mal comportamiento,
44:59nada lo justifica, ¿no?
45:00O sea, como siempre ver y que, obviamente, hay casos, ¿no?
45:03Hay unos en los que, obviamente, tenemos que ser mucho más empáticos y todo,
45:07pero creo que siempre como papás sabemos, ¿no?
45:10O sea, sí te das cuenta.
45:11Sí.
45:11Pati, ¿dónde te pueden encontrar?
45:13En todos lados como Patimier, bueno, patimier.com.mx, en Instagram, TikTok, todo, Patimier.
45:21Perfecto.
45:21Pues muchísimas gracias por haber estado aquí.
45:23Se me pasó rapidísimo.
45:24Ya sé.
45:25Y nos veremos otro día porque me están saliendo muchos temas que creo que es importante que nos ayudes a los papás.
45:32Muchísimas gracias por haber estado aquí.
45:33Gracias por invitarme.
45:34Gracias a todos los que nos vieron y a todos los que nos escucharon.
45:36Gracias, Cabina, por hacer realidad este programa.
45:39Nos vemos el próximo martes aquí en Love FM, en la Atelier de Mamá a las 12.
45:45Muchísimas gracias.

Recomendada