- 20/6/2025
#LAtelierDeMamá:La importancia del padre en la crianza
Invitada: Ana Abdala
IG: @anaabdalaf
Conduce:
Amaya Azpíroz
IG: @amayaazpiroz
FB: Amaya Azpíroz. Wellness & Fitness Coach
Invitada: Ana Abdala
IG: @anaabdalaf
Conduce:
Amaya Azpíroz
IG: @amayaazpiroz
FB: Amaya Azpíroz. Wellness & Fitness Coach
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Voces que empoderan.
00:30Tú eres psicoterapeuta, entre muchos otros títulos importantes y padres.
00:35Gracias, gracias, gracias.
00:37Pues estamos hoy aquí en la Atelier de Mamá para platicar de los papás.
00:43Del papel tan importante que hoy tienen en la crianza actual,
00:49empezar a quitar un poco como este, pues igual, papel que ellos se han comprado
00:55y que ellos se han puesto y en la situación en la que ellos se han puesto
00:58y que poco a poco también hemos empezado a tirar y a decirles,
01:02a ver, son mucho más importantes que solamente el proveedor de la familia.
01:06O sea, la figura paterna es sumamente importante en el desarrollo,
01:10en la crianza y en el crecimiento y en la formación de las personitas
01:15que estamos hoy teniendo aquí.
01:17Pero antes de entrar en detalle, quiero que todos los que nos están viendo
01:20y nos están escuchando, llamen a la cabina, aprovechen que está aquí Ana,
01:24comenten, queremos que nos cuenten ustedes, papás, cómo se sienten,
01:28están de acuerdo en lo que vamos a decir, no, todas las mamás,
01:32cómo le pueden hacer también para que el papá como que diga,
01:35órale, a ver, va, voy a tomar este papel de papá moderno, activo en la paternidad.
01:42O si nada más quieren saludar.
01:43Marquen al 55-52-62-1300 a la extensión 1414 o manden un mensajito al 55-6100-7454
01:54y nos van a mandar todos los mensajes, comentarios y demás.
01:59Y ahora sí, pues feliz Día del Padre a todos los papás que nos están viendo,
02:02que nos están escuchando, las mamás que juegan este papel,
02:06el abuelo que juega este papel, a quien juegue este papel del padre.
02:09Muchas felicidades, esperamos que los hayan apapachado,
02:12que los hayan consentido, que los hayan disfrutado,
02:15pero ahora sí vamos a entrar en esta materia.
02:17¿Qué onda con los papás en las familias actuales?
02:20Oye, Maya, pues muchas gracias primero que nada por la invitación,
02:23gracias a toda tu audiencia, me encanta venir aquí, lo disfruto mucho,
02:27gracias, gracias, creo que estás haciendo una gran labor al llevar estos temas,
02:32de empezar a generar más conciencia, de empezar a cambiar como todas estas creencias
02:37que traemos transgeneracionalmente, porque como bien dices ahorita,
02:40o sea, si los papás se ponen este papel, sin embargo ha sido un tema
02:46que han traído de generación en generación, porque así ha sobrevivido la humanidad
02:51y así han dicho, el hombre se encarga de proveer y la mujer se encarga de la casa.
02:56De hecho, vamos a poner la religión católica, cuando te entregan las arras,
03:02el hombre es el que se encarga de ir por la comida y la mujer es la que se encarga
03:07de administrar esas arras.
03:09Entonces, traemos una creencia transgeneracional de toda una vida
03:14de muchas, muchas generaciones atrás y eso ha impactado mucho
03:18en el papel que juega el papá dentro de la crianza de los hijos.
03:24Sin embargo, gracias a que hemos evolucionado un poco, un poquito más,
03:28a que hemos generado más conciencia, hemos visto que el papel del papá
03:33es súper importante, es indispensable en la crianza de los niños y de los hijos
03:39y también en el apoyo de la mamá para que la mamá pueda ser esta mamá
03:46que pueda ocuparse de sus hijos, porque sí es cierto que los primeros años
03:51de vida de un bebé, el bebé requiere exclusivamente a mamá.
03:56O sea, esto es un hecho, ¿no? O sea, es quien amamanta, es quien nutre,
04:00quien cuida, quien da. Sin embargo, no es porque la mamá es la encargada
04:05de eso, significa que entonces el papá puede irse a Timbuktu o no estar
04:11o no estar presente. El papá juega un papel demasiado importante porque
04:14en los primeros años de vida el papá es quien da el sostén a mamá,
04:18es en donde se apoya a mamá para que mamá pueda como sentir esta contención,
04:23ese apapacho, esa fortaleza para poderse dedicar a la crianza de los niños.
04:29Entonces, siempre es muy importante el papel del papá.
04:33Por supuesto. Pero bien decías que es algo que traemos como un poco de generaciones,
04:38¿no? O sea, si lo vemos a lo mejor, no sé, nuestros abuelos o, bueno,
04:41te vas a los bisabuelos, pues ellos eran, yo llego, yo soy el proveedor,
04:46a mí todo mundo me tiene respeto, entre comillas, porque más bien era un poco
04:49miedo, muchas veces, ¿no? Les tenían miedo a los papás. Y el papá era como
04:53una imagen un poco más lejana.
04:55Distante.
04:55¿No? Como, como es el señor de la casa, hola y tantan.
04:59Y hoy en día vamos viendo como, pues los papás son mucho más cariñosos,
05:04algo que a mí me parece maravilloso, ¿no? O sea, yo lo, yo lo experimento
05:09con mi esposo, pero desde mi papá. O sea, mi papá es sumamente cariñoso,
05:12mi papá siempre nos ha dicho, te quiero, este, estoy orgulloso.
05:16Y estas palabras que, pues que como papá es delicioso, bueno,
05:21o sea, como hijo es delicioso escucharlas que tus papás te lo
05:23digan, ¿no? Pero siento que antes a lo mejor los papás no se atrevían
05:27tanto a decir este te quiero, o a mostrarse vulnerables ante los
05:30niños, o, o a ser un poco, o sea, cariñosos. Y hoy en día estamos
05:34viendo cómo esto está cambiando, cómo está, o sea, cómo los papás,
05:37estoy hablando de figura paterna en, en este, en este episodio,
05:41son mucho más sensibles. Sí. ¿No? Están mucho más en contacto
05:46con los niños. O sea, empieza a haber como esta apertura de
05:50sentimientos de papá hacia los niños. Se empiezan a dar más permiso
05:53de sentir. Qué bonito. Creo que, este, antes el papel del papá era de ser
05:59este hombre fuerte, protector, porque sí, o sea, si ponemos a lo masculino,
06:03lo masculino, lo masculino inmediatamente te vas a protección, orden, estructura,
06:10seguridad, que ese es el papá, ese es, ese es el, esa es la función de lo
06:14masculino, ¿ok? De lo masculino es protector, seguridad, va a casa, este,
06:20trae la comida, este, protege, hace sentir que, que tú, que ellos se sienten
06:26como contenidos por, por alguien que los está cuidando, ¿sí? Y, y, y entonces este
06:32papá tenía que ser este hombre fuerte, este, rígido, que no conectara con las
06:37emociones, porque el momento de conectar con las emociones se le conecta, se le,
06:40se le daba una, una connotación de débil. Sin embargo, hoy, gracias a que
06:46hemos estado mucho más en contacto con, con nuestra creencias y nuestras
06:52conciencias y cuestionando todas estas creencias, los hombres empiezan a dar un
06:56poquito más de permiso a sentir, a expresar, a mostrarse vulnerables y eso,
07:01acuérdate que la, el amor requiere vulnerabilidad, entonces los papás,
07:06hombres, lo masculino, empieza a conectarse más con su vulnerabilidad y
07:11desde ese lugar puede, puede ser un papá mucho más cercano, antes no, o sea,
07:16antes era mejor y hay muchísimas, este, ideas sobre, prefiero que me tengan
07:21miedo, es que no es que te tengan miedo, o sea, hay que, hay que, hay que inculcarles
07:26el respeto, pero los papás de aquel entonces eran, no, prefiero que me tengan
07:31miedo y no, ¿por qué? Porque eso significaba que yo soy poderoso y que todo lo
07:36puedo y que, no, que, que, que lloras, no llores y entonces los niños no lloran y
07:42también traen una carga terrible, oigan, los hombres también traen una carga
07:45terrible de, de, de, de, de creer que son el único sostén de la casa, en la casa
07:52independientemente, ojo, independientemente si viven una vida de pareja juntos en la
07:58misma casa o no, no importa, la casa se sostiene por dos pilares, que es papá y
08:02mamá, independientemente si están juntos, claro, esto estamos hablando de una
08:07relación sana, ¿no? O sea, una relación, aunque estemos separados o divorciados, de
08:12una relación en donde no hay una violencia, sin embargo, si hay violencia, ahí
08:16estamos hablando de otras, de otros tintes. Entran otros factores y entran otros
08:20temas. Y ahí sí ya, evidentemente, pues, es, es un daño terrible, un papá violento es
08:26un daño terrible hacia la estructura psíquica de un niño, ¿no? Aquí va una
08:32pregunta, a ver, de, hijo, no sé si la voy a regar en la pregunta, pero, de tener un
08:39papá violento, agresivo, tanto como con la mamá o con los niños o así, a que no
08:44esté esta figura paterna, que no esté. Que no esté. Que no esté. O sea, porque luego
08:50siento que hay muchas mamás y como, no, pero es que la figura paterna es
08:53importantísima, y sobre todo, como que lo ven, si tienen hijos hombres, ¿no? Niños.
08:58Es que tiene que estar el papá, porque si no, como que esta figura, esta paterna, o sea, no, esta
09:02esta como parte de hombre, ¿a quién la van a seguir? Pero si van a seguir esta figura
09:06agresiva, poco respetuosa, mejor que no.
09:10Y es que el papá, bueno, o sea, nosotros como papás jugamos un papel muy importante en la
09:14concepción que tenemos nosotros, los hijos también, de, de lo que es ser pareja y de
09:20lo que es ser papá. Entonces, si tú a un hijo o a nosotros vimos que papá y mamá eran
09:26muy violentos entre ellos, yo voy a crecer con esa violencia.
09:29Y buscas esa pareja.
09:29Y voy a con, voy a concebir en mi cabeza que la pareja es igual a relaciones violentas
09:36o destructivas o, entonces, muchas veces me dicen, oye, pero es que por lo menos está,
09:41pero ¿cómo estoy? O sea, no es estar, no, no es solamente estar, es ¿cómo estoy
09:45presente? ¿Cómo estoy yo siendo papá? Por eso tenemos una responsabilidad impresionante
09:51nosotros como papás de estar todo el tiempo conectándonos con nosotros, de conocer
09:55nuestras historias, de saber por qué mi hijo me triguerea. A ver, oigan, todos nuestros
10:00hijos, alguno viene a triguerearnos, pues si no es color de rosa, la vida no es así,
10:04o sea, alguno viene a triguerearnos. Esa es la función. Nuestros hijos son nuestros
10:08maestros. Si yo no conozco mi historia, si yo no conozco mi dolores, si yo no conozco
10:13qué me pasó a mí en mi infancia, si yo no conozco, voy a todo el tiempo a estarlo
10:17como proyectando en mis hijos y voy a estar actuando desde mi herida o desde mi necesidad
10:23de creer que ellos tienen que suplir ciertas carencias que yo tengo o ellos son los responsables
10:29de hacerme feliz a mí. Y entonces todo lo no resuelto con papá y mamá, lo voy a, se
10:34lo voy a cargar a mis hijos y diciéndoles, ahora tú te haces cargo de hacerme feliz.
10:39Aquello que papá y mamá no me dieron, ahora tú te haces cargo de hacerlo. Entonces, en
10:43la medida que cualquier tanto hombre como mujer empieza a prepararse, a conocer cuáles son
10:48sus carencias, cuáles fueron sus heridas. Entonces, desde ese lugar puedo vivir mucho
10:52más en libertad y poder ser un papá adulto, porque muchas veces somos papás niños.
10:57Sí, total.
10:57¿No? Entonces, los hombres juegan un papel muy, muy, muy importante en los primeros
11:03años de la vida del hijo siendo el sostén de mamá.
11:08¿Hijo o hija?
11:09Hijo o hija, sí, hijos.
11:10Porque luego pensamos que como que el papá solo va como a educar, digamos, al hijo
11:16hombre. Y no, no, no, a ver, yo soy niña y tengo un papá y a mí, o sea, yo como que
11:22desde chiquita veo todo lo que mi papá me, pues me inculcó, me enseñó y tal, y digo
11:27es que está cañón.
11:27Está cañón.
11:29O sea, ¿no?
11:29O sea, ¿qué te inculca un papá?
11:34Yo, a ver, ahorita tú nos vas a decir estos valores como muy importantes que nos da.
11:38O sea, para mí, Amaya, justo se lo dije el día del padre, pero para mi papá fue
11:43mucho el tema de resiliencia, amor propio, amor propio, hablando como del cuídate, el
11:51ejercicio, el sí, ve por ti, sí, ¿sabes? Y no porque mi mamá no lo hiciera. Mi mamá
11:57también toda la vida hizo ejercicio, siempre hemos comido muy sano en la casa por mi mamá,
12:02¿no? Y tal. Pero, pero mi papá trae, yo traigo el mismo chip de mi papá siempre de
12:06como leer, investigar y dicen que esto está causando ciertas enfermedades y de verdad
12:10que sí lo cortamos. O sea, en eso soy muy parecida a mi papá. La parte de amor propio
12:16también. Y a mí mucho como esta, pues no sé, se lo dije, a mí como niña me puso la
12:24vara muy alta para cuando yo fuera a buscar quién iba a ocupar el lugar, mi, o sea, como
12:31pareja. Así es. Y como papá de mis hijos. Así es. Entonces, pues perdón, ¿no? A mis
12:37exnovios. Corazones, ¿no? Llegaron. La vara estaba muy, muy alta por lo que, por la vara
12:43que puso mi papá en cuanto a, pues de, sí de proveedor también, pero también de este
12:49papá que. En el trato. Ajá. Y era un papá muy respetuoso porque somos dos niñas y siento
12:56que ahí también como que de pronto no saben cómo actuar de, hay temas que a lo mejor, no,
12:59pues sí que lo vea con la mamá. Pero se enteraba y entraba y nos platicaba. Yo me acuerdo
13:04cuando mi papá me veía llorando por algún exnovio, porque era más como que en ese aspecto
13:08era más fría, más como de, ay, ya, no llores, no pasa nada, ¿no? Ya, no seas ridícula.
13:12Ajá. Y mi papá era el, no, mi amor, de verdad, este, eres una súper niña, vas a
13:17ver que va a llegar alguien que en serio te va a valorar y va a cambiar todo y te vas
13:21a dar cuenta, ¿no? Es como que decía, guau, que un hombre, yo le decía, pues sí, tú
13:26me estás diciendo eso porque eres mi papá. Si no me lo dices tú, ¿quién? ¿No?
13:29Pero siento que sí, mi papá como que me enseñó como a qué hombre quieres tener en,
13:35a tu lado, qué hombre quieres que sea el papá de tus hijos. Gracias a Dios yo tenía
13:39un gran ejemplo de papá. Sí. Y sí fue como, no es que seas, no quiero la copia
13:43de mi papá. Sí. Pero sí tiene una cantidad de virtudes. Y no va a ser nunca la copia
13:48de tu papá. Por supuesto. Porque entonces, si yo también engrandezco muchísimo a mi
13:51papá. No, no, no. Entonces, dejo a cualquier hombre siendo una, una miniatura al lado
13:57de papá y eso tampoco es sano, ¿no? Sin embargo, fíjate, este, en los primeros años
14:03de nuestra vida, como niños chiquitos, mamá funge un papel muy importante, ¿ok?
14:08Mamá es quien crea el mundo interno de nosotros. O sea, la confianza hacia nosotros
14:14mismos. Lo que yo me digo de mí misma. Todo lo que está dentro de mí. Mis emociones,
14:21el contacto con mis emociones, con mi neurocepción, que es como esta, esta cosita que tenemos.
14:27Fíjate, no sé si te ha pasado, seguro se llama ya, que, que, que le quieres dar los brazos
14:32a un niño y el niño te hace así, ¿no? Que no te los quiere dar. Muchas veces este,
14:37hacerle así como que se retraen, es una, una, una vocecita interna que se llama
14:43neurocepción, que les dice, ahí no, o sea, su química y mi química, no me gusta este
14:48hombre, no. Ok. ¿Sí? Y entonces. Neurocepción.
14:52Entonces nuestro, nuestras mamás en ese momento deberían de respetar el, oye, este
14:58niño no se quiere ir, ¿ok? Y, y, y empieza, ¿por qué? Porque eso es, confío en ti y yo
15:05hago que tú confíes en ti mismo. Sin embargo, si yo como mamá le digo, ay ya, no estás exagerado,
15:11dale un beso a tu tío o whatever, ¿no? Entonces el niño empieza a decir, ah, entonces lo que
15:15yo estoy sintiendo no es real. Le voy a hacer caso a mi mamá, que es mi figura de seguridad
15:22y de confianza absoluta, y entonces empiezo yo a, a no hacerme caso, a romper esta intuición,
15:30neurocepción que tengo. Ok. Mamá es quien crea el mundo interno del niño, es quien crea el vínculo
15:36con la comida, es nuestro primer fuente de nutrición. Claro. Entonces mamá es quien, quien, quien me da la
15:43confianza de, de conocerme a mí, en mi autoconcepto, todo eso lo forma mamá, ¿ok? Es ella.
15:51Después. Hasta que edad más o menos. Más o menos, sí. O sea, bueno, o sea, estamos hablando de teorías,
15:56les pido por favor que nunca crean nada de lo que les digo, siempre digo así a mis pacientes.
16:03Investiguen, llénense ustedes de sus cosas. Sí, curiosidad. Yo tengo, yo tengo estudios, me encanta, me dedico a esto,
16:09lo amo, sin embargo, nunca tengo la verdad absoluta, ¿no? Entonces, este, investiguen. Esto estamos hablando
16:16desde estas teorías, más o menos alrededor de los primeros siete años de la vida de un niño,
16:20que es en donde se forma, pues, todo el autoconcepto, la primera infancia. Después, y hay algunas otras teorías
16:27que hablan que el papá juega un papel, ahora sí ya viene el papá, ¿no? Si hablamos desde la teoría de Freud,
16:33¿ok? Freud dice que llega papá en una edad un poco más de preadolescentes, adolescentes, nueve, diez, once,
16:43a rescatar a estos niños de las garras de mamá. O sea, cuando yo digo esto, está.
16:49Que no anda por aquí estos días.
16:51Ya está, ya está. Bueno, es el padre de la psicología y tiene muchas cosas, sin embargo,
16:57nos hemos dado cuenta que hay mucho más allá de todo eso, ¿no?
17:00Que decías, nadie tiene la verdad absoluta. Nadie tiene la verdad absoluta. Ahora, ¿qué significa esto?
17:04Porque sí se escucha medio, medio feo, ¿no? ¿Qué significa? Que es cuando ahora sí viene papá
17:10a quitar a estos niños de la sobreprotección que tenemos como mamá, de no me toques a mi niño,
17:16de espérate, ahí es mi niño, ¿no? Porque las mamás sí somos más así, o sea, las mamás sí somos más contenedoras,
17:22más, el hombre es quien da la fuerza para ir al mundo.
17:25Un poco más de vámonos a la vida real.
17:28Vamos, exacto. El, fíjate, el papá hombre da esa confianza de ir al mundo, ¿ok?
17:35El papá hombre, o sea, lo masculino, vamos a ponerlo así, lo masculino es quien me enseña
17:41a ir al mundo externo. Es quien me da la confianza de tener una relación interpersonal
17:47hacia, o sea, con alguien más. Es quien me impulsa a ir al mundo de que, ándale, ¿no?
17:53Sí puedes, ve, órale, vas, ¿no? Sí, ve, este, haz esto. ¿Qué deportas a hacer?
17:59Que es lo que hacía tu papá, es lo que me dices, ¿no? ¿Qué deportas a hacer?
18:02A ver, es esto, haz, haz, haz, fíjate. Entonces, lo femenino, dame un segundo, lo femenino
18:09es el ser, ¿sí? Y lo masculino es el hacer, el vas, es quien me da la fortaleza de ir.
18:18Pero, ¿qué pasa si tengo una mamá miedosa? ¿Qué pasa si tengo un papá, una mamá insegura
18:25de sus propias carencias, con heridas de abandono, con miedo a quedarse sola? Pues la mamá no
18:33da permiso de ir al padre.
18:34O si tú sales, vas a estar súper vulnerable.
18:37O no le doy permiso de ir al padre. O sea, ¿qué significa? Es, no, no, mi hijo conmigo.
18:43No, no, no, no, no, es que no, es que tu papá, o sea, que ha aventado. Entonces, empiezo
18:48a meter miedo de ir al mundo, ¿sí? Ahí mamá debe de tener confianza en el hombre que eligió
18:56para ser el papá y decir, es su papá, y dar permiso. Las mujeres, oigan, somos quien
19:05damos el permiso a nuestros hijos de ir al padre. Esto está cañón.
19:10¡Qué fuerte!
19:11¡Qué fuerte!
19:12Aunque también el niño es de su padre.
19:14¡Claro! Es fifty-fifty. O sea, aunque esté, oigan, no sé cómo me vaya a ir con este
19:19programa, pero, pero yo creo que sí, las, las mamás tenemos que cambiar un poco la creencia
19:27de que esto es, este bebé, este hijo es nuestro, es nuestro.
19:33Pero es que desde el bañarlos. O sea, antes justo, regresamos a lo que era antes, la mamá
19:39se encargaba del bebé desde que nacía y para siempre.
19:43Y ahora, en esta crianza más moderna, más, más actualizada, me gusta también decirla
19:50consciente y amorosa y respetuosa.
19:52Así es.
19:52El papá empieza a tener esta paternidad activa.
19:55Así es.
19:55Que a mí me encanta.
19:56Me encanta.
19:57A mí me encanta ver a mi esposo bañar a mis hijos o darles de comer, cambiarles el pañal.
20:03Pero porque también lo dejas, Amaya.
20:05Es que si no está cañón. O sea, también nosotras mujeres.
20:08Exacto.
20:08Luego nos ponemos el pie.
20:09Es que estoy agotada, es que no puedo nada, es que quiero regresar a trabajar, pero es
20:13que no me da tiempo. Pero la realidad es que cuando llega tu esposo y te dice, oye, o
20:17el papá de tus hijos, no tu esposo, sino el papá de tus hijos, oye, yo los voy a
20:21recoger, o yo los llevo a comer, yo les hago de comer, yo los cambio, siempre es el, no,
20:25porque no, porque no lo vas a hacer bien. Oye, porque no. Dale chance. También es tu hijo.
20:30Así es. Y dejarlos participar porque tenemos miedo. Creemos que nosotros somos quienes,
20:36traemos también muchas creencias.
20:37Ah, no.
20:37No, o sea, nosotros como mujeres traemos la creencia de que la mujer es la que se
20:41encarga de los, de los niños.
20:43Al cien.
20:44Al cien. Y el hombre es quien va a trabajar.
20:46Entonces, todas estas creencias que traemos transgeneracionalmente hablando, impactan
20:51en las, en la forma en la que yo educo a mi, a nuestros hijos. O sea, nuestros hijos
20:56están siendo educados por todas nuestras creencias, tanto de mamá como de papá.
21:01Imagínate todo lo que hay ahí. Y de la suera y de la tía y de la vecina. No, todo transgeneracional.
21:05No, todo transgeneracional. Y, y, y además contextual. Porque no es lo mismo la crianza aquí que en Europa o que en África.
21:12Nunca, ¿no? Entonces, claro que involucran muchas, muchas más cosas. Sin embargo, regreso. El papel del, del, del papá es bien importante aquí. Hay algunos papás que son ausentes. Tú ahorita me, me hiciste una pregunta que me quedé como pensando. Dije, a ver, ¿qué es peor para un niño? Un papá que está violentando a su mamá o un papá que no es, o sea, que es, o mejor que se vaya.
21:37Ausente, digamos. Un papá que violenta, violenta a su mamá no es un buen papá. No. No es un buen papá. Porque está lastimando a la, a la madre de sus hijos. ¿Sí? Y, y yo con la violencia no negocio. Creo que lo mejor que pueden hacer esas personas, esas parejas, es separarse.
22:01Porque les estamos enseñando un mundo muy hostil, muy inseguro, de muchísima incertidumbre, porque no sabes cómo va a llegar papá. No sabes si ese día se van a agarrar a madrazos, perdón mi palabra o no. Este, o sea, no sabes cómo va a estar el ambiente.
22:19Y entonces el niño vive constantemente en la, en alerta. O sea, su amígdala está todo el tiempo prendida en sobrevivencia. Y entonces, claro, le hablan de la escuela, tu hijo tiene déficit de atención.
22:30No, no tiene déficit de atención. Lo que pasa es que ese niño vive en un mundo muy hostil con una amígdala prendida todo el tiempo en donde necesita estar en, en estado de supervivencia para saber a qué hora viene el madrazo.
22:42Claro.
22:42Sí. Entonces no va a tener la capacidad de concentrarse en la escuela para poder poner atención o no va a tener la capacidad de tener unas relaciones interpersonales sanas.
22:52¿Por qué? Porque no sabe cómo son las relaciones. Entonces se empieza a impactar en todas las áreas de nuestra vida la relación que tenemos en casa.
23:00La repetimos constantemente, aún a nuestra edad, Amaya, si nosotros no tenemos resueltos los conflictos, nuestros conflictos con papá y con mamá, los voy a proyectar en mi esposo, en mis parejas, en mis amigos, en mi crianza, en mi relación con el cuerpo, en la abundancia, en el éxito.
23:19No tienes una idea, el papel tan canijo que tenemos como papás en la vida entera de nuestros hijos para siempre.
23:29Sí.
23:29Que no es tan macabro porque siempre hay manera de reparar.
23:32Claro, siempre.
23:33Y eso también está súper.
23:34Y ahora también como adulto yo no puedo decir, bueno, es que a mí me tocaron unos papás terribles y entonces por eso yo voy a ser así contigo.
23:40No, ¿qué crees, chaparrito? Que como adulto tienes la responsabilidad de arreglar todo aquello que papá y mamá no pudieron dar para que entonces puedas ser distinto en tus relaciones.
23:53Esa ya es tu responsabilidad. Como niño no podemos, pero como adulto yo no me puedo justificar diciendo es que yo crecí en un ambiente así, así y por eso así soy.
24:03Entiendo que por eso así seas, sin embargo hoy tienes la responsabilidad de hacerlo distinto.
24:07Para eso venimos.
24:08Hacer lo mejor de lo que le hicieron, de lo como lo hicieron contigo.
24:12Ajá.
24:12Oye, ahorita platicábamos justo que decías que el hombre es como la parte de, órale, vas, aviéntate, ¿no?
24:20O sea, como no de valentía porque, a ver, las mujeres somos sumamente valientes, pero en cuanto a la crianza, sí siento que a lo mejor el hombre, a ver, hay mujeres que son más aventadas que otros hombres y lo que quieras,
24:32pero como hablando en general, el hombre sí es como el que da un poco esta parte de, órale, mi hijo, sí, vamos.
24:37Sí, sí.
24:38¿No?
24:38Sí, sí, sí, aviéntate, aviéntate del paracaídas.
24:40A lo mejor la mamá, no, no.
24:41Y el papá, órale, venga, sí.
24:43Y no por irresponsabilidad, sino porque justo creo que es esta parte como de entretejer.
24:47Confianza.
24:48Entretejer y de tú ser una parte y tu pareja ser otra y complementarse para que estas personitas vayan también tejiendo como esta personalidad de decir, órale, va, soy aventado, pero también soy cuidadoso con mi mamá.
25:03Entonces, no me aviento como el borras.
25:06¿Qué peligros puede haber por aquí?
25:08¿Qué cómo podemos hacer por acá?
25:09Perfecto.
25:10Pero esto no me va a dar miedo.
25:11Entonces, órale, vamos.
25:12O si me da miedo, voy para atrás, analizo qué otra opción tengo.
25:16Pero como que siento que esta parte de tener esta crianza de mujer, o sea, de mamá, y también esta paternidad activa, va a empezar a formar personitas mucho más integrales, ¿no?
25:30Siento.
25:31Claro, porque la mujer, como les digo, o sea, lo femenino, ¿ok?
25:34Lo femenino va a hacer los cimientos de esa personita, ¿no?
25:40Todo lo de adentro, todos los cimientos de la confianza en mí, de saber escucharme, de poder expresar lo que siento, de creer en mí, todo eso viene de adentro, viene, esto es parte de adentro, esos son los cimientos.
25:54La mujer hace eso, o sea, lo femenino hacemos eso, ¿ok?
25:58Después viene lo masculino que dice, ok, tú ya confías en ti, ahora vas, órale, aviéntese para afuera, mijo, ¿sí?
26:04Dale.
26:04Ahora, si tú ves, por ejemplo, un ejemplo muy tonto, pero si de repente ves que tu hijo se cae, ¿no?
26:11La mamá, ¿qué hace?
26:12Lo primero que hace la mamá, ¡ay, no, mi niño!
26:15Y el papá te hace así como, espérate, espérate, déjalo, déjalo, ¿no?
26:20Fíjate cómo juegan un complemento muy lindo, porque la mamá va luego, luego a quererlo rescatar y apapacharlo, y ese es el amor, ¿sí?
26:31Sin embargo, el hombre, o sea, lo masculino dice, espérate, dale, déjalo, déjalo que se levante, no le pasa nada, ¿no? Dale, sí.
26:39Y no estamos cayendo en lo de antes de, no pasó nada, los niños no lloran, claro que no, o sea, vas y atiendes, ¿qué necesitas? ¿Estás bien? ¿Todo en orden?
26:49Sí, mamá, todo bien, o sí, papá, o no, ahora sí me dolió cañón, quiero llorar, ven y llora.
26:54Es que confundimos un poco lo masculino con que lo masculino no cubre las necesidades de los niños.
27:00Siento que es un poco masculino y pensamos que es macho.
27:03No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, lo masculino es, hace cuenta.
27:06El macho no tiene nada que ver, o sea, esta parte de.
27:08No, no, yo, a ver, yo, dentro de nosotros, tú y yo y todos los seres humanos tenemos una parte masculina y una parte femenina.
27:15A esto iba a llegar con esta pregunta hace un momento.
27:19O sea, a esto es lo que me estoy refiriendo, lo masculino, ok, es dentro de nosotros.
27:26Nosotras como mujeres nacemos siendo mujeres, o sea, somos mujeres y nacemos teniendo que desarrollar un poco más lo masculino.
27:33Y el hombre tiene que desarrollar un poco más lo femenino, que significa el contacto con las emociones.
27:38Y las mujeres necesitamos un poco más la parte racional, un poco más el orden, la estructura, que es lo masculino.
27:46Por eso me refiero mucho a lo masculino y a lo femenino, ok.
27:50Y me encanta, porque esa dualidad está dentro de nosotros.
27:54Así es.
27:54Pero está padrísimo que podamos como.
27:58Se representa externamente.
28:01Representarlo y que nuestros hijos, hijos e hijas, o sea, yo sé que hijos engloba a todos.
28:06Pero no quiero que nos quedemos como, ah, es que como están hablando de papás, solo están hablando de niños.
28:10No creo que no.
28:10La figura paterna en las niñas a mí me parece necesaria.
28:15Es importantísimo.
28:16Igual que en niños, igual que mamá.
28:17O sea, nos necesitan a lo masculino y a lo femenino sanos nuestros hijos y a nuestras hijas.
28:23Mira, ahorita dijiste algo hace ratito, Amaya, que me gustaría interrumpirte.
28:27Me encantó porque dijiste, mi papá me enseñó a cómo me debe de tratar un hombre.
28:32Y sí, si yo tengo un papá súper violento conmigo, si yo tengo un papá descalificativo,
28:39si yo tengo un papá que no valida mis emociones, esto voy a aprender que así se le trata a una mujer.
28:44Igual una mujer a un hombre.
28:47O sea, aquí no hay temas, please, en la vida.
28:51No hay ningún tema de que los hombres se le den, no.
28:54O sea, eso lo hablo de ambas partes.
28:58El hombre, fíjate, mis hijos son, yo tengo dos hombres y una mujer.
29:03Y mis hijos son dos, o sea, un pan de dulce con mi hija.
29:07Pero le dicen mi amor, pero mi vida, pero princesa, pero nena.
29:11Nunca escucho decirle Ana Paula, nunca.
29:14O sea, siempre es un cariño impresionante.
29:16Y una vez una mamá de, estábamos en un partido de fútbol americano de mi hijo, del segundo.
29:22Y una mamá se acerca con Ana Paula y le dice, oye, mi vida, he escuchado qué bonito te hablan tus hermanos.
29:27Y Ana Paula les dice, sí.
29:30Y dice, bueno, pues para que sepas que de ahí, para arriba.
29:34Señora, ojalá no esté escuchando.
29:36Entonces, sí.
29:38Gran comentario.
29:38Y más, el papá se derrite.
29:40O sea, el papá de mis hijos se derrite por mi hija.
29:44Se derrite, se derrite fuera de serie.
29:46O sea, le ves los ojos enamorados las 24 horas del día.
29:49Y entonces, ella tiene el concepto de cómo debo de ser tratada.
29:54Pero no solamente por lo masculino.
29:57En general.
29:58Total.
29:58Porque merezco un buen trato.
30:00Pero y esto no nos está poniendo en la posición de, ay, no.
30:04No.
30:05De como ahora mucha gente también que critica de, este quiere ser una princesa salvada.
30:10O quiere, y si sí, también se va a ganar.
30:12O sea, cada quien lo que quiera.
30:13No, pero también ya no.
30:14Pero a lo que voy es, no porque trates muy bien a tu hija, significa que ya no va a tener carácter.
30:23No.
30:23No significa que va a ir a buscar al príncipe que la salve.
30:26Al contrario.
30:27Al contrario.
30:27Vas a ver a identificar quién la trata bien, quién no.
30:30Pero eso no tiene nada que ver ni con su autoestima.
30:32No.
30:32Ni con ser una princesa que no mueve un dedo, que todo le lastima y todo.
30:38¿Por qué?
30:38Porque tampoco es la sobreprotección.
30:39No, tampoco.
30:40O sea, cuidado con caer en esta sobreprotección.
30:43Tanto mamá o papá.
30:46Lo peor que le podemos hacer a nuestros hijos es la sobreprotección.
30:50La sobreprotección es idéntico que la negligencia.
30:53Crean en niños con mucha desconfianza ante el mundo.
30:58Crean niños dependientes.
31:00Crean niños con mucho miedo al abandono.
31:03Crean niños muy inseguros, muy miedosos.
31:06Entonces, si sus hijos hoy están teniendo mucho miedo, hay que observar qué crianza estoy teniendo.
31:12Porque significa que no le estoy dando confianza de un mundo seguro.
31:18Hay que tener mucho cuidado, mucho cuidado en eso.
31:20Oye, quiero entrar a estas dos preguntas porque justo aquí Violeta nos hace una de lo que acabamos un poquito de tocar el tema.
31:28Como feminista, ¿ustedes creen que realmente se necesita una imagen paterna en la crianza?
31:32Bueno, a ver, creo que siempre es importante si no hay una figura paterna, sana.
31:38Ojo, ojo, porque también si esta figura paterna es muy violenta, pues Pris no.
31:45Prefiero que no.
31:46Sin embargo, si hay una figura de lo masculino, Violeta, por eso estuve muy pendiente de cuidar mis palabras, de lo masculino.
31:56Sí debe de haber, hay veces que no hay papá.
31:59Hay veces que en serio no hay, no hay una figura.
32:02Entonces, nosotras como mujeres tenemos que jugar ese doble papel.
32:06Ese doble papel en donde además de formarle el mundo interno, debo de enseñarle un mundo externo seguro, en donde le enseño orden, estructura, confianza en el mundo, protección, seguridad, emprendimiento, que aterricen las metas.
32:26Porque fíjate, una mujer sueña, es la creatividad, esa es la mujer, es lo femenino, nuestra parte femenina va a tener una creatividad impresionante a la hora de hacer un negocio, vamos a suponer.
32:37Pero solamente a lo mejor dices, bueno, este güey tiene un chorro de ideas, pero nunca las aterriza.
32:43Bueno, esas ideas, significa que su femenino está actuando, lo tiene, pero le falta lo masculino.
32:49A lo mejor tuvo un papá ausente, o a lo mejor tuvo un papá que no, que no le enseñó estructura, o a lo mejor tuvo un papá que no le dio confianza de, órale, sí puedes, ¿no?
32:59Y entonces, quien aterriza las cosas es nuestra parte masculina.
33:05Tengo que conectarme más con mi parte masculina.
33:06A lo mejor hay que conectarnos más con nuestra parte masculina, porque a lo mejor sí nos quedamos en eso.
33:11Ahora, contestando la pregunta de Violeta, pues sí, sí se necesita una imagen masculina.
33:18Llámese tú, tu propia masculinidad, o una figura sana, sana, masculina, en donde le enseñe el valor también hacia la mujer, en donde le enseñe cómo tratar a una mujer, en donde le enseñe cómo debe de ser tratada a una mujer, en donde le dé fortaleza para ir al mundo, en donde aterrice las cosas, en donde tenga estructura, orden, límites.
33:45Los límites es lo masculino, ¿sí? Eso es lo masculino.
33:49Entonces, sí, sí, Violeta, sí, espero haber contestado tu pregunta, sí, sí es importante una imagen masculina.
33:57Y no importa si eres feminista o no, a final de cuentas, aunque se sea feminista.
34:01Bueno, ten mucho cuidado, hay que tener mucho cuidado cómo nos expresamos.
34:06Independientemente si eres feminista o no, no voy a entrar en esos detalles, ¿no?
34:12Sin embargo, hay que tener muchísimo cuidado cómo me expreso yo de la pareja, del papá de mis hijos, o de la pareja que yo tengo, o mi hombre pareja, cómo se expresa de mí.
34:22Porque es la forma en la que le estoy enseñando a nuestros hijos a mirarse a ellos mismos.
34:28Y expresarse también de...
34:29Si yo te critico, si yo critico a su mamá o a su papá, estoy criticando el 50% de ellos.
34:36Esa personita.
34:37Entonces, ellos van a decir, ah, si critica a mi mamá, pues yo vengo de ahí, pues entonces también me está criticando a mí.
34:42Si yo estoy criticando es que todos los hombres son esto, todas las mujeres o las viejas o los güeyes, la forma tan expresiva como lo quieran decir, estoy hablando indirectamente de la personita.
34:58Entonces, sí hay que tener muchísimo cuidado.
35:00Por eso te dijiste feminista, machista.
35:02Bueno, hay que tener, si estamos en esos extremos, hay que tener mucho cuidado.
35:05¿Cómo me expreso de la otra persona?
35:09Acá tenemos una pregunta de Eduardo que me gustó muchísimo.
35:12¿Cómo tener acercamiento a mis hijos, ya que trabajo mucho y llego muy cansada?
35:17Sí.
35:17Estas son las ganas de estar presente.
35:20Te felicito, Eduardo, porque esa es una de las cosas más importantes como papás, buscar la forma de conectarnos.
35:29Hay ausencias que son presencias, siempre lo he dicho.
35:32Sí.
35:33A ver, a ver.
35:33Hay ausencias que son presencia y hay presencia que es ausencia.
35:38¿A qué voy?
35:39Hay veces estoy presente y no estoy.
35:41Y no estoy.
35:42No significa de la cantidad.
35:46Claro que si se puede, para un hijo, nunca es suficiente.
35:51O sea, los niños siempre quieren estar con nosotros.
35:53Aunque sean adolescentes y nos quieran mandar a la fregada, necesitan la presencia de nosotros como papás.
36:00Entonces, nosotros, aunque estemos ausentes, tenemos que buscar la forma de volvernos presencia.
36:07¿Cómo?
36:08A lo mejor llamándoles en el día, teniendo una videollamada.
36:13A lo mejor si en todo el día de plano no lo pudiste ver porque en serio estás súper, este, con muchísimo trabajo.
36:20Hay papás que trabajan jornadas impresionantes.
36:25Sí empezar a conectar los fines de semana.
36:27Sí empezar a reparar.
36:29Sí volverte presencia, Eduardo.
36:31Creo que una de las cosas más importantes es la mirada a nuestros hijos.
36:36Entonces, saber cómo los, o sea, que ellos se sientan mirados por ti, que ellos se sientan que sus, sus cosas también son valiosas para ti, además del trabajo.
36:46Entonces, volverte presencia, irte a cenar, si no puedes, ir a platicar, irte a caminar, hacer un deporte juntos, sentarse, ir al cine los fines de semana, volverte más presente en la medida de las posibilidades.
37:01Y decías, no es tanto cantidad, sino calidad.
37:04A lo mejor puedes cinco minutos en la mañana en lo que ellos están desayunando.
37:07Llevarlos a la escuela.
37:09Pero esos cinco minutos, oye, mi amor, me dijo tu mamá que tienes hoy un examen.
37:12Estudiaste bien, ¿cómo te sientes para el examen?
37:14¿Estás preparado?
37:15Oye, pues mucha suerte.
37:16Y a lo mejor en la tarde le hablas a la mamá, pásamelo para ver cómo le fue en el examen.
37:21O tenía un partido, o tenía un problema.
37:24Ahora, si son niños más chiquitos, a lo mejor no se, se me ocurre, a lo mejor dejarles un papelito, si te vas antes de que se despierten, a lo mejor dejarles un dibujito para que sepan que tú se los hiciste a ellos.
37:34Cuando lo vean es como, mi papá, o sea, aunque no está, pero se acordó de mí y me dejó este detallito.
37:40Y aprovechar también, agregando lo que estás diciendo, Amaya, aprovechar también la comunicación, o sea, los medios de comunicación.
37:48En cualquier momento podemos hacer una videollamada de un minuto y que no importa la edad que tengan, no importa si tienen dos años, un año, tres años, quince, veinte.
37:57Volvernos presencia, volvernos presencia como papás.
38:01Yo en algún día vi algo que me gustó muchísimo antes de que Mike ya nos corra, porque ya nos quedan dos minutos.
38:06Pero era para estos papás, y quiero que me pongan mucha atención, papás o mamás que llegan muy tarde a la casa y que sus hijos ya están dormidos,
38:15pero que aún así entran a su cuarto para verlos y a lo mejor darles un besito y que los niños no se despierten.
38:22Le haces un nudo a la sábana de tu hijo.
38:25Y entonces ese nudo le va a referir al niño cuando se despierte, si se despierta en la madrugada por algo o se despierta ya en la mañana.
38:35En cuanto vea el nudo va a ser, mi papá vino o mi mamá vino y me dio un beso.
38:39Ese nudo se empieza como a representar el vino. Estuvo, me vino a ver, aunque llegó tarde y yo ya estaba dormido, se dio el tiempo de venir a verme, a darme un beso e irse.
38:49Pero entonces ese nudo empieza a ser muy importante.
38:51Me pareció como que una manera de, no te voy a despertar para decirte, ya llegué, buenas noches, volvíte a dormir porque quería que supieras,
38:57pero te di un beso, te vine a ver y cuando despiertes sabrás que aquí estuve.
39:01Y esa parte de la creatividad que les hablaba ahorita, Eduardo, de idear cosas para volverte presencia, o sea, dejarles una notita, un regalo, o sea, algo que te haga un dibujo,
39:14algo que te haga saber o decirle, oye, mi vida, cada vez que tú me extrañes, me puedes marcar o cuando agarres esta pulsera significa que yo también estoy pensando en ti.
39:25Algo que sepan los niños lo importante y lo valioso, además de siempre como validarlos, dar afecto, estar presente y siendo muy afectuosos.
39:38Lo masculino tiene que practicar más lo afectuoso para poder, y lo femenino tenemos que practicar un poco más la razón,
39:46pero el hombre también es importante, estas muestras de cariño, de presencia, de amor, de mirada, de contención, de validación, de reconocimiento a nuestros hijos.
39:57Entonces, tenemos mucha chamba.
39:59Y no tiene que ser todo un día, pueden ser cinco ratitos, diez minutos al día.
40:03Un ratito, claro, sí importa la cantidad, pero si la cantidad va a estar terrible, o sea, con peleas y todo eso, please no,
40:14reduzcanlo, pero en la forma en la que ustedes estén frente a sus hijos, en la forma en la que sus hijos van a concebir el mundo,
40:21las relaciones de pareja, la vida en general. Entonces, tenemos mucha chamba.
40:25Adán, ¿dónde te pueden encontrar?
40:26Claro, me pueden encontrar en mi WhatsApp, 5541 87 22 28, y en Instagram como Ana Abdala F,
40:39y también en mi centro, en Centro Integral de Conciencia, en este centro también tenemos muchísimos especialistas
40:44que pueden acompañarlos en esta crianza y en su proceso personal.
40:49Muchísimas gracias por haber estado aquí.
40:50Ay, no, gracias a ustedes, Amaya, me encanta venir y me encanta estar con tu audiencia. Besos a todos, gracias.
40:56Muchísimas gracias a todos los que nos vieron y nos escucharon. Feliz Día del Padre, espero lo hayan pasado muy bien.
41:01Y nos vemos aquí el próximo martes en Love FM Voces que Empoderan en la Atelier de Mamá a las 12.
41:06Gracias, cabina, por hacer lo posible.
41:08Gracias.
41:09Yo soy Amaya Aspiros y nos vemos.
Recomendada
49:34
|
Próximamente
44:52
1:12:35
49:10
30:21