Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
🎯 “Reinventarse es la única forma de permanecer.”

— Arturo Forzán, The New World Media

🎙️ En este episodio de Radiografía Femenina, conversamos con Arturo Forzán, una figura clave en la historia de la radio mexicana, sobre el futuro del medio, la evolución digital y su libro The New World Media.

📡 Hablamos de cómo la radio no está muriendo: está mutando, integrando tecnologías como el big data y abriendo nuevas oportunidades para quienes se atreven a innovar.

📖 Su libro es una guía poderosa para quienes buscan entender y transformar los medios en esta nueva era.

🎧 Escúchalo ya en Radiografía Femenina
📍Disponible en Love FM Podcast y YouTube

#RadiografíaFemenina #ArturoForzan #FuturoDeLaRadio #TheNewWorldMedia #RadioMexicana #PodcastMéxico #MediosDigitales #LoveFMPodcast #BigData #ComunicaciónQueInspira
Transcripción
00:00Lo BFM Podcast, voces que empoderan.
00:10Hola, soy Mariana Cañones y bienvenidos a Radiografía Femenina.
00:14Hoy, en el cuarto episodio, tenemos a Arturo Forzán. Bienvenido, Arturo.
00:18Hola, Mariana. Gracias por la invitación.
00:20Hoy vamos a hablar del futuro de la radio, los retos, la devolución de la radio y las nuevas tecnologías.
00:25En un mundo saturado de pantallas, en el que muchas personas dicen que la radio es un medio del pasado.
00:32Pero los datos muestran cosas, una realidad muy distinta y muestran otros datos.
00:37La radio evoluciona, se adapta y sigue siendo un puente emocional y de información para millones.
00:43Hoy, en Radiografía Femenina con Arturo, vamos a hablar de ti, de tu trayectoria,
00:49de todo lo que has hecho tú como conductor, productor, creador de contenidos.
00:53Y vamos a hablar del presente y el futuro de la radio.
00:57¿Cómo están evolucionando los formatos con las nuevas tecnologías, el Big Data?
01:02Y lejos de desaparecer, sigue sonando muy fuerte.
01:05¿O no, Arturo? Platícanos un poquito.
01:08La radio sigue siendo la radio y quien diga que ha muerto, no estaríamos aquí sentados si no.
01:13De hecho, muchos formatos de tecnologías nuevas, radicales, inclusive han nacido de la radio y de ideas de la radio.
01:20Así que podríamos pasar tres, cuatro, cinco, seis días hablando de la radio.
01:25Y sin ningún problema te puedo decir que sigue vigente, sigue viviendo y seguirá viviendo.
01:31¿Cómo ha cambiado la radio desde que empezaste?
01:34Es que la evolución es lógica en todos los medios de comunicación.
01:39Decríbenos, ¿por qué es lógica?
01:41Es lógica porque el mundo avanza.
01:44Es lógica porque tiene que haber nuevas ideas.
01:46Es lógica porque todos los días hay nuevo aprendizaje.
01:48Es como hablar de las guerras.
01:50Han ido evolucionando en estrategia, han ido evolucionando en armas, en el sistema de volverse.
01:58Veía yo una película el otro día en uno de los canales de historia,
02:03donde las tropas napoleónicas avanzaban sin lanzar un solo tiro.
02:10Iban avanzando, iban marchando.
02:12Y los contrincantes les iban disparando y ellos iban cayendo, como eran más,
02:18hasta que estaban en un punto ya donde les ordenaban disparar.
02:23Se agachaban y disparaban y mientras cargaban se los seguían masacrando.
02:28Ese tipo de estrategias ya no se utilizan en las guerras actuales, ya no se utilizan en las batallas actuales.
02:38Ahora, mientras menos bajas tienes, mejor.
02:40Las armas han evolucionado, los sistemas de comunicación han evolucionado.
02:44La tecnología ha evolucionado.
02:45Los automóviles han evolucionado, la forma de vestir, las telas, etc.
02:49Hasta todos los productos de belleza han evolucionado.
02:53¿Por qué no va a evolucionar un medio como la radio?
02:54Claro.
02:55En particular, si habláramos, la radio, digo, viene de la banda ancha,
02:59pero viene a la M, amplitud modulada, viene frecuencia modulada.
03:03¿Y hoy qué viene?
03:04Bueno, ya llegó.
03:06Está el DAB, que se utiliza ya en Europa, en ciudades enteras, el Digital Audio Broadcasting.
03:11Explícanos un poquito qué es el DAB.
03:13Es la transmisión digital.
03:15En lugar de utilizar las ondas radiofónicas con una antena, con bases terrestres,
03:21o como lo hacía la M por bases terrestres, etc.,
03:23pues ahora se transmite de forma digital por celdas o por satélite, o por onda satelital.
03:30Está también el HD, que fue la revolución digital en realidad de las transmisiones.
03:37Sí, porque muchas veces las personas en digital piensan en el teléfono, ¿no?
03:41Estamos hablando que el sonido se perfecciona y se vuelve digital.
03:46Y creo que la radio tiende a digitalizarse de alguna manera,
03:52lógicamente hablando de adelantos, por el sonido, por la calidad del sonido,
03:58por el Big Data y por muchísimas cosas que están evolucionando a su alrededor.
04:03Y la radio empieza a rezagarse un poco en algunas partes del mundo, incluyendo México.
04:07Te hablaba yo de Europa, hay ciudades como Copenhague, están totalmente digitalizadas.
04:13Está prohibido transmitir...
04:15En análogo.
04:16Ya esas antenas se tiraron, se fundieron y pueden hacer estatuas con ellas, ¿no?
04:23En Estados Unidos, en Canadá, en muchas partes del mundo adelantado.
04:28¿Y tú por qué crees que en México vamos tarde?
04:31En principio hubo una, y tú lo sabes, una iniciativa importante hace tres sexenios,
04:40con la presidencia de Calderón, para digitalizar las transmisiones radiofónicas.
04:45Era muy importante que México se pusiera a la par del mundo en este aspecto.
04:50Y decreció esa oportunidad tan grande que tuvimos.
04:54Entonces, siempre las primeras oportunidades, pues, llevan o conllevan una serie de problemáticas
05:00que tienes que saber resolver, tal vez inclusive antes de dar la idea.
05:06Y tal vez la idea fue muy buena.
05:09Muchos radio difusores, incluyendo Radio Osea, compramos transmisores digitales.
05:16Se rezagó mucho la compra de receptores digitales en automóviles, en hogares, etc.
05:20Y creo que eso fue parte del fracaso.
05:23Y posteriormente se cambia la presidencia, y desgraciadamente en México cada seis años
05:30iniciamos de nuevo todo.
05:32Es como Borrón y Cuenta Nueva, en lugar de darle un seguimiento o una continuidad a las grandes ideas.
05:39Pero creo que es tiempo perfecto para que México se digitalice en radio.
05:43Es urgente.
05:44Y hablar de eso, ¿no?
05:45Y que, sobre todo, que la audiencia, que es el que tiene el derecho a recibir la información
05:51y el contenido, también esté consciente que se merece tener tecnología de lanza y moderna
05:57en su propio país.
05:58Claro, claro.
05:59Siempre tenemos que ser mejores.
06:00Sí, caramba.
06:02Pero la audiencia es la que tiene también el derecho, ¿no?
06:04El derecho de exigir y decir, merezco tener buenos accesos en tanto radio, televisión
06:11y también en internet.
06:12Sí.
06:13En telecomunicaciones en general.
06:15El servicio lo tenemos que dar nosotros.
06:16Eso sí, sin duda.
06:17Empezando por nosotros, podemos entonces ayudar a que la audiencia se merezca esto, ¿no?
06:22Lógicamente la audiencia siempre se va a merecer algo mejor.
06:25Entonces necesitamos tecnológicamente mejorar.
06:29Es tiempo.
06:30Estamos tardándonos.
06:31Mencionaste algo muy importante, los automóviles.
06:35Tú y yo estamos en la radio y trabajamos y tenemos acceso a toda la data, ¿no?
06:39Y sabemos que la radio se escucha y que es muy importante y que no va a desaparecer.
06:44Pero escuchamos ya hoy muy comúnmente que entre los chavos que dicen, este, no, nadie
06:48ya escucha la radio.
06:50Pero a la hora que van a hacer las, hacen las encuestas a las personas, le preguntas,
06:53¿escuchas la radio?
06:54Y contestan no.
06:55Bueno, ¿pero la pones en tu automóvil?
06:57Ah, no, sí.
06:58Sí, sí la pongo en mi coche.
07:00Y luego, ¿pero escuchas podcast y contenido que vienen de estaciones de radio?
07:03Ah, sí, también.
07:05Realmente es una falsa percepción.
07:07Sí escuchamos todos la radio en el coche y es nuestra fuente primaria de información,
07:12a diferencia de las redes sociales.
07:14Entonces, este tema, ¿cómo podemos cambiar la percepción?
07:18Y sobre todo explicarle a los jóvenes que la radio está presente, aunque es un mito
07:22que con la parte digital se ha creído que se ha dejado de escuchar.
07:27Y nosotros vemos la data y sabemos que no es verdad.
07:29Así es.
07:30Las estadísticas siguen diciendo que la radio es número uno en automóvil, a nivel mundial,
07:35¿eh?
07:35A nivel mundial.
07:36A nivel mundial.
07:37Seguimos siendo los líderes en la radio.
07:40¿Sabes qué es lo que pasa con las respuestas de los que dicen que no escuchan radio cuando
07:45en realidad los escuchan, que la radio se ha convertido en el lobo de la radio?
07:50Somos los principales enemigos de que la radio se empiece a apagar.
07:54¿Por qué?
07:55Porque creemos que toda la digitalización que existe alrededor, ya sean las redes sociales,
08:02las nuevas plataformas, los canales de internet, etcétera, creemos que nos vienen a invadir.
08:10Y les damos un crédito que no tienen, que no merecen en un micrófono de radio.
08:18¿Por qué?
08:19Porque en lugar de enaltecerlos, necesitamos utilizarlos como herramientas.
08:24Son nuestras nuevas herramientas.
08:27Por eso le llamo yo a la radio el nuevo medio mundial.
08:30Porque tampoco otro medio como ningún otro puede utilizar las nuevas herramientas para hacerse más grande.
08:37Te lo voy a explicar rápido.
08:38Por favor.
08:40Tenemos unos vicios tan grandes.
08:42Y estoy hablando de la radio actual, no estoy hablando de hace 3, 4 años o de hace 10 años.
08:48La radio actual tiene una serie de vicios que hacen pequeña a la radio.
08:53De la radio nacen los podcasts.
08:55De la radio nacen los youtubers.
08:58De la radio nacen todos los contenidos que tienen las reglas actualmente.
09:01Las noticias.
09:02Todo nació de la radio.
09:04¿Por qué?
09:04Porque la radio llegó primero.
09:06Y ahora lo que hacemos es enaltecer las redes sociales y enaltecer las plataformas y enaltecer todo lo que está ahí para servirnos como herramientas y no como competencia.
09:18Te lo voy a desglosar mucho más rápido.
09:20Si tienes unos boletos para regalar de Luis Miguel, ¿qué es lo primero que están haciendo las estaciones actualmente?
09:26Hoy.
09:28No me voy a ninguna otra época.
09:30Al día de hoy, vete a nuestra página de Facebook y gana dos boletos para estar con Luis Miguel.
09:36Y le estoy diciendo inmediatamente a la gente, apaga la radio.
09:41Somos nuestros enemigos.
09:44Y nos medimos con los clientes y nos medimos con el auditorio.
09:48Ah, tengo tantas visualizaciones en Facebook.
09:50Ah, mi Twitter.
09:51Bueno, mi ex está tan tan tan tan.
09:52Y mi Instagram está así.
09:54Y tengo mi TikTok.
09:57Espérame.
09:58Somos radio.
09:59Habla bien de tu medio.
10:00Enorgullécete de estar en un micrófono de radio y enaltece lo que estás diciendo.
10:06Porque actualmente, el 90% de los comunicadores de radio son una porquería.
10:12Se los digo de frente como lo estás oyendo.
10:14Porque no están utilizando las herramientas que tenemos para subir la radio.
10:19Necesitamos sí hacer un ecosistema con las diferentes plataformas y con todos los medios de comunicación e información que están haciendo con el Big Data.
10:27¿Para qué?
10:28Para que sirvan a la radio.
10:29Claro.
10:30Y necesitamos en cada una de las transmisiones prepararnos.
10:35Ya basta de decir que estás detrás de un micrófono y tener la irresponsabilidad de que por decir la hora y la temperatura, te sientas un locutor.
10:44Te sientas una personalidad.
10:45Yo creo que este tema es importantísimo y me gustaría desarrollarlo en varios puntos.
10:50La radio también es una escuela.
10:53Es una educación.
10:54Es bien difícil que tú puedas llegar a la radio sin tener una preparación.
10:58Así es.
10:59En todos los niveles.
11:00Aunque sea musical y sobre todo en el periodismo.
11:03Hay mucha responsabilidad.
11:06Entonces, ¿qué le dirías a los jóvenes, sobre todo el nuevo talento y a las nuevas generaciones, que es bien importante hacer conciencia de la preparación y la escuela que se necesita?
11:15Que hacer un live es muy peligroso, no es cualquier cosa, porque conlleva mucha responsabilidad llegar a muchas personas y mucha ética y conlleva mucha preparación y no tomarlo a la ligera.
11:27Y hoy lo tomamos a la ligera y lo hemos normalizado.
11:30Entonces, yo creo que la radio y los medios tradicionales son una gran escuela y un puente de preparación para lo que tú quieras comunicar.
11:38¿Cómo podemos transmitir este mensaje a los jóvenes y a los nuevos talentos de volver a regresar al fundamento de la preparación?
11:46Es eso, preparación.
11:48Prepárate para abrir un micrófono, prepárate para abrir la boca en un micrófono conectada a tu cabeza, porque no lo están haciendo.
11:57Ellos creen que van a llegar y por ser quienes son, por un nombre o porque hacen un bailecito, ya son famosos.
12:05Y en realidad una cosa es ser famoso y otra cosa es ser importante.
12:10Importante en un micrófono es preparar lo que vas a decir y que cuando abras un micrófono digas cosas importantes, que se le quede a la gente, que sean trascendentales y no perecederas.
12:21Es una responsabilidad abrir un micrófono de radio.
12:25Y mira, la crisis de falta de ética es una realidad.
12:31Te voy a decir por qué.
12:32Porque si no, en países como Canadá y en Francia y varios países en Europa no estarían ya buscando prohibir las redes sociales a los niños y a los adolescentes.
12:43Están en algunos países desde los 14 años.
12:46¿Y esto qué quiere decir?
12:47Es decir, que realmente como no hay extra preparación y no hay esta ética, los contenidos que hay en redes sociales están haciendo mucho daño a los niños, a los adolescentes y están generando una crisis de valores.
13:01Inclusive ya están vinculados a casos de suicidios.
13:04Eso nunca ha pasado con la radio.
13:06O sea, nunca hemos visto en la historia de vamos a censurar la radio porque hay casos de suicidios porque los adolescentes escucharon.
13:13Al contrario.
13:14De hecho, la radio y la televisión están regulados por los contenidos, ¿no?
13:17Para no afectar sobre todo a las infancias.
13:19Entonces, es una crisis real que se tiene que platicar.
13:23Pero lo más importante es que la gente que quiere comunicar tenemos que volver a retomar este principio de la preparación.
13:30¿Estás de acuerdo conmigo?
13:31Sí.
13:31Necesitamos tener conciencia de que para abrir un micrófono se necesita una preparación.
13:40Fíjate, antes hacíamos una prueba de locución durísima en México.
13:45¿Y licencia?
13:46Tenías, para sacar tu licencia tenías que pasar una prueba de locución en donde te preguntaban de historia, historia mundial, historia de México.
13:55Pero no necesitabas hablar inglés, francés, italiano o alemán, pero sí pronunciarlo cuando menos.
14:03Caramba.
14:03¿Por qué?
14:04Porque abrir un micrófono es impactar al auditorio que está enfrente de ti.
14:08¿Cómo estamos impactando actualmente al auditorio por medio de las plataformas digitales?
14:14Con cuestiones mediocres.
14:16Porque cualquiera puede abrir una plataforma digital y hablar.
14:20Y entonces estás dando un mensaje equivocado, de falta de moral, de falta de ética.
14:25Las canciones que se están colando en las redes sociales, no tanto en la radio porque todavía tenemos conciencia moral.
14:30Y filtros.
14:31Necesitamos filtros para inclusive para la música.
14:34Y están haciendo que la sociedad venga en detrimento de las buenas costumbres, del buen idioma, del buen lenguaje, de la cultura, etc.
14:43Eso es muy importante, Arturo, porque el micrófono, la palabra, y cuando estamos hablando medios masivos como la radio, sí forja cultura, forja lenguaje y forma sociedades y formas de vincularse.
14:56Entonces, las redes sociales están promoviendo una cultura muy mediocre, como tú lo estás diciendo.
15:02Necesitamos abrir los micrófonos para pensar en el bien común, no en el bien personal.
15:09Ojo con esto, es bien importante.
15:12Cuando yo doy un mensaje en un micrófono, tengo que estar consciente de que me están oyendo millones de personas a los que puedo influenciar de manera positiva o negativa.
15:21Si yo abro un micrófono para atacar, para denostar, para criticar, para pisotear, para decir chismes.
15:30Destruir vida.
15:31Destruir, estoy haciendo mal.
15:33No soy un comunicador real.
15:35No estás aportando, no.
15:36El micrófono es una responsabilidad.
15:38Merecete el derecho de abrir un micrófono.
15:41¿Cómo?
15:41Pensando en el bien común.
15:42El bien común se trata de, hay muchas gente con las que platico, o a veces voy en el automóvil con el Uber, con el taxista, etc.
15:49Y, a ver, y van tocándole a la gente y no dejan pasar a los ciclistas.
15:55El bien común es pensar primero en las personas más vulnerables.
16:01Si tú llevas un automóvil, una camionetota, tienes cuatro llantas y tienes un móvil de una tonelada,
16:09el más vulnerable es el peatón, el más vulnerable es el ciclista y el más vulnerable es la motocicleta.
16:16O sea, no importa si a veces se infrigen en la ley ellos o algo por el estilo.
16:19Tú tienes que pensar que si avientas el automóvil sobre un ciclista o un peatón, lo vas a partir de tres.
16:26Es el dilema de la ética.
16:29Mira, la moral y la ética tienen que estar implícitos en cada abierta de un micrófono, en cada estación de radio, en cada programa de televisión.
16:38Y, desgraciadamente, no se utiliza en las nuevas plataformas, donde cualquiera puede abrir un micrófono y atacar y decir.
16:46Entonces, siempre positivos, siempre.
16:50Yo normalmente pongo como condición que no hablen de política y que no hablen de religión.
16:57En la parte musical, ¿no?
16:59Bueno, si hay programas especiales de religión y hay programas especiales de política, y en realidad sabes de política y de religión,
17:07y no solamente eres un fanático, adelante, invita a una mesa redonda o algo por el estilo.
17:12Pero, hablando de conciencia, no solamente de una radio musical, hablando de conciencia,
17:20tienes que estar consciente que cada palabra tuya puede perforar un muro, puede acabar con una vida,
17:26o puede sacar adelante una vida.
17:28Totalmente.
17:30Y yo creo que una gran pregunta que se puede hacer a uno mismo cuando estás en un micrófono es,
17:35si lo que estoy diciendo está aportando.
17:37Si no está aportando, no lo digas.
17:39Así es.
17:40Sí, bueno, hay una frase, no la inventé yo, pero, y no me acuerdo de quién la leí, pero es preciosa.
17:46Porque dice, si tu silencio es más valioso de lo que vas a decir, quédate callado.
17:50Es así.
17:51Es así, inclusive, para las relaciones interpersonales.
17:53Y, un concepto que dijiste, el comunicador real, comunicadora, comunicador real.
17:58¿Cómo describes a un comunicador real?
18:01Bien preparado, consciente del bien común, consciente del auditorio al que está llegando.
18:08Esto es importante.
18:08Hay gente que abre el micrófono y no sabe a quién va a llegar.
18:12Cuando un comunicador, ya sea de radio, de televisión, o de cualquiera que tenga un micrófono enfrente,
18:17tiene que saber a quién está llegando el mensaje.
18:21Tiene que saber que va a impactar de forma positiva a sus vidas.
18:24Tiene que saber que va a impactar de forma positiva a la sociedad.
18:26Y tiene que saber que va a dejar un legado, de alguna manera, después de abrir un micrófono.
18:31Porque es una responsabilidad.
18:33Entonces, cuando yo digo, por ejemplo, yo soy pro vida.
18:39En algún momento, hace 20 años fue exactamente.
18:45Y digo exactamente porque recuerdo la fecha.
18:47Es una anécdota hermosa de la responsabilidad que tienen los locutores.
18:53O las personalidades del aire, yo les digo.
18:54Los que son verdaderos comunicadores.
19:00Una persona llama por teléfono y me dice,
19:03Arturo, estoy embarazada, estoy a punto de tener mi bebé, estoy en el hospital.
19:08Pero, bueno, perdón, no estaba en el hospital.
19:13Estaban tomando la decisión su familia.
19:15Y su novio no lo quería.
19:17Estaban tomando la decisión si nacía o no nacía.
19:20Y dentro de la sorpresa que yo tuve al aire, mis principios y mis convicciones y la responsabilidad de un micrófono,
19:33yo no pregunté qué había pasado.
19:35Pudo haber sido el fruto de una violación o una tontería de juventud, un novio responsable, un matrimonio que no lo quería.
19:41Le dije, no, espera, no podemos ser dioses aquí.
19:46No podemos matar a alguien.
19:48Porque si tu mamá hubiera tomado esa decisión, no estarías platicando aquí conmigo.
19:52O si la mamá de los que nos están viendo y escuchando hubieran tomado esa decisión, no nos estarían oyendo, no nos estarían viendo.
19:59Yo mismo no estaría aquí parado ante un micrófono.
20:02Le dije, por favor, no lo mates.
20:05Al contrario, él confía en ti y en tu vientre, aunque se está formando, él ya siente él.
20:11Y él solamente te tiene a ti para protegerlo.
20:14Entonces, por favor, no lo mates.
20:16Pasó, ella colgó el teléfono, estaba con la familia presionándola porque la querían llevar al hospital a abortar.
20:22Y, pues bueno, tienes trabajo, pasó mucho tiempo y alrededor de 10, 11 años después, en la recepción de la radio donde trabajaba yo,
20:34me dicen, te busca fulana de tal y dice que es urgente.
20:37Caramba, pues estoy ocupado.
20:40¿Quién es?
20:41¿Es una fan?
20:41Atiéndela.
20:42Normalmente yo atiendo a los fanáticos.
20:44¿Por qué?
20:45Porque me oyen.
20:46Y ese respeto se lo tengo a todo mundo, ¿no?
20:48Es importante tener algo, es decir, mucho más importante que alguien esté ahí para escucharte.
20:52Sí, si no hay receptor, no hay mensaje.
20:55Si no estás hablando de lo tonto.
20:57Salí a la recepción, un niño corre y me abraza la pierna.
21:01Y yo digo, caramba, la regué en algo, ¿qué pasó?
21:06Me están aventando aquí alguien.
21:08Y una mujer joven llega y me abraza y me dice, gracias a ti, este niño está aquí el día de hoy.
21:14Ay, qué bonita historia.
21:16Y se me hace un huele la garganta contarla.
21:19Esto se llama responsabilidad al micrófono.
21:24E impactar, ¿no?
21:26Sí, yo pude ser un youtubero, yo pude ser cualquiera que abre una red social y que le hubieran preguntado,
21:34ay, es que ¿sabes qué? Mi novio está diciendo, no hombre, pues vete al hospital y quítatelo de ahí.
21:39Y matas a una persona.
21:42Sé que este niño hoy es futbolista, tiene veintitantos años.
21:45Y me habla para decirme, oye, gracias a ti, pate un balón y gracias a ti esto.
21:50Y yo voy a ser un hombre muy grande gracias a ti, ¿no?
21:54Me dice, voy a ser presidente de la república.
21:56Y uno, yo creo que en estos momentos no sería bien visto, pero sé grande, sé algo padre para México.
22:04Y esa responsabilidad cambia vidas.
22:09Este ejemplo lo pongo de manera somera, de alguna forma rápida.
22:15Pero imagínate cada mensaje que tú mandas, que puede ser negativo para alguien,
22:21y puede irse a pelear y a reclamar y puede chismear y puede acabar con...
22:24Un chisme acaba con la vida de una persona.
22:27Una historia que no es correcta, ¿no?
22:28Lo que te digo es real.
22:29No estamos aquí suponiendo, o sea, la data que ya hay vinculada de los suicidios
22:35con todo el contenido que hay en redes sociales, en los jóvenes, es real.
22:39Y va en aumento.
22:40Eso es por la big data, fíjate.
22:42Esa es culpa de la big data, porque no estamos sabiendo manejarla.
22:45No estamos sabiendo manejarla como herramienta.
22:50Bueno, antes de llegar a ese tema, que vamos a hablar de la big data,
22:54se me puso la piel chinita con tu historia.
22:56Y yo creo que de eso se trata.
22:58De eso se trata la radio, de impactar, ¿no?
23:01De impactar y generar un bien común, como tú lo dices.
23:05Y en tenor de esto, Arturo Forzán, ¿qué legado quiere dejar?
23:11Uf, este...
23:13Un legado positivo, lógicamente.
23:14Lo estoy platicando, un legado de preparación.
23:18Un legado de atreverse, de nuevas ideas.
23:22El mensaje es, las nuevas ideas, si no las realizas,
23:28si se quedan en una mesa, se convierten en malas ideas.
23:33Algún día tuve el sueño de hacer grandes eventos,
23:36de hacer un evento de la radio, porque yo veía que venía fulano,
23:40sultano, mengano, y veía siempre el domingo y decía,
23:43pues para que un artista se pare siempre el domingo,
23:47tiene que estar sonando en radio, tiene que estar en los primeros lugares de la radio.
23:50Claro.
23:50¿Y por qué no tenemos nosotros un festival?
23:53¿Por qué no tenemos un gran evento?
23:54Y en 1989, algo, el primer evento en el Palacio de los Deportes,
23:59con toda la gente del medio diciendo, está loco, este escuintle,
24:03qué vas a ver.
24:06Era un sueño que yo traía años atrás, muchos años atrás.
24:09Me imagino que muchas personas te dijeron que no,
24:13que era una cosa, puerta por esa puerta.
24:16Todos.
24:16¿Y cómo seguiste tu intuición?
24:19Y dijiste, lo voy a hacer aunque todo el mundo me diga que no.
24:22No, porque una cosa es tener un sueño y otra cosa es llevarlo a cabo.
24:30¿Pero cómo trascendiste el sueño a llevarlo a cabo cuando todo el mundo te está diciendo no?
24:35Ese sueño que tenía yo desde muy pequeño, y se lo digo a todo el mundo,
24:39los sueños de nada valen si no los realizas.
24:42¿Cómo los realizas?
24:43Ahí está la mitad importante.
24:45Planéalos.
24:47La estrategia es muy importante.
24:48Esa es clave.
24:49¿Cómo se planea?
24:50¿Cómo se planea?
24:51¿Cómo se planea?
24:52Bueno, primero lo piensas.
24:54Y después ves cada detalle para llevarlo a cabo.
24:58¿Se puede o no se puede?
24:59Pónse en una lista los pros y los contras.
25:02A ver, esto va por acá.
25:04Y después das el paso para que se empiece a realizar.
25:09Entonces, por ejemplo, el primer evento fue en el Palacio de los Deportes.
25:13No me lo creían.
25:15Invité, estuvo Ricky Martin, estuvo Lucía Méndez, estuvo Daniela Romo, estuvo Timbiriche,
25:23Flans, Mijares, Alejandra Guzmán, Lucero, Emanuel.
25:30No, y bueno, fuiste el pionero de ese concepto y después lo replicaron, pero nos queda claro que fuiste el pionero de crear este tipo,
25:40de poner a todos los artistas en un escenario que además es difícil por el tema del ego, ¿no?
25:45Todos quieren brillar solitos.
25:47Claro.
25:48Sí, para ir a cantar tres canciones junto a todos los demás.
25:50Exacto.
25:51Pero, bueno, estaba Laureano Horizuela, estuvieron, ya ni me acuerdo quién más, bueno, Flans, etc.
25:57O sea, de los que te estoy platicando siguen haciendo conciertos ahorita, llenando estadios.
26:02Sí, y por eso te preguntaba del legado, porque para mí es muy claro tu legado, ¿no?
26:08En estos 100 años de la radio, tú eres un referente muy importante en la radio.
26:12Gracias.
26:13Y vas a ser parte de la historia, vas a trascender como uno de los grandes programadores, productores, generadores,
26:19y sobre todo este concepto que lo creaste tú, que es importantísimo y sigue sucediendo.
26:25Bueno, es lo que hoy es Nighty Pop Tour, ¿no?
26:28Lo que tú creaste.
26:29Pero a ti, ¿cómo te gustaría que te recordaran?
26:31¿Cómo te gustaría que fuera tu legado en las nuevas generaciones?
26:35Pues tal vez con las cosas que han servido para que la radio saliera adelante con nuevas ideas.
26:41Las nuevas ideas de una cabina sin un locutor que te hablaba todos los días.
26:45Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
26:47Y a la media hora ya no le salía la voz, ¿no?
26:50Claro.
26:51Yo abría el micrófono, decía lo que tenía que decir.
26:54Es decir, era yo al aire.
26:57Te podía yo saludar y comer contigo y ir a una fiesta contigo.
27:01Y era yo a la hora de abrir el micrófono, sin engolar la voz, ni mucho menos.
27:06Tal vez para algunos anuncios o para la voz de la estación.
27:08Sí, habría que modularla.
27:09Habría que modularlos, pero era yo.
27:12A la gente le gusta la transparencia.
27:14Entonces, bueno, primer legado, ser tú al aire y que la gente en realidad te recuerde
27:19como alguien que es parte de ellos y no como un locutor inalcanzable o como una personalidad inalcanzable.
27:26Que piensas como ellos y demás.
27:28Creo que se logró.
27:30No lo has logrado y lo sigues logrando.
27:32Quieres a Dios todavía.
27:32Yo creo que otro concepto muy importante que tú introdujiste a la radio de hablar de cosas positivas y reflexiones.
27:41Tú fuiste el primero en decir, vamos, tenemos que esta responsabilidad de dar mensajes más bonitos,
27:47hasta poéticos, y de ahí te lo replicaron también muchísimo, ¿no?
27:51Y cómo se te ocurrió, cómo dijiste, ahora voy a meter esta parte poética que no se usaba.
27:56Antes era muy musical, ¿no?
27:58Y de pronto tú dijiste, le diste un giro y voy a meter el tema del bienestar.
28:04Fíjate que...
28:05Que hoy también está muy de moda.
28:06No se vale improvisar.
28:08Eso es importantísimo.
28:09Es bien importante.
28:10No se vale improvisar.
28:11Te veo hoy, por ejemplo, con una escaleta muy organizada, con una cuestión muy importante de responsabilidad.
28:17Eso se llama hacer bien las cosas.
28:19¿Por qué? Porque las planeaste.
28:22Yo siempre preguntaba a la gente qué quería al aire.
28:26Para hacer el primer evento, por ejemplo, que gracias a Dios llegaron 20 mil personas al Palacio de los Deportes,
28:31que no era para menos con el elenco, ¿me entiendes?
28:34Claro.
28:34Pero primero le pregunté a la gente, oye, ¿te gustaría esto?
28:38Y que la gente decía, claro.
28:39Claro que sí.
28:40Entonces dije, lo voy a hacer.
28:42Es decir, ese sueño tampoco estaba en el éter.
28:44Estaba bien basificado en las respuestas de lo que la gente quería.
28:48Pero yo creo que eso aplica para todo en la vida.
28:49Sí.
28:50O sea, no solamente, exacto, y no solo en la radio, y no solo en marketing, para todo en la vida, ¿no?
28:56Este, es que el marketing se utiliza hasta para la forma de vestir.
29:03¿Qué le va a gustar más a la gente?
29:05Muchos cantantes han sido el one hit wonder porque no le preguntaron a la gente lo que querían oír.
29:09Entonces, le pegaba de churro una canción, por ejemplo, las hijas del jitomate, o las hijas del tomate, a Cerejé.
29:18¿Qué pasó con ellas?
29:19Pues que no estaban preparadas para preguntarle al público lo que en realidad querían oír.
29:23Les pegó una canción de churro.
29:25Y a muchos más, podríamos mencionar una lista enorme de gente que ha tenido un solo hit.
29:31No están satisfaciendo el hambre que tiene la gente de un producto.
29:38Te lo pongo más claro.
29:39Bueno, si vas a lanzar un dentífrico, tienes que preguntarle a la gente qué le gusta de la pasta de dientes.
29:46Sí, los famosos focus groups.
29:48Así es.
29:49Entonces, se utiliza en programas de radio, se utiliza en forma de vestir, en forma de caminar, en forma de hablar, en forma de moverte, en forma de tratar a las personas.
30:00Todo es un mercado.
30:02Somos productos.
30:03Si la gente quiere a un tiktokero que baile, pues no le va a dejar nada.
30:11Al final, en serio, los que tienen 10 billones de vistas.
30:14Pero, ¿qué están haciendo?
30:16Están haciendo bailecito.
30:18Prefiero uno que tiene un millón de vistas, con un pensamiento que te está diciendo, ya tienes un ángel a tu lado.
30:24Se acaba de mover una persona que en realidad va a estar contigo toda tu vida y te va a acompañar en todas las actividades que estás realizando.
30:30Y te va a hacer una mejor persona.
30:31Ayudándole a asimilar a las personas que te están oyendo, asimilar algo tan natural como la muerte, que todavía no lo alcanzamos a asimilar.
30:40No lo alcanzamos a entender.
30:42Y prefiero un mensaje de esos en cualquier plataforma que un tiktokero bailando, por ejemplo.
30:48Es decir, ¿qué le vas a dejar de bueno a la gente?
30:50Me dijiste, delegado, le quiero dejar algo bueno a la gente.
30:53Creo que en la radio estoy dejando los grandes eventos.
30:56A la fecha, todavía se siguen haciendo los eventos, como los inventé en 1989.
31:01Y acaba de pasar uno hace un par de semanas.
31:03Sí.
31:04Y ya no son rentables para la radio, porque ya está el Tecate Corona, ya está el Corona Capital, ya está el 90 por octubre.
31:11Porque todo evoluciona, como bien lo dijiste.
31:15Y qué bueno, platicando de la evolución.
31:17No tenemos ya mucho tiempo, pero no quería dejar de hablar del tema de Big Data y la radio,
31:24y cómo vienen las nuevas tecnologías y la radio, y cómo ves tú la radio de aquí a los siguientes 5 o 10 años.
31:30La radio tiene que modernizarse.
31:32No puedo decirte cómo la veo yo, porque soy muy positivo.
31:36Yo creo, como yo lo veo, yo creo, o sea, mi opinión es, la radio va a evolucionar y va a seguir siendo un medio de comunicación muy importante dentro de la sociedad.
31:50Si seguimos con la responsabilidad que hemos platicado, si nos modernizamos, si entramos a la era digital,
31:58si dejamos de utilizar como competencia las nuevas tecnologías y las usamos como herramienta y hacemos el nuevo medio mundial,
32:05la radio tiene un futuro garantizado dentro de la sociedad.
32:08Pero, si seguimos dependiendo o queremos seguir dependiendo de, ay, no que el Facebook, nos vamos a morir.
32:18Tenemos que ser conscientes que son herramientas para el nuevo medio mundial y no solamente una competencia para nosotros.
32:27Porque no son competencia.
32:29Te lo juro, la radio tiene más credibilidad.
32:31No, te complementan.
32:32Es en serio.
32:33Fíjate que hace poco, haciendo una producción para Love FM de la cadena Radio ISEA, tenía yo algunas dudas de una canción y le pregunté a la inteligencia artificial,
32:45dame una semblanza de la canción de la electricidad de Lucero.
32:49La inteligencia artificial.
32:51Sí, que todo el mundo conoce.
32:52Ojo con lo que voy a decir, tengo las pruebas en mi computadora.
32:55Me responde, la canción de Lucero de la electricidad es de 1985, en ese momento había temblado en México,
33:01y le dije, no, no, no, no, no, no, no, estás equivocada, le dije a la inteligencia artificial.
33:06La canción de Lucero, tengo la duda si fue 91, 92, y de ninguna manera fue del autor que me estás diciendo.
33:14Estás, le escribí, qué pena que si en la inteligencia artificial te equivoques.
33:20Y en dos segundos me contestó, tienes razón, una disculpa, es de tal autor.
33:24Y dije, ah, pues qué fácil, ya te lo dije.
33:26Sí, no, no, hay que tener mucho cuidado.
33:28Hay una anécdota muy grande de un inglés, un conductor de radio, por cierto,
33:34que quería presentar los 25 libros más grandes de 1900 no sé qué.
33:39Y se lo preguntó a la inteligencia artificial, los 25 libros venían equivocados.
33:43No habían sido de ese año, no habían sido de esos autores.
33:47No correspondía a título con autor.
33:48Un desastre.
33:49Entonces, no podemos dejar que la inteligencia artificial nos maneje.
33:52Tiene que haber siempre la calidez de una mente humana.
33:58En un micrófono tiene que estar ese locutor que convence, ese locutor que se preparó,
34:03ese locutor que tiene un corazón como el que está enfrente,
34:06ese locutor que piensa, que siente y que habla.
34:10Eso no va a cambiar con la inteligencia artificial.
34:14No.
34:14¿Qué es lo que va a cambiar?
34:15La inmediatez que podamos tener, con la que podamos tener acceso.
34:19Eso ha transformado a la radio.
34:20Tiene que ser un apoyo.
34:23Y una herramienta.
34:24Una herramienta.
34:24Así es.
34:25Y Big Data con radio, ¿cómo viene?
34:27Pláticanos, Arturo.
34:29El Big Data es, ¿por qué se le llama Big Data?
34:32Porque es este cúmulo de información que llega de manera, ¿cómo decirlo?
34:41Salvaje a todos los medios a los que tenemos acceso a nosotros.
34:46Que ya son demasiados.
34:48Es una saturación tremenda.
34:50Entonces, algunos dicen que son tres, otros dicen que son cinco.
34:55Entonces, dicen que son siete veces pequeñas para la Big Data.
34:57O sea, que es la velocidad, la velocidad, el valor, etcétera, ¿no?
35:04Dentro de todo esto que te puedo manejar de la Big Data es, si no sabemos manejarla, nos come.
35:10Y nos manipula.
35:12Y hasta puede mentir.
35:13Controlar y manipular.
35:15Entonces, tenemos que manejarla nosotros como herramienta.
35:20Mira, hace cuarenta años, treinta años, para los que están escuchando más jóvenes, veinte años te la compro, ¿ok?
35:30En una semana recibíamos información de periódicos todavía, leíamos libros, recibíamos información de diferentes programas de radio,
35:43nos enterábamos de la música por la radio, por algunos programas de televisión, y en una semana recibíamos lo que hoy recibimos en un minuto.
35:51Ojo con esto.
35:52En un minuto, por medio de tu celular y con la Big Data, podemos sobresaturar nuestro cerebro de información y se nos empiezan a olvidar algunas cosas básicas.
36:02¿Ok?
36:02Entonces, ¿qué haces cuando te levantas?
36:06¿Ves tu celular?
36:09Dependes ya de una cuestión cibernética.
36:14Antes te estirabas, podrías pensar en lo que si te acordabas de tus sueños o algo por el estilo,
36:18y pensabas en los planes que ibas a hacer para realizar un gran sueño, un gran proyecto, un gran plan, etc.
36:24Hoy ves tu celular y te pones a ver qué hay de nuevo en el WhatsApp.
36:27Sí, luego, luego.
36:29Inmediatamente.
36:29Se alimenta a un agente externo inmediatamente desde que empezaste tu día.
36:34Así es.
36:35Ya se está programando la Big Data, ¿no?
36:37Big Data.
36:38Todos los datos que nos llegan por todos los medios habidos y por haber actualmente, que son ya demasiados, ya nos superaron,
36:47tú decides, los utilizas para bien, para ayudarte a hacer un trabajo, para complementar una idea,
36:53para complementar un proyecto o algo por el estilo,
36:58o vas dejando que el Big Data o las nuevas tecnologías hagan el trabajo por ti.
37:04Y entonces, la humanidad va a estar en problemas.
37:07Y en decadencia.
37:08Así es.
37:09Se nos fue el tiempo muy rápido, pero antes de irnos, a mí siempre me gusta como dejar,
37:14y yo utilizo la palabra igual que tú, una herramienta.
37:17¿Qué le dirías a los chavos, nuevas generaciones?
37:21Pero no solamente a ellos, que quieren estudiar comunicación, ¿por dónde empezar?
37:24Porque ya hoy como que todo el mundo se quiere ir al tema de las redes sociales.
37:28Y también muchas personas tienen esa inquietud de cualquier edad, de, oye, quiero, amanecen y quiero hacer mi podcast o mi sueño de estar.
37:36Entonces, a ver, espérame, ¿no? O sea, hay que hacer, como tú dijiste, la planeación, la preparación.
37:40Pero, ¿qué mensaje final le darías, desde los chavos que están en comunicación,
37:45de los que tienen una inquietud de conducir o hacer radio o programar radio,
37:51y también de cualquier persona de cualquier edad que quiere hacer un podcast?
37:55Pues mira, voy a utilizar mi acordeón.
37:57Por favor.
37:57Es mi libro, es un acordeón, este, pero lo escribí con, con, con, con todo gusto, ¿no?
38:03Es creer en ti.
38:06No solamente para los que están empezando, para ya los que están dentro,
38:10para los que están con la responsabilidad de abrir un micrófono o de estar enfrente de una cámara.
38:14Cree en ti. Y así lo escribí.
38:16Cree en ti. Es lo mejor que puedes hacer en este medio.
38:19Creer en ti.
38:20Muchos creen que haciendo lo que se hacía antes es toda una garantía.
38:25Cree a su error.
38:26Se equivocan.
38:27Los medios, como se explicó en esta conferencia, bueno, en esta entrevista, en este podcast,
38:32se mueven, se renuevan todos los días, se reinventan todos los días.
38:39Su forma, su personalidad, su profesionalismo, su experiencia,
38:43sus nuevas ganas de hacer las cosas, su tiempo actual, su público, sus vivencias,
38:51los avances tecnológicos, que por cierto están devorando todo a su paso, como lo mencionamos,
38:55todo cuenta actualmente, todo cuenta, los que se atreven a ser diferentes,
39:01bajo algunas reglas naturales y básicas, son los nuevos líderes del mundo.
39:07Así que, chavos, comunicadores, atrévanse, atrévanse, es lo que está esperando la gente, que alguien se atreva a hacer cosas diferentes y que las haga bien.
39:19Prepárense.
39:21Sería lo que les podría decir.
39:22Qué bonito mensaje. Arturo, ¿dónde pueden comprar tu libro? ¿Dónde te pueden seguir? ¿Dónde pueden ver tu contenido?
39:29Estoy en redes, estoy congelado.
39:33Pero te vas a descongelar.
39:34Me voy a descongelar pronto, lo hemos platicado.
39:36¿Pero tu libro dónde lo pueden comprar?
39:37Mi libro lo pueden comprar en Amazon, de New World Media.
39:40El nuevo medio mundial, hablando de todo esto, no podemos decir que por acá están las redes sociales y por acá está la radio.
39:49No, es el nuevo medio mundial, utilízalo como herramientas.
39:52Somos el nuevo poder de comunicación.
39:55Y lo pueden comprar en Amazon, sin ningún problema, lo pueden bajar en Kindle y lo pueden leer.
40:01Y como este formato es también un híbrido de antena con podcast, es un podcast que está en vivo y recibimos preguntas al aire.
40:11Quisiera dejar el teléfono para los que nos quieran preguntar, buscar a Arturo, a platicar de la radio, cómo prepararse.
40:17Y el teléfono de cabina es 55 52 21 300, extensión 14 14.
40:25Y el WhatsApp de cabina es 55 61 00 74 54.
40:30Igual en las redes de Love FM Podcast están ahí todos nuestros datos.
40:35Te puedes comunicar también en nuestras redes sociales, en nuestros teléfonos, en WhatsApp.
40:39Muchas gracias Arturo, que tú también eres parte de Love FM, ¿no?
40:42Así es.
40:43Y Love FM hay que mencionarlo.
40:44Gracias a ustedes, por cierto.
40:45Y Love FM Podcast nace de una antena y nace de la radio, hay que mencionarlo y te agradezco muchísimo.
40:50Todo nace de la radio, en serio.
40:53¿Por qué?
40:53Porque somos el medio que llegó primero.
40:56Hasta la próxima.
40:57Gracias María.
41:00Love FM Podcast.
41:06Voces que empoderan.

Recomendada

1:55
Próximamente