Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/6/2025
En diálogo con Exitosa, Alex Samaniego, presidente de la Cámara Peruana de Radio y Televisión, dejó en claro que esta normativa es de vital importancia ya que en el caso de una emergencia, la radio seguirá funcionando ante una posible caída del internet.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y fue la que ha podido presentar y aprobarse en la Comisión de Transportes y Comunicaciones con el dictamen para que pueda ya presentarse a pleno.
00:11Es un gran avance, es muy importante. Le agradecemos a la congresista Marleni Portero.
00:20Porque ella...
00:50¿Qué reto hay ahora en la radio? Hay un reto importantísimo que es habilitar en la radio FM en los celulares.
01:02¿Por qué? También se lo vamos a contar.
01:05Le doy la bienvenida al señor Alex Samaniego, presidente de la Cámara Peruana de Radio y Televisión.
01:11Señor Samaniego, bienvenido a Exitosa.
01:13Buenas noches, Karina. Un saludo a todos los televidentes y oyentes de Exitosa.
01:17Y vamos a contar un poco la historia de la radio.
01:22La historia de la radio en un día donde está de aniversario.
01:26Cuéntenos un poco por qué es tan importante la radio.
01:32Y cuéntenos un poco la historia de la radio en nuestro país, ¿no?
01:35Que ha pasado por varias etapas. Primero los musicales, primero era muy poco tiempo y después ya se fue ampliando.
01:46Y ahora Exitosa tiene 24 horas al día ininterrumpidas en vivo y en directo, ¿no?
01:54Sí, permíteme primero un saludo a todos los radifusores de todo el país.
02:02Centro, Norte, Sur, Costa, Sierra y Selva.
02:05Este es un día realmente muy importante por la celebración que esto implica, ¿no?
02:10La radio ha sido y va a seguir siendo una forma de vida.
02:16No solamente es el medio de comunicación, el equipo que uno siempre ha tenido el acceso.
02:21Y eso hay que rescatarlo de tanto esfuerzo que hacen los refusores.
02:26Es un homenaje de todos nosotros, de los miembros de la Cámara Peruana de Radio y Televisión,
02:31de las instituciones, medios Perú, que también trabajan con nosotros en este esfuerzo de crear y hacer radio en el Perú.
02:40Respecto al tema de la radio, creo que es importante resaltar el origen de cómo se crea todo este fenómeno.
02:49No es solamente, digamos, la tecnología. Es todo el fenómeno social que genera la radio desde su inicio.
02:55Es un paso muy importante que el Perú toma desde que sale el hino nacional en la primera radio
03:05y empieza pues la carrera en generar esta competencia que ha hecho formar ya este tipo de mercado en radio en todo el país.
03:19Y eso ha generado también que la radio se vaya preocupando en mejorar la calidad de los contenidos en beneficio de los peruanos.
03:29Yo creo que es importante que los peruanos sientan que la radio, como dice el eslogan famoso,
03:36la radio está más cerca de la gente.
03:37Porque es un medio muy sencillo.
03:39Es un medio gratuito y es un medio que realmente entiende lo que la gente genera esa interactividad
03:51que permite que el redifusor, el oyente, ahora el televidente, también permite escuchar y genere una cierta comunicación interactiva.
04:02Creo que hay que rescatar eso, que la radio se sigue transformando.
04:05Mucha gente piensa que la radio está rezagada, pero eso toda la vida se ha estado hablando cuando salió la televisión.
04:15La radio continuó, salió el satélite, la radio continuó.
04:19Ahora con las redes sociales y las plataformas multimedia, la radio es un complemento.
04:24O sea, nunca creo que la radio va a dejar de existir.
04:27Y además que la radio, a pesar de que llegan nuevas tecnologías, la penetración de la radio es impresionante.
04:36Hay lugares donde no llega nada y la radio está presente.
04:40Exacto.
04:41Pensemos nomás en un momento en el país, en la sierra, cuáles son las formas o qué medios se utilizan donde no hay internet.
04:51Solamente para poner ese ejemplo, o sea, los habitantes, nuestros compatriotas que están en cualquier zona alejada del país va a tener un medio de comunicación cercano que es la radio.
05:05Es lo que más rápido.
05:06Y estamos hablando de solamente, no solamente de la M, es la FM, la radio de onda corta.
05:11No nos olvidemos.
05:12Las radios comunitarias.
05:13Las radios comunitarias.
05:14Exacto.
05:15Las radios que han salido justamente a ayudar porque la radio nació como primero un servicio a la comunidad y luego ya se convirtió ya en un negocio, en un mercado.
05:28Creo que ahí es importante, bueno, también pensar en cómo la radio también ha tenido que pasar por diferentes etapas trágicas de la historia del Perú, ¿no?
05:39Por ejemplo, el terrorismo. Muchos radifusores han dado hasta su vida por salir adelante y continuar con el negocio a pesar de que ha habido muchos periodistas, radifusores, ingenieros asesinados por el terrorismo.
05:55En las épocas difíciles de los terremotos del 70, recordarás del Guaraz, la radio sirvió también de mucho apoyo.
06:03Y toda esta historia va también apoyada por el hecho de que la radio ha posibilitado que la gente salga, aprenda, porque es un medio de comunicación que también ha servido de la educación.
06:16Claro, porque la radio entretiene con las radionovelas hace muchísimo tiempo, ¿no?
06:24Y además que fue de a pocos. Al comienzo solamente había programación una, dos, tres horas, después se fue ampliando, llegaron las radionovelas para el entretenimiento.
06:40Luego la información, ¿no?
06:42Exacto.
06:43La información con las noticias.
06:45La cobertura salió, las entrevistas, la información salió ya fuera de los estudios, ¿no? A través de la tecnología.
06:53Y eso ha posibilitado también que la información sea mucho más, digamos, llegue más a los oyentes.
07:02Creo que es importante también rescatar que la radio es un aliado de cualquier medio de comunicación.
07:08Lo que pasa es que ahora las radios se han globalizado, se han ampliado, han extendido sus servicios para poder también sobrevivir en un mercado que es muy competitivo.
07:20Karina, la publicidad es muy competitiva.
07:23A pesar que podemos ser organizaciones, digamos, que estamos luchando como, por ejemplo, la habitación de este chip para el celular.
07:35Resulta que los celulares no tenían la forma de poder sintonizar si no es a través del internet.
07:42Pero yo pregunto, ¿qué pasaría en un sismo, en un terremoto donde lo primero que va a colapsar es el internet?
07:49Entonces, ahí es donde la radio está presente.
07:53Ahí la radio colabora con INDECI, con las organizaciones que están en el primer momento de emergencia,
07:59que es lo más importante en ese momento, y que no estamos lejos de que pueda pasar un sismo, un terremoto.
08:07Hace muchísimo tiempo que organizaciones como la Cámara Peruana de Radio y Televisión han venido estudiando y luchando esta posibilidad de que los chips que vienen dentro de los celulares se activen para que la FM esté integrada en el celular.
08:30¿Cómo es esto de activaciones de chips para que funcione la radio sin necesidad de la internet?
08:42Porque ya hemos visto recientemente, hemos tenido un sismo fuerte y mediante la radio se pueden dar indicaciones.
08:50Estamos esperando un sismo de 8.8, se va a caer todo.
08:55Ya hemos visto que uno no puede llamar a nadie, no puede mandar WhatsApp, no hay llamadas telefónicas, no hay mensajería.
09:02Entonces, los tomadores de decisiones pueden dar una serie de mensajes e indicaciones a la población.
09:10¿Cómo funciona?
09:12Así es.
09:14Esta solicitud fue presentada hace muchos años por el comité de radio, liderada por Daniel Chappell,
09:22que inició este trabajo de poder desarrollar este proyecto en el Congreso, hace 12 años.
09:28Y recién la congresista Marlene Portero entendió el tema y fue la que ha podido presentar y aprobarse en la Comisión de Transportes y Comunicaciones
09:40con el dictamen para que pueda ya presentarse a pleno.
09:44Es un gran avance, es muy importante.
09:48Le agradecemos a la congresista Marlene Portero porque ella ha entendido el tema y ha podido sacar adelante.
09:58Pero regresando al tema del origen, es cierto, nosotros tenemos un sistema de alerta temprana
10:04y ese sistema de alerta temprana implica que se comunique a través de cualquier tipo de método.
10:10Por ejemplo, en las calles también se están probando los audífonos, los megáfonos,
10:14pero también lo más importante es que cada persona, cada ciudadano peruano,
10:20en promedio tiene uno o más celulares, en promedio.
10:24Entonces, el vehículo más cercano para poder tener una comunicación o recibir instrucciones,
10:29sobre todo en la primera etapa de una emergencia, sea sismo, terremoto, inundación, tsunami,
10:39es el celular.
10:40Pero el celular, ¿qué pasaría si no funciona el Internet?
10:44Porque lo primero que se bloquea es el Internet.
10:45Pero tiene la posibilidad el equipo celular de recibir la señal de FM.
10:49Es por eso que nosotros solicitamos que se desbloquee el equipo celular, el teléfono móvil,
10:57para que pueda justamente recibir.
11:00¿Y por qué se bloqueó? No lo entendemos, porque eso ha podido continuar.
11:04Se dice muchas cosas.
11:06Hay instituciones que se están oponiendo, que me parece extraño, porque no entendemos.
11:10Pero nadie sabe quién lo bloqueó.
11:12Si viene bloqueado de fábrica, si acá lo bloquearon, nadie sabe eso.
11:15Bueno, sí se sabe. Sabemos que realmente es una posibilidad que puede haber sido
11:21a la hora que traían los equipos por el avance tecnológico.
11:25Es cierto que en algunos países ya no se utiliza el chip, porque obviamente...
11:31Pero no es porque se bloquee el FM, sino porque existe una nueva tecnología
11:35y a eso quería explicarte.
11:39El chip de FM es una parte de la tecnología,
11:41pero lo más importante es la nueva etapa de la refusión,
11:46que es la refusión digital, que ya opera en varios países,
11:49en Estados Unidos, México, Panamá, Brasil,
11:52donde sí está funcionando la refusión digital.
11:55Como ya concluyó recién, que a fines de año el apagón analógico,
12:00la televisión digital ya se consolidó.
12:02A ver, eso quiero que me lo explique bien, porque...
12:05¿Qué es lo que se quiere?
12:06Lo que se quiere aquí es que se active este chip,
12:09pero usted me está hablando de algo digital y lo digital funciona con internet.
12:14Es decir, ¿qué es lo que se quiere exactamente?
12:17Pero venida a Edgar Guevara, director de la Coordinadora de Medios Locales,
12:22él se está sumando a nuestra mesa de conversación para seguir hablando de la radio.
12:27Pero antes de hacerle cualquier pregunta, vamos a terminar de que nos estaba hablando Alex Samaniego,
12:36presidente de la Cámara Peruana de Radio y Televisión,
12:39y él nos estaba hablando de este desbloqueo de los celulares
12:43para habilitar la radio FM en los celulares,
12:46pero nos hablaba de la era digital.
12:49¿De qué nos está hablando?
12:50Sí, para precisar un poco mi comentario,
12:54era respecto, Karina, al tema de la habilitación de la señal de FM en los celulares.
12:59Resulta que actualmente son muy pocos los equipos que vienen al Perú
13:04que tienen la posibilidad de tener la recepción de la FM sin contar con el internet.
13:11Y esa es justamente una preocupación de parte de las autoridades,
13:15porque en caso de cualquier sismo, terremoto, tsunami o inundación,
13:19lo que va a suceder es que lo primero que va a colapsar es el internet.
13:23Y eso genera que no haya una comunicación de las autoridades
13:27respecto al procedimiento que tienen que seguir los ciudadanos
13:32para poder primero estar en la primera etapa
13:36de cómo salir adelante después de una emergencia.
13:40Entonces, ese es el primer tema,
13:42que primero para que pueda haber una comunicación directa
13:47y es parte, inclusive, de la mochila de emergencia,
13:50tener una radio a pilas,
13:52una radio que permita tener la primera comunicación.
13:55Esa es la situación en la cual las asociaciones,
14:00como la de Edgar Guevara de Medios Perú,
14:03la Cámara Peruana Radio y Televisión,
14:05el Comité de Radio liderado por Daniel Chapel,
14:07nos hemos sumado a esta iniciativa para poder exigir,
14:13pedir, solicitar al gobierno que habiliten la FM,
14:17porque es un tema de seguridad,
14:19más que de un negocio o de un tipo de beneficio.
14:25Simplemente es un tema de seguridad
14:26para que haya una primera salida de la gente
14:30respecto a un fenómeno que genere un problema,
14:35una emergencia.
14:36De acuerdo, y nosotros tenemos en realidad varias falencias.
14:41Nuestro estado es desorganizado.
14:45Hemos visto que hemos crecido de manera dispersa.
14:51Los cerros que no deberían estar habitados están habitados.
14:54Las cauces de los ríos están habitadas.
14:57Por donde baja el huaico está habitado.
14:59Entonces, la radio es una arma para salvar vidas,
15:05para organizarnos.
15:07Allí el gobierno podría ayudarse o utilizarla
15:12para organizar a todos los peruanos.
15:14Le doy la palabra a Edgar Guevara para que nos diga si esto va a elevar los costos de los celulares,
15:21porque a fin ha salido en una campaña bastante mediática para decir que esto va a encarecer a los celulares,
15:28los aparatos celulares.
15:30¿Es verdad?
15:31No es del nada cierto.
15:34Lo que ocurre es que en la mayoría de sus celulares, si no es en todos,
15:40el sistema para escuchar radio FM en el celular está, ya viene integrado, viene compuesto,
15:48sino no está activado dentro del celular, porque esto no conviene a determinadas empresas,
15:55a determinados negocios, toda vez pues que evite el consumo de datos de internet.
16:00Si el modo de recepción de radio FM estaría activado, pues no hay necesidad de consumir datos
16:08y podríamos estar escuchando cualquier radio de nuestro antojo, de nuestra decisión, sin usar esos datos.
16:15Y eso representa una disminución de gastos para aquellas empresas interesadas en que no se active este chip.
16:22Incluso hay determinadas marcas, sin mencionarlas, que vienen activadas.
16:26O sea, hoy día en el mercado encontramos activadas, otras desactivadas.
16:30Entonces, no es nada cierto, yo he escuchado esa versión de que dicen,
16:34¿cómo van a querer que fabriquen celulares específicamente para Perú, siendo un mercado pequeño?
16:39No es del todo cierto.
16:41Los celulares ya vienen incorporados, este sistema para poder escuchar el celular.
16:47Si algunos últimamente no lo han venido a asiento, pues tendrán que hacerlos.
16:50El Perú es soberano, es independiente, y las leyes se dan para que se cumplan en el interior del país.
16:56No sin esto, eso tampoco nos distancia de lo que ocurre en México, en Chile,
17:00que sin necesidad de este conflicto de las empresas, tanto de los que venden celulares,
17:04pero que no son mucha oposición que viene de ese lado,
17:06sino viene de las empresas telcoms, que son las que brindan los servicios de Internet.
17:12Entonces, si ahí se ha impuesto esta posición, que no es nueva,
17:16¿por qué el Perú tenemos que estar ajeno a esto?
17:19Que además es útil y beneficioso y necesario más en el Perú.
17:23¿Por qué?
17:24Porque en el Perú tenemos más situaciones de emergencia que en otros lugares.
17:27Permíteme, para complementar, Karina, lo que dice Edgar,
17:31es un caso que sucedió hace poco en España.
17:36Hubo un apagón eléctrico que generó toda una serie de problemas...
17:40Sí, recientemente.
17:41...hace poco.
17:42Sí.
17:42Y los españoles se han dado cuenta que no tenían un elemento de comunicación ajeno a la electricidad.
17:48Y recién están tomando acción en base a que trabajar todo el sistema,
17:52y han pensado en la radio porque la radio es el vehículo con el cual ellos se pueden comunicar.
17:58Creo que van a copiar lo que nosotros estamos viendo acá,
18:01que es la mochila de emergencia con una radio.
18:03Y eso es algo que realmente mucha gente piensa que todo lo grandioso,
18:09lo emocionante que es, y está bien.
18:11Pero tenemos que, como dicen, regresar a lo básico.
18:15Lo básico, lo sencillo, lo que es gratuito,
18:20no te cobran por escuchar radio.
18:21Nadie.
18:22O sea, es un tema de sobrevivencia, como tú mismo lo has dicho.
18:27Muy bien.
18:28Entonces, este planteamiento tiene ya mucho tiempo.
18:33¿Cuáles han sido los escollos?
18:35¿Nunca el Congreso de la República lo abrazó, lo hizo suyo para avanzar?
18:42El desentendimiento de muchos políticos que no entienden lo importante que puede ser la tecnología para el desarrollo del país.
18:53No, yo creo que va un poco más allá, Alex.
18:56El tema es el siguiente.
18:57Este tema, los gremios de la radio y la televisión solicitaron, exigieron y pidieron al Ejecutivo,
19:04quiero decir al Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
19:06para que, pues, regulen esta forma de que los celulares sean, este, sean, permitan el uso, el escuchar radio CFM.
19:16Pero desde el 2013 que hicimos estas gestiones,
19:20el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Ejecutivo en general hicieron oídos sordos.
19:25No lo hicieron.
19:26Ante la negativa y la barrera grande que pusieron, pues, optamos por el camino legislativo.
19:33Promovimos esta ley para que se dé a través de esta forma de norma y no del decreto supremo.
19:40Y, pues, aquí estamos ya en el camino dando esto.
19:43Entonces, sí es factible porque, además, cuando nosotros empezamos estas gestiones en el año 2013,
19:48todavía Chile no tenía y todavía México no terminaba de implementar este sistema.
19:53Pero, mira, ellos lo han hecho más rápido que nosotros,
19:55a pesar de que aquí hubo mayor argumento y mayor sustentación respecto a esta necesidad.
20:02Ahora, dejando un poco de lado ya este tema del chip,
20:08quisiera saber, de su parte, como ven ustedes, cada uno de ustedes,
20:13los retos que tiene que enfrentar la radio.
20:17Yo sé que ha sobrevivido todo este tiempo a pesar de los avances tecnológicos.
20:22¿Cuáles son los retos que enfrenta la radio?
20:25Karina, los retos son los mismos que ha tenido desde que nació.
20:30Desde hace 100 años, el reto era de que al salir una señal sin cable en el aire,
20:39el reto era ahora quienes lo escuchan.
20:41Y quienes lo escuchaban eran aquellos que tenían la capacidad de comprarse un receptor de alto costo.
20:48Era un medio de comunicación elitista en su momento.
20:54Pero finalmente, mira hoy cómo lo vemos, está masificado.
20:58Aparecieron los transistores y después se personalizó cada uno en el campo,
21:02en la selva, en la costa de la sierra.
21:03Tenía su radio receptor casi personalizado.
21:06Incluso cada quien escuchaba en su cuarto la programación que más quería.
21:11Entonces, luego vino el reto de trabajar en mayor número de horas
21:16que empezó a competir con los periódicos,
21:20que los periódicos se asustaron cuando la radio apareció,
21:22porque la radio daba la noticia al instante o a los minutos o a las horas.
21:26En cambio, el periódico esperaba a días todavía para dar la noticia.
21:30En esa época estamos hablando de 100 años atrás.
21:32Y luego se exigieron y la radio fue la que les pisó los talones y dijeron,
21:35y ellos tuvieron que salir todos los días para un poco esa diferencia de dar la noticia.
21:40Hacer la competencia.
21:41Sí, hacer la competencia.
21:42Y luego se dieron cuenta que era otra línea y otro mecanismo.
21:45E incluso nos parecimos al sistema de cable.
21:47En un momento, ¿cómo iba a funcionar el negocio de la radio?
21:51Si vendiendo publicidad todavía no estaba esa idea ni en la regulación,
21:55ni en el Estado, ni en los empresarios,
21:57sino los que vendían los equipos de radio para escucharlos,
22:01decidieron que se cobrara.
22:02Ahora, te doy un receptor, tú me pagas, por lo que yo te doy la señal.
22:06Parecido a lo que es hoy día en el cable.
22:08Pero se masificó tan rápido y en 100 años ha crecido todo.
22:12¿Qué nos espera el reto?
22:13Seguramente un reto más que ahorita estamos un poco compitiendo con el Internet,
22:17que ahora escucha a la gente música por el Internet.
22:20Lo que nunca van a sustituir es la dinámica, la información del momento,
22:24la alegría de aquel locutor que le habla directo,
22:27que conversa con su oyente.
22:30La conexión.
22:31La vinculación que existe entre la radio y la comunidad,
22:35entre los oyentes y el locutor.
22:37Y para ti, ¿cuál es ese reto, ese desafío que tiene que haber
22:46entre la radio y estos próximos años que vienen?
22:51No le voy a poner 100, 200, sino en el futuro mejor, ¿no, Alex?
22:58Yo creo que la radio va a continuar por un sencillo motivo,
23:03porque es un medio más que rival, es un complemento de otros medios.
23:08Creo que ha funcionado la radio mucho mejor con las redes y con las plataformas multimedia
23:15que la misma televisión, porque está saliendo la televisión streaming
23:18y esa televisión está compitiendo más, es más competencia con la televisión de señal abierta.
23:24En cambio, la radio, al ser un medio mucho más interactivo, más directo,
23:31creo que complementa cualquier otro servicio que continúe con la pantalla de LEDs,
23:36con los medios que vengan realidad virtual, ahora con la inteligencia artificial.
23:40Hay muchos elementos nuevos que permiten que la radio se conecte,
23:46porque es lo más sencillo lo que la gente se masifica.
23:49Entonces, eso es lo que creo que va a continuar.
23:52Y lo que sí debe, es un desafío, es que la radio llegue principalmente,
24:01la posibilidad sería que llegue a todos los distritos del país.
24:04Al cien por ciento. Muy bien, muchísimas gracias a los dos por estar aquí
24:08en este día que cumple la radio cien años. Muchas gracias.

Recomendada