- hoy
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Ah, ¿qué estás haciendo?
00:01Yo aquí preparándome ya porque, diría, casi es hora de almuerzo.
00:04Una mujer exagerada, ¿no? Todavía no es hora de almuerzo.
00:05Bueno, pero uno puede ir preparando el almuerzo, ¿no?
00:07Falta un ratico.
00:08Ajá.
00:08Pero voy a descongelar este pollito porque vieras que para mí es muy práctico.
00:11¿Pero cómo así?
00:13¿Cómo?
00:13En el microondas, ¿vélo? O sea, está congeladísimo.
00:16Marjorie, ¿eso está bien?
00:17Pero, pero, por favor, vamos a aprender cómo vamos a hacerlo correctamente.
00:22Marjorie, ¿qué hacemos?
00:23Marjorie, bienvenida.
00:25Marjorie Madrigal, que nos va a decir cuál es la manera para un guapo.
00:28Ah, o sea, entonces me saqué un cero, como di.
00:30Lamentablemente ahí vamos a tener que ponerle cero, pero nos vamos a sacar muy buena nota porque vamos a aprender cómo vamos a hacerlo.
00:36Vamos a aprender con la mejora.
00:38Bueno, creo que lo más importante es empezar a informarnos y saber que la responsabilidad de los alimentos y de la salud de nuestra familia también está en nosotras, en las damas de casa, en las que preparamos las cosas en la casa, no es solo a nivel profesional.
00:50Y precisamente de eso es de lo que vamos a hablar entonces, porque dice Marjorie que hay muchísimas prácticas que son cotidianas en la cocina,
00:55que son incorrectas y que tal vez atentan con nuestra salud.
00:59Claro, o sea, empezamos desde el supermercado, ¿verdad?
01:01Desde que compramos los alimentos y vamos y los traemos tal cual los compramos del supermercado, como por ejemplo, como trajiste el pollo.
01:07El pollo en la misma bolsita, por ejemplo.
01:08Que viene en la misma bolsita, exactamente, y lo llevamos a congelación.
01:11Y como ves, se congela todo en una sola pelota, como diría en buen castellano, ¿verdad?
01:18Pero ¿qué es lo que debemos hacer?
01:19Llegar a la casa, tratar de filetear el pollito, separarlo y ponerlo de una forma planita.
01:25¿Por qué?
01:26Porque primero que nada nos deja que se descongele todo uniformemente, porque está del mismo tamaño.
01:31Igualmente cuando usamos las porciones de pocho, por decirlo de esta forma.
01:35O sea, tratar de guardarlos, que sean del mismo tamaño, llegamos a escogerlos, a chinear el producto y poderlo llevar a congelar de una forma correcta.
01:44Entonces tenemos que empezar desde escoger el alimento hasta llegar a la casa y separar.
01:49Y porcionarlo.
01:49Y porcionarlo, exactamente.
01:51¿Y qué hacemos?
01:53Incorrectamente lo congelamos, incorrectamente lo descongelamos.
01:58No usamos.
02:00Importantísimo lo que es la barrera de protección, ¿verdad?
02:02O sea, necesitamos guantes para poder utilizar.
02:04Siempre.
02:05Siempre.
02:05O sea, esto es una barrera de protección.
02:07¿Qué es lo que hace el guante?
02:08El guante lo que hace es hacer una barrera dentro de un alimento que puede contaminarme otro.
02:14¿Y qué llamamos eso?
02:15Los llamamos contaminación cruzada.
02:17Entonces debemos evitar traer bacterias de un lugar a otro.
02:20Y por ejemplo, pasa mucho con las tablas de picar, Margie.
02:23Definitivamente.
02:24Vamos a empezar con una tabla aquí que nos prestaron por ahí.
02:28Uy.
02:29No es mía.
02:29No es de buen día.
02:31No es de buen día.
02:32No, no, no, no.
02:33Ay, qué he dicho.
02:33Ay, ay, qué penita.
02:35Disculpe.
02:35Ok.
02:36Esto es una tabla que estaba en uso.
02:38Esto no es, o sea, esto es de terror, pero no es ficticio.
02:41Es real.
02:42O sea, estaba en uso en una casa.
02:43Y me decían, pero yo la pongo en cloro, la sumerjo en cloro todos los días o cada dos días.
02:48Bueno, pero ¿qué pasa?
02:49Todo esto que se desgastó ya en la tabla, que empezó a crear esas endijitas, ahí se están
02:55proliferando las bacterias.
02:56O sea, ahí están creciendo las bacterias y las estamos llevando a los alimentos.
02:59Entonces, aparte de la mala higiene que también tenemos, pretendemos que las cosas nos van
03:04a durar toda la vida, no todo tiene una vida útil.
03:06Y esto ya debemos desecharlo y empezar a utilizar las tablas correctas.
03:10¿Cuáles son las tablas correctas?
03:11¿Qué sería la forma correcta?
03:12Bueno, por colores.
03:13¿Para qué?
03:14Para no hacer contaminación cruzada y no llevar una cosa a la otra.
03:17¿Qué sucede?
03:18Que tenemos productos que están crudos, todas las carnes, todas las proteínas traen
03:22bacterias.
03:23Eso es real.
03:24Entonces, ¿qué pasa?
03:25Ellas cuando se cocinan es cuando se eliminan esas bacterias.
03:28Pero, ¿qué sucede si yo vengo y trabajo el pollito en la tabla y luego vengo y cojo
03:33y voy a hacer la ensalada?
03:34Preparé primero el pollo, lo adobé y todo.
03:36Vengo y luego simplemente o le paso un trapito o no la lavo inclusive, ¿verdad?
03:40Porque a veces utilizo la mitad de la tabla para la proteína y la mitad de la tabla
03:45para hacer la ensalada.
03:46Entonces, me llevo todas esas bacterias que sí, se van a morir cuando se cocina el
03:50producto, pero la ensalada yo no la voy a cocinar.
03:52Exacto.
03:52Entonces, me llevo todas esas bacterias a la ensalada y ahí enfermo a las personas.
03:56¿Por qué?
03:56Porque estamos consumiendo productos que ya están contaminados.
04:00Barjorie, y aparte de los colores que me parece lo más sencillo y lo más fácil,
04:04¿verdad?
04:04Para poder reconocer la tabla, ¿qué pasa en el caso de que uno necesita o uno prefiere,
04:08qué sé yo, la madera, por ejemplo, o el vidrio en algunos casos?
04:11¿Cuál es tal vez como la que más se aconseja?
04:13Bueno, tenemos sugerencias, ¿verdad?
04:15Recomendaciones, porque en realidad, para gustos los colores.
04:18Hay personas que prefieren el vidrio, otras personas prefieren el acero inoxidable.
04:21Otras, la madera.
04:22¿Madera cuál?
04:23El bambú, maderas fuertes.
04:24Maderas que cuando vamos a picar no se nos hagan grietas dentro de la tabla, ¿por qué?
04:29Porque igualmente ahí se van a acumular las bacterias.
04:31Entonces, debemos utilizar tablas que cumplan esos requerimientos.
04:36¿Qué sucede?
04:36Algunas son más fáciles de limpiar que otras.
04:38Si tenemos acero inoxidable y vidrio, son más fáciles de limpiar que tal vez la madera
04:44o tal vez el plástico y el plástico que sea de nivel comestible, o sea, que sea plástico
04:47comestible, o sea, más que todo para la alimentación, porque no nos vamos a comer el plástico.
04:53Exacto.
04:53Pero que tenga todas las, que haya pasado por los estándares de calidad para poder trabajar
04:58sobre esa superficie.
04:59Entonces, eso es lo que tenemos que escoger cuando vamos a comprar una tabla.
05:02Y por ejemplo, también debemos tomar en cuenta los cuchillos.
05:06Por supuesto, porque de igual forma tenemos cuchillos para vegetales, que como ven tienen
05:10estas ranuritas de acá, ¿para qué?
05:11Para que cuando cortamos los vegetales ellos se separen del cuchillo y sea más fácil utilizarlos.
05:15Entonces, no vamos a utilizar el cuchillo de los vegetales en la carne.
05:20O igualmente, vamos a lo mismo.
05:22Hay gente, he visto costumbres, lo vemos a veces con los alumnos, por eso es que vienen
05:25y aprenden con nosotros.
05:26Vienen y pican algo y creen que simplemente poner el cuchillo en el chorro de agua es suficiente.
05:31O sea, no es suficiente, ¿verdad?
05:32Hay que, entonces, utilizar un cuchillo para cada cosa.
05:35El cuchillo del chef, ahí podemos usarlo para carne.
05:37El cuchillo para filetear.
05:39Entonces, si vamos a traer una pechuga y la vamos a adhuesar o vamos a sacarle los huesitos
05:43a cierta carne, usamos un cuchillo diferente.
05:46O si vamos a trabajar con frutas, también vamos a usar un cuchillo diferente.
05:50Entonces, debemos usar un cuchillo para cada producto, proteína o vegetal.
05:56Y si vamos a utilizar el mismo, porque pues solo tenemos uno, tampoco es que nos vamos a morir por eso, ¿verdad?
06:01Vamos a lavar el cuchillo.
06:02¿De qué forma?
06:03Vamos a lavarlo con agua y jabón.
06:05Y preferiblemente, yo soy fan del agua caliente.
06:08O sea, siempre me gusta, voy, cocino, inmediatamente pongo la cafetera que tenemos eléctrica
06:13o en la cocina.
06:13¿Por qué?
06:13Porque el agua caliente y el jabón nos va a ayudar a desinfectar y a limpiar la superficie.
06:18¿Con qué vamos a empezar?
06:19¿Quieres hacer alguna explicación de alguna de estas carnes?
06:22Bueno, digamos con las carnes exactamente.
06:24Vamos a ponernos esta por acá y la carne molida.
06:27¿Qué sucede con la carne?
06:29La carne molida normalmente la compramos en kilo.
06:32Casi nunca compramos como un cuarto de kilo de molida.
06:35Entonces, ¿qué pasa?
06:36Tenemos que venir del supermercado.
06:38¿Cómo?
06:39Preferiblemente usar estas bolsitas o las hieleras.
06:42¿Por qué?
06:42Porque necesitamos ir al supermercado, venir a la casa, a veces pasamos a hacer hasta un mandado
06:46y cuando me pasó, una bolsa que sea especial para frío.
06:50Si las cosas vienen congeladas, podríamos ponerlas acá y traernoslas.
06:54Pero si vamos a comprar cosas que están de esta forma, ocupamos hielo, ¿verdad?
06:57Porque nada hacemos ponerlo en una bolsa si no viene con la cadena de frío correcta.
07:01Entonces, vamos a traer esto del supermercado, que más o menos es medio kilo.
07:05No lo vamos a empacar en esta misma bolsita que viene acá jamás.
07:08¿Qué vamos a hacer?
07:08Vamos a abrir la molida y la vamos a empezar a porcionar.
07:12Entonces, cuando la porcionamos, ¿qué varia tenemos que porcionarla?
07:15Por decirte, vamos a sacar la bolsita gris, aquella que es la que utilizamos.
07:20Vamos a abrir la bolsita y también nos ayudas.
07:23Algo que estábamos conversando especiales.
07:25Estas son reusables.
07:26Entonces, todavía ayudamos más el ambiente porque podemos lavarlas con jabón, con agua caliente
07:31y las volvemos a utilizar.
07:32¿Qué vamos a hacer con la molida?
07:34La molida la vamos a poner en la bolsita y la vamos a aplastar.
07:39Eso es importante para que quede más o menos al vacío.
07:42Exacto.
07:42Primero, para que quede al vacío.
07:43Y segundo, porque como les digo, a la hora de congelar va a ser mucho más práctico ponerlas en el congelador
07:48y no vamos a utilizar la pelota que nos va a quitar espacio.
07:50Y después no vamos a saber ni qué tenemos congelado porque ya las carnes, el bistec, la carne molida
07:55parecen lo mismo cuando están.
07:56Entonces, preferiblemente hasta con un payload la podemos etiquetar.
07:59Y la fecha podemos poner.
08:00Y la fecha, exactamente.
08:02Aunque nos pueden durar con un buen procedimiento, con una cadena de frío correcta, con un empaque correcto,
08:07nos pueden durar tres, cuatro, cinco meses en el refrigerador.
08:10Pero sí es importante etiquetarlas.
08:11Entonces, ¿qué pasa con eso?
08:13Si tenemos tortas de carne, tenemos que usar, es más rápido que se nos descongele.
08:17¿Cómo lo vamos a descongelar?
08:18Bueno, otro tip importante.
08:20Eso es importante.
08:21Otro tip importante.
08:22Con la otra parte del cuchillo, ¿verdad?
08:25Ah, la parte de atrás.
08:25Lo podemos separar.
08:27Ah, ok.
08:28Entonces, ¿qué hago?
08:29No tengo que descongelar todo.
08:30Puedo abrir mi bolsita, sacar la porción que necesito y dejar el resto ahí sin tener que descongelar
08:36porque por descongelar el producto tenemos que utilizarlo todo.
08:39Todo.
08:40Margie, ¿lo puedes hacer otra vez?
08:42¿A partir con la parte de...
08:44Con la parte que no tiene filo.
08:45Es que esa parte no se vio en pantalla.
08:47Ok, digamos, tenemos acá.
08:48Vamos a hacer...
08:48Podemos comer eso.
08:49Vamos a hacer cuatro tortitas o queremos hacer en cuatro porciones.
08:53Entonces, vamos a utilizar la parte que no tiene filo del cuchillo y vamos a partir el producto.
08:59¿Ves?
08:59Ahí ya hay cuatro.
09:00Y aquí lo separamos.
09:01Entonces, aquí hay cuatro porciones.
09:02Cuando lo vamos a sacar del congelador, no tenemos ningún problema con abrir la bolsita y sacar todo.
09:07Igual lo podemos hacer con las albondillitas que hacemos.
09:10O sea, todo lo podemos porcionar.
09:12Igualmente lo podemos hacer con el pollo.
09:13Como les decía antes, ¿qué tenemos que hacer con el pollo?
09:15Entonces, tratar de igual separarlo y ojalá empiezas que sean del mismo tamaño para que cuando las llevamos a descongelar, se descongelen de la misma forma.
09:23Entonces, lo descongelamos.
09:23Ok.
09:24Hay varias formas de descongelarlo.
09:26La correcta es, lo tenemos en el congelador y lo pasamos al refrigerador.
09:31Ok.
09:32Normalmente 12 horas.
09:33Un kilo puede durarnos aproximadamente toda la noche.
09:36Marjorie, y por ejemplo, la manera adecuada de ponerla en el refrigerador, porque también se habla de que las carnes tienen que tener cierta separación entre sí, ¿verdad?
09:43La del res, el pollo, tal vez podemos hacer la demostración con el refrigerador.
09:46Primero, primero.
09:47Con el congelador.
09:48Ok.
09:48En el congelador, acá, digamos, como vemos, acá hay frutas, entonces deberíamos de tener un compartimento para las frutas, otra para las carnes.
09:55Entonces, empezamos, pues queremos, con carnes blancas, con pescado, pollo y res.
10:01¿Por qué la res y el pollo?
10:02Porque normalmente sueltan un suerito.
10:04Entonces, ¿qué hacemos?
10:05Las ponen en un solo espacio.
10:06Exactamente, las ponemos en un solo espacio.
10:07Lo bueno de estas bolsas es que las vamos a poner también paraditas acá en fila y no nos van a quitar campo.
10:13Pero, ¿cuál es uno de los errores?
10:15Cuando las tenemos en el refrigerador, tenemos, adobamos una carne, porque también hay carnes que las vamos a adobar para el día siguiente y las tenemos que poner en el refrigerador normal.
10:23Entonces, ¿qué vamos a hacer?
10:25Vamos a usar la parte de abajo, la última parte, es la que vamos a utilizar para guardar nuestras carnes.
10:31¿Por qué?
10:31Porque igualmente está lo que está cocinado, los vegetales, las frutas y de último la carne, porque ella puede soltarnos algún líquido, sea del marinado o sea propiamente.
10:43La sangre o los sueros que va a soltar la carne.
10:45Pero si suelta algo y cae, ¿es por qué cerramos mal el empate?
10:48Exactamente, porque normalmente le ponemos a veces un plato encima, terrible, o sea, todo tiene que ir cerrado herméticamente.
10:55Y los guantes cambiarlos periódicamente, igual lavarnos las manos con mucha constancia.
11:02Si me quité los guantes, los desecho, me lavo las manos, ¿cuánto?
11:06De 20 a 30 segundos, cantando cumpleaños feliz o diciéndole abecedario dos veces.
11:11Este sería el tiempo correcto para poder lavar nuestras manos.
11:14Y además elegir tal vez este tipo de bolsa que me decía Marjorie, que se pueden conseguir.
11:19Ahora hay muchísimas estas tiendas como departamentos de outlets que dicen que son súper económicas y tienen la gran ventaja de que son reutilizables, como decíamos, y que además es un material que no es nocivo para la salud.
11:28Exactamente, exactamente. Y no dejar de lado los termómetros, ¿verdad? Porque muy importante es la cocción, o sea, inadecuadamente cocinamos mal a veces los alimentos y comemos pollo.
11:39Por ejemplo, el pollo, sí.
11:40Que está el pollo, que es de lo que más consumimos y nunca nos preocupamos por la temperatura, sobre todo cuando tienen hueso.
11:46Si cocinamos pechuga, pues es muy sencillo porque son filets y los cocinamos, sabemos que es cinco minutos por cada lado y ya normalmente alcanza la temperatura.
11:52Pero si es un pollo entero, si son muslos que traen hueso, entonces creo que un termómetro también es muy económico y nos facilita poder saber a qué temperatura estamos ingiriendo los alimentos.
12:03¿Y cuál es la temperatura?
12:03En el pollo serían 74 grados.
12:05Ajá.
12:06Y tratar de no mantener los alimentos en zonas de peligro. ¿De qué? De 5 grados a 60 grados.
12:12¿Qué pasa? Traemos, descongelamos como en este momento que tenemos un pescado descongelando acá y decimos, ah, pongámoslo, nos levantamos a las 6 de la mañana,
12:19ponemos ahí en el fregadero el pollo, el pescado o el pollo o la carne y nos vamos a hacer el oficio y todo lo demás y regresamos a las 12 del día.
12:27Esto ya estuvo 4, 5, 6 horas a temperatura ambiente.
12:31¿Qué pasó? Que después normalmente de dos horas de estar en temperatura ambiente ya alcanza esa temperatura que sería entre 5 y 60 grados.
12:39Puede estar a 25.
12:40¿Y qué pasa?
12:41¿Qué pasa? Que las bacterias empiezan a crecer y empieza a contaminarnos el producto.
12:45Se empieza a descongelar desde la parte delgada hacia la parte gruesa.
12:50Entonces, ¿qué sucede? Las bacterias que están alrededor ya están vivitas, ¿verdad?
12:54Ya están creciendo, ya están proliferándose, mientras que el centro todavía está congelado.
12:59Claro.
13:00Entonces, nos equivocamos y nos dicen, no, toda le falta, pero en realidad las bacterias ya están haciendo su trabajo.
13:04Entonces, consejo, descongele. Si usted sabe qué va a preparar el día siguiente, páselo a la refri para que ya lo saque descongelado y directo a cocinar.
13:13Bueno, recomendado para la fibra y para que la calidad de uno de estos productos todavía sea mejor a la hora de cocinar, podemos dejarlo unos 10, 15 minutos sin temperatura ambiente.
13:20Ok.
13:21¿Para qué? Para que ya la fibra esté, como dicen, preparada y no tenga ese cambio brusco de temperatura y si está a una temperatura ambiente, para llevarla a cocinar.
13:29Perfecto, Margini, muchas gracias.
13:30Muchísimo gusto.
13:31Muchísimas gracias.
13:31Los esperamos, estamos en matrícula extraordinaria, en secas, y si usted quiere aprender esto y mucho más, puede contactarnos y seguirnos y seguir aprendiendo.
13:38Ahí están los números de teléfono en pantalla para que usted no se pierda detalle y aprenda todo esto que de verdad para algunos, bueno, para mí, algunos detalles son bastante nuevos.
13:47Sí.
13:47Aprendemos todos los días y usted tiene que tener la oportunidad de seguir aprendiendo.
13:50Y de eso se trata y de eso también queremos y de nuestro propósito aquí en Buendía, poder aprender junto con ustedes.
13:57¡Gracias!
Recomendada
6:48
|
Próximamente
48:55
11:07
3:38
14:07
11:35
14:36
9:01
12:31
10:26
12:20
14:27
11:15
12:57
13:17
11:46
14:39
11:06
11:00
4:21
10:33