Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vivimos con prisa, todo lo queremos ya y hasta el conocimiento, lo queremos a doble velocidad.
00:12Clases, podcasts, conferencias, audiolibros, cada vez más personas optan por escucharlos en modo rápido, como si aprender fuera una carrera contra el reloj.
00:22Para ahorrarse tiempo y el dilema es que el tiempo pasa tan rápido que ya uno ya, entradito en años, uno entiende eso, pero los jovencitos no.
00:30Por ahí va, es mejor más lento.
00:33Nueve de cada diez estudiantes aceleran el contenido educativo que consumen en línea, según una encuesta realizada en California, Estados Unidos,
00:42por el Campus de Ciencias Cognitivas de la Universidad Queen Mary de Londres, Reino Unido.
00:46Y no solo estudiantes, la costumbre se ha colado en la rutina de muchos.
00:51A veces hay una necesidad de saber todo rápido y con las redes sociales y todas las aplicaciones, la gente quiere hacer las cosas rápido, creo que es por eso.
01:01La idea parece buena, aprovechar el tiempo, evitar distracciones, repasar más veces, pero ¿qué tan buena memoria nos queda después?
01:11Un metanálisis que analizó 24 estudios encontró que a mayor velocidad de reproducción, peor es el rendimiento en las pruebas.
01:19Hasta 1.5 el impacto fue leve, pero a 2x o más, la comprensión y la memoria empezaron a bajar de forma clara.
01:27Nos ayudan porque nos están haciendo más lentos para pensar, entonces sí, definitivamente hay que tener cuidado con ese uso desmedido de la tecnología.
01:37Así, para escuchar mejor, para pensar un poquito.
01:42La ciencia lo explica así, cuando escuchamos, nuestro cerebro procesa las palabras, extrae su significado, las conecta con recuerdos previos y decide si vale la pena guardarlas y todo eso requiere tiempo.
01:56Si la información llega demasiado rápido, la memoria de trabajo se satura y con eso llega la sobrecarga cognitiva.
02:03El resultado, menos retención, más fatiga mental.
02:06Además, el efecto no es igual para todos.
02:08Los adultos mayores de entre 61 y 94 años mostraron más dificultades que los jóvenes al consumir contenido a velocidades aceleradas.
02:18Una señal de que la edad sí importa.
02:20Solo se oyen, pero no se escuchan, como dicen, no se les presta atención.
02:25Y en el caso de uno que tiene adultos mayores y familiares y así, ellos necesitan esa atención.
02:31Y algunas personas, por estar con el teléfono o estar acostumbrados a estar viendo videos, cosas así, no se les presta la atención adecuada.
02:39Y aunque no se sabe si la práctica constante puede reducir los efectos negativos,
02:44La evidencia disponible ya advierte, más velocidad no significa más aprendizaje.
02:51Por ahora, los expertos recomiendan moderar el uso de la reproducción rápida,
02:56especialmente en entornos educativos o cuando la comprensión es clave.

Recomendada