Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Transcripción
00:00Me gustó cómo le habla a usted a su perrito, Dani.
00:04Lucas.
00:05Lucas.
00:05Lucas, sí, es un perro salchillo.
00:07¿Qué le dice usted a Lucas cuando va a salir?
00:09Qué complicado, sí.
00:09¿No le dice nada?
00:10Yo no le digo nada, yo le digo, ya vengo.
00:12Y a los gatos también, ya vengo.
00:14Ajá.
00:14Pero no los apapacho.
00:16Ajá.
00:16Porque igual no hace falta, ese cree que va a salir siempre que yo salgo.
00:20Ajá.
00:20Pero creo que es un error común, Nan y amigos televidentes,
00:23cuando apapachamos a los perritos, cuando vamos a salir,
00:25¡Oh, lo gato, lo gato, lo gato!
00:26Sí, le decimos, no es sufriste, ya vengo, no es sufriste.
00:29Y cree que va a salir con ustedes.
00:31Entonces eso puede estar generándole una ansiedad.
00:34Está con nosotros el veterinario, doctor Don Oscar Rock.
00:38Robert, ¿cómo está Don Oscar?
00:39Muy bien, muy bien.
00:40¿Cómo está, Oscar?
00:40Y viene con la compañía de Sherman.
00:43Bueno, vamos a hablar de este tema, pero Nani, doctor,
00:46tenemos un video de una televidente que nos muestra reacciones, ¿verdad?
00:50Que ya ve en su mascota precisamente sobre la ansiedad.
00:53Lo vemos así.
00:57de amor y ahorita nos vemos listos de por también te voy a extrañar mucho
01:01mi principio
01:02ya te traigo unas galleticas
01:04el 6 cuatros
01:04el 6 buen de princesa
01:06muchas gracias
01:07vamos de más trabaja lista
01:08luego más tarde
01:09te voy a ir a trabajar de amor y ahorita nos vemos listos
01:12te portas bien
01:13te voy a extrañar mucho mi principio
01:15ya te traigo unas galleticas
01:17el 6 cuatros
01:18el 6 buen de princesa
01:19luego más tarde
01:23el video no lo compartió una televidente
01:26Ay, qué cómico. Exactamente. Bueno, si usted hace eso, tenga mucho cuidado porque puede estar creando en su mascota ansiedad por separación. Y como bien le presentamos al doctor Oscar Robert. Doctor, esto es muy común y me comentaba también que esto después de pandemia aumentó muchísimo porque, claro, las personas trabajaban desde casa y tenían a sus perritos ahí todo el día con ellos.
01:51Exacto. Es un problema bastante común y la causa principal también es el humanizar a nuestras mascotas y no darles sus espacios de esparcimiento personal y siempre estar muy encima de ellos. Entonces sí cometemos mucho ese error de demostrarles como que nos vamos a ir y también nosotros nos ponemos tristes.
02:11Entonces les pasamos esa ansiedad nuestra de que nos vamos a ir y estamos pensando, lo vamos a dejar solo un rato. Entonces les pasamos también esa ansiedad a ellos y pues empiezan con problemas mucho más grandes ya.
02:23¿Cuál sería la forma correcta de despedirse de un perrito cuando uno se va?
02:31No despedirse.
02:32Exacto. Va a cambiar mucho con cada perro. Entonces es muy importante conocer cómo reaccionan nuestras mascotas individualmente, ¿verdad? Pero lo ideal es tener una rutina muy bien marcada con nuestras mascotas. Esto para todo nos va a ayudar.
02:46Entonces deben haber rutinas desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. También es muy importante, si sabemos que vamos a salir, dejarlos cansados. El ejercicio previo nos va a ayudar muchísimo a bajar la ansiedad y que nuestra mascota quede lo más tranquila posible.
03:00Y el conocerlos muy bien también para ver qué podemos dejarles en casa a ellos. Juegos, sonidos blancos que le llaman, música, la televisión prendida, por ejemplo. Cosas que sabemos que ellos los van a calmar. Entonces es muy importante siempre conocer muy bien a nuestra mascota, ¿verdad?
03:17Doctor, ¿cómo podemos darnos cuenta, digamos ahora en casa que están viendo esta entrevista, si mi perro está sufriendo por ansiedad por separación? O sea, de repente lloran o se ven deprimidos. ¿Qué señales podemos observar?
03:29Ok, lo principal, si pueden tener cámaras para ver el comportamiento mientras ustedes no están y la mascota se queda totalmente sola, es lo principal, ¿verdad?
03:37Pero también lo vamos a notar, por ejemplo, que empiezan a destrozar, a romper las cosas, muebles, zapatos, todo.
03:44Entonces eso es una conducta que ellos están muy llenos de ansiedad. También los vecinos nos pueden contar, mira, no paro de ladrar todo el día, de llorar.
03:52Un error muy común que cometemos también es que llegamos a la casa, vemos que rompió los zapatos, un sillón o algo y lo regañamos en el momento.
04:00Entonces ahí, primero, él no va a entender por qué lo estamos regañando. Y luego estamos fomentando más bien ese miedo.
04:07Entonces cada vez que salgamos, él va a decir, él va a pensar, va a llegar y me va a regañar.
04:10Entonces no podemos regañar cuando ya eso pasó. Tenemos que corregir a nuestras mascotas en el momento que lo están haciendo.
04:16Es cierto eso, como de que no tienen memoria, de que me están regañando, ¿por qué?
04:21El problema es que si no lo agarramos en el momento, no van a entender por qué lo están regañando.
04:25O sea, no van a entender por qué apenas el humano llegó, ellos se ponen contentos porque llegó y lo primero que hacen es regañarlos porque hizo algún destrozo.
04:34No van a entender. Más bien van a empezar a relacionarlo como que cuando llegamos a algo negativo.
04:39Me pasa que, bueno, como les digo, y muchos televidentes tal vez se identificarán.
04:45Yo cuando me voy, Lucas, que es el perrillo, ¿verdad? Se alborota todo porque cree que va a salir también conmigo.
04:52Pero mis gatos son como si la vida les pasara. ¿Quién es? ¿Usted? ¿A dónde va?
04:57No me importa cuándo viene.
04:58¡Carajo!
04:59¿Los gatos no tienen ansiedad por separación?
05:01Pueden tenerla perfectamente, pero el gato es una especie mucho más independiente.
05:07Exactamente. Ellos son mucho más tranquilos.
05:09Los gatos lo buscan a uno normalmente para cuando ellos quieren cariño y nada más o cuando quieren comida o cuando quieren agua.
05:16Ahí sí están.
05:16Por supuesto que hay gatos que sí, ¿verdad?
05:18No tienen comida y sí me buscan.
05:19Exacto. Hay gatos que sí son muy apegados a sus dueños y sí son casi de estar siempre encima de ellos.
05:25Entonces sí la pueden sufrir, pero en mucho menor grado que los perros. Los perros son muchísimo más apegados.
05:29Sherman, por lo que veo, no sufre ningún grado de ansiedad.
05:32Nada, nada. Él...
05:33Él es lo más tranquilo.
05:38Totalmente.
05:38Mira, Anan, algo que decía el doctor fuera de cámaras y que me gustaría replantearlo también acá es que debemos de identificar o cambiar cuando salimos con un perro a pasear o cuando salimos sin él.
05:52Debe ser diferente la salida.
05:54Total. Primero debemos de acostumbrarlos.
05:56Si vemos que nuestra mascota sufre de ansiedad por separación, tenemos que empezar un proceso de entrenamiento, de desensibilización.
06:05¿Y cómo lo hacemos? Principalmente con salidas cortas, con hacer como...
06:10Si nosotros vemos que nosotros llegamos, agarramos la llave del carro, nos ponemos los zapatos y nuestra mascota ya empieza con ansiedad, entonces tenemos que empezar a hacer eso en menor medida, poco a poco, para ir desensibilizándolos.
06:21Y también tenemos que cambiarles la rutina.
06:23Si siempre hacemos lo mismo para salir, salgamos nosotros solos o salgamos con ellos, también debemos cambiar esas rutinas para no engañarlos, que cuando nosotros vamos a salir solos, ellos crean que van a salir con nosotros.
06:34Entonces es más como la decepción de después quedarse solos.
06:36Nan, tenemos un testimonio, lo vemos.
06:38Vamos a verlo.
06:39Cuando mi hermana no está, ellos sufren de ansiedad, especialmente Zoe, ella se chupa mucho las patitas, entonces hay que cuidárselas mucho porque es mucho, mucho y también ella tiembla.
07:06Ese es el síntoma de la ansiedad de ella.
07:15En el caso del Nico, Nico le da mucha ansiedad el dormir solo, porque ellos duermen en su camita, pero en la habitación de mi hermana.
07:24Entonces, como a Nico, cuando él duerme solo, él entra en un estado de ansiedad de verdad fuerte.
07:30También he notado que cuando mi hermana no está, él no come.
07:36Entonces, yo vivo cerca y además me parezco a mi hermana.
07:41Vengo, los visito, ellos se ponen muy alegres y sobre todo Nico come en ese momento.
07:47Tal vez lleva todo el día de no comer y en ese momento es que él come.
07:50Cuando mi hermana regresa desde el viaje, por ejemplo, ellos se ponen muy, pero muy alegres.
08:01Sin embargo, hemos visto que también a veces Nico se siente como resentido, ¿verdad?
08:05Como que ellos lo resienten, pero sí, totalmente cambian.
08:09Ya la ansiedad se frena.
08:11Qué interesante también escuchar no comen, se automutilan también, que puede ser chuparse en exceso y también morderse.
08:23Morderse, exactamente.
08:24Entonces empiezan a haber lesiones en piel también y al dejar de comer empiezan también muchos problemas como gastritis por ansiedad, colitis por ansiedad.
08:34Entonces sí puede conllevar también a problemas médicos hasta incluso serios.
08:39Yo creo que es importante enseñarle a nuestras mascotas desde que están recién nacidos, pequeñitos,
08:45cómo lo podemos hacer para que empiecen a crecer más independientes.
08:49Exacto.
08:50Lo primero que tenemos que hacer es darle siempre su espacio y montar una rutina.
08:54Es lo más importante siempre tener una rutina y empezar desde pequeños a acostumbrarnos a estar ciertos ratos solos.
09:01Entonces ir haciéndolo paulatinamente para que ellos se vayan acostumbrando y conociendo muy bien el temperamento porque nunca van a ser igual.
09:10Podemos tener perros de la misma raza, inclusive hermanos que se van a comportar muy distinto.
09:15Entonces es muy importante conocer cada caso individualmente y buscar las soluciones.
09:19Antes de ir a un listado de errores comunes, lo que debemos evitar, doctor, ¿hay entrenamientos para esto también?
09:26Claro, claro, total.
09:27Si ya los casos son extremos, pues debemos buscar ayuda profesional siempre.
09:32Y siempre son entrenamientos que son muy paulatinos y se llaman más que todo de sensibilización.
09:37Es ir poco a poco logrando quitar estas conductas de ansiedad y buscando soluciones,
09:43porque muchas veces también hay soluciones, por ejemplo, de buscar guarderías o inclusive tener otra mascota en casa
09:50que le haga compañía nos pueda ayudar mucho.
09:52Entonces hay que ir buscando las soluciones.
09:54Es difícil porque hemos, digo hemos, porque todos de alguna forma u otra,
09:59bueno, no sé si todos, es muy fácil generalizar, pero hemos humanizado un poco a las mascotas.
10:04Hay que decirlo así y quizá a veces sin querer le estamos haciendo un daño.
10:10Exactamente.
10:10Por eso es muy importante lo que les decía, tener sus espacios, las mascotas, ellos también les gustan hasta cierto punto estar solos,
10:21descansar, hacer sus cosas, sus juegos y no siempre que estemos nosotros encima de ellos humanizándolos.
10:28Bueno, yo creo que es importante que a manera de resumen veamos esta pantalla para que lo tome usted en cuenta
10:34y sepa cuáles son esos errores que aumentan la ansiedad en perros como despedidas exageradas o muy dramáticas,
10:42castigar después de que el daño está hecho, dejarlo solo muchas horas sin entrenamiento previo
10:48y sobre proteger y no fomentar su independencia.
10:53Vea, dice Jackie Robles, mi perrita Sammy le da mucha diarrea cuando yo me voy por varios días.
10:59Es muy común.
11:00Como les decía, dejan de comer, el estrés también y la ansiedad causa problemas gastrointestinales súper común.
11:06Más bien es el motivo de consulta más común es problemas gastrointestinales por ansiedad.
11:11Ah, por sí.
11:11Es súper, súper común.
11:12Bueno, perfecto, doctor.
11:13Muchísimas gracias.
11:14Muchísimas gracias, doctor.
11:15Doctor, sus contactos están apareciendo en pantalla.
11:17Si usted desea agendar una cita con él, 22-25-0906 o seguirlo en las redes sociales,
11:23el Instagram, doctores Robert Clínica Veterinaria.
11:27Cuando vino su papá, por primera vez a vendida, ¿cuántos años tenía usted?
11:31Uy, puña como, yo creo que como cuatro o cinco años.
11:34Yo lo conocí.
11:36¿En serio?
11:36Yo lo conocí, chico niño.
11:38Bueno.
11:40¿Se acuerda?
11:40Me acuerdo, claro.
11:42En la playa, ¿verdad?
11:43Ajá, en la playa.
11:44En guiones.
11:44En guiones.
11:45En guiones.
11:45Muchas gracias, doctor.
11:46A ustedes.
11:48Gracias.
11:49A ustedes.

Recomendada