Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 2/7/2025
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la frontera de Estados Unidos se reabrirá de manera gradual en varios puntos para que las autoridades de ambos países puedan analizar el comportamiento del gusano barrenador, una plaga que impacta la salud del ganado.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El gusano barrenador está contenido en México, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
00:05Su argumento es que quieren abrir primero para ver cómo se comporta el tema del gusano barrenador.
00:14Les hemos insistido en que está contenido esta plaga, esta situación para el ganado
00:23y está particularmente en algunos lugares del sur del país, que no ha llegado al norte.
00:27Por lo anterior, entre el 7 de julio y el 15 de septiembre de este año,
00:32se reabrirán cinco puntos fronterizos entre México y Estados Unidos para la exportación de ganado vivo.
00:39Se logró un primer acuerdo con la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos.
00:44Siguen las mesas de trabajo para poder acelerar esta apertura,
00:48pero por lo pronto el 7 de julio se abre la frontera de Agua Prieta-Sonora.
00:54El pasado 11 de mayo, Estados Unidos cerró de forma unilateral la frontera al ganado vivo mexicano,
01:02provocando importantes pérdidas para este sector, señala este líder ganadero.
01:07Antes del cierre de las exportaciones de ganado, eran alrededor de 5.700 cabezas diarias.
01:16Estamos hablando de un precio de alrededor promedio de 2.000 dólares por cabeza.
01:21Entonces, pues estaban dejando de ingresar al país,
01:25estaban dejando de ingresar todavía 11.4 millones de dólares diarios.
01:30El gobierno de México y el sector ganadero han sumado esfuerzos para reforzar el combate al gusano garrenador.
01:37Se ha venido reforzando todas las acciones de control que tienen que ver con mayor vigilancia en los centros de extensión,
01:45el peinado de los ranchos que se realiza en los estados donde hay presencia,
01:51y bueno, pues también tratamientos y también una mayor vigilancia para evitar el tráfico ilegal de ganado
01:59que ha estado cruzando desafortunadamente por la frontera sur de nuestro país.
02:05El gusano garrenador reapareció en noviembre de 2024 en México
02:09y actualmente se busca su erradicación para evitar su dispersión en animales silvestres.
02:15Pensamos entrar en una etapa, ya no hablar de control y de que ya no haya diseminación,
02:21sino más bien de entrar en una etapa de erradicación del gusano garrenador.
02:26No solamente el ganado es susceptible del gusano garrenador,
02:31puede ir en cualquier animal de sangre caliente y pues también hay fauna silvestre que también puede contagiarse.
02:40Actualmente en México se construye una planta de moscas estériles contra gusano garrenador,
02:46un control biológico que producirá 100 millones de moscas por semana para evitar la propagación de la actual plaga.
02:53Antonio Aranda, Tónde Sur, Ciudad de México.

Recomendada