Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 2/7/2025

En Guatemala, los demandantes y sobrevivientes del genocidio IXIL, ocurrido durante las dictaduras de finales de los años 70 y 80, condenan la resolución de la Corte Constitucional que aprobó el cambio de tribunal en el caso del ex jefe del Estado Mayor del Ejército, señalado por crímenes de lesa humanidad.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La máxima corte del país suspendió el juicio por genocidio contra el militar Manuel Benedicto Lucas García
00:06al respaldar el cambio del tribunal que conoce el caso tras una recusación de abogados del acusado.
00:12La decisión por la cual se toma esa recusación no tiene ningún tipo de fundamento.
00:16No existen esos hechos como para poder apartar a todo un tribunal para que pudieran dictar una sentencia.
00:22Lo que se busca más bien es dejar en impunidad.
00:25En la recusación, los abogados de la defensa argumentaron que el principal agravio consiste que el tribunal del caso
00:32indicó que no iba a permitir actos que generan impunidad.
00:35Según la defensa, con dicha afirmación el ente judicial hizo ver de manera expresiva su parcialidad.
00:41Y en este caso debía de haber mantenido la decisión de la Corte Suprema de Justicia
00:46con la decisión que se toma de otorgar un amparo provisional.
00:51Lucas García, exjefe del Estado Mayor del Ejército, es acusado por genocidio, delitos contra deberes de humanidad
00:58y desaparición forzada, perpetrados contra el pueblo maya y chile en los años 80.
01:03Los sobrevivientes iniciaron el juicio en abril del año 2024
01:07y con la reciente resolución de la Corte de Constitucionalidad, la sentencia quedó en suspenso.
01:13Es una serie de estrategias dilatorias, de estrategias de, digamos, de ir alargando poco a poco las cuestiones
01:27para que el pueblo se canse, pero el pueblo no se va a cansar.
01:31El primer caso por genocidio fue la condena a 80 años de prisión contra el general Efraín Ríos Montt.
01:36En el año 2012, que también fue anulada por la máxima Corte.
01:41Pese a los obstáculos, los sobrevivientes reivindican su resistencia contra la impunidad.
01:46Para los pueblos es muy importante que haya justicia
01:49y como hemos dicho siempre, ¿verdad? Mientras haya justicia habrá paz.
01:54El caso del diario militar y el caso Crión Paz,
01:57en los que se buscan enjuiciar las desapariciones forzadas y las masacres
02:01que involucran a altos mandos militares, también se encuentran por la vía de la impunidad.
02:06Rolanda García, Telesur, Guatemala.

Recomendada