Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 13/5/2025
La presencia del "gusano barrenador" en ganado mexicano provocó que las autoridades agrícolas estadounidenses cerrarán la frontera al ganado de ese país durante 15 días. El gobierno de México rechazó esta medida calificándola de "unilateral" y expresó su compromiso de mantener el diálogo para llegar a un acuerdo que permita reiniciar las exportaciones, teleSUR.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Secretaría de Agricultura de Estados Unidos anunció la suspensión de la importación de ganado desde México durante 15 días, argumentando la presencia del gusano barrenador.
00:14La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la medida de injusta y destacó que el gobierno de México atiende la presencia del gusano barrenador con prevención.
00:22No estamos de acuerdo con esta medida. El gobierno de México ha estado, desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador, trabajando en todos sentidos y esperamos que muy pronto se levante esta medida que consideramos injusta.
00:42El gusano barrenador es una infección provocada por las larvas de una mosca que se depositan en heridas superficiales y se alimentan de la carne viva del ganado.
00:52En 2024 México exportó a Estados Unidos 1.277.000 cabezas de ganado. El cierre de la frontera a las reces nacionales representa una pérdida importante para el sector ganadero.
01:07Si nos cierra la frontera en Estados Unidos, en el lado norte, lo que va a hacer es que el precio de la carne va a bajar. Comercialmente sí nos afecta bastante.
01:16La producción de leche se va en picada hacia abajo y la ganancia de peso del ganado de engorda también es irregular y se van hacia abajo, no engordan igual.
01:27Los ganaderos destacan que los controles de sanidad e inocuidad nacionales son eficientes, pero el tráfico de ganado en la frontera sur de México propicia la entrada del gusano barrenador.
01:38No es carne, es ganado. Es ganado el que entra ilegalmente. De hecho, la Confederación Nacional Ganadera ha puesto mucha énfasis en los estados sureños.
01:48Han controlado la trazabilidad, han tratado de controlar un poquito la identificación de ganado, sobre todo el ganado que entra por el sur y que se traslada al país.
01:58Se nacica a las autoridades, la verdad es que nos han apoyado mucho en esa parte, han estado poniendo las alertas para tratar de identificar todo lo que cruza por aquellos estados.
02:08El gusano barrenador reapareció en noviembre de 2024 en México, aunque causa estragos en el ganado, no representa una amenaza para la salud humana.
02:18La detección del gusano barrenador es antes de que se sacrifique.
02:21Se detecta cuando la vaca está viva porque, insisto, el gusano barrenador se alimenta de carne sana, no se alimenta de carne enferma.
02:30Nosotros al momento de consumir la carne, bueno, ya es una vaca que se presentó en un rastro y que no presenta en este momento ninguna gusanera.
02:36A nosotros como consumidores no nos afecta.
02:39La exportación de ganado vivo a Estados Unidos representa 1.300 millones de dólares al año.
02:44Las asociaciones ganaderas en México exigen al gobierno estadounidense un trato justo y no medidas unilaterales.
02:52Antonio Randa, Telesur, Ciudad de México.

Recomendada